Categoría Vocación inversora: Renta Variable Mixta Euro. Perfil de riesgo: 7 en una escala del 1 al 7

Documentos relacionados
BANCAJA GARANTIZADO R.V.7, FI

BANCAJA GARANTIZADO 17, FI

ABANCA GARANTIZADO RENTAS ANUALES, F.I.

EBN INMOBILIARIO NY, FIL

CAIXABANK RENTAS EURIBOR 2, FI Informe 3er Trimestre 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Categoría Vocación inversora: Renta Variable Mixta Euro. Perfil de riesgo: 7 en una escala del 1 al 7

SABADELL RENDIMIENTO, F.I.

IMANTIA FONDEPOSITO, F.I.

IK RENDIMIENTO SEGURO II FI

Categoría Tipo de fondo: Fondo que toma como referencia un índice. Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: 2 en una escala del 1 al 7

FONCAIXA GARANTIA RENTA FIJA 19, FI

CAIXABANK RENTAS ABRIL 2021, FI

KUTXABANK EURIBOR 2, FI Informe completo del tercer trimestre de 2017

GVC GAESCO FONDO FONDTESORO CORTO PLAZO, FI

GVC GAESCO FONDO FONDTESORO CORTO PLAZO, FI

BBVA BONOS PATRIMONIO RENTAS V FI

Anattea FI. Nº Registro CNMV: Grupo Depositario: Rating Depositario:

GVC GAESCO SMALL CAPS, F.I.

ARCANO EUROPEAN SENIOR SECURED LOAN FUND, FIL

GVC GAESCO RETORNO ABSOLUTO, F.I.

Categoría Tipo de fondo: Fondo que toma como referencia un índice. Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: bajo

GCO Renta Fija, FI. Nº Registro CNMV: 1914

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA EUROPA 2, FI Informe completo del primer semestre de 2017

GCO Corto Plazo, FI. Nº Registro CNMV: 3669

ABANTE TESORERIA F.I.

CX EVOLUCION RENDES NOVEMBRE 2018,FI

ARCANO EUROPEAN INCOME FUND, FIL

ABANCA RENTA FIJA FLEXIBLE, F.I.

Imantia Corto Plazo, F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2015 Fondo por compartimentos: No

SANTANDER 100 POR 100 8, FI

BBVA BONOS PLAZO VIII FI Informe Semestral del Primer Semestre 2018

SCENT INVERSION LIBRE, FIL

ARCANO EUROPEAN INCOME FUND, FIL

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA EUROPA 3, FI Informe completo del primer trimestre de 2018

GVC GAESCO CONSTANTFONS

KUTXABANK EURIBOR 2, FI Informe completo del primer semestre de 2017

CX EVOLUCIO RENDES 5, FI Informe Semestral del Primer Semestre 2018

FONCAIXA OBJETIVO JUNIO 2012, FI

Una información más detallada sobre la política de inversión del Campo 19- nivel IIC se puede encontrar en su folleto informativo.

ABANCA RENTA FIJA CORTO PLAZO, F.I.

INVERSIONES LA MATA DEL MORAL (EN

PENTA INVERSIÓN LIBRE, FIL

ARCANO EUROPEAN INCOME FUND, FIL

GCO Renta Fija, FI. Nº Registro CNMV: 1914

KUTXABANK EURIBOR 3, FI Informe reducido del primer trimestre de 2018

Fonbilbao Renta Fija, FI

Operativa en instrumentos derivados La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso.

ARCANO EUROPEAN INCOME FUND, FIL

BBVA BONOS PATRIMONIO RENTAS VI, FI

RENTAMARKETS NARVAL, FI

KUTXABANK EURIBOR, FI Informe completo del primer trimestre de 2018

Caixa Galicia Inversiones, F.I. Informe semestral del primer semestre del 2010

LEASETEN RENTA FIJA CORTO FI

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA 3, FI Informe completo del primer trimestre de 2017

ABANCA RENTA VARIABLE ESPAÑA, F.I.

