MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA

Documentos relacionados
MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: [Centro] TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA

A la vista de los indicadores obtenidos y grado en el que se han conseguido los objetivos marcados inicialmente para la titulación:

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES

MEMORIA ACADÉMICA DE GRADO CURSO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

AGR-DOBLE GRADO DERECHO - ECONOMIA

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

DOBLE GRADO ECONOMIA - DERECHO

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Facultad de Comunicación y Documentación

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO

Escuela Superior ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP)

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD TÍTULO DE GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2011/2012 MEMORIA DE SEGUIMIENTO

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

ESCUELA SUPERIOR ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP)

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESTUDIO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa. Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Curso 2015/16 Convocatoria 16/17

DOBLE GRADO EN DERECHO Y RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS(MADRID)

EXÁMENES CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 GRADO DE DERECHO

Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento

AGR-DOBLE GRADO CONTABILIDAD Y FINANZAS - DERECHO

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Universitario en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

EXÁMENES CONVOCATORIA DE ENERO 2019 GRADO DE DERECHO

1. Resultados del título.

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València

GRADO EN INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Análisis de las Relaciones Económicas Internacionales

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2012/2013 M117 ESCUELA DE POSGRADO

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80

DOBLE GRADO EN ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIA Y ECONOMIA (MADRID)

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD TÍTULO DE GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2013/2014 MEMORIA DE SEGUIMIENTO

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Créditos: 90 Nº plazas: 15

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

AGR- DOBLE GRADO EN ECONOMIA - HISTORIA

Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 360 Nº plazas: 320

DOBLE GRADO CONTABILIDAD Y FINANZAS - DERECHO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. 349 Baja tasa de respuesta de la EGE red 6,73 7,84

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

CALENDARIO OFICIAL DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 FACULTAD DE DERECHO Y CC.EE. Y EMPRESARIALES

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) MEMORIA ANUAL DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

CALENDARIO OFICIAL DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 FACULTAD DE DERECHO Y CC.EE. Y EMPRESARIALES. Aprobado en Junta de Facultad dia 23/7/18 1

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Química

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADUADO/A EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 120 Nº plazas: 11

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Graduado o Graduada en Ingeniería de la Energía por la Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD TÍTULO DE GRADO EN MARKETING CURSO ACADÉMICO 2013/2014 MEMORIA DE SEGUIMIENTO

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Transcripción:

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN 2015-2016 CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo y cualitativo Se reflejan a continuación los indicadores más relevantes sobre el acceso de estudiantes, los resultados académicos obtenidos, la satisfacción de estudiantes y profesores con la docencia, los indicadores sobre los recursos humanos y materiales. A efectos comparativos, se incluyen asimismo los indicadores de los cursos anteriores 1.- DATOS ACCESO 2015/16 2014/15 2013/14 Nº de plazas ofertadas 90 90 90 Nº matriculados nuevo ingreso en cualquier curso 101 108 98 % de admitidos de nuevo ingreso partido entre el nº de plazas ofertadas 114,4% 101,1% 100,0% % solicitudes en 1ª opción sobre el total de plazas ofertadas 158,9% 176,7% 194,4% Nota media de acceso 12,349 12,550 12,465 % de alumnos de fuera de Madrid 64,1% 52,7% 56,7% *Datos de matrícula a fecha: 30/10/2015 03/11/2014 13/11/2013 *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas Los indicadores de acceso son muy satisfactorios. La nota media de acceso es muy alta, y se mantiene más o menos constante en los últimos años. El porcentaje de solicitudes en primera opción también es muy elevado, si bien se observa un paulatino descenso probablemente debido a la aparición de nuevos dobles grados. También es destacable el alto número de alumnos de fuera de Madrid, observándose un incremento en el porcentaje de casi 12 puntos porcentuales con respecto al año anterior. - 1 -

2.- RESULTADOS Los indicadores de resultados se revisarán según los procedimientos acordados en el Sistema de Garantía Interna de Calidad con objeto de cumplir con los compromisos adquiridos en la memoria de solicitud de verificación del título. 2015/2016 2014/2015 2013/2014 Tasa de Rendimiento: número de alumnos aprobados sobre matriculados 94,0% 93,8% 93,6% Tasa Eficiencia: nº de ECTS del plan sobre nº de ECTS matriculados por los alumnos titulados en el curso académico 92,3% 91,8% 92,3% *La tasa de rendimiento incluye alumnos propios del plan con las asignaturas complementarias y de humanidades *La tasa de rendimiento excluye la prueba de idiomas *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 25/01/2017 16:54 AÑO COHORTE Nº Abandono Forzoso Al Final del 1º Año Al Final del 2º Año Al Final del 3º Año Abandono Voluntario Total Abandonan Abandono Forzoso Abandono Voluntario Total Abandonan Abandono Forzoso Abandono Voluntario Total Abandonan 2011 73 0% 5% 5% 0% 10% 10% 1% 14% 15% 2012 88 1% 3% 5% 1% 6% 7% 1% 9% 10% 2013 96 1% 5% 6% 3% 6% 9% 3% 6% 9% 2014 107 0% 11% 11% 4% 16% 20% 2015 100 2% 4% 6% Tasa oficial de abandono: corresponde al valor de la columna "Al Final del 3º año". (Planes de 60 ECTS columna "Al final del 2º Año") *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 25/04/2016 AÑO COHORTE Nº Al Final del 4º Año Al Final del 5º Año Al Final del 6º Año Al Final del 7º Año Titulan Titulan Titulan Titulan 2009 78 0% 5% 73% 81% 2010 85 1% 6% 67% 2011 73 0% 1% 2012 88 0% 2013 96 Tasa oficial de graduación: valor de la columna correspondiente a la duración en años de la titulación más 1-2 -

Los planes de 90 créditos se considera que tienen una duración de dos años. *Datos acumulados por año *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 25/04/2016 Indicadores previstos del Programa Memoria Verificada por ANECA y aprobada en el Consejo de Gobierno Memoria VERIFICA Tasa de abandono 25% Tasa de eficiencia 85% Tasa de graduación 50% Los datos indican que se satisfacen con holgura los criterios de la memoria VERIFICA con respecto a la tasa de abandono (en torno al 10%), de eficiencia (en torno al 90%) y de graduación (67%). Estos indicadores reflejan que el grado se ha consolidado y se desarrolla de manera muy exitosa. - 3 -

PRÁCTICAS EXTERNAS AÑO ACADÉMICO Estudiantes titulados Est. titulados con prácticas % 2013 62 62 100,0% 2014 71 71 100,0% 2015 62 62 100,0% * Se incluyen prácticas complementarias y curriculares *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 24/01/2017 El 100% de los estudiantes realizaron prácticas, ya sean curriculares o complementarias. El acceso a las prácticas externas curriculares se basa en el expediente del estudiante. PROGRAMAS DE MOVILIDAD AÑO ACADÉMICO Estudiantes titulados Est. titulados con movilidad % 2013 62 32 51,6% 2014 71 43 60,6% 2015 62 32 51,6% *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 24/01/2017 Más de la mitad de los estudiantes realizan parte de sus estudios en universidades fuera de España, si bien esta cifra ha disminuido con respecto al curso anterior. - 4 -

- 5 -

3.- SATISFACCIÓN (Encuestas de estudiantes y profesores sobre satisfacción con la docencia) Encuestas a estudiantes sobre satisfacción con la docencia impartida Curso Académico Alumnos asignatura Participación % Media grupo reducido Media grupo agregado 2015/2016* 4531 46,74% 3,74 3,57 2014/2015* 4447 45,67% 3,76 3,65 2013/2014** 3968 39,67% 3,70 3,50 Indicadores publicados en la Página del SGIC: Indicadores sobre satisfacción de los alumnos. *Media de la pregunta Media global con la calidad sobre un máximo de 5 puntos. **Media de la pregunta Satisfacción con el profesorado sobre un máximo de 5 puntos. A la vista de los datos se observa que la participación de los estudiantes en la encuesta no es generalizada, si bien se observa un ligero aumento con respecto al año anterior. En cualquier caso, el resultado de la encuesta tanto para los grupos reducidos como para los magistrales es satisfactorio, en torno a 3,6 puntos sobre 5, manteniéndose en esos niveles de forma continuada en el tiemp0. Encuestas Profesores sobre satisfacción con la docencia impartida Curso Académico Profesores titulación Participación % Media titulación 2015/2016 98 41,84% 4,24 2014/2015 100 39,00% 4,08 2013/2014 100 37,00% 4,19 Indicadores publicados en la Página del SGIC: Indicadores sobre satisfacción. *Media satisfacción: de la pregunta Satisfacción con el desarrollo del programa sobre un máximo de 5 puntos según las encuestas de docencia a los profesores. La participación de los profesores en la encuesta es escasa, si bien éstos muestran un grado de satisfacción mayor que el de los estudiantes. - 6 -

