LIFE14 ENV/ES/000150

Documentos relacionados
José Guillermo Berlanga Clavijo Director I+D+i FACSA

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3

PRETRATAMIENTO CON OZONO DE FANGOS BIOLÓGICOS A DIGERIR ANAEROBIAMENTE

Estudio de estabilidad en digestión y Codigestión Anaerobia en EDAR y ARI. Gestión de Residuos Orgánicos.

Digestión anaerobia de fangos de EDAR: Valorización energética del fango y comportamiento de los contaminantes emergentes.

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

LA APLICACIÓN DE LODOS EN AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Director Técnico ESAMUR

FOR THE E N V I RONMENT.

Valorización energética en una Micro-Planta de biogás de purines de vaca en la granja Finca Mouriscade

Tratamientos energéticos de residuos 2013

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Marzo Fideicomiso de Riesgo Compartido

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Proyectos realizados Reutilización AZUD RW AZUD DW AZUD PW AZUD WW AZUD RW AZUD GW

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

CAVITOX. Mejora de la digestión anaerobia de fangos de depuración mediante cavitación oxidativa: Mireia Fiter Cirera ainia centro tecnológico

Director Técnico ESAMUR

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE LODOS DE EDAR EN ARAGÓN. Fernando López Ribot 20 de febrero de 2.013

Reactores de Digestión Anaerobia.

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

Optimización de la eficiencia energética en una EDAR El proceso de hidrólisis térmica en continuo EXELYS

[ ] VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN. Ponencia Experiencia piloto: digestión anaerobia termófila

Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del agua. 24 de marzo de 2015

Plantas de producción de biogás

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

Virtual del Agua en usal.es. Programa

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria

DIGESTIÓN AEROBIA TERMÓFILA UNA NUEVA ALTERNATIVA EN LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA?

Figura 1. Esquema de funcionamiento del proceso de biogás

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

HIDRÓLISIS TÉRMICA CAMBI. Evolución, realidad y experiencia MAPOCHO (Chile)

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro

Valorización energética de subproductos de frutas y verduras en co-digestión, para la obtención de biogás.

LIFE MEMORY: RECUPERACIÓN DE RECURSOS

CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Hidrólisis térmica en continuo: recuperando energía del agua

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

PROYECTO LIFE SOSTRICE

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

Jornadas Técnicas sobre Sectores Productivos y Medio Ambiente un Desarrollo Sustentable

Evaluación del Impacto ambiental (EIA) de la localización de una estación depuradora de aguas residuales

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

LIFE15-EMPORE Desarrollo de una metodología eficiente y sostenible para la eliminación de contaminantes emergentes de EDARs

ENERGÍA GESTION DE LA ENERGÍA EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE PURINES

VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto

Estudio de eliminación de contaminantes emergentes en la EDAR de Alcantarilla por filtración con materiales renovables

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

Sven Kallen Transfer Consultancy

C4 Laboratorio de Ecotoxicología (INIA)

GRUPO DE BIOMASA BIOTECNOLOGIA PARA TODOS PRODUCION DE ELECTRICIDAD Y CALOR EN ZONAS RURALES AISLADAS MEDIANTE BIOGAS

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

document title - date (Personalise the footer with 1 "Insert / Header and Footer)

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PROYECTO REWASTE: PRIMEROS DATOS SOBRE EL CONTROL DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO

Co-oxidación en agua supercrítica (COASC) de lodos de depuradora y residuos

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc.

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

Proyecto LIFEBIOGRID

Ensayos específicos anaerobios

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS Principales parámetros que influyen en los ensayos de BMP...2

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Francisco Escribano Romero Jefe Depto. Vertidos Industriales EPSAR

Beneficios de la Tecnología del Biogás. Dr. Felipe Kaiser C. Consultor Internacional

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DEL FUTURO. EL PROYECTO SAVING-E. Nombre: Dr. Julián Carrera Institución: Universidad Autónoma de Barcelona

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

ADNATUR LIFE/ENV/ES/000265

Transcripción:

LIFE14 ENV/ES/000150 E. Zuriaga-Agustí, J.G. Berlanga, I. Pastor, C.I. Martínez, G. Silvestre, J. Claros, C. García, J.L. Aranda, I. Solís, M. Abellán, P. Simón

01 Presentación FACSA 02 Proyecto Sto 3 re 03 Localización 04 Resultados preliminares 05 Implantación Piloto 06 Conclusiones

01 Presentación FACSA 02 Proyecto Sto 3 re 03 Localización 04 Resultados preliminares 05 Implantación Piloto 06 Conclusiones

FACSA, Quiénes somos?