CAIXABANK VALOR 100/50 IBEX, FI Informe 1er Trimestre 2017

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA EUROPA 3, FI Informe completo del primer semestre de 2018

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA 4, FI Informe completo del tercer trimestre de 2017

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA, FI Informe completo del primer trimestre de 2018

MERCHBANC FONDTESORO CORTO PLAZO, FI

EUROVALOR GARANTIZADO ACCIONES IV, FI

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA 5, FI Informe completo del primer trimestre de 2018

ACCION IBEX TOP DIVIDENDO ETF, FI

BBVA OPORTUNIDAD ACCIONES II FI

ARCANO EUROPEAN SENIOR SECURED LOAN FUND, FIL

FONDO GARANTIZADO CONFIANZA XI CAJA MURCIA, FI

AHORRO CORPORACION 4 POR 3 GARANTIZADO, FI

ABANTE INDICE BOLSA F.I.

KUTXABANK EURIBOR 3, FI Informe completo del primer semestre de 2018

FONCAIXA FONDTESORO LARGO PLAZO, FI Informe 2º Semestre 2010

1 KESSLER GLOBAL FI. Nº Registro CNMV: 4720

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA 3, FI Informe reducido del primer trimestre de 2018

ESPÍRITO SANTO PATRIMONIO, FI

ARCALIA INTERES, FI. Nº Registro CNMV: 199

Fonsnostro Gestion Conservador,F.I. Informe trimestral del tercer trimestre del 2010

MUTUAFONDO GESTION MIXTO FI

GVC GAESCO RETORNO ABSOLUTO, F.I.

KUTXABANK MONETARIO, FI Informe reducido del primer semestre de 2018

KUTXABANK RF HORIZONTE 8, FI Informe completo del tercer trimestre de 2018

EBN ITALIAN REITS, FIL.

BELGRAVIA EPSILON,FI Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER

KUTXABANK DIVIDENDO, F.I. Informe reducido del tercer trimestre de 2017

Depositari INVERSEGUROS SV SA. Rating

FONCAIXA ESTRATEGIA FLEXIBLE, FI Informe 2º Semestre 2014

KUTXABANK BOLSA NUEVA ECONOMIA, FI Informe reducido del primer semestre de 2018

BBVA RENTABILIDAD EUROPA GARANTIZADO FI

GVC GAESCO EMERGENFOND F.I.

BBVA BONOS 2021 FI Informe Semestral del Primer Semestre 2018

BANKIA GARANTIZADO BOLSA 2, FI

ARCANO EUROPEAN INCOME FUND, FIL

ABANTE TESORERIA F.I.

Ahorro Corporación Fondepósito,F.I. Informe semestral del primer semestre del 2015

Depositari INVERSEGUROS SV SA

KUTXABANK RENTAS ENERO 2022, FI Informe completo del segundo semestre de 2017

CAIXABANK VALOR 100/50 IBEX, FI Informe 1er Semestre 2017

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SANTANDER POSITIVO 2, FI

Transcripción:

Nº Registro CNMV: 2376 Gestora: SANTALUCIA GESTION SGIIC SA Grupo Gestora: Depositario: BNP PARIBAS SECURITIES SERVICESGrupo Depositario: Fondo por compartimentos: No GRUPO SANTALUCIA BNP PARIBAS FORTIS Auditor: PRICEWATERHOUSECOOPER Rating Depositario: A+ Existe a disposición de los partícipes un informe completo, que contiene el detalle de la cartera de inversiones y que puede solicitarse gratuitamente en CM. FUENTE DE LA MORA, 9 28050 - Madrid, o mediante un correo electrónico en santaluciasgiic@santaluciagestion.es, pudiendo ser consultados en los Registros de la CNMV, y por medios telemáticos en www.santalucia.es. La Entidad Gestora atenderá las consultas de los clientes, relacionadas con las IIC gestionadas en: Dirección: CM. FUENTE DE LA MORA, 928050 - Madrid 912984914 Teléfono: 917813276 Correo electrónico: santaluciasgiic@santaluciagestion.es Asimismo cuenta con un departamento o servicio de atención al cliente encargado de resolver las quejas y reclamaciones. La CNMV también pone a su disposición la Oficina de Atención al Inversor (902 149 200, e-mail: inversores@cnmv.es). Categoría Vocación inversora: Renta Variable Mixta Euro. Perfil de riesgo: 7 en una escala del 1 al 7 Descripción general Política de inversión: Se invertirá 30-75 de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector que el gestor considere infravalorada, y el resto en activos de renta fija, principalmente privada aunque también pública (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). Se podrá mantener un peso relevante en deuda subordinada (incluyendo participaciones preferentes). Estos activos son emitidos con características inferiores quedando su titular por detrás de todos los acreedores comunes en el orden de preferencia de cobro y tienen un alto riesgo de liquidez. Los emisores y mercados serán principalmente de países OCDE pudiendo invertir, puntualmente, hasta un 20 de la exposición total en emisores/mercados emergentes. La suma de las inversiones en valores de renta variable emitidos por entidades radicadas fuera del área euro más la exposición al riesgo divisa no superará el 30. La duración media de la cartera de renta fija no está predeterminada pudiendo, incluso, llegar a ser negativa. Se podrá invertir hasta un 10 del patrimonio en IIC financieras (activo apto) armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. De forma directa,solo se realiza operativa con derivados cotizados en mercados organizados (no se hacen OTC), aunque de forma indirecta (a través de IIC), se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados La exposición máxima al riesgo de mercado por derivados es el patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35 del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma y una Entidad Local. Operativa en instrumentos derivados La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso. Se podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo. Divisa de denominación 1

