SEMINARIO. internacional. Jerarquías de poder en los mundos ibéricos

Documentos relacionados
Mediación política en las monarquías ibéricas Expansión, consolidación, conservación

Mazarrón, de noviembre de 2017 CALL FOR PAPERS Envío de propuestas hasta el 30 de junio de 2017 Más información en

EL GOBIERNO DE UN MUNDO v Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica

Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas. Curso optativo: Expresiones del arte litúrgico en la Nueva España

el mundo de los virreyes o mundo dos vice-reis

Maestría en Historia. Universidad Nacional Autónoma de México DERECHO Y JUSTICIA EN LA NUEVA ESPAÑA. Semestre (invierno 2017)

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO POR PROFESORADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS MILITARES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA IMPERIAL HISPÁNICA EN LOS SIGLOS XVII y XVIII

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD

hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

23, 24 y 25 de mayo de 2012

CONFERENCIA MAGISTRAL ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL DR. ANDRÉS RIVAROLA PUNTIGLIANO.

VIOLENCIAYPAZ.COLMEX.MX

Martes 31 de enero Mañana Cristina Segura Graiño Primera sesión. Los roles de las mujeres Carlos Moya Córdoba Manuela Cortes García

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras

SEMINARIO DE AVANCE DE TESIS I

EL GOBIERNO DE LAS INDIAS

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

V Centenario de Fernando El Católico

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

HISTORIA DE AMÉRICA LATINA COLONIAL I (siglos XVI y XVII) MTRA. GABRIELA UGALDE GARCÍA

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8

Orlando Mellado Primer Premio Pintura en el XIV Salón Regional de Talca, Chile.

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002.

Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Historia

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Programa Institucional de Doctorado en Historia

programa 2016 todos los sábados del 2 de abril al 26 de noviembre w w w.munal.mx

MESA DE TRABAJO 5 HISTORIA, CULTURA Y ARTE EN CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Tonalá División de Ciencias Sociales Jurídicas y Humanas Cuerpo Académico CA-491 Historia

III Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora

IGLESIA Y SOCIEDAD EN EL REINO DE GRANADA (ss. XVI-XVIII)

JULIO-DICIEMBRE. ISSN e-issn

Historia Mexicana ISSN: El Colegio de México, A.C. México

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Dra. Graciela Bernal Ruiz MTRO (A) o DR. (A) (NOMBRE COMPLETO)

XX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DESCUBRIMIENTOS Y CARTOGRAFIA

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONSTRUCTORES DE LA GLORIA Los virreyes de Nápoles y la monarquía de España

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO

EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

EL ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL C. LUIS MIGUEL ÁVALOS OYERVIDES MAYO 2012

CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO

Nelson Fernando González Martínez (28 ans) Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, Paris).

Ecos de Bizancio. Los últimos romanos de Almería. Jornadas de Estudios Bizantinos 13 > 15 diciembre Museo de Almería Ctra.

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO

Pames, franciscanos y estancieros en Rioverde, Valles y sur de Nuevo Santander, , en Relaciones, n. 120, Vol. XXX, otoño, pp

Índice. La importancia de las misiones en los primeros jesuitas. Estrategias para el diálogo y la conversión... 21

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

Encuentro de los Presidentes/as de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia y Audiencia Nacional.

FORO REFORMA PENITENCIARIA Y ARRAIGO. ACCIONES URGENTES FRENTE A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN

CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO

Carlos. v EN ALLADOLID DE REY A EMPERADOR VALLADOLID DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE DE Más información e inscripciones en bsj-marketing.

XVI Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

CONVOCATORIA ORDINARIA DE EXÁMENES DE DICIEMBRE CURSO DEL GRADO EN FILOSOFÍA.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL BERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL MUSEO DE LAS AMERICAS

En la Sesión celebrada el 28 de Agosto del 2015 estando presentes: ASISTENTES

P R O G R A M A 18 de octubre

ESPAÑA Y LAS 17 PROVINCIAS DE LOS PAÍSES BAJOS

Apropiación de instituciones y saberes (lingüísticos, tecnológicos y artísticos):

JULIÁN J. LOZANO NAVARRO

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

ESPAÑA Y LAS 17 PROVINCIAS DE LOS PAÍSES BAJOS

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

Cambios y resistencias sociales en la Edad Moderna: un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la Monarquía Hispánica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE HUMANIDADES SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR PLANTILLA DE PROFESORES

JORNADAS SOBRE ECONOMÍA Y ESTADO DE BIENESTAR

CONVOCATORIA ORDINARIA DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE CURSO DEL GRADO EN FILOSOFÍA.

Programa Oficial de Asignatura

Curso de Verano: EL MUNDO DE CARLOS V GUERRA Y PAZ A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO. Organiza: Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste

23 UNIÓN INTERMUNICIPAL POPULAR

los abogados y la formación del estado mexicano

Martes 3 y Miércoles 4 de julio:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL C. LUIS MIGUEL ÁVALOS OYERVIDES ABRIL 2012

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

LITERATURA MEXICANA DEL NORTE 6-7 octubre 2016

Reformas y resistencias

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Mtro. Pablo Muñoz Bravo. ASIGNATURA: Formación y consolidación del Estado nación en América Latina siglo XIX 1

CONVOCATORIA ORDINARIA DE EXÁMENES DE DICIEMBRE CURSO ESTUDIOS DE GRADO DE FILOSOFÍA

Evaluador Académico Ofelia Rey Castelao Universidad de Santiago de Compostela

Programa anual de actos. Centenario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén

Programa Oficial de Asignatura

Kit de Prensa

Transcripción:

SEMINARIO internacional Jerarquías de poder en los mundos ibéricos

SEMINARIO internacional Jerarquías de poder en los mundos ibéricos El Museo Nacional de Arte, la Red Columnaria, El Colegio de México, el Instituto de Investigaciones Históricas de la unam, el Colegio de Michoacán y el Colegio de San Luis invitan al Seminario internacional Jerarquías de poder en los mundos ibéricos, que se realizará los días 16 y 17 de mayo de 2017 en el auditorio Adolfo Best Maugard. Durante dos días se pondrá a discusión la construcción de espacios de encuentro, conflicto y reconocimiento entre diversos grupos y sujetos en los mundos ibéricos. También se evaluará la articulación de jerarquías que dieron sustento, sentido, territorialidad y duración a la monarquía hispánica. Nos interesa indagar a partir de los espacios designados por la autoridad real en sus agentes mediadores y en los programas de representación.

PROGRAMA 16 de mayo 10:15 h INAUGURACIÓN Sara Gabriela Baz, Museo Nacional de Arte Erika Pani, El Colegio de México Ana Carolina Ibarra, Instituto de Investigaciones Históricas, unam José Antonio Serrano, El Colegio de Michoacán David Eduardo Vázquez, El Colegio de San Luis José Javier Ruiz Ibáñez, La Red Columnaria MESA 1 Autoridad real y redes de poder en los mundos ibéricos 11:00 a 14:00 h Si la mera delegación del monarca hispano no bastaba para gobernar y hacer justicia en su nombre Qué factores determinaron la capacidad de ejercicio de la autoridad real de los virreyes, visitadores, arzobispos, corregidores, alcaldes mayores o gobernadores indios? Cómo influyeron estos factores en la creación de su jerarquía dentro del reino, ciudad o villa donde representaban al rey, en relación con otras jurisdicciones, otros reinos y el complejo monárquico general? Presidente: Sara Gabriela Baz Museo Nacional de Arte Ponente: Felipe Castro Gutiérrez Instituto de Investigaciones Históricas, unam El gobernador de los indios, el alcalde mayor y el virrey Ponente: Yovana Celaya, Universidad Veracruzana Los ayuntamientos novohispanos: intendentes y regidores en la fiscalidad local: 1780-1810 Ponente: Fernando Ciaramitaro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México El fundamento ideológico de la simbología borbónica Ponente: Rafael Diego-Fernández, El Colegio de Michoacán El traslape de los aparatos de gobierno de los Austria y los Borbón en la América hispánica COMIDA

