PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA

Documentos relacionados
Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

CARLOS ABASCAL CARRANZA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Fire Prevention STANDARD. LME-12: Ues Rev A

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

Norma Chilena NCH Seguridad en Trabajos de Soldadura, Corte y Procesos Afines

Todo el personal que directa o indirectamente está relacionado con las actividades de Cintermex.

3.4.- Energía: es aquello que puede cambiar las propiedades o estado de los cuerpos ejemplo lo que esta estático que se ponga en movimiento.

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

Instructivo de Trabajo: Trabajo Seguro para Actividades de Soldadura y Corte

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.005. Almacenamiento y Manejo de Gases Comprimidos. Empresa. Código de identificación

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica. Número UN 1956 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. FICHA TÉCNICA MIX 25

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

HOJA DE DATOS DE NITROGENO COMPRIMIDO

ESPACIOS CONFINADOS PSPB-110-X-ST-008 1

ANEXO 4: TIPOS DE TAPONES Y MÉTODOS DE INERTIZACIÓN

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SOLDADURA OXICORTE SOLDADURA - OXICORTE

Cuidados y Consejos en oxicorte de Acero

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009. Uso de Equipos de Prueba y Herramientas Eléctricas Portátiles. Empresa. Código de identificación.

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE APOYO TRABAJOS EN CALIENTE

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS.

1. TRABAJO EN CALIENTE

SOLDADURA OXIACETILÉNICA

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO IS-T-06 Trabajos en caliente Rev: 0 19/12/2014

GUÍA Para un trabajo seguro en Soldadura. Chaqueta auxiliar. Antes de iniciar Tipo de riesgo: 1 2. Vida Útil: Línea de atención

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

MANEJO DE RECIPIENTES A PRESION

MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes

lnstrucciqn técnica de prevención relativa a la actuaqión en caso de emergencia con gases 1

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

Copia no Controlada. Copia no Controlada

PSO_07: PERMISO DE TRABAJO SEGURO Carátula de los Documentos DOCUMENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN TITULO CÓDIGO PSO_07. Diana Beltrán Pereira

RIESGO EN LABORATORIOS

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS

Página 2 de 8 electrodo y el material base, o por la reacción química del oxígeno y el gas combustible con el metal base. Equipo de protección persona

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

MANUAL DE INSTRUCCIONES COMPRESOR DE AIRE

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

OXIACED LTDA. HOJA DE SEGURIDAD ACETILENO. Principal Calle 17 B N º Bogotá Bogotá , Teléfonos y horarios

Employee Safety Toolkit. Notes:

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA VELASQUEZ CANDAMIL S.A.S SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD NITROGENO COMPRIMIDO

[ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS. Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas

ESTÁNDAR 1. OBJETIVO 4. RESPONSABLES / RESPONSABILIDADES 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 5. ESTANDARES

Uso del Equipo de Protección Personal. Una herramienta de vida! MSA 2018 MSAsafety.com

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

4.4. Estructura metálica

PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS. ING. Danelia Méndez Rentería

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SHAWARMA A GAS

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

Inspección a la caldera del taller de Ingeniería Química. Ubicación: Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Química, edificio

GABINETE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES MARMITA A GAS

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES

Servicio de Prevención

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Norma INTECO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

El término medición de explosividad está mal usado. 26 de noviembre de 2012 Ing. Néstor Adolfo BOTTA - Red Proteger

NC CONSULTING LLC WEB COPY. Keywords to focus on:

Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

5 Congreso Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo - Rosario, 18 y 19 de Septiembre de 2008 ACCIDENTOLOGÍA

OXIACED LTDA. Nombre del producto Oxígeno gaseoso Nombre químico Oxígeno, O 2

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

LA ETIQUETA: fuente de información.

