CALIDAD DEL AIRE. MAURICIO GAITÁN DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES SECTORIAL Y URBANA Bogotá, Mayo de 2018

Documentos relacionados
GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE)

INFORME DEL ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA 2017

Proyectos normativos. Estándares de emisiones aplicables a la industria. Reunión de socialización. Mauricio Gaitán Varón. Diciembre 5 de 2018

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

Colombianos: conozcan resultados de las Pruebas Saber 11 en las regiones del país

INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET TRIMESTRE 1 DE 2014

Estrategias para la reducción de emisiones del sector ladrillero en el marco de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire

Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

Histórico UPC Adicional

Ascenso Docente 20 de septiembre 2017

MODALIDAD DE PAGO LETICIA AMAZONAS MOVILRED CARRERA 10 No LOCAL 13 LUNES A VIERNES. CARRERA 99 No OFICINA 107

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 9º

Análisis de resultados de las pruebas Saber

Protocolo Docentes. Módulo virtual de Reinducción Docente

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 5º

Departamento Nacional de Planeación.

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 9º

Margarita Peña Borrero Directora General Bogotá, enero 23 de 2012

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 5º

INDICE. El impuesto de industria y comercio en Colombia

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC- Ministerio de Justicia y del Derecho República de Colombia

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

PUESTO INSTITUCIÓN 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 3 UNIVERSIDAD DEL CAUCA 4 UNIVERSIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACION Y

POBLACION INTERNA CON CONDENAS ANTERIORES - (REINCIDENCIAS)

Listado de Departamentos/States

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN CON CONDICIONES EXCEPCIONALES

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906

Municipio Oferta del Programa INGENIERIA DE SISTEMAS AGUACHICA INGENIERO DE SISTEMAS

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda Edición. Matemáticas Grado 3º

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO - INPEC ACTIVIDADES DE LA POBLACION INTERNA EN ESTABLECIMIENTO DE RECLUSION

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

Gas Natural Vehicular: Oportunidad para mejorar la calidad de aire en las ciudades. Andrés Sarmiento Julio 2018

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

Calidad del Aire SAyDS

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

Departamento Nacional de Planeación

ESAP OFERTA ACADÉMICA. Qué es la ESAP? Por qué estudiar en la ESAP?

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 3º

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Saber 3 Matetamáticas

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 3º

LISTADO DE DESTINOS Y TIEMPO DE ENTREGA FLETE GRATIS A NIVEL NACIONAL

Dirección General EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-

RESOLUCION No. CNSC DEL

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

Directora General: Ximena Dueñas Herrera Director de Evaluación: Natalia González Gómez Subdirectora de Análisis y Divulgación: Silvana Godoy Mateus

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

Sobre el Programa Supérate con el Saber 2.0

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2015 Cuadernillo de prueba Primera edición. Matemáticas Grado 5º

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2015 Cuadernillo de prueba Primera edición. Matemáticas Grado 9º

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

Nombre DEPARTAMENTO MUNICIPIO Dirección HORARIO CE Leticia Amazonas Leticia Carrera 11 # :30 a.m. - 5:30 p.m.

Departamento Nacional de Planeación

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO

IDENTIFICACION. 26. Número de Identificación: 29. Departamento: 30. Ciudad/Municipio: UBICACION. 43. Código postal 44. Teléfono 1: 45.

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009

Términos y Condiciones Vigentes-Oferta Clústers Septiembre 2016

PUNTOS DE ATENCION - CORRESPONSAL BANCARIO

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 5º

Departamento Nacional de Planeación

La movilidad como eje estructurante de la sostenibilidad urbana. Viceministerio de Transporte Septiembre de 2014

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 9º

Plan Nacional de Desarrollo Propuesta de plan estratégico del sector educativo con sus objetivos

Boletín técnico Bogotá D.C., 16 de febrero de 2016

PRESENTACIÓN DE LA FRANQUICIA

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C.