Año Año Índice de rotación de la cartera 1,52 0,10 1,52 0,10 Rentabilidad media de la liquidez ( anualizado) -0,41-0,41-0,41-0,28 Nota: El periodo se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. En el caso de IIC cuyo valor liquidativo no se determine diariamente, este dato y el de patrimonio se refieren al último disponible. Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco CLASE Nº de participaciones Nº de partícipes Divisa Beneficios brutos distribuidos por participación Inversión Mínima 5.630.416,22 4.951.594,01 340 362 1000 7.222.638,93 9.047.677,67 26 30 2500000 75.671,13 69.019,50 65 63 1000 500000 Patrimonio (en miles) CLASE Divisa Al final del periodo 2015 89.822 123.760 1.367 80.667 157.691 1.268 56.175 115.318 2.031 46.832 74.405 504 Valor Liquidativo de la participación CLASE Divisa Al final del periodo 2015 15,9530 17,1351 18,0634 16,2911 17,4289 18,3731 15,5497 16,5032 17,3973 14,4545 15,2189 16,0021 * El valor liquidativo y, por tanto, su rentabilidad no recogen el efectivo derivado del cargo individual al participe de la comisión de gestión sobre resultados. Comisiones aplicadas en el periodo, sobre el patrimonio medio Comisión de gestión CLASE efectivamente cobrado Base de Acumulada cálculo s/ patrimonio s/ resultados Total s/ patrimonio s/ resultados Total S B 0,64 0,64 0,64 0,64 patrimonio S A 0,25 0,25 0,25 0,25 patrimonio S D 0,25 0,25 0,25 0,25 patrimonio S P patrimonio Sistema de imputación 2

CLASE Comisión de depositario efectivamente cobrado Base de 0,03 Acumulada 0,03 cálculo patrimonio 0,03 0,03 patrimonio 0,03 0,03 patrimonio patrimonio 3

Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco. A) Individual S B. Divisa de denominación Rentabilidad -2,08-0,49-1,60 0,18 0,23 4,77 7,58 5,73 25,88 El valor liquidativo y, por tanto, su rentabilidad no recogen el efecto derivado del cargo individual al partícipe de la comisión de gestión sobre resultados. Rentabilidades Trimestre Año s 3 s extremas (i) Rentabilidad mínima () -1,31 29-05-2018-1,48 06-02-2018-3,99 24-06- Rentabilidad máxima () 1,51 05-04-2018 1,51 05-04-2018 2,08 22-01- (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora, en caso contrario se informa 'N.A.' Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria. Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el periodo. Volatilidad (ii) de: Valor liquidativo 7,99 8,14 7,89 4,41 5,22 5,32 11,69 10,91 9,04 Ibex-35 14,24 13,82 14,55 14,45 12,07 12,99 26,16 21,66 18,79 Letra Tesoro 1 0,45 0,65 1,11 0,09 0,59 0,37 0,53 0,12 0,87 Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +1 6,39 5,41 0,00 0,00 4,51 4,09 1 10,92 8,37 VaR histórico (iii) 4,88 4,88 5,01 4,90 4,81 4,90 5,51 6,76 7,94 (ii) Volatilidad histórica: indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los periodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza de 99, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 s. El dato es a finales del periodo de referencia. 0,68 0,34 0,34 0,35 0,35 1,38 1,38 1,44 2,02 Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10 de su patrimonio en otras IIC se incluyen también los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripción y de reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. Gráfico: Rentabilidad semestral de los últimos 5 s VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s (Base 100) VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s 4

Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco. A) Individual S A. Divisa de denominación Rentabilidad -1,69-0,29-1,40 0,38 0,43 5,61 8,44 6,58 27,66 El valor liquidativo y, por tanto, su rentabilidad no recogen el efecto derivado del cargo individual al partícipe de la comisión de gestión sobre resultados. Rentabilidades Trimestre Año s 3 s extremas (i) Rentabilidad mínima () -1,31 29-05-2018-1,48 06-02-2018-3,99 24-06- Rentabilidad máxima () 1,52 05-04-2018 1,52 05-04-2018 2,09 22-01- (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora, en caso contrario se informa 'N.A.' Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria. Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el periodo. Volatilidad (ii) de: Valor liquidativo 7,99 8,14 7,89 4,41 5,22 5,32 11,69 10,91 9,04 Ibex-35 14,24 13,35 14,55 14,45 12,07 12,99 26,16 21,66 18,79 Letra Tesoro 1 0,45 0,65 1,11 0,09 0,59 0,37 0,53 0,12 0,87 Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +1 6,39 5,41 0,00 0,00 4,51 4,09 1 10,92 8,37 VaR histórico (iii) 4,82 4,82 4,95 4,84 4,74 4,84 5,43 6,66 7,92 (ii) Volatilidad histórica: indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los periodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza de 99, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 s. El dato es a finales del periodo de referencia. 0,30 0,14 0,14 0,15 0,15 0,59 0,58 0,64 0,61 Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10 de su patrimonio en otras IIC se incluyen también los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripción y de reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. Gráfico: Rentabilidad semestral de los últimos 5 s VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s (Base 100) VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s 5

Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco. A) Individual S P. Divisa de denominación Rentabilidad El valor liquidativo y, por tanto, su rentabilidad no recogen el efecto derivado del cargo individual al partícipe de la comisión de gestión sobre resultados. Rentabilidades Trimestre Año s 3 s extremas (i) Rentabilidad mínima () Rentabilidad máxima () (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora, en caso contrario se informa 'N.A.' Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria. Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el periodo. Volatilidad (ii) de: Valor liquidativo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Ibex-35 14,24 13,82 14,55 14,20 12,07 12,89 0,00 Letra Tesoro 1 0,45 0,65 1,11 0,09 0,59 0,37 0,00 Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +1 6,39 5,41 0,00 0,00 4,51 4,09 0,00 VaR histórico (iii) 3,30 3,30 3,47 3,67 3,91 3,67 0,00 (ii) Volatilidad histórica: indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los periodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza de 99, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 s. El dato es a finales del periodo de referencia. 0,85 Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10 de su patrimonio en otras IIC se incluyen también los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripción y de reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. Gráfico: Rentabilidad semestral de los últimos 5 s VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s (Base 100) VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s 6

Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco. A) Individual S D. Divisa de denominación Rentabilidad -1,69-0,29-1,40 0,38 0,43 5,61 El valor liquidativo y, por tanto, su rentabilidad no recogen el efecto derivado del cargo individual al partícipe de la comisión de gestión sobre resultados. Rentabilidades Trimestre Año s 3 s extremas (i) Rentabilidad mínima () -1,31 29-05-2018-1,48 06-02-2018 Rentabilidad máxima () 1,52 05-04-2018 1,52 05-04-2018 (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora, en caso contrario se informa 'N.A.' Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria. Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el periodo. Volatilidad (ii) de: Valor liquidativo 7,99 8,14 7,89 4,41 5,22 5,32 Ibex-35 14,24 13,82 14,97 14,45 12,07 12,99 Letra Tesoro 1 0,45 0,64 0,07 0,09 0,59 0,37 Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +1 6,39 5,41 0,00 0,00 4,51 4,09 VaR histórico (iii) 3,48 3,48 3,61 3,18 3,30 3,18 (ii) Volatilidad histórica: indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los periodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza de 99, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 s. El dato es a finales del periodo de referencia. 0,30 0,14 0,14 0,15 0,15 0,58 0,36 Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10 de su patrimonio en otras IIC se incluyen también los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripción y de reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. Gráfico: Rentabilidad semestral de los últimos 5 s VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s (Base 100) VL Ind.Fondo 50Stoxx50-50Iboxx +10 s 7