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

Objetivo del curso OFC OXY FUEL CUT

Frases R (Anexo III del R.D.363/1995) Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos

Transcripción:

1. Propósito, objetivo. I. Manejo de permisos y supervisión de trabajos de soldadura y corte. 2. Procedimiento (req. generales., normas, acciones, etc.) A. SISA se apega al sistema de emisión de permisos de trabajo de sus Clientes para trabajos de soldadura y corte: 1. Estos documentos podrían contener lo siguiente (Forma para revisión de trabajos que generan calor): a) Descripción de la actividad. b) Nombre y firma del trabajador a efectuar la actividad. c) Lugar en donde se realizará la actividad. d) Hora y fecha programadas para el inicio y terminación de la actividad. e) Listado de las posibles condiciones peligrosas y las medidas de protección requeridas. f) Equipo de protección personal a utilizar. g) Nombre y firma del responsable del área en donde se realizará la actividad peligrosa. h) Quien vigilará esta actividad. i) Nombre y firma de enterado del responsable de mantenimiento. j) La autorización debe incluir copias para todos los que firman. k) La copia del trabajador se debe colocar en un lugar visible durante la realización del trabajo y la copia del responsable de la autorización la debe conservar el patrón, al menos, durante un año. l) Adicionalmente para trabajos en alturas o trabajos en espacios confinados, se requiere un permiso adicional que especifica los requerimientos para esas actividades. B. Para todo tipo de trabajo se soldadura y corte se requiere ventilación ya sea natural o artificial. 1. Las casetas de soldar deben mantenerse con ventilación natural por lo que está prohibido cerrarlos totalmente o almacenar cualquier tipo de objetos que no pertenezcan al área, ya que ello reduce la circulación de aire natural en la misma. 2. Para trabajos de soldadura dentro de un espacio confinado primeramente se recomienda hacer el trabajo fuera de este y posteriormente ingresar el objeto soldado, si esta condición no fuera posible el soldador debe utilizar un equipo de ventilación durante el tiempo que dure el trabajo a realizar, de acuerdo con procedimiento para ingreso a espacios confinados. EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 1

C. Manejo, transporte y almacenamiento del equipo de soldadura y Corte. 1. El equipo de soldadura y corte o de soldadura eléctrica debe ser manejado exclusivamente por personal capacitado, que tenga entrenamiento específico en el uso del equipo y que conozca sus riesgos. 2. El equipo de soldar debe transportarse en carritos fabricados exclusivamente para tal fin. 3. Debe transportarse en posición vertical y con las mangueras desconectadas. 4. Debe almacenarse en lugar ventilado y seco separado de fuentes de calor. 5. El equipo de soldadura eléctrica debe transportarse sobre una base con ruedas y almacenarse en lugar seco fuera del alcance de fuentes de agua. D. Operación para cada tipo de soldadura, según el equipo o maquinaria a utilizar 1. Los operadores de equipos para soldar deben tomar en consideración las recomendaciones mencionadas en el permiso y la lista de verificación de trabajos en proceso. 2. Debe limitar el área de trabajo. 3. Evitar que personal no autorizado ingrese al área de trabajo. 4. En caso de contar con ayudante éstos deben contar con el equipo de protección personal similar al soldador. 5. Para trabajos con equipo para soldadura eléctrica, el equipo debe ser conectado a un centro de carga por personal electricista de la compañía responsable de mantenimiento de la Planta. 6. Queda prohibido sin excepción que el soldador haga las conexiones eléctricas de su máquina. EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 2