Reconciliación y Paz

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

Boletín Económico No. 7 julio de La educación dentro de la economía caldense

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2015 Cuadernillo de prueba Primera edición. Competencias ciudadanas Grado 5º

Actividad edificadora en Atlántico. Julio 24 de 2008

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DERECHO AMALFI ABOGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DERECHO APARTADO ABOGADO

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL - DPS PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN LUGARES ENTREGA DE INCENTIVO POR GIRO A TRAVES DE BANCO AGRARIO ABRIL 2015

ADENDA 1. MODIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE PARES EVALUADORES:

Entidades Territoriales con POAI Radicados

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 9º

(marzo 5) Diario Oficial No de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Saber 3º Lenguaje

ANEXO TÉCNICO: CONSTRUCCIÓN DE TIPOLOGÍAS

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Gestión ambiental urbana, avances de la política pública

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 5º

SALAS SIP COOMEVA - CARIBE

Agenda. Departamento Nacional de Planeación. 2:40 pm 3:30 pm Socialización avances proyectos normativos:

DECRETO 1995 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2018 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

Las mejores y peores ciudades del país en calidad ambiental. Ministerio de Ambiente lanzó primer Índice de Calidad Ambiental Urbano.

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 9º

Transcripción:

CALIDAD DEL AIRE MAURICIO GAITÁN DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES SECTORIAL Y URBANA Bogotá, Mayo de 2018

PND Crecimiento Verde Objetivos de DESARROLLO SOSTENIBLE ACUERDOS DE PARÍS OCDE Implementación ACUERDOS DE PAZ

Muertes adultos mayores por contaminación del aire en exteriores Proyección 2030 10.941 muertes /año 2030 Norma Anterior Nueva Norma 7.690 muertes /año 2017 8.368 muertes /año 2030 Costos evitados en mortalidad $831.000 millones /año

2010 Problemática de calidad del aire en el país El 61% de la población se encuentra en centros urbanos del sistema de ciudades. Cerca del 76% del PIB Nacional se genera en estos centros. 41 ciudades con más de 100.000 habitantes 800 8.052 Muertes cada hora en el mundo Muertes al año en Colombia 2050 La población urbana aumentará en 18 millones. En el 2050 tendremos 69 ciudades mayores de 100.000 habitantes 12,2 1.5 % Billones de Pesos por costos de morbilidad y mortalidad del PIB Datos DNP 2018

En Colombia se emiten cada año 14.400 ton de partículas finas y 224 millones de ton de CO 2 -eq Antecedentes 73% Aporte Nacional Emisión PM 2,5 de las estaciones de monitoreo actualmente cumplen con la norma de calidad del aire. 20% 80%

Normativa nacional Recurso Aire Constitución Política de Colombia 1991 Ley 99 de 1993 Conpes 3344 Lineamientos Política (2005) Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire (2010) Norma de emisiones vehiculares Res 910/2008 y sus modificaciones Norma de emisiones industriales 909/2008 y sus modificaciones Decreto Único Reglamentario Ambiental. Decreto 1076/2015. Norma de Calidad del aire Res 2254 de 2017 Objeto Política: Impulsar la gestión de la calidad del aire en el corto, mediano y largo plazo, con el fin de alcanzar los niveles de calidad del aire adecuados para proteger la salud y el bienestar humano, en el marco del desarrollo sostenible.

Mesas permanentes de calidad del aire MESAS DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL AIRE EN EL PAÍS 10 mesas de alto nivel lideradas por el Ministro o Viceministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 15 mesas técnicas derivadas de estas Barranquilla (1): octubre de 2017 Bogotá (3): 18 y 31 de mayo de 2017, 25 de julio de 2017 Mesas técnicas de seguimiento Cali (1): agosto de 2017 AMVA (5): 14 de marzo, 29 de marzo, 7 de abril y 14 de junio de 2017. 09 de marzo 2018 Mesas técnicas de seguimiento

Marco normativo: Estados excepcionales de contaminación atmosférica

Contaminantes evaluados en 2016 28/159 Partículas suspendidas totales (PST) 139/159 Material Particulado menor a 10 micras (PM 10) 122 Estaciones fijas 17 estaciones indicativas 47/159 Material Particulado menor a 2,5 micras (PM 2,5) 37/159 Dióxido de Nitrógeno (NO2) 31/159 Dióxido de Azufre (SO2) 44/159 Ozono (O3) 21/159 Monóxido de Carbono (CO)