FACSA, Quiénes somos? 140 años de experiencia más de 30 empresas más de 2.500 profesionales más de1.000.000 depersonas atendidas

FACSA, Quiénes somos?

FACSA, Quiénes somos? PROYECTOS http://www.facsa.com/idi/proyectos CONVOCATORIAS

01 Presentación FACSA 02 Proyecto Sto 3 re 03 Localización 04 Resultados preliminares 05 Implantación Piloto 06 Conclusiones

Sobre el papel El proyecto (ref. LIFE/14ENV/ES/000150), está cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea LIFE 2014 y cuenta con presupuesto total de 1.957.874. Periodo de ejecución: 2015-2018 Socios: EMPRESA PRIVADA EPERTA EN CICLO INTEGRAL AGUA: EPLOTACIÓN DE DEPURADORAS. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ALIMENTACIÓN. DEPART. EPERTO EN DIGESTIÓN ANAEROBIA. PERTENECE AL CSIC. EPERTOS EN EDAFOLOGÍA: USO DE ENMIENDA ORGÁNICA AL SUELO. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EPERTA EN TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. LABORATORIO ESPECIALIZADO/ACREDITADO EN AGUAS FANGOS SUELOS.

Qué persigue el proyecto? DIGESTIÓN ANAEROBIA. PROCESO STO 3 RE. Qué es para nosotros mejorar el proceso de digestión anaerobia? - Generar mayor cantidad de Biogás = más energía. - Lograr obtener un Lodo más Estabilizado. - Lograr una correcta Higienización del Lodo. - Eliminar los posibles Microcontaminantes presentes en el fango. - Obtener un fertilizante óptimo para su uso agrícola.

De donde partimos? PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA LAS 4 ETAPAS DE LA DIGESTIÓN: - HIDRÓLISIS - ACIDOGÉNICA - ACETOGÉNICA - METANOGÉNICA

PRIMERA MODIFICACIÓN: TRABAJAR EN 2 RANGOS DE TEMPERATURA HIGIENIZADO - HIDRÓLISIS - ACIDOGÉNICA - ACETOGÉNICA - METANOGÉNICA

SEGUNDA MODIFICACIÓN: ADICIÓN DE CO-SUSTRATO: PURÍN. - HIDRÓLISIS - ACIDOGÉNICA - ACETOGÉNICA - METANOGÉNICA

TERCERA MODIFICACIÓN: IMPLEMENTAR PRETRATAMIENTOS DEL LODO - HIDRÓLISIS -ACIDOGÉNICA - ACETOGÉNICA - METANOGÉNICA

EN RESUMEN: ECONOMÍA CIRCULAR

01 Presentación FACSA 02 Proyecto Sto 3 re 03 Localización 04 Resultados preliminares 05 Implantación Piloto 06 Conclusiones

Dónde se va a desarrollar el Proyecto? EDAR de TOTANA:

Librilla Aledo Mazarrón Totana Puerto Lumbreras Alhama de Murcia

Dónde se va a desarrollar el Proyecto? Explotaciones ganaderas cercanas a Totana

01 Presentación FACSA 02 Proyecto Sto 3 re 03 Localización 04 Resultados preliminares 05 Implantación Piloto 06 Conclusiones

Ensayos escala Piloto Alimentación en continuo de digestores a escala laboratorio con mezclas reales:

Producción de metano (L/d) Ensayos escala Piloto: Doble fase 45 40 35 30 25 20 15 10 5 PI PII Mayor producción biogás? Dos fases Una fase 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Tiempo (días) Producción de biogás en ensayo continuo en un fase y en dos fases

Ensayos escala Piloto: Doble fase Entrada Higienización del fango? Parameter ufc/g ufc/g en 25g Combination Escherichia Clostridium Salmonella Mix 2,3x10 4 1,4x10 5 Presencie Salida TWO PHASES Parameter ufc/g ufc/g en 25g Combination Escherichia Clostridium Salmonella 3 1,6x10 2 1,5x10 4 ausencia 4 <1,0x10 2 1,8,0x10 5 ausencia 5 <1,0x10 2 3,1x10 5 ausencia 6 <1,0x10 2 5,6x10 4 ausencia

Ensayos escala Piloto: Ozonización Mayor producción biogás?