7. Para trabajos con equipo de oxicorte se debe verificar que no existan fugas en los cilindros, manómetros y mangueras. E. Monitoreo para detectar atmósferas explosivas, irritantes, tóxicas o deficientes de oxígeno. 1. Cuando se realicen trabajos de corte, soldadura o flama abierta dentro de un espacio confinado se deben llevar a cabo las instrucciones del procedimiento de Ingreso a Espacios Confinados y tomar en cuenta los requerimientos para el monitoreo de atmósferas explosivas, irritantes o deficientes de oxígeno. 2. El personal que ingrese a espacios confinados debe contar con la capacitación específica para ingreso a espacios confinados y contar con los exámenes médicos requeridos para tal fin y contar con la constancia de habilidades laborales descrita en el formato DC3 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 3. Todo soldador debe contar además con capacitación de seguridad para trabajos de soldadura y corte y mantener disponible su constancia de habilidades laborales Formato DC3 de la STPS. II. Manejo y operación de cilindros, válvulas, reguladores, mangueras y sus conexiones, fuentes de alimentación eléctrica y operaciones o actividades de soldadura o corte en espacios confinados: A. Instrucciones para almacenar cilindros de gases comprimidos fuera del área de trabajo 1. Los cilindros deben almacenarse en la caseta, manteniéndose ésta seca y ventilada. 2. No deben almacenarse en el interior de ningún edificio. 3. Al terminar el trabajo deben trasladarse a las casetas correspondientes del contratista. 4. Deben almacenarse por separado los cilindros vacíos y llenos. 5. Se deben usar cilindros inspeccionados y aprobados, identificados con una etiqueta de SECOFI, marcados legiblemente al menos con el nombre químico o común del material contenido. 6. Los gases que pueden formar mezclas explosivas como el hidrógeno y el oxígeno, deben estar separados al menos 6 m durante el almacenamiento, o separados con una barrera de 1.5 m altura, mínimo. EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 3

7. Deben estar sujetos con seguridad mediante cadenas o cinchos metálicos en posición vertical a un anaquel de pared, a un transportador o a otra estructura resistente. B. Instrucciones para manejo de cilindros de gases comprimidos 1. Los cilindros o tanques NO deben colocarse cerca de fuentes de calor o llama abierta, para evitar riesgos de explosión. 2. Se deben revisar antes de cada uso, para detectar alguna fuga. 3. Los gases inflamables y tóxicos deben almacenarse bajo techo en el exterior o en un cuarto o gabinete especialmente ventilado. 4. Verificar que las pruebas hidrostáticas del cilindro se encuentren dentro de fecha de uso. 5. Deben tener una etiqueta sobre los cilindros que indique la condición (lleno/en uso/vacío), y la fecha de puesta en servicio. 6. Deben transportarse en posición vertical, asegurados con las capuchas colocadas. 7. No deben levantarse utilizando un electroimán. 8. Cuando se manipulen mediante grúas o puntales de carga, se coloquen en una cuna o plataforma. 9. Deben protegerse contra riesgos mecánicos tales como cortes o abrasiones. 10. No se deben utilizar para fines distintos a los previstos por el fabricante. 11. Cuando a un cilindro de gas combustible se le detecte un golpe o una fuga, se debe hacer lo siguiente: a) Cerrar la válvula y sacar el cilindro al exterior, lejos de cualquier fuente de ignición. b) Bloquear provisionalmente, en su caso, la fuga de gas del cilindro; poner el mismo fuera de servicio inmediatamente. c) Marcar debidamente y notificarlo al proveedor para su devolución. 12. Si se produce una fuga de gas en un tapón, fusible u otro dispositivo de seguridad, se deberá realizar lo siguiente: a) sacar el cilindro al exterior, lejos de cualquier fuente de ignición. b) Abrir libremente la válvula del cilindro y dejar que escape el gas combustible lentamente. c) Una persona asignada permanecerá en la zona hasta que se libere la presión del cilindro, con el fin de asegurarse que no se produzca fuego. EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 4