Logros y Avances 24 Sistemas de monitoreo de calidad del aire 2017 176 estaciones (45% más que 2010) 73% de las estaciones de monitoreo reportan niveles de PM 10 por debajo de la norma 2016 Tres (3) programas de reducción de la contaminación del aire adoptados a 2017 Dos (2) programas para la atención de episodios críticos de contaminación a 2017 Reconversión tecnológica de 17 hornos de la industria ladrillera (2015-2016) además de la implementación del uso de llantas como combustible para la industria cementera 21 inventarios de emisiones de fuentes fijas, 15 de fuentes móviles, 13 ejercicios de modelación de la calidad del aire. 4 Mesas permanentes de calidad del aire en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla Reducción del Arancel a 0% y exclusión de IVA a vehículos eléctricos aprobado en 2017 Ingreso de 14.400 vehículos más limpios 68.000 vehículos de servicio público desintegrados 2010-2016

INCENTIVOS PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE PROURE - Exclusiones de IVA Res 1988 / 2017 Res 2000 / 2017 3 solicitudes de exclusión del IVA para uso de GNV $45.240 Millones Reducción de 36.211 Tn CO 2 eq/año (Oct 2017 Feb 2018) Incentivos tributarios para la movilidad sostenible Deducción de Renta 50% sobre las inversiones que efectúen control, conservación y mejoramiento del Ambiente

Estándares más estrictos Nueva Norma de Calidad del aire (Res 2254/17) Estándares diarios más estrictos para el año 2018 Estándares anuales más estrictos para el año 2030 Fortalecimiento Planes de reducción de contaminación atmosférica Actualización Índice de Calidad del Aire Divulgación de la información Inclusión de nuevos contaminantes

Estándares más estrictos 50 ug/m 3 (24h) Actuales 25 ug/m 3 (Anual) (Res 610) 100 ug/m 3 (24h) 50 ug/m 3 (Anual) Nueva Norma de Calidad del aire (Res 2254/17) 37 ug/m 3 (24h) 25 ug/m 3 (Anual) 2018 75 ug/m 3 (24h) 50 ug/m 3 (Anual) Estándares diarios más estrictos para el año 2018 Estándares anuales más estrictos para el año 2030 Fortalecimiento Planes de reducción de contaminación atmosférica Actualización Índice de Calidad del Aire Divulgación de la información Inclusión de nuevos contaminantes 37 ug/m 3 (24h) 15 ug/m 3 (Anual) 2030 75 ug/m 3 (24h) 30 ug/m 3 (Anual) Pasa del Objetivo 2 de la Organización Mundial de la Salud al Objetivo 3! PM 2,5 PM 10

Estándares más estrictos Índice de Calidad del Aire BUENA ACEPTABLE DAÑINA Grupos sensibles DAÑINA Para la Salud MUY DAÑINA Para la Salud Todos debemos conocer la calidad del aire que respiramos! PELIGROSA

1967 Ministerio de Salud instala los 5 primeros equipos de muestreo normalizado de la Contaminación del Aire en Colombia 20 millones de personas 105 mil vehículos

176 estaciones de monitoreo Más de 30 instrumentos normativos Declaratorias de Episodios Sistemas de Pronósticos Planes de Descontaminación 2018 50 millones de personas 13 Millones de vehículos

Cobertura de los SVCA 2018 2017 176 24 176 2016 159 SVCA Estaciones de monitoreo 2015 166 2014 156 148 28 2013 2012 149 144 Fijas Indicativas Tipo de estación Fija Indicativa 2011 131 N estaciones / año 73 19 Municipios Departamentos

TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN EMPLEADA POR LOS SVCA - 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Automáticas 30 40 40 48 53 63 Manuales 96 99 106 106 110 89 Mixtas 5 5 3 2 3 7

SVCA en el Valle de Aburra

SVCA en Bogotá D.C.

