Qué problemas plantean los organismos manipulados genéticamente?

Documentos relacionados
QUE ES GREENPEACE. Es una ONG ecologista y pacifista internacional, independiente política y económicamente. Fundada en 1971 en Canadá.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE CO 2 (Kioto

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Apellidos Nombre. Centro de examen PARTE SOCIAL

JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS SOBRE TRATAMIENTOS DE EMISIONES DE CO 2. Colegio Arzobispo Fonseca-Sala Menor Salamanca, 16 de diciembre de 2014

La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta. San José, Costa Rica, Setiembre de 2016

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

EL PROTOCOLO DE KIOTO

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Edición 2008 Serie

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

Evolución de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España ( )

6. Cambio climático y energía

Ministerio del Ambiente

Titulo: EMISIONES DE CO2 (Equivalente) DE ACUERDO CON LAS DIFERENTES FORMAS DE PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

A N A C ADMINISTRACIÓN NACIONAL

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

Integración del Cambio Climático en la evaluación ambiental

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

5.2. EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

REGIMEN JURIDICO DEL CAMBIO CLIMATICO

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY

Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable).

La economía española emitió 344,0 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2017, un 2,6% más que en 2016

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

Cambio climático y su impacto en los desastres

La economía española emitió 338,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2015, un 3,5% más que en 2014

Las TIC, cambio climático y la mitigación de desastres.

cambio climático La Unión contra el

EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA ( )

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

MÉXICO Y LAS COMUNICACIONES NACIONALES ANTE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Comunicación Nacional

Acuerdo contra el Cambio Climático

Cambio climático y su efecto sobre la reproducción en mamíferos

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS. Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21

La historia de la industria está marcada por un gran número de accidentes, algunos más

1997 ONU (UNFCCC) pasado 16 de febrero de 2005 UNFCCC

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

Cuentas de Emisiones a la Atmósfera. Serie 1990,

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

ADAPTACIÓN: Actividades para atender los efectos que el cambio climático ya tiene sobre la tierra, los ecosistemas y los medios de sustento.

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis

Día Mundial del Calentamiento Global

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco

EVOLUCIÓN DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA

Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora

REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO. Compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono

Integración Tecnológica Colombo Española

EL EFECTO DE INVERNADERO

AGENCIAS. La radiación de Fukushima es la más alta desde el terremoto. 3 de agosto de Diario de Burgos. Pág. 28. BALSEYRO COROMINAS, Carlos.

SERVICIOS DE LAS ECMCA s PARA EL DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE LAS EMPRESAS. Paterna, 11 de febrero de 2011

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1 EL CALENTAMIENTO GLOBAL RELACIONADO CON EL BARRIO ÁLAMOS. Presentado por: TATIANA CAICEDO TRONCOSO. Director: CARLOS SANCHEZ

Evolución de los gases de efecto invernadero en España

Cambio Climático en República Dominicana

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

La economía del cambio climático en América Latina: Reflexiones de política pública

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve

LAS POLITICAS PUBLICAS Y LA PROMOCION DE LA SALUD AMBIENTAL

Reducir 6 gases efecto invernadero (GEI)

Río+20, ciudadanía y cambio climático. Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación Terram

TEMARIO. Introducción. Mercado de Carbono. CER s. Mercado Voluntario. Oportunidades

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

Agua, Cambio Climático y Políticas Publicas. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM. Congreso de Limnología

EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA ( )

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio. Programa Latinoamericano de Carbono

VENTAJAS DEL BIODIESEL FRENTE AL DIESEL CONVENCIONAL

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA. Minihidraúlica 5 Eólica 65 Gas Natural 267 Nuclear 672 Carbón Petróleo Lignito 1.

Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono)

EL EFECTO INVERNADERO

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ

Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández. Alumna: Carmen López Díaz PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007

Cambio Climático y Agua en el contexto de Chile. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM

Calentamiento Global y Cambio Climático

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA COMO HERRAMIENTA PARA CONTRIBUIR A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Oficializa Programa País Carbono Neutralidad Acuerdo MINAET

Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos

Legislación: Comercio de. derechos de emisión de GEIs 22/04/2010

Cambios a la Matriz Energética: Conviene Adelantarse?

Transcripción:

Los transgénicos son organismos que han sido modificados genéticamente, intercambiando genes con otras especies, la mayor parte son plantas destinadas a la alimentación. Por ejemplo, se han insertado genes de peces en patatas y en fresas, para trasmitirle la característica de resistencia al frío. Qué problemas plantean los organismos manipulados genéticamente? o medioambientales (destrucción de seres vivos, contaminación ), o de salud para quien los consume (pueden tener nuevas toxinas y alérgenos), o de desigualdad social y hambre (normalmente son más caros) o de irreversibilidad (la contaminación genética se reproduce a sí misma) Otro riesgo es la lentitud en las investigaciones a cerca de las posibles consecuencias que pueden ocasionar estos productos. Que se pueda cultivar hortalizas en áreas secas o aumentar el tamaño de los frutos cultivados son algunos de los adelantos que la utilización de este tipo de técnicas pueden aportar a la Humanidad, con los logros que supone hacia la eliminación del hambre en el Mundo. Peces cebra fluorescentes genéticamente modificados. A pesar de que no fueron creados originalmente para fines comerciales, son los primeros animales modificados genéticamente que están disponibles como mascotas.