C. Instrucciones para manejo y operación de válvulas 1. No se deben abrir cerca de chispas, llama abierta u otras fuentes de ignición. 2. Se debe verificar que las roscas del regulador o su unión, correspondan a las de la salida de la válvula y no forzar las conexiones que no concuerden. 3. No se debe utilizar aceite ni grasa como lubricantes en las válvulas y accesorios de cilindros de oxígeno. 4. No se debe utilizar un cilindro sin estar colocado el regulador reductor de presión en la válvula del mismo, excepto cuando esté conectado a un distribuidor, en cuyo caso el regulador debe estar acoplado al colector del distribuidor. 5. Al terminar la tarea se deben cerrar las válvulas de los cilindros y colocarles las cubiertas de protección. 6. Si una válvula de salida se obstruye con hielo o se congela, se debe descongelar con agua caliente, no hirviendo, aplicada únicamente a la válvula, y no utilice llama abierta. 7. Las válvulas se deben abrir lentamente. 8. Un cilindro que no disponga de una válvula de volante debe abrirse con una llave de husillo, una llave especial u otra herramienta designada para tal fin. 9. Antes de efectuar la conexión a una válvula de salida del cilindro, debe abrirse ligeramente para que se desprendan las partículas de polvo o suciedad que haya en la abertura. 10. No se debe apuntar la válvula ni su abertura en dirección a sí mismo o hacia otra persona pues puede causar un accidente. 11. Cuando el cilindro no esté conectado para su uso, se debe mantener colocado el capuchón metálico para proteger la válvula. 12. Cuando la válvula haya sido cerrada, se debe revisar que no exista fuga de gas entre el cilindro y el regulador. D. Instrucciones para el manejo de los reguladores 1. Los reguladores solamente se deben usar en cilindros de gases para los que se han diseñado, y no se deben intercambiar los reguladores de un cilindro que contenga un gas a cualquier cilindro con otro gas. 2. Se debe verificar que todo regulador de oxígeno o de gas combustible, esté equipado con un manómetro. EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 5

3. Se debe verificar que los manómetros de oxígeno de alta presión, cuenten con tapas de seguridad y estén marcados con la palabra OXIGENO en color verde. 4. Se debe verificar que los manómetros para acetileno estén marcados con la palabra del gas combustible en color rojo. 5. Las conexiones para los reguladores de oxígeno, sean con rosca derecha y para los reguladores de acetileno con rosca izquierda. 6. Se debe verificar que los reguladores de oxígeno sean de color verde y los de acetileno de color rojo. 7. Antes de quitar el regulador de una válvula del cilindro, se debe cerrar la válvula y se liberar el gas del regulador. 8. Si hay un escape en el regulador, se debe cerrar la válvula del cilindro y sustituir el regulador. 9. Se debe seguir un procedimiento de operación, de acuerdo con las instrucciones del proveedor o fabricante del equipo. E. Instrucciones para uso de mangueras y conexiones 1. Se deben purgar las mangueras y los conductos de oxígeno y acetileno, antes y después de terminada la labor. 2. Se debe verificar antes de iniciar la actividad, que las mangueras y conexiones no tengan fugas. 3. Las fugas detectadas en mangueras, se deben reparar cortándolas e introduciendo un empalme, con excepción de las de acetileno que deben sustituirse por mangueras nuevas sin empalmes. 4. Cuando se produzca un retroceso de flama y se queme la manguera, se debe reponer por otra en buen estado y purgarla nuevamente. 5. Se debe verificar que las mangueras sean de color rojo para el acetileno, verde para el oxígeno, y azul para aire y gases inertes. 6. Las conexiones para unir la manguera al mango de los sopletes y reguladores, deben ser del tipo abrazadera o mango, en estas conexiones, no se deben utilizar juntas. 7. No se deben emplear mangueras con revestimiento exterior metálico. 8. Las válvulas de anti-retorno de flama deben estar colocadas entre el maneral del soplete y las mangueras, tanto del oxígeno como del acetileno. 9. No se debe utilizar gas para actividades distintas a las expresamente autorizadas, por lo que queda prohibido su uso para limpieza. EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 6