Ensayos escala Piloto: Ozonización Higienización del fango?

Familia Compuesto FANGO PURÍN IMAZALIL (d) THIABENDAZOLE Chlorpyriphos ethyl PESTICIDAS Permethrin Cypermethrin 3,4-dichloroaniline Triamiphos Phenanthrene 5-methyl chrysene Fluoranthene Pyrene Benzo(a)anthracene H PAHs Chrysene H Benzo(b)+Benzo(k)+Benzo(j) fluoranthene H Naphthalene, 1,2,3,4-tetrahydro- 1,6,8-trimethyl- 4-AMINOANTIPYRINE (d) ALISKIREN AZYTHROMYCIN CIPROFLOACIN CITALOPRAM DICLOFENAC DILTIAZEM IRBESARTAN LEVOFLOACIN LIDOCAINE (d) LINCOMYCIN FARMACEUTICOS NIFLUMIC ACID OFLOACIN OYTETRACYCLIN PARACETAMOL PROPAFENONE SEERTRALINE SITAGLIPTIN SULFADIAZINE TELMISARTAN TIAMULIN TRYPTAMINE VENLAFAIN HORMONAS NANDROLONE ESTIMULANTES NICOTINE Tonalide FRAGANCIAS Traseolide Octocrylene DETERGENTES NPE Nonylphenol ethoxylate ANTIMICROBIANOS Triclosan SCREENING DE MICROCONTAMINANTES = Confirmado GC-EI-TOF MS (d) = Detectado GC-APCI-QTOF MS = Identificación tentativa UHPLC-QTOF MS

Ensayos escala Piloto: Ozonización Eliminación de microcontaminantes? -Imazalil ------- Pesticida. -Diclofenac--- Antiinflamatorio (Voltaren). -Sulfadiazina- Antibiótico uso veterinario. -Noniphenol- Detergentes.

Ensayos escala Piloto: Cavitación?

Ensayos escala Piloto: Cavitación Mayor producción biogás?

Ensayos escala Piloto BIOFERTILIZANTE?

Ensayos escala Piloto BIOFERTILIZANTE?

01 Presentación FACSA 02 Proyecto Sto 3 re 03 Localización 04 Resultados preliminares 05 Pilotaje a escala industrial 06 Conclusiones

Planta Piloto Sehan probado: - Diferentes mezclas de fango / Purín. - Diferentes configuraciones de los digestores con diferentes tiempos de retención. - Diferentes dosis de ozono aplicada. - Diferentes ensayos con el cavitador a diferentes tiempos de retención. - Numerosos Screenings para identificar y cuantificar contaminantes persistentes. - Multitud de ensayos en microcosmos para selección de variedades vegetales óptimas. Todo ello nos permite diseñar la planta piloto.

Planta Piloto

Planta Piloto OZONIZADOR

Planta Piloto CAVITADOR

Planta Piloto EQUIPO DESHIDRATADOR

Planta Piloto Estudio de la eficiencia del digestato frente en cardo y almendro. FINCA EPERIMENTAL Selección del campo Almendros jóvenes Almendros viejos Cardo

01 Presentación FACSA 02 Proyecto Sto 3 re 03 Localización 04 Resultados preliminares 05 Pilotaje a escala industrial 06 Conclusiones

05 Conclusiones o LIFE STO3RE espera dar soluciones a algunas de las cuestiones estratégicas de las políticas medioambientales europeas y españolas, puesto que supondrá una mejora con respecto a los actuales sistemas de digestión de las plantas depuradoras de aguas residuales. o La tecnología propuesta reducirá el contenido de contaminantes orgánicos persistentes y microbiológicos en el digestato, utilizando la digestión en doble fase de temperatura combinada con la dosificación de O 3 y cavitación. o El pretratamiento (cavitación + ozonización) favorece la etapa de hidrólisis, aumentando la producción de biogás. o Búsqueda de un balance energéticamente positivo. o Todo disponible en: http://lifesto3re.com/

GRACIAS LIFE14 ENV/ES/000150