Durante el periodo de referencia, la rentabilidad media en el periodo de referencia de los fondos gestionados por la Sociedad Gestora se presenta en el cuadro adjunto. Los fondos se agrupan según su vocación inversora. Monetario a corto plazo Monetario Vocación inversora Patrimonio gestionado * (miles de euros) Nº de partícipes * Rentabilidad semestral media ** Renta Fija Euro 6.375 122-1,93 Renta Fija Internacional Renta Fija Mixto Euro Renta Fija Mixta Internacional 3.262 51-2,13 Renta Variable Mixta Euro Renta Variable Mixta Internacional 6.597 104-0,05 Renta Variable Euro 76.493 135-0,27 Renta Variable Internacional 6.103 84 1,36 IIC de Gestión Referenciada (1) Garantizado de Rendimiento Fijo Garantizado de Rendimiento Variable De Garantía Parcial Retorno Absoluto Global 114.766 394 0,06 Total Fondos 213.596 890-0,08 * Medias. (1): Incluye IIC que replican o reproducen un índice, fondos cotizados (ETF) e IIC con objetivo concreto de rentabilidad no garantizado. ** Rentabilidad media ponderada por patrimonio medio de cada FI en el periodo. 2.3. Distribución del patrimonio al cierre del periodo (Importes en miles de ) (+) INVERSIONES FINANCIERAS Cartera Interior Cartera Exterior Intereses de la Cartera de Inversión Distribución del patrimonio Inversiones dudosas, morosas o en litigio (+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) (+/-) RESTO TOTAL PATRIMONIO Notas: El periodo se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. Las inversiones financieras se informan a valor estimado de realización. Fin periodo Importe sobre patrimonio 213.365 99,26 64.725 30,11 147.442 68,59 1.198 0,56 8.494 3,95-6.910-3,21 214.949 100,00 Fin periodo Importe sobre patrimonio 203.503 84,93 77.524 32,35 124.484 51,95 1.495 0,62 34.854 14,55 1.269 0,53 239.626 100,00 PATRIMONIO FIN PERIODO ANTERIOR (miles de ) (+/-) Suscripciones/Reembolsos (neto) (-) Beneficios Brutos Distribuidos (+/-) Rendimientos Netos (+) Rendimientos de Gestión (+) Intereses (+) Dividendos (+/-) Resultados en renta fija (realizadas o no) Variación del periodo sobre patrimonio medio 239.626-9,62-1,44-0,92 0,66 0,86-1,39 Variación del periodo 227.136 4,66 0,74 1,24 0,76 0,59 1,61 Variación acumulada anual 239.626-9,62-1,44-0,92 0,66 0,86-1,39 variación respecto fin periodo -299,01-288,45-171,40-16,34 41,98-183,44 8

(+/-) Resultados en renta variable (realizadas o no) (+/-) Resultados en depósitos (realizadas o no) (+/-) Resultados en derivados (realizadas o no) (+/-) Resultados en IIC (realizadas o no) (+/-) Otros Resultados (+/-) Otros Rendimientos (-) Gastos Repercutidos (-) Comisión de gestión (-) Comisión de depositario (-) Gastos por servicios exteriores (-) Otros gastos de gestión corriente (-) Otros gastos repercutidos (+) Ingresos (+) Comisiones de descuento a favor de la IIC (+) Comisiones retrocedidas (+) Otros Ingresos PATRIMONIO FIN PERIODO ACTUAL (miles de ) Nota: El periodo se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. Variación del periodo sobre patrimonio medio -1,31 0,19 0,06-0,53-0,40-0,03-0,03-0,07 214.949 Variación del periodo -1,24-0,48 - -0,50-0,38-0,03-0,06-0,03 239.626 Variación acumulada anual -1,31 0,19 0,06-0,53-0,40-0,03-0,03-0,07 214.949 variación respecto fin periodo 1,76-102,99 1.415,83-32,69-848,38 1,97 1,68-5,11-45,33 67,54 88,80 2.307,64-95,75 3.1. Inversiones financieras a valor estimado de realización (en miles de ) y en porcentaje sobre el patrimonio, al cierre del periodo. Descripción de la inversión y emisor Total Deuda Pública Cotizada más de 1 Divisa Valor de mercado Valor de mercado 608 0,25 Total Renta Fija Privada Cotizada más de 1 9.389 4,37 7.079 2,95 Total Renta Fija Privada Cotizada menos de 1 3.031 1,41 12.032 5,02 TOTAL RENTA FIJA COTIZADA 12.420 5,78 19.719 8,22 TOTAL RENTA FIJA NO COTIZADA 1.988 0,92 4.981 2,08 TOTAL ADQUISICIÓN TEMPORAL DE ACTIVOS 10.000 4,65 TOTAL RENTA FIJA 24.408 11,35 24.700 10,30 TOTAL RV COTIZADA 40.317 18,76 52.828 22,05 TOTAL RENTA VARIABLE 40.317 18,76 52.828 22,05 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS INTERIOR 64.725 30,11 77.528 32,35 Total Renta Fija Privada Cotizada más de 1 14.948 6,95 14.549 6,08 Total Renta Fija Privada Cotizada menos de 1 25.807 12,00 23.470 9,80 TOTAL RENTA FIJA COTIZADA 40.755 18,95 38.019 15,88 TOTAL RENTA FIJA 40.755 18,95 38.019 15,88 TOTAL RV COTIZADA 96.918 45,09 66.812 27,89 TOTAL RENTA VARIABLE 96.918 45,09 66.812 27,89 TOTAL IIC 8.790 4,08 19.616 8,18 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS ETERIOR 146.463 68,12 124.447 51,95 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 211.188 98,23 201.975 84,30 Notas: El periodo se refiere al final del trimestre o semestre, según sea el caso. 9

INDUSTRIA SEGUROS BANCOS Y OTRAS FINAN CONSUMO CÍCLICO OTROS 3.3. Operativa en derivados. Resumen de las posiciones abiertas al cierre del periodo (importes en miles de ) OSTO S&P 500 Subyacente Instrumento C/ Opc. PUT OPC OSTO 50 PUT 3400 21/09/2018 C/ Opc. PUT OPC S&P 500 PUT 2660 21/09/18 Importe nominal comprometido Total subyacente renta variable 37.490 TOTAL DERECHOS 37.490 BO.BLACKSTONE PP 1,4 060422 BONO NOCIONAL ALEMAN 5A 6 - BOBL BONO NOCIONAL ALEMAN 10A 6 - BUND C/ Compromiso V/ Fut. FUT DTB O BOBL OEU8 10092018 V/ Fut. FUT DTB O BUND RU8 10092018 Total subyacente renta fija 37.318 OSTO BANKS C/ Fut. FUT DTB OSTO BANK CAU8 21092018 Total subyacente renta variable 9.909 TOTAL OBLIGACIONES 47.227 Objetivo de la inversión 17.000 inversión 20.490 inversión 625 inversión 8.546 cobertura 28.147 cobertura 9.909 inversión Sí No a. Suspensión temporal de suscripciones/reembolsos b. Reanudación de suscripciones/reembolsos c. Reembolso de patrimonio significativo d. Endeudamiento superior al 5 del patrimonio e. Sustitución de la sociedad gestora f. Sustitución de la entidad depositaria g. Cambio de control de la sociedad gestora h. Cambio en elementos esenciales del folleto informativo i. Autorización del proceso de fusión j. Otros hechos relevantes No aplicable. Sí No a. Partícipes significativos en el patrimonio del fondo (porcentaje superior al 20) 10