El 26 de abril de 1986, el cuarto reactor de la Central Nuclear de Chernobil explotó, con lo cual se emitió una gigantesca nube radiactiva hacia toda Europa. El accidente era hasta entonces el único de la historia que había alcanzado el nivel 7 de la escala INES. Fue un acontecimiento a nivel mundial. Sin embargo, el 11 de marzo del 2011 el gobierno japonés elevó a ese mismo grado el nivel de alerta por el accidente de la planta nuclear de Fukushima, luego del terremoto y el maremoto acaecidos exactamente un mes antes en ese país. CHERNOBIL Y FUKUSHIMA han sido dos catástrofes medioambientales a nivel mundial. La ciudad de Chernobil y los suburbios adyacentes son ahora hogar de científicos, oficiales de mantenimiento de la central nuclear, liquidadores, doctores, científicos y físicos especializados en radiación Chernobil ha sido renovada y es ahora hogar de más de 2.000 personas, entre ellos eventuales visitantes a la zona de exclusión, quienes se hospedan en los sectores de la ciudad más distantes a la central. Hoy en día en la planta nuclear de Fukushima tras sucesivas explosiones, subidas dramáticas de nivel de radiación en la zona colindante, confirmada fusión parcial de al menos uno de los núcleos, fuga de agua radiactiva al mar y sucesivos intentos fallidos por bajar la temperatura en los reactores comprometidos. Los más recientes chequeos han demostrado niveles superiores de temperatura en dos reactores de Fukushima y se mantiene la zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la planta, de donde se evacuaron 80 mil pobladores. Las dos eran dos plantas nucleares, una por un gran error exploto y la otra sufrió la fuerza de un terremoto. Como consecuencia mucha gente murió, otros sufrieron dosis muy fuerte de radiación. Después del desastre de Chernobil, un área de 4 kilómetros cuadrados de pinos en las cercanías del reactor adquirieron un color marrón dorado y murieron, adquiriendo el nombre de "Bosque Rojo". En un radio de unos 20 o 30 kilómetros alrededor del reactor se produjo un aumento de la mortalidad de plantas y animales así como pérdidas en su capacidad reproductiva. En Fukushima aparte de los niveles de radiación, existe una fuga de agua radiactiva al mar que traerá muchas consecuencias negativas para el medio ambiente.

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la CMNUCC, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO 2 ), gas metano (CH 4 ) y óxido nitroso (N 2 O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF 6 ), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Aquí encontramos todos los países que firmaron y lo ratificaron, pero hubo otros que no lo hicieron. 84 países firmaron el Protocolo, lo que significaba que tenían intención de ratificarlo, muchos se resistían a hacer que el Protocolo entrara en vigor, antes de tener una idea clara sobre las normas del tratado. La Unión Europea ratificó el protocolo de Kioto, que entró en vigor el 16 de febrero de 2005, tras la ratificación de Rusia ya que para su entrada en vigor debían ratificarlo 55 países que representaran el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, varios países industrializados se negaron a ratificar el protocolo, entre ellos, Estados Unidos y Australia.

Es una organización ecologista y pacifista internacional, formada con el objetivo de proteger el medio ambiente, ayudar a promover la paz en el mundo, y denunciar aquellas decisiones políticas que vayan en perjuicio del propio medio ambiente y de la naturaleza en sí. Su objetivo general es intervenir en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de sus socios, y cuenta con 4 millones de socios en todo el mundo. Greenpeace Internacional y el Consejo Directivo se encuentran en Ámsterdam (Países Bajos), existiendo 28 oficinas nacionales y regionales alrededor del mundo, con lo que están presentes en 42 países. La estructura interna de Greenpeace España está formada por el Consejo, la Junta Directiva, el equipo de dirección y los departamentos. ALGUNAS ACTUACIONES: 1- Greenpeace denuncia que el Ministerio de Medio Ambiente promueve la destrucción del litoral español. La Dirección General de Costas da su aprobación a la ampliación de dos puertos deportivos a pesar los daños que causarán a playas y fondos marinos La organización ecologista Greenpeace ha expresado su más profunda preocupación por las últimas actuaciones de la Dirección General de Costas, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y responsable de hacer cumplir la Ley de Costas. 2- Fin de semana antinuclear en toda España. 12 de marzo 2012. Cientos de personas y organizaciones sociales, ecologistas, políticas y sindicales se han unido, este fin de semana, a la convocatoria de la Coordinadora Estatal Antinuclear (CEAN), que bajo el lema "Fukushima, nunca más" han llenado las calles de 34 ciudades españolas en los más de 40 actos celebrados.

3- Monstruos marinos. 27 de febrero 2012. El Arctic Sunrise es testigo de cómo los arrastreros europeos saquean las aguas de África occidental. Auténticos gigantes flotantes principalmente de capital holandés, pescan en un solo día la cantidad que 56 cayucos tradicionales mauritanos en todo un año, hasta 250 toneladas. QUÉ PUEDES HACER TÚ? ser socio ser voluntario ofreciendo tu tiempo y habilidades para colaborar en las campañas de Greenpeace. ser ciberactivista - movilizándote activamente en la defensa del medio ambiente desde tu ordenador. unirte a la red de jóvenes si tienes entre 14 y 25 años puedes apoyar a las campañas de Greenpeace participando en diferentes actividades. participar desde el colegio en programas de educación ambiental, trabajar en red y generar propuestas ambientales. Trabajo realizado por: ELENA VILLACORTA Y ANDRÉS SANTIAGO 5ºB