Traducción Multimedia Francés Curso 2017/2018

Documentos relacionados
Traducción Multimedia Francés

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

TRADUCCIÓN 1 C-A ÁRABE Curso

TRADUCCIÓN 1 C-A PORTUGUÉS CURSO

TRADUCCIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA A-B/C FRANCÉS Curso 2016/2017

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas A-B Inglés Curso 2018/2019

TRADUCCIÓN A-B INGLÉS CURSO 2016/2017

TRADUCCIÓN B-A Inglés

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TRADUCCIÓN A-B FRANCÉS Curso 2016/2017

TRADUCCIÓN B-A Inglés Curso 2017/18

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas A-B Inglés Curso 2015/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. El nivel de competencia de ingreso en lengua francesa es B1, según el Marco Común Europeo de Referencia.

TRADUCCIÓN 14 B-A INFORMÁTICA Y AUDIOVISUAL INGLÉS-ESPAÑOL 1. Información General

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Métodos y técnicas de investigación social Curso

CULTURA DE LA LENGUA C INGLÉS Curso 2016/2017

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

TRADUCCIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA B/C-A (INGLÉS)

DIDÁCTICA DE LA FICCIONALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS),

Traducción Multimedia Inglés Curso

Dr. Antonio R. Rubio Flores

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

Traducción audiovisual y localización A-A (castellano-catalán/catalán-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR GRADO EN EL QUE SE IMPARTE. Grado en Traducción e Interpretación.

TRADUCCIÓN B-A (Francés) Curso 2015/2016

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2016/2017 GRADO EN TRADUCCIÓN E.

TRADUCCIÓN B-A (árabe) Curso 2015/2016

Microeconomía II Curso

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2014/2015 GRADO EN TRADUCCIÓN E.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Informática Aplicada 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

JUAN JOSÉ CIRUELA ALFÉREZ

INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TRADUCCIÓN EN HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS C-A RUSO

Proyecto docente de la asignatura

LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL

MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN ORDENADOR

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Traducción Multimedia Inglés Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Lengua C Nivel 1 Francés Curso 2018/2019 Fecha de aprobación en Consejo de Departamento 19/04/2018

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2013/2014 GRADO EN TRADUCCIÓN E.

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

CULTURA DE LA LENGUA C RUSO Curso 2016/2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON ORDENADOR DE DATOS MÉDICOS Curso (Fecha última actualización: 28/06/16)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TRADUCCIÓN EN HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS C-A RUSO. 3º y 4º 1º 6 Optativa

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN CURSO 2013/14 ASIGNATURA: TRADUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA Y SUBTITULADO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

LITERATURA ITALIANA 1: DEL MEDIEVO AL RENACIMIENTO

TRADUCCIÓN B-A Alemán Curso 2017/2018

Traducción Especializada A-B Alemán Curso 2016/17

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2016/2017 GRADO EN TRADUCCIÓN E.

CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA (INGLÉS LENGUA C) Última actualización 17 de junio de 2015

Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Introducción a los estudios literarios.

ESTADÍSTICA (Grado en Terapia Ocupacional)

ECUACIONES DIFERENCIALES I (Curso )

FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL; NORMA JURÍDICA, PERSONA Y LA RELACIÓN JURÍDICA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

SISTEMAS CON MICROPROCESADORES

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

LENGUA C NIVEL 4 INGLES Curso 2018 / 2019

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cultura de la lengua C 2º 2º 6 Optativa

LENGUA A NIVEL 3 ESPAÑOL CURSO 2016/2017

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Traducción Multimedia Francés Curso 2017/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Traducción B (Primera lengua extranjera) PROFESOR(ES) Christina Lachat Leal Traducción Multimedia 4º 8º 6 Obligatorio DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) C/Buensuceso, 11 clachat@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS http://goo.gl/osauwf GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Traducción e Interpretación. PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Requisitos: Haber superado Lengua A Nivel 2 y Lengua B Nivel 2 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Traducción directa Traducción a la vista, fragmentada y resumida Revisión, análisis y crítica textual de traducciones Traducción en equipo Manejo de las herramientas informáticas de apoyo a la traducción Introducción a la traducción en ámbitos específicos COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES Conocer la lengua A (propia), escrita y oral, en niveles profesionales Conocer la cultura de la lengua A (propia) Conocer la lengua B (primera lengua extranjera), escrita y oral, en niveles profesionales. Página 1

Conocer la cultura de la lengua B (primera lengua extranjera). Ser capaz de organizar y planificar. Ser capaz de resolver problemas. Ser capaz de analizar y sintetizar. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. Ser capaz de gestionar la información. Ser capaz de tomar decisiones. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística. Ser capaz de trabajar en equipo. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional. Ser capaz de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. Ser capaz de aprender en autonomía. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones Desarrollar la creatividad. Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos. Conocer las herramientas para la traducción asistida y localización. Saber las técnicas y herramientas informáticas profesionales. Conocer los procesos de codificación y descodificación lingüísticos asociados a los procesos de traducción e interpretación. Conocer los agentes y factores de los procesos de traducción. Ser capaz de aplicar las herramientas informáticas profesionales propias de la traducción e interpretación. Organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. Ser capaz de aplicar las destrezas de traducción e interpretación. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional. Aplicar las herramientas de traducción asistida por ordenador. Aplicar los conocimientos sobre la búsqueda de información y documentación. Crear y gestionar bases de datos terminológicas. Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Introducir la traducción multimedia en la combinación lingüística francés-español. Desarrollar los conocimientos y las capacidades de comparación y análisis de las idiosincrasias de los Página 2

tipos de textos más frecuentes en la combinación lingüística francés-español, sus rasgos de estilo y restricciones en cuanto a micro, macro y superestructura. Conocer los mercados de traducción de productos multimedia en la combinación lingüística francésespañol y sus características frente a otros tipos de traducción. Aprender a utilizar y manejar los recursos fundamentales informáticos, terminológicos y documentales con que cuenta el traductor de textos multimedia en general. Acercarse a las condiciones y exigencias del mercado profesional de este tipo de traducciones en la combinación lingüística francés-español. Aplicar los distintos conocimientos y destrezas a la elaboración de distintos encargos reales de traducción multimedia en la combinación lingüística francés-español con características profesionales. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO: Tema 1. Introducción a la traducción multimedia Localización páginas web con contenido multimedia videojuegos Doblaje Cine Televisión Subtitulado Cine DVD Plataformas de alojamiento de videos subtitulado en directo Voz superpuesta Tema 2. El texto multimedia: tipos y características Introducción al lenguaje audiovisual El guión Contenidos multimedia on-line Video promocional Video manual Video aprendizaje Video demostración Cine de ficción Cine documental divulgación social entrevista Videojuegos Tema 3. Herramientas para la traducción multimedia Software libre y/o de código abierto Subtituladores Editores de video Herramientas de traducción asistida Herramientas de creación y edición de páginas web Página 3

Herramientas para extraer y manipular archivos de videojuegos Tema 4. El ámbito profesional de la traducción multimedia en la combinación lingüística francésespañol Perfiles profesionales Nichos de mercado de la traducción multimedia francés-español en España Facturación Seminarios/Talleres Encargo de traducción 1 Encargo de traducción 2 Encargo de traducción 3 Encargo de traducción 4 Encargo de traducción 5 Encargo de traducción 6 Encargo de traducción 7 BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Chaves García, M. J. 2000. La traducción cinematográfica: El doblaje. Arias Montano. Huelva: Universidad de Huelva. Díaz Cintas, J. 2001. La traducción audiovisual: el subtitulado. Salamanca: Almar. Jiménez-Crespo M. A. 2013. Translation and web localization. London and New York: Routledge. McKee, Robert. 2009. El guión. Sustancia, estructura, estilo, principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba editorial. Sánchez-Escalonilla, A. 2003. Diccionario de creación cinematográfica. Barcelona: Ariel. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Castro Roig, X. 2001. «Reflexiones de un traductor audiovisual». En J.D. Sanderson. Doble o nada: Actas de las I y II Jornadas de doblaje y subtitulación de la Universidad de Alicante. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 39-44. Corte, N. 2002. «Localización e internacionalización de sitios web». Tradumática, 1 Delabastita, Dirk y Lambert, José. 1996. «La traduction de textes audiovisuels: Modes et enjeux culturels.» En Yves Gambier (ed.) Les transferts linguistiques dans les médias. Paris : Presses, pp. 33-58 Duran, J., y Sánchez, L. 2008. Industrias de la comunicación audiovisual. Barcelona: Universidad de Barcelona. Gouadec, D. 2009. Guide des métiers de la traduction-localisation et de la communication multilingue et multimédia. Paris: La maison du dictionnaire. Jménez-Crespo M. A 2008. El proceso de localización web : estudio contrastivo de un corpus comparable del Página 4

género sitio web corporativo. Lachat-Leal, Christina. 2015. "Localización de aplicaciones Estrategias de cooperación con los Desarrolladores." Nuevos horizontes en los Estudios de Traducción e Interpretación. Lachat Leal, C. 2012. «Percepción visual y traducción audiovisual: la mirada dirigida.» MonTI, pp. 87-102. Lachat Leal, C. 2011. «Didáctica de la traducción audiovisual: enseñar a mirar». REDIT: Revista electrónica de didáctica de la traducción y la interpretación, 6, pp. 94 105. Mangiron Hevia, Carmen. 2013. La localización de videojuegos. El arte de traducir para entretener. En Martínez Sierra, J.J. (Ed.), Reflexiones sobre la traducción audiovisual: Tres espectros, tres momentos. València: PUV. 145-160. Scholand, M. 2002. «Localización de videojuegos.» Tradumàtica, 1. ENLACES RECOMENDADOS METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDADES PRESENCIALES: 40% (2,4 créditos ECTS por asignatura 60 horas) CLASES PLENARIAS en las que se presentan los conceptos y procedimientos corresponden al 10% del total de créditos ECTS 15 horas. TALLERES O SEMINARIOS DE TRADUCCIÓN. Estas actividades corresponden al 25% del total de créditos ECTS 35 horas. TUTORÍAS en las que se sigue de manera personalizada en grupos reducidos el progreso de cada alumno y que permite profundizar en la adquisición de los conceptos y procedimientos y evaluar de forma individual los resultados de aprendizaje. Estas actividades corresponde a 5% créditos ECTS 8 horas. EXAMEN: al examen le corresponden 0,1 créditos ECTS 2 horas. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES: 60% (3,6 créditos ECTS por asignatura 90 horas). PROYECTOS DE TRADUCCIÓN: Actividad realizada en grupo al que se formulará encargos de traducción para su presentación y discusión en los talleres de traducción. Estas actividades corresponden al 60% del total de créditos ECTS 90 horas. Página 5

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Presentación y discusión de los proyectos de traducción en los talleres o seminarios. Prueba de traducción individual Para cada materia de este módulo, los procedimientos de evaluación formativa serán similares. Régimen de asistencia: Para poder acogerse a la evaluación continua los estudiantes deberán asistir obligatoriamente a tres talleres de traducción (18 horas). La asistencia a clases plenarias no es obligatoria. Convocatoria ordinaria A. Evaluación continua: Prueba de traducción individual: 55% Proyectos de traducción en grupo: 45% B. Evaluación única final, según la normativa NCG71/2: Tres proyectos de traducción y un trabajo teórico: 25% - Trabajo teórico (3 000 palabras - 4 500 palabras) - Localización de una página web - Subtitulado de un cortometraje - Doblaje para voiceover de un documental Prueba de traducción libre: 75% Convocatorias extraordinarias A. En caso de no haber superado la evaluación de la convocatoria ordinaria: Revisión-corrección de los proyectos o de la prueba individual evaluados en la convocatoria ordinaria: 50% Trabajo teórico: 50% B. En caso de no haberse presentado en la convocatoria ordinaria: Tres proyectos de traducción y un trabajo teórico: 25% - Trabajo teórico (3 000 palabras - 4 500 palabras) - Localización de una página web - Subtitulado de un cortometraje - Doblaje para voiceover de un documental Prueba de traducción libre: 75% El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional. La asignatura se impartirá con el apoyo de la plataforma PRADO 2 http://prado.ugr.es/moodle/ Página 6