Sí No b. Modificaciones de escasa relevancia en el Reglamento c. Gestora y el depositario son del mismo grupo (según artículo 4 de la LMV) d. Se han realizado operaciones de adquisición y venta de valores en los que el depositario ha actuado como vendedor o comprador, respectivamente e. Adquiridos valores/ins. financieros emitidos/avalados por alguna entidad del grupo gestora/depositario, o alguno de éstos ha sido colocador/asegurador/director/asesor, o prestados valores a entidades vinculadas f. Se han adquirido valores o instrumentos financieros cuya contrapartida ha sido una entidad del grupo de la gestora o depositaria, u otra IIC gestionada por la misma gestora u otra gestora del grupo g. Se han percibido ingresos por entidades del grupo de la gestora que tienen como origen comisiones o gastos satisfechos por la IIC h. Otras informaciones u operaciones vinculadas En este fondo existen una persona jurídica, cuyo volumen de inversión representan un 45,74 del patrimonio del fondo, La entidad depositaria, BNP Paribas Securities Services Sucursal en España y la sociedad gestora, Santa lucia Gestión S.G.I.I.C., S.A., no pertenecen al mismo grupo financiero. Durante el trimestre se ha realizado una venta que supone un 0,98 sobre el patrimonio medio en la que el depositario BNP Paribas ha actuado como intermediario intermediario.con fecha 5 de junio de 2018, Santalucia Fonvalor Euro vende a varios fondos de pensiones, pertenecientes al mismo grupo de Santalucia Gestión, S.G.I.I.C., S.A, acciones de LOGISTA. La Gestora dispone de un procedimiento formal para cerciorarse que las operaciones vinculadas se realizan en interés exclusivo de la institución de inversión colectiva y a precios o en condiciones iguales o mejores que los de mercado. No aplicable. El comenzó con rentabilidades positivas en el mes de enero para la mayor parte de los activos con riesgo. Pese a ello, el mercado no tardó mucho en darse la vuelta y llevar las bolsas a terreno negativo durante los meses de febrero y marzo, donde la volatilidad que no veíamos desde hacía muchos meses volvió a aparecer. El segundo semestre del ha sido positivo para la mayor parte de las bolsas mundiales después de una mejora en los datos macroeconómicos que habían sido débiles durante los tres primeros meses, sobre todo en Estados Unidos. Durante el mes de junio, y con el repunte de los indicadores macroeconómicos, la Reserva Federal volvió a incrementar los tipos de interés y manifestó su intención de volver hacerlo dos veces más antes de que concluya el. Además, se estiman otras tres subidas adicionales para el próximo curso. En la Eurozona, el discurso del BCE sigue siendo distinto y no se espera una subida de tipos hasta septiembre de 2019. Aun así, debido a la mejora de la inflación subyacente, el mercado descuenta una retirada del programa de expansión cuantitativa a finales de este. Durante el semestre se han registrado correcciones en los PMI manufactureros y compuestos, aunque se mantiene en niveles de crecimiento sólido en torno al nivel de 55. El Banco de Inglaterra por su parte no ha modificado sus tipos de interés, aunque las presiones cada vez más evidentes en cuanto a su inflación, consumo y desempleo apuntan hacia subidas futuras durante este y el siguiente. Los focos principales de riesgo durante el segundo semestre del han estado centrados en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y han supuesto un lastre para las bolsas mundiales. Creemos que las medidas tendrán un impacto limitado en el crecimiento mundial, pero si se prolonga esta incertidumbre puede generar una mayor desconfianza empresarial. En Europa, el ruido político en Italia ha sido una de las causas de mayor tensión durante estos meses. No obstante, los discursos populistas han ido calmándose con el paso de las semanas y hemos podido observar en las últimas encuestas un apoyo mayor por parte de los ciudadanos para continuar en el Euro. En cuanto a las divisas, el dólar ha tenido un comportamiento especialmente fuerte frente a la mayor parte de las divisas. A corto plazo, creemos que el crecimiento económico en Estados Unidos y su política de tipos de interés favorecen a su divisa. Por otro lado, esta fortaleza del dólar ha generado presiones sobre la renta variable emergente durante el segundo semestre. Por el lado de las bolsas, el semestre cerraba con una rentabilidad del -0,47 en el caso del Eurostoxx 50; el FTSE 100 obtenía una rentabilidad del 1,63 y el S&P 500 registró una subida del 2,65. En cuanto a la renta fija, la TIR del bono alemán a 10 s cierra el mes de junio con una rentabilidad del 0,36. Lo contrario ha sucedido con el bono italiano a 10 s que asciende hasta el nivel de 2,68 con un incremento respecto al cierre del de 67 puntos básicos. En el caso del bono espl a diez s la TIR se sitúa en el 1,32 lo que supone un descenso de 24 puntos básicos en el semestre. Durante los primeros meses del, hemos realizado cambios en la cartera de renta variable, seleccionando valores como Duerr, Prosegur Cash y Melia Hotels, entre otros y vendido nombres como New Mountain, Vivendi o Post NL. También hemos incorporado una cobertura con opciones PUT sobre Eurostoxx 50 y el índice americano S&P 500, que protegerá la cartera en caso de caídas del mercado. 11