Material Particulado menor a 10 micras TOTAL NACIONAL Concentraciones promedio anuales de PM 10 por estación de monitoreo en 2016 73,1% De las estaciones de monitoreo en el país cumplen con el nivel máximo permisible anual de PM10 Estación 26,9% (14) Estaciones de monitoreo en el país Superan el nivel máximo permisible anual de PM10 Las estaciones de monitoreo Ráquira-Colegio (CAR), Yumbo-Acopi(CVC), Carvajal-Sevillana (SDA) y Museo de Antioquia (AMVA) registraron las mayores Concentraciones de material particulado menor a 10 micras durante 2016

Material Particulado menor a 2.5 micras TOTAL NACIONAL Concentraciones promedio anuales de PM 10 por estación de monitoreo en 2016 55,6% De las estaciones de monitoreo en el país cumplen con el nivel máximo permisible anual de PM2.5 El área Metropolitana del Valle de Aburrá Y el Suroccidente de Bogotá tienen las Estaciones con mayor concentración de Material particulado menor a 2.5 micras Ninguna estación de motitoreo en el país, cumple con el nivel máximo permisible anual establecido por la Res. 2254 de 2017, como objetivo para el año 2030 Estación

Como las AAR y AAU van a cumplir Mayor cobertura y mejor calidad en el monitoreo de calidad del aire Proyecto Gobernanza de la calidad del aire Educación y participación Tasa retributiva por Emisiones contaminantes al aire Actualización norma emisiones fuentes móviles Estándares más estrictos para vehículos con más de 20 años

Como las AAR y AAU van a cumplir Elaboración y Actualización de Programas de reducción de la contaminación Actualización norma de emisiones fuentes industriales Estándar de actividades existentes a nuevas, ajuste permiso de emisión Tecnologías más limpias Pilotos de vehículos eléctricos, proyectos GNV Fortalecimiento control Centros de Diagnóstico Automotor

CONPES CALIDAD DEL AIRE

CONPES CALIDAD DEL AIRE QUÉ SE BUSCA? Establecer lineamientos de política pública que respondan a problemáticas identificadas de varios sectores en el ámbito nacional y regional. Lograr la acción coordinada del Gobierno Nacional Cumplir metas establecidas en la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire actual Cumplir Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de Paris, así como la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

CONPES CALIDAD DEL AIRE POR QUÉ ES IMPORTANTE? 1. Promover el Cumplimiento de los estándares de la Norma Nacional de Calidad del Aire: Se requiere generar las herramientas que permitan al 2030 cumplir los estándares de la norma de calidad del aire, la cual adopta valores guía de la OMS y otros estándares de difícil cumplimiento. 2. Se requieren recursos para implementar las estrategias intersectoriales de reducción de emisiones. 3. Si bien el Minambiente tiene muchas funciones en materia de emisiones contaminantes, la implementación de estrategias para su reducción y control es limitada teniendo en cuenta las competencias de otras carteras.

CONPES : Líneas de Acción Renovación parque automotor Desintegración vehicular y reglamentación el tiempo de uso de los vehículos Promoción al uso de combustibles más limpios Reconversión tecnológica en la industria Instrumentos económicos para el control de las emisiones en el sector transporte y la industria. Desarrollo de estándares de eficiencia energética y etiquetado de vehículos Adopción de programas de eficiencia energética Fortalecimiento de sistemas de vigilancia de calidad del aire y emisiones contaminantes Reactivación de la comisión nacional intersectorial para la prevención y control de la contaminación del aire - CONAIRE Promoción de tecnologías de cero y bajas emisiones Mejoramiento calidad combustibles y Aseguramiento de la calidad en la cadena de suministro Gobernanza del Aire, educación y participación ciudadana, transparencia Planificación y ordenamiento del territorio Articulación con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático

Conclusiones Generales A pesar de que desde el 2010, los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA) aumentaron en un 45%, se hace necesario aumentarlos en el corto plazo en las ciudades, que por número de habitantes o por condiciones de emisión se requieran. Incrementar las estaciones automáticas en los SVCA para tener bajo control la totalidad de la ciudad monitoreada y no sectores. En los SVCA deben reforzarse los procesos de diseño, operación, mantenimiento, calibración y validación, de modo que aumente el porcentaje de datos representativos en cada una de las estaciones. Las estaciones de monitoreo que actualmente cumplen con la norma de calidad del aire deberán pasar del 73% a por lo menos el 90%. Todas las autoridades, responsables de la gestión de la calidad del aire, deben participar de forma activa en las mesas de calidad del aire CONASA. Las autoridades ambientales, deben diseñar los planes para tomar las medidas integrales de control de la contaminación y de la reducción de la exposición en coordinación con los organismos responsables de la gestión del riesgo departamental, municipal y distrital para los eventos de prevención, alerta y emergencia. Las autoridades ambientales y de tránsito, deberán reforzar las medidas para evitar la evasión de la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes RTMyEC, que hoy está en el 55%. ( 6.100.00 vehículos). Para dar cumplimiento a la Resolución 2254 de 2017, las administraciones municipales y distritales deben considerar la aplicación de medidas integrales relacionadas con el ordenamiento del territorio, el sector industrial, transporte público y particular, mantenimiento de vías, control y monitoreo permanente y especialmente la renovación de la flota del parque automotor del servicio público. La nueva norma de calidad del aire, permitirá que todos los ciudadanos tengan conocimiento de la calidad del aire de las ciudades donde viven. calidad de los combustibles El mejoramiento de la calidad de los combustibles debe avanzar al mismo tiempo que el ingreso de vehículos con tecnologías de bajas emisiones. La nueva norma de calidad del aire, permitirá a todos los ciudadanos tener conocimiento de la calidad del aire de las ciudades donde viven.

Vigilancia de la calidad del aire en el país Cuáles ciudades capitales aún no cuentan con un Sistema de Vigilancia de la calidad del aire? Departamento Municipio Población Cabecera Tipo de SVCA a implementar Quindío Armenia 293181 Básico Meta Villavicencio 471383 Básico Sucre Sincelejo 261510 Básico La Guajira Riohacha 228749 Básico Boyacá Tunja 184125 Básico Caquetá Florencia 153978 Básico Casanare Yopal 127720 Indicativo Chocó Quibdó 108142 Indicativo Arauca Arauca 77687 Indicativo Archipiélago de San Andrés San Andrés 53214 Indicativo

Vigilancia de la calidad del aire en el país Cuáles ciudades intermedias (no capitales) aún no cuentan con un Sistema de Vigilancia de la calidad del aire? Departamento Municipio Población Cabecera Tipo de SVCA a implementar Valle del Cauca Buenaventura 373717 Básico Sucre Sincelejo 261510 Básico Valle del Cauca Tuluá 184899 Básico Santander Barrancabermeja 173417 Básico Santander Girón 166149 Básico Antioquia Apartadó 159174 Básico Valle del Cauca Cartago 131018 Indicativo Santander Pie de cuesta 125116 Indicativo Cundinamarca Facatativá 121608 Indicativo Atlántico Malambo 116189 Indicativo Nariño San Andrés de Tumaco 114533 Indicativo Cundinamarca Fusagasugá 110388 Indicativo La Guajira Maicao 109412 Indicativo Chocó Quibdó 108142 Indicativo Boyacá Duitama 103063 Indicativo Nariño Ipiales 102739 Indicativo Cundinamarca Girardot 102225 Indicativo Cundinamarca Chía 101724 Indicativo

Vigilancia de la calidad del aire en el país Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA) con complejidad inferior al reglamentado. Municipio Población Cabecera Autoridad Ambiental SVCA o número de estaciones actual SVCA o número de estaciones a implementar Montería 346873 CVS Indicativo Básico Ibagué 528214 CORTOLIMA 1 3 Popayán 250043 CRC 1 2 Armenia 290189 CRQ 1 2 Pasto 371045 CORPONARIÑO 1 2 Envigado 219991 CORANTIOQUIA 1 2 Soacha 516435 CAR 2 3