4.- RECURSOS HUMANOS y otros recursos Se han analizado los porcentajes de cada categoría de personal docente que han impartido docencia en el Programa y se muestra a continuación el porcentaje de profesorado permanente, visitantes y doctores PROFESORADO / CURSO ACADÉMICO Curso 2013/2014 % créditos impartidos Curso 2014/2015 Curso 2015/2016 CATEDRÁTICOS 8,0% 10,8% 11,7% TITULARES 37,2% 24,1% 20,2% CONTRATADO DOCTOR 1,4% 0,0% 1,4% AYUDANTE DOCTOR 5,2% 3,5% 1,2% ASOCIADOS 30,1% 42,8% 47,9% AYUDANTES 2,0% 0,7% 3,2% VISITANTES 5,2% 8,9% 9,1% OTRAS FIGURAS 10,9% 9,2% 5,2% DOCTORES 65,3% 52,9% 49,5% Considerándose que (comentarios sobre los % de categorías del personal docente que ha impartido clase): Más del 50% de los profesores que imparten clase en el grado no son permanentes. Esto es debido fundamentalmente a la estructura del Departamento de Economía, que cuenta con una baja tasa de funcionarización, lo que le permite realizar una política activa de contratación de profesores. No obstante, aproximadamente el 50% de los profesores implicados tienen el grado de doctor. En relación a los recursos materiales para el aprendizaje, a lo largo de las sesiones de análisis celebradas por la Comisión Académica/Comité de Dirección, se han analizado las siguientes incidencias: No se han detectado incidencias en este sentido. - 7 -

5. ANÁLISIS DE PUNTOS DÉBILES Y FORTALEZA DEL TÍTULO Del análisis de las incidencias, quejas y sugerencias y a la vista de los indicadores obtenidos, se identifican los siguientes puntos débiles de la titulación y sus causas: Porcentaje de estudiantes que efectúan alguna movilidad inferior al de otros grados. Oferta de asignaturas de derecho en inglés menor de la deseada. Escaso número de asignaturas optativas en Derecho. Dificultades en la coordinación de la docencia pro la existencia de asignaturas en Derecho de 3 créditos. Las fortalezas de la Titulación identificadas son: CALIDAD DEL ALUMNADO: Nota media por encima de 12 puntos, porcentaje de aprobados por encima del 90%. CALIDAD DEL PROFESORADO: Alto porcentaje de profesores con el grado de doctor, excelente labor investigadora y docente de los mismos. PRACTICUM Y PRACTICAS EXTERNAS CURRICULARES: El prácticum es una asignatura obligatoria en el área de Derecho, cuyas plazas se asignan pro expediente académico, lo que tiene una externalidad positiva sobre el resto de las asignaturas de la titulación. La asignatura de prácticas externas, aún siendo optativa, se organiza de forma similar a la anterior, por lo que se replican sus bondades. OPTATIVIDAD: el doble grado ofrece una amplia gama de asignaturas optativas. INDICADORES DE CALIDAD: los indicadores comprometidos con la ANECA se satisfacen holgadamente. Las propuestas de Mejora recogidas en las actas de las comisiones y aquellas surgidas del análisis de puntos fuertes y débiles. (Se debería priorizar, a ser posible hasta un máximo de 4) Prioridad Propuesta de Mejora 1 Incentivar la participación en las encuestas de evaluación docente Introducir más asignaturas optativas en el área de Derecho y 2 aumentar la oferta en inglés Mejorar la información a los estudiantes sobre los programas de 3 movilidad 4 Consideración y significado de las propuestas de mejora y proceso para su aprobación y ejecución (proceso nº D.1.4.02.00.AA10 aprobado con el diseño del SGIC): - 8 -