En la cartera de renta fija, hemos comprado bonos flotantes de una compañía dedicada al transporte marítimo de pasajeros (Naviera Armas) que paga un cupón de Euribor 3 meses + 650 puntos básicos, bonos de CELBI (empresa portuguesa del sector del papel) que paga semianualmente cupones de 240 pb por encima de Euribor. Entramos en una emisión primaria de Blackstone Property Partners Europe, dedicada a servicios del sector inmobiliario; tuvo muy buena aceptación por el mercado y ha tenido un buen comportamiento en términos de rentabilidad. También compramos una titulización llamada WANNA quedando excedidos del límite, pero que ya hemos trabajado para vender parte de la posición y esperamos solventarlo en los próximos días. En el lado de las ventas, hicimos liquidez vendiendo en secundario unos pagarés de Banco Sabadell y bonos híbridos de EDF (Electricite de France) o el CoCo Societe Generale, entre otros. Así pues, la cartera del fondo Santalucia Fonvalor Euro, FI cae en el semestre un 1,68, frente a una caída del 2,06 del Ibex 35 con dividendos. El Eurostoxx 50 tuvo un mejor comportamiento al caer en el periodo un 0,47. En este entorno, Aviva Fonvalor, F.I. ha obtenido una rentabilidad en la clase A y D en el semestre de -1,68 y de -2,08 en la clase B. El fondo cerró el semestre con un patrimonio de 215 millones de euros, frente a los 240 millones de final de. Por clases, en el semestre se produjo un decremento de patrimonio del 21,52 en la clase A,en la clase B se ha producido un incremento de patrimonio del 11,35 y para la Clase D se ha producido un incremento de patrimonio del 7,79. A su vez el número de partícipes en la clase A se situó en 26, 340 en la clase B, y 65 en la clase D desde los 29, 225 y 85 de fin del 2.016 y los 30, 362 y 63 de fin del semestre. El fondo obtuvo en la clase A y D una rentabilidad inferior a la de su índice de referencia de 76 puntos básicos respecto al cierre del y para la clase B, una rentabilidad inferior a su índice de referencia de 114 puntos básicos respecto al cierre del La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el semestre fue de 1,51, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -1,31 A 31/12/17, el fondo ha obtenido una rentabilidad inferior a la rentabilidad de la Letra del Tesoro a 12 meses de 146 puntos básicos en la clase A y D, mientras que en la clase B se obtuvo una rentabilidad superior de 185 puntos básicos. El fondo sigue una política de gestión eficiente con el uso de futuros cotizados tanto con la finalidad de cobertura como de inversión, las operaciones con este tipo de instrumento han tenido un resultado negativo de 32,9 miles de, así mismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 0. El ratio de gastos soportado en el presente se situó en 0,30 en la clase A y D y de 0,68 en la clase B dentro de un nivel de gastos normal para este fondo donde se incluyen los gastos por comisiones de gestión sobre patrimonio, depositario, de auditoria, etc La volatilidad histórica del fondo en lo que lleva de es 7,99, La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción. Los fondos de la misma categoría de renta variable mixta euro gestionados por Aviva Gestión SGIIC, S.A. tuvieron una rentabilidad media de 1,84 en el periodo. En nuestra opinión, el crecimiento económico global sigue siendo positivo y está apoyado sobre unos sólidos fundamentales. Esperamos que los beneficios corporativos en el tercer semestre sigan aumentando. Seguimos por tanto apostando por la renta variable europea frente a la americana por valoración más atractiva y perspectivas a largo plazo. Dentro de Europa, creemos que España ofrece una buena oportunidad a estos precios de cara a la segunda mitad del. En renta fija creemos que la inflación puede empezar a aparecer con más fuerza en Estados Unidos y apostamos por duraciones cortas dados los niveles es. Además, aprovechamos los movimientos en la renta fija periférica europea para incrementar posiciones. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. 12