SEMINARIO internacional MESA 2 Agentes, corporaciones y movilidad en los mundos ibéricos 17:00 a 20:00 h En los últimos años se ha estudiado la importancia de los procuradores, embajadores y representantes formales de corporaciones, ciudades y reinos ante la corte del rey en la integración y conservación de la monarquía. Por otra parte, se comienza a discernir el influjo de la representación informal en distintas escalas, dentro y fuera de los territorios gobernados por el rey católico. Qué papel desempeñaron los agentes formales e informales en la creación de jerarquías de poder en la corte y en los centros de decisión de los mundos ibéricos? Presidente: Óscar Mazín El Colegio de México Ponente: Bernard Vincent Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales Conflictos entre poderes en las monarquías ibéricas, algunos ejemplos (siglos XVI-XVIII) Ponente: José de la Puente Brunke Pontificia Universidad de Lima Los ministros de la audiencia de Lima en el contexto de la administración virreinal (siglo XVII) Ponente: Juan Pedro Viqueira El Colegio de México Las jerarquías en los pueblos de indios de la provincia de Chiapas

PROGRAMA 17 de mayo MESA 3 Representaciones del poder y creación de jerarquías en los mundos ibéricos 10:00 a 14:00 h Los programas de representación visual (pictórica, escultórica, arquitectónica y de objetos) fueron instrumentos de enorme importancia para la proyección de ideas que sobre las jerarquías tuvieron sus productores. Pinturas, esculturas, edificios y cosas fueron vehículos para la difusión de preeminencias jurisdiccionales en conflicto o potencias mercantiles en ascenso. Cómo se reflejaron en los programas de representación las jerarquías de los mundos ibéricos? Presidente: Nelly Sigaut El Colegio de Michoacán Ponente: Sara Gabriela Baz Museo Nacional de Arte Temporalidad y poder: modelos de eternidad configurados en las preparaciones para la muerte Ponente: Abraham Villavicencio Museo Nacional de Arte Hércules y Malintzin, los padres míticos del Primer Imperio Mexicano Ponente: Gabriela Sánchez Reyes Instituto Nacional de Antropología e Historia La circulación de cuerpos santos para la Nueva España: el proceso de donación de reliquias y su ostentación Ponente: Magdalena Vences Vidal Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM Un baluarte de la fe católica: tendencias iconográficas de san Luis Bertrán en Nueva España Ponente: Nelly Sigaut El Colegio de Michoacán Imperio y liturgia: la sinuosa historia de un objeto Ponente: Inmaculada Rodríguez Moya Universitat Jaume I Galería de reinas virtuosas: heroínas y santas de la Casa de Austria Ponente: Juan Chiva Beltrán Universidad de Valencia Las jerarquías del imperio y los festejos de conquista: los casos de México y Valencia (siglos XVI XVIII)

SEMINARIO internacional COMIDA MESA 4 Mediadores locales y cohesión global en las monarquías ibéricas 16:00 a 18:00 h En las fronteras, pueblos y villas, o en cientos de sus ciudades, el régimen de las monarquías ibéricas se construía permanentemente. A ello contribuyeron las acciones de mediación que definieron la expansión y conservación de la monarquía en cada lugar. Los niveles de cohesión se correspondieron con formas de negociación. Cómo contribuyeron los protagonistas de estas acciones a la creación de jerarquías a escala local y en el ámbito de la monarquía? Presidente: Gibran Bautista y Lugo Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM Ponente: Manfredi Merluzzi Università di Roma Tre La comunicación política y el imaginario simbólico en la revuelta peruana de 1543-1548 Ponente: Juan Carlos Ruiz Guadalajara El Colegio de San Luis...ruega por nosotros, pecadores.... La Inmaculada Concepción como mediadora en el Michoacán novohispano Ponente: Lidia Gómez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Los anales nahuas: vínculo entre la historia local y el devenir de la monarquía hispánica Ponente: Luis Miguel Córdoba Ochoa Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín El papel de gobernadores, alcaldes y vecinos de la tierra en los acuerdos de paz con los indígenas de la Audiencia de Santa Fe (Nuevo Reino de Granada) en las primeras décadas del siglo XVII RELATORÍA 18:00 a 19:00 h José Javier Ruiz Ibáñez Universidad de Murcia BRINDIS DE CLAUSURA