Una vez propuestas por cada Titulación y vistas en las Juntas de Centro, el Comité de Calidad de la Universidad selecciona, de entre las propuestas remitidas por los Centros, aquellas que tienen viabilidad y prioridad y las clasifica por áreas de mejora, describiendo las causas que provocan los problemas detectados, objetivos a conseguir, beneficios esperados, recursos necesarios e indicadores de seguimiento. El Comité de Calidad eleva a aprobación del Consejo de Gobierno el Plan de Mejoras anual, que incluye las descripciones anteriormente indicadas para cada Área (Programa Formativo, Proceso Formativo, Recursos Humanos, Recursos Materiales) y además fija responsable de impulso, despliegue y seguimiento para cada una de ellas. Cada responsable del impulso, despliegue y seguimiento, acuerda con cada Centro-Titulación, Departamento o Unidad el despliegue del Plan de Mejoras y su seguimiento: Tareas, responsable de tarea, tiempos (inicio-final). - 9 -

6. SEGUIMIENTO PROPUESTAS DE MEJORA DEL ANTERIOR, CURSO 2014-2015: Propuesta mejora Curso 20XX-20XX Incentivar la participación en las encuestas de evaluación docente Introducir más asignaturas optativas en el área de Derecho y aumentar la oferta en inglés Mejorar la información a los estudiantes sobre los programas de movilidad Estado Acciones realizadas consecución Se informó a la Delegación de estudiantes En curso Nuevo grupo en inglés para el curso 2016-2017 En curso Se informó al SERINT En curso II- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: (opcional) Se recogen las distintas sugerencias de las actas de la Comisión de Titulación: NOTA: En este apartado se incluirá: Aspectos de coordinación docente Análisis de la inserción laboral El desarrollado alguna acción como consecuencia de las recomendaciones de las Memoria Verifica. Si se ha realizado alguna modificación sustancias de la Memoria Verifa indicando fecha y causa. III.- VALORACIÓN GLOBAL DE CADA ASPECTO (marcar con una x la casilla elegida) Aspecto/valoración Deficitario Poco adecuado Adecuado Muy adecuado 1.- Acceso X 2.- Resultados X 3.- Satisfacción X 4.- Recursos Humanos X 5.- Otros recursos X Fecha: 20 de febrero de 2017 Firma del Responsable del Programa Raquel Carrasco Vicedecana de Economía-Derecho - 10 -

ANEXO 1. TABLA DE RESULTADOS DE LAS ASIGNATURAS Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) Doble Grado En Derecho Y Economía Curso Cuat Asignatura Tipo Estudiantes matric. % no presen. 2015/2016 2014/2015 2013/2014 1 Análisis económico del derecho Optativa 33 3,0% 97,0% 100,0% 100,0% 1 Crecimiento Económico Optativa 42 4,8% 92,9% 100,0% 95,5% 1 Economía Laboral Optativa 44 4,5% 97,7% 93,0% 88,5% 1 Economía regional y urbana Optativa 32 3,1% 96,9% 100,0% 96,9% 1 Matemáticas avanzadas para la economía Optativa 4 25,0% 100,0% 100,0% 90,0% 1 Microeconomía Avanzada Optativa 9 0,0% 100,0% 100,0% 90,9% 1 Microeconomía Cuantitativa Optativa 10 0,0% 100,0% 88,9% 100,0% 1 Regulación y políticas de la competencia Optativa 23 8,7% 91,3% 88,9% 83,3% 1 Teoría económica en retrospectiva Optativa 19 5,3% 94,7% 72,7% 84,2% 2 Casos de historia económica Optativa 40 2,5% 97,5% 97,7% 96,3% 2 Desarrollo Económico Optativa 32 0,0% 96,9% 97,7% 90,7% 2 Economía Política Optativa 44 2,3% 90,9% 87,0% 86,7% 2 Economía de la Información Optativa 11 18,2% 90,9% 61,1% 84,6% 2 Evaluación de políticas económicas Optativa 25 20,0% 80,0% 87,9% 100,0% 2 Macroeconomía Internacional Optativa 24 8,3% 79,2% 93,1% 88,9% 2 Macroeconomía monetaria y financiera Optativa 29 0,0% 100,0% 94,1% 88,5% 2 Temas de intervención pública Optativa 27 7,4% 88,9% 95,5% 90,9% 2 Temas de organización industrial Optativa 27 3,7% 81,5% 87,0% 93,9% 2 Usos y prácticas mercantiles internacionales Optativa 5 0,0% 100,0% 100,0% 100,0% 1 1 Fundamentos históricos del sistema jurídico Básica 21 4,8% 95,2% 100,0% 90,0% 1 1 Historia Económica Básica 72 2,8% 97,2% 100,0% 98,7% 1 1 Matemáticas para la economía I Básica 95 2,1% 94,7% 96,0% 91,5% 1 1 Principios de Economía Básica 92 3,3% 93,5% 99,0% 98,9% 1 1 Teoría del derecho y sociología jurídica Básica 100 4,0% 96,0% 91,6% 96,7% 1 1 Técnicas de búsqueda y uso de la información Básica 93 2,2% 97,8% 99,0% 94,5% 1 1 Técnicas de expresión oral y escrita Básica 93 3,2% 96,8% 98,9% 96,6% 1 2 Constitución y sistema de fuentes Básica 97 8,2% 85,6% 92,3% 91,4% 1 2 Estadística I Básica 93 4,3% 90,3% 95,9% 95,5% 1 2 Introducción a la Contabilidad Básica 93 4,3% 95,7% 95,9% 95,4% 1 2 Microeconomía Básica 97 5,2% 86,6% 92,9% 94,7% 1 2 Matemáticas para la economía II Obligatoria 98 8,2% 85,7% 85,0% 92,1% 2 1 Derecho internacional público Obligatoria 92 4,3% 93,5% 92,9% 90,9% 2 1 Economía Financiera Obligatoria 95 5,3% 91,6% 92,4% 96,7% 2 1 Estadística II Obligatoria 91 2,2% 97,8% 93,8% 92,2% 2 1 Introducción a la Empresa Obligatoria 87 1,1% 98,9% 100,0% 100,0% 2 1 Organización constitucional del estado Obligatoria 91 5,5% 94,5% 94,5% 98,8% 2 1 Teoría de los Juegos Obligatoria 92 3,3% 96,7% 94,7% 92,5% 2 2 Econometría Obligatoria 96 5,2% 83,3% 85,7% 90,2% 2 2 Instituciones básicas de derecho privado Obligatoria 85 2,4% 97,6% 97,6% 100,0% 2 2 Instituciones básicas de derecho público Obligatoria 89 1,1% 98,9% 96,1% 78,9% 2 2 Libertades públicas y derechos constitucionales Obligatoria 89 2,2% 97,8% 100,0% 97,7% 2 2 Macroeconomía Obligatoria 96 3,1% 90,6% 90,4% 90,1% - 11 -

Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) Doble Grado En Derecho Y Economía Curso Cuat Asignatura Tipo Estudiantes matric. % no presen. 2015/2016 2014/2015 2013/2014 2 2 Sistema judicial español Obligatoria 97 3,1% 96,9% 91,7% 88,5% 2 2 Teoría jurídica del delito Obligatoria 92 3,3% 94,6% 93,4% 94,3% 3 1 Delitos contra las personas y contra la sociedad Obligatoria 94 1,1% 98,9% 92,6% 100,0% 3 1 Derecho de la Unión Europea Obligatoria 89 1,1% 96,6% 97,6% 97,3% 3 1 Derecho de los Contratos Obligatoria 100 1,0% 99,0% 87,8% 91,7% 3 1 Instrumentos y regímenes de cooperación internacional Obligatoria 94 0,0% 100,0% 97,6% 90,7% 3 1 Organización Industrial Obligatoria 94 0,0% 100,0% 94,9% 97,1% 3 1 Organización y actividad de las administraciones públicas Obligatoria 97 1,0% 97,9% 94,8% 90,7% 3 1 Teoría Microeconómica Obligatoria 93 4,3% 88,2% 96,6% 85,0% 3 2 Contratación y medios de las administraciones públicas Obligatoria 95 0,0% 98,9% 98,7% 97,3% 3 2 Delitos contra el patrimonio y delitos de funcionarios Obligatoria 91 0,0% 100,0% 94,0% 89,8% 3 2 Derecho de obligaciones y derecho de daños Obligatoria 96 1,0% 96,9% 89,5% 96,2% 3 2 Economía Aplicada Obligatoria 82 12,2% 82,9% 81,3% 88,5% 3 2 Economía Pública Obligatoria 85 1,2% 97,6% 92,3% 95,9% 3 2 Macroeconomía Dinámica Obligatoria 88 2,3% 95,5% 92,9% 94,7% 4 1 Derechos Reales Obligatoria 77 7,8% 92,2% 96,9% 87,2% 4 1 El empresario y su estatuto jurídico Obligatoria 82 3,7% 95,1% 93,2% 92,1% 4 1 El gasto público y los recursos para su financiación Obligatoria 68 13,2% 83,8% 90,7% 88,6% 4 1 La acción administrativa en sectores específicos Obligatoria 78 11,5% 87,2% 97,1% 91,8% 4 1 Mercados y medio ambiente Obligatoria 77 2,6% 96,1% 97,1% 94,2% 4 1 Técnicas Econométricas Obligatoria 72 4,2% 88,9% 87,2% 91,9% 4 2 Derecho de familia y sucesiones Obligatoria 94 1,1% 98,9% 92,1% 90,9% 4 2 Derecho del trabajo: la relación laboral individual Obligatoria 84 4,8% 94,0% 98,4% 97,1% 4 2 Derecho procesal civil Obligatoria 83 3,6% 97,6% 88,9% 89,3% 4 2 Sistema tributario español Obligatoria 73 11,0% 87,7% 94,0% 94,0% 5 1 Comercio Internacional Obligatoria 75 4,0% 96,0% 82,6% 93,2% 5 1 Derecho de sociedades y mercado de valores Obligatoria 73 2,7% 89,0% 87,2% 89,3% 5 1 Derecho internacional privado: parte general Obligatoria 66 3,0% 95,5% 97,6% 95,2% 5 1 Derecho sindical y procedimientos laborales Obligatoria 62 8,1% 91,9% 100,0% 95,1% 5 1 Filosofía del Derecho Obligatoria 67 4,5% 95,5% 96,4% 100,0% 5 1 Econometría Avanzada Optativa 1 0,0% 100,0% -------- -------- 5 2 Contratación Mercantil Obligatoria 66 6,1% 87,9% 93,8% 97,5% 5 2 Derecho internacional privado: parte especial Obligatoria 51 5,9% 94,1% 100,0% 95,5% 5 2 Derecho procesal penal Obligatoria 58 1,7% 98,3% 98,8% 95,7% 5 XX Practicum Obligatoria 66 0,0% 100,0% 100,0% 100,0% 6 XX Prácticas Externas Optativa 29 0,0% 96,6% 100,0% 100,0% 6 XX Trabajo Fin de Grado (Derecho) Trabajo Fin de Grado 73 8,2% 91,8% 89,6% 96,4% 6 XX Trabajo Fin de Grado (Economía) Trabajo Fin de Grado 73 9,6% 90,4% 90,0% 92,9% XX XX Prácticas en empresa extracurriculares Complementaria 1 0,0% 100,0% 0,0% -------- TOTAL alumnos 5463 3,9% 94,1% 93,8% 93,6% - 12 -

Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) Doble Grado En Derecho Y Economía Curso Cuat Asignatura Tipo Estudiantes matric. % no presen. 2015/2016 2014/2015 2013/2014 *Alumnos propios del plan en convocatoria ordinaria y extraordinaria. *Se excluyen asignaturas de humanidades y la prueba de idiomas *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 25/01/2017 16:54-13 -

ANEXOII: INFORME DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (AoL) 2015-2016 - 14 -