Librería Garcia Cambeiro

Documentos relacionados
ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

PROGRAMA. Poblaciones migrantes: la realidad uruguaya desde una perspectiva multidisciplinaria. Edición Plan Ciclo Avanzado

Sociología de las Migraciones Internacionales

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

Resultados de las encuestas de percepción ciudadana aplicadas a los integrantes de los sectores social, privado y académico de los Subcomités

El modelo CABA II y los resultados del Censo 2010

Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son

A la Psicología Socio- Comunitario y a la Promoción de la Salud. 18/9/ :12

1. Más que números! Fundamentación

REPORTE DE GESTIÓN DEL PLAN NACER JUNIO 2012

PROGRAMA DEL SEMINARIO SOCIOLOGIA DE LAS MIGRACIONES. (Segundo cuatrimestre del 2004)

Programa. a) Denominación completa de la asignatura. Sociología de las Migraciones Internacionales

Seminario Migración en Chile: Integración y cambio cultural Antofagasta, 18 y 19 de octubre 2017

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO

Análisis del censo 2010 Ficha1: Envejecimiento De La Población

Programa de la Sociología Especial

Información General sobre la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba. Fecha de actualización: noviembre de 2015

6 Congreso Argentino de Pediatria Ambulatoria. Tuberculosis infantil, un antiguo pero actual problema

Migración, institucionalidad y protección social desde América del Sur ARGENTINA. Marcela Cerrutti

MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL 2011

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Formación Laboral (Visuales)

DIPLOMATURA EN GESTIÓN DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES. Modalidad a Distancia

Boletín Informativo - Región de Cajamarca. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Boletín Informativo de la Región Cajamarca. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

EL CONJUNTO MINIMO BASlCO DE DATOS (CMBD) COMO FUENTE DE ESTUDIO PARA LA MORBILIDAD HOSPITALARIA

La experiencia argentina en ECTS

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

SOBRE LAS MIGRACIONES CONTEMPORÁNEAS EN ARGENTINA

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD

Informe SICLAB: Condiciones laborales de inmigrantes y nativos. Uruguay

Planeación y uso del Censo de la Ronda del 2010 en el cálculo de la población por. Autor: Msc. Ernesto de la C. Hernández García.

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Encuesta Anual de Hogares Estructura de la población

ATENCIÓN DE SALUD A PERSONAS INMIGRANTES

Migración y Desarrollo: el caso de Argentina

PROGRAMA de Contenidos y Docentes Diplomatura a distancia en Migrantes y Protección de Refugiados

Análisis de la trayectoria académica y datos laborales

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado

Resultados Preliminares

CONTROL DE DPA PARA CARGA EN APLICATIVO e5cinco. Nombre del trámite Cuota 2016

ÍNDICE PRIMERA PÁGINA...3 ÍNDICE...5. PRESENTACIÓN...11 La derrota...11 En eso andábamos, doñita!...12 AGRADECIMIENTOS... 15

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR 2016

CAPITULO 7 GESTIÓN INSTITUCIONAL

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

NORMATIVA ESTATAL establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. se prorroga la vigencia de la Orden

a: tendencias recientes, familias divididas y cadenas globales de cuidado

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA

DAