Plan Especial de Protección Civil

Documentos relacionados
Plan Especial de Protección Civil

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION CIVIL. Operación Paso del Estrecho 2016

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION CIVIL. Operación Paso del Estrecho 2015

Son funciones básicas del Plan Especial de Protección Civil para la Coordinación y Dirección de la OPE-2010, las siguientes:

LA GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN EN EL PUERTO BAHÍA DE ALGECIRAS

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN AUTORIDADES PORTUARIAS. Celia Tamarit de Castro Jefa de Área de Seguridad Puertos del Estado

Santander, 25 de mayo de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Presentación de la campaña Madrid, 8 de noviembre de 2010 (Ministerio de Fomento)

Transporte marítimo

Real Decreto 770/2017

D REC RE TRIZ BÁ B SI Á CA C DE D PRO PR T O EC E C C I C ÓN CI C VIL ANT A E EL E RIESG E O SG DE D MAREMO MARE

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14

G A P GRUPO DE ARMONIZACION DE PROCEDIMIENTOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Resumen general por servicios y capítulos del presupuesto de gastos

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

ASOCIACIÓN ALGECIRAS ACOGE C.I.F. G

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades

EPISODIOS PRECIPITACIONES


VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

Operación Paso del Estrecho 2018 Informe de Situación

Inversiones. Liquidación presupuestaria

Inversiones. Liquidación presupuestaria NOTA: CAPÍTULO REVISADO EN SEPTIEMBRE DE 2013

9. Transportes y comunicaciones Infraestructura y transporte por carretera Red viaria según titularidad por provincias.

ANEXO I.OFERTA DESTINOS CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES CIVILES DEL ESTADO

Nota de prensa. Salvamento Marítimo MINISTERIO DE FOMENTO. Página 1 de 5

ARMADA Oficina de Relaciones con la Prensa DOSSIER DE PRENSA. Reunión Final de Planeamiento del ejercicio de Seguridad Marítima MARSEC

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES

VISITAS GUIADAS- PUERTO DE ALMERIA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de octubre de 2002

REVISIÓN DEL PLABEN TRAS EL ACCIDENTE DE FUKUSHIMA

ANEXO II 689/121 CENTRAL DE INFORMACIÓN DE BIENES INVENTARIABLES DEL ESTADO (CIBI). COMUNIDAD VALENCIANA. ARRENDAMIENTOS

NOTA INFORMATIVA (03/07/2017)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ALGECIRAS BRAINPORT 2020

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS

Nota de prensa. Plan de vialidad invernal de los Ministerios de Fomento e Interior

AGENCIA DE VIAJES ANDALUZA

Crecimiento Sostenido (Rentabilidad)

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA HOMSEC 2015 DANIEL HERNANZ JEFE DE INSPECCIÓN

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

D. Francisco José Álvarez de la Chica Presidente/ Chairman

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

DE LA RED DE ALERTA A LA RADIACTIVIDAD (RAR)

cuanto a movimientos de vehículos del Verano-2013, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y

PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Nota de prensa. Fomento pone en servicio el nuevo Dispositivo de Separación de Tráfico de Buques en cabo de Gata

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL

Sistema Nacional de Respuesta (SNR) ante la Contaminación Marina Accidental

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EMERGENCIAS NUCLEARES PENBU Comité Informativo Local CNSMG 6 de noviembre de 2008.

Nota de prensa FOMENTO E INTERIOR PRESENTAN LAS MEDIDAS DEL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL PARA

Inversiones. Liquidación presupuestaria

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DIRECCIÓN ADJUNTA OPERATIVA. - Mando de Operaciones - General de División D. Benito Salcedo Muñoz

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Ante el incremento de desplazamientos por carretera. Para los viajes es de gran utilidad la aplicación gratuita DGT

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AÑO CCCLV

Nota de prensa. Madrid, 2 de octubre de 2017 (Ministerio de Fomento).

(Ministerio de Fomento).

Gestión de la protección de puertos y de instalaciones portuarias. Contenido ampliado

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO. (Real Decreto 2070/2012, de 13 de julio) BOE de 9 de agosto de 2012

Subdelegación del Gobierno en Málaga

La Guardia Civil como Resguardo Fiscal del Estado MADRID,

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

CONVENIOS OIT. Convenio 1 Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

Inversiones. Liquidación presupuestaria

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

PROGRAMACIONES DE F.P.O.

6. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI)

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la naviera

Formación en. las empresas Formación las empresas. Andalucía

MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2014

OPERATIVO DE SEGURIDAD SEMANA SANTA 2010

DENOMINACION UNIDAD DENOMINACION PUESTO GR/SB NIVEL CEspecífico OBSERVACIONES

Realización COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Edición SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. MINISTERIO DEL INTERIOR

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VIGENCIA: Efectos desde el 22 de abril de 2017

Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias concretas: La Naviera

CREACIÒN DEL COMITÉ DE CRUCEROS DE COZUMEL, QUINTANA ROO, MÉXICO.

El riesgo de Inundaciones El Plan Especial

PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE VILLAGRAN PLAN DE CONTINGENCIA FIESTAS PATRIAS 2017

Introducción Operación Especial 1ª Operación del Verano

RECOMENDACIONES OIT. Recomendación 2 Recomendación sobre la reciprocidad de trato, 1919

Plan de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia

La Dirección General de Tráfico las medidas de regulación y ordenación Operación Especial Puente del 1º de mayo

XXVI JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA A Y EDUCACIÓN SEGURIDAD NUCLEAR. Madrid,11 y 12 de septiembre de 2009

Introducción. La Dirección General de Tráfico con motivo. También se adjuntan, las medidas de. de la finalización del mes vacacional de agosto y

Transcripción:

Plan Especial de Protección Civil 2017

ANTECEDENTES DE LA OPE A principios de los años 80, se empezó a desarrollar un tráfico masivo de vehículos y pasajeros de origen magrebí y residentes en diferentes países de Europa, que con motivo de las vacaciones estivales volvían con sus familias. Se empezaron a acumular miles de vehículos y personas, con esperas de días para embarcar y en situaciones higiénicosanitarias deficitarias. La Dirección General de Protección Civil se hizo cargo de esta situación en 1986 y en el año 1987 se puso en funcionamiento el primer Plan de Protección Civil para el tránsito de emigrantes magrebíes (hoy OPE). 2

ANTECEDENTES DE LA OPE (2) 3

ANTECEDENTES DE LA OPE (3) Se han producido muchas mejoras en los últimos años: Mejoras en carreteras (A-4, A-7, AP-7, etc) Mejoras instalaciones portuarias Mejoras en el sistema de coordinación interadministrativa Más y mejores barcos/mejora oferta naviera Mejores capacidades de actuación y sistemas de alerta Mejores sistemas de información al público Mejores asistencias sociales y sanitarias 4

ANTECEDENTES DE LA OPE (4) Aún con todo, sigue siendo una operación de riesgo: Accidentes en carreteras Accidentes marítimos/episodios contaminación severa Concentraciones masivas de vehículos en puertos y carreteras Problemas de orden público Huelgas estratégicas Fenómenos meteorológicos adversos ASPECTOS DE RIESGO QUE DETERMINAN SU ENCUADRE EN PROTECCIÓN CIVIL 5

ANTECEDENTES DE LA OPE (5) La OPE constituye el mayor dispositivo a nivel europeo, que permite el paso de ida y vuelta de más de 3 millones de personas y unos 620.000 vehículos, en tres meses y por vía marítima entre Europa y África 6

PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS Y FUNCIONES Disponer de un marco general de coordinación institucional Reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECO), a celebrar el día 12 de junio de 2017 Enlace con las autoridades marroquíes (Comisión Mixta Hispano-Marroquí) Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí, celebrada el día 18 de mayo de 2017 Estructura organizativa y operativa Plan de Flota adecuado a las necesidades Dimensionamiento de oferta y capacidades portuarias Dispositivo de seguridad Servicios sociales y sanitarios Áreas de descanso, información vial, seguridad vial Sistemas de información 8

ÁMBITO ALICANTE ALMERÍA TARIFA MOTRIL MÁLAGA ALGECIRAS CEUTA MELILLA 9

RUTAS Y ÁREAS DE DESCANSO 10

CALENDARIO Y FECHAS ESPECIALES 11

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVISTOS Sistema de información de embarques Sistema de información de asistencias sanitarias y sociales Sistema de información del grado de ocupación de los puertos Sistemas de información a viajeros y población afectada Informes de situación Sistema de Información de Fronteras (SIF) Boletín Especial de Predicción para la OPE 12

ENTRADA INFORMACIÓN EN DGPCE CENTROS LOCALES DE COORDINACIÓN OPERATIVA PUESTOS DE IRÚN Y JONQUERA (DGT) Datos de embarques Asistencias sociales y sanitarias Datos de fronteras SIGE Centro Nacional de Emergencias DGPCE Boletín meteorológico OPE Boletín diario estadísticas gráficos www.proteccioncivil.org SIGE: Sistema Integrado de Gestión de Emergencias 13

FASES PREVISTAS A. NORMALIDAD Tráfico normal y fluido B. PREEMERGENCIA Incremento notable tráfico Incremento paso fronteras Incremento densidad ocupación portuaria ( 70% capacidad espacios) Otros C. EMERGENCIA Alta densidad ocupación portuaria ( 90% capacidad espacios) Alta densidad tráfico Alta densidad paso fronteras Otros LAS DECLARA EL DIRECTOR DEL PLAN PROVINCIAL 14

PLAN DE FLOTA CAPACIDAD APARCAMIENTO PORTUARIO COORDINACIÓN ATRAQUE EMBARQUE VEHÍCULOS OPERATIVIDAD DEL PLAN La OPE se fundamenta en los pilares siguientes: O P E PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL OPE 15

ANÁLISIS DE RIESGOS Temporales o situaciones climatológicas adversas Avalanchas de vehículos Huelgas estratégicas Accidentes marítimos / Episodios severos contaminación marina Accidentes en puertos Altercados de seguridad pública Epidemias Seguridad antiterrorista 16

ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN (1) La Dirección del Plan a nivel estatal corresponde al Subsecretario del Ministerio del Interior: COMITÉ ESTATAL DE COORDINACIÓN (CECO) Preside Subsecretario Interior / Director General de Protección Civil y Emergencias Su composición es variable en cada caso, según las necesidades: LABORES PREVIAS DE PLANIFICACIÓN ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA PREPARACIÓN COMISIÓN MIXTA HISPANO-MARROQUÍ VALORACIÓN FINAL DE OPE 17

ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN (2) MINISTERIO DEL INTERIOR DIR. GRAL. PROTECCION CIVIL Y EMERG. DIR. GRAL. GUARDIA CIVIL DIR. GRAL. POLICIA DIR. GRAL. TRAFICO MINISTERIO ADMINISTRACIONES PUBLICAS DELEGACION GOBIERNO EN ANDALUCIA DELEGACION GOBIERNO EN VALENCIA DELEGACION GOBIERNO EN CEUTA DELEGACION GOBIERNO EN MELILLA SUBDEL. GOB. CADIZ SUBDEL. GOB. ALMERIA SUBDEL. GOB. ALICANTE SUBDEL. GOB. MALAGA SUBDEL. GOB. GRANADA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO D.S.N. MINISTERIO ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACION MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMEN. Y M. AMBIENTE MINISTERIO SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES SUB. GRAL ASUNTOS EXTRANJERIA DIR. GRAL. MARINA MERCANTE AEMET DIR. GRAL. SALUD PUBLICA, CALIDAD E INNOVACION ORGANISMO PUBLICO PUERTOS DEL ESTADO MÁS DE 19 ORGANISMOS PARTICIPANTES EN EL CECO 18

ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN (3) COORDINACIÓN GENERAL DGPCE La Dirección del Plan Estatal corresponde al Subsecretario del Ministerio del Interior COORDINACIÓN LOCAL La Dirección del Plan Provincial corresponde en cada provincia al Subdelegado del Gobierno. 19

PLAN ESPECIAL ESTATAL OPE. PLAN DIRECTOR PLAN ESPECIAL ESTATAL OPE PLAN DIRECTOR PLANES PROVINCIALES PLANES OPERATIVOS ALGECIRAS/TARIFA PLAN DE FLOTA ALMERÍA PLAN SEGURIDAD MÁRITIMA GRANADA (MOTRIL) PLAN SEGURIDAD Y ORDEN MÁLAGA PLAN TRÁNSITO (DGT) ALILCANTE CEUTA MELILLA PLAN SEGURIDAD PORTUARIA PLAN ACTUACIÓN SOCIAL/SANITARIA PLAN ACTIVACIÓN ÁREAS EMERGENCIA OTROS 20

GRUPOS OPERATIVOS ATENCIÓN SANITARIA PRIMEROS AUXILIOS ATENCION SOCIAL MÉDICOS/ATS: Mº SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD S.A.S. SEGURIDAD Y ORDEN TRANSPORTE SANITARIO ATENCION SOCIAL GUARDERIA SEGURIDAD MARITIMA INTERPRETES: ARABE/FRANCES TRABAJADORES SOCIALES SEGURIDAD PORTUARIA GUARDIA CIVIL. POLICIA NACIONAL. POLICIA LOCAL. CAPITANIA MARITIMA CENTRO DE SALVAMENTO Y RESCATE MARITIMO TRANSPORTE MARITIMO COMPAÑIAS NAVIERAS AUTORIDAD PORTUARIA 21

DATOS DE INTERÉS (1) Participación de más de 13.000 personas 8 Puertos (7 Autoridades Portuarias) 7.500 m2. de muelles 380.000 m2. de explanadas, aparcamientos y servicios 20.000 plazas de aparcamiento para turismos 22

DATOS DE INTERÉS (2) 9 compañías navieras con 15 líneas marítimas: Buques involucrados: 35+2 unidades de refuerzo Total oferta: 90.804 pax./día 20.353 véhic./día 23

ÁREA DE EMERGENCIA DE LOS BARRIOS ÁREA SIN DESBROZAR ÁREA ACONDICIONADA 24

Dirección General de Protección Civil y Emergencias