F. Instrucciones para fuentes de alimentación eléctricas 1. Se deben seguir las medidas de seguridad, de acuerdo con lo establecido en la NOM-001-SEDE más actual. 2. Se deben mantener el equipo, cables y accesorios en buen estado, de tal forma que no representen ningún riesgo para los trabajadores. 3. Se deben manipular las conexiones con guantes secos, con las herramientas adecuadas y en pisos secos. 4. Se deben mantener los cables de soldar secos, sin grasa ni aceite. 5. Se deben mantener las lámparas eléctricas en posición fija y sellada con vidrio u otro material transparente, evitando que el gas entre en contacto con ellas. 6. Antes de empezar la actividad de soldadura y corte, se debe tener la certeza de que se conoce el funcionamiento del equipo. 7. Al terminar de soldar, se debe apagar la fuente de poder. 8. Si el circuito de soldadura se encuentra energizado todo el tiempo, se debe tener precaución con los choques eléctricos y los arcos que se formen accidentalmente. 9. El sistema de conexiones eléctricas para máquinas de soldar NO se debe conectar por el soldador, esta operación debe hacerla personal autorizado de mantenimiento. 10. No se deben juntar los componentes del equipo. 11. No se deben usar electrodos que estén mojados o húmedos. 12. Cuando se utilicen electrodos revestidos, se debe revisar que la corriente y la polaridad sean correctas. 13. En la soldadura eléctrica se verifique la sujeción del neutro o tierra, a la pieza por soldar, mediante una pinza accionada por resorte, y conectada firmemente a tierra o neutro de la máquina. 14. No se debe usar soldadura eléctrica de metales blandos como plomo, estaño o zinc, entre otros. G. Instrucciones en actividades de soldadura o corte en espacios confinados 1. El soldador que realice trabajos dentro de un espacio confinado debe contar con la autorización por escrito por parte de su patrón por conducto del Oficial de Seguridad autorizado antes de ingresar al área. 2. Se debe llevar a cabo el bloqueo de energía, maquinaria y equipo relacionado con el recipiente y espacio confinado donde se hará la actividad de soldadura o corte, se deben colocar las tarjetas de seguridad que indiquen la prohibición de usarlos mientras se efectúa la actividad. 3. Antes de ingresar al espacio confinado, durante y al terminar la realización de la actividad, se monitoreé el interior para verificar que la atmósfera cumpla con las condiciones siguientes: EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 7

4. Que el contenido de oxígeno esté entre 19.5% y 23.5%, en caso contrario, se tomen las medidas pertinentes, tanto para el uso de equipo de protección respiratoria con suministro de aire, como para la realización de actividades en atmósferas no respirables. 5. Que esté libre de cualquier concentración de gases o vapores inflamables. 6. Que la concentración de sustancias químicas peligrosas, en caso de existir, no exceda los límites máximos permisibles de exposición establecidos en la NOM-010-STPS vigente. 7. Todos los espacios circundantes al espacio confinado deben estar ventilados, deben efectuarse pruebas de atmósfera explosiva. 8. Cuando aplique se debe utilizar equipo de extracción local para la eliminación de gases, vapores y humos peligrosos. 9. El sistema de ventilación artificial, debe operarse bajo un programa de mantenimiento y supervisión de funcionamiento. 10. Los cilindros y las fuentes de poder deben estar localizados fuera del espacio confinado. 11. Se debe limitar el tiempo de permanencia continua del trabajador dentro de un espacio confinado a una hora continua como máximo, con descansos mínimos de 15 minutos fuera del espacio confinado. Si las condiciones dentro del espacio confinado son adversas el personal debe salir inmediatamente del espacio hasta que sean tomadas las medidas de seguridad necesarias. 12. En los recipientes que hayan contenido líquidos inflamables u otros combustibles, antes de proceder a soldar o cortar, se deben eliminar las atmósferas explosivas. 13. Desde su ingreso, el trabajador debe estar vigilado constantemente por el Oficial de Seguridad responsable capacitado para esta función. Durante toda su estancia debe utilizar un arnés y cuerda de vida sujetos a un sistema de rescate (tripoide), resistentes a las sustancias químicas presentes y con longitud suficiente para poder maniobrar dentro del área y ser utilizada para rescatarlo en caso de ser necesario. 14. Después de las actividades de soldadura o corte, se debe realizar una limpieza e inspección final para detectar y controlar los posibles riesgos. EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 8

EHS-05-16 Revisión: 22 de Enero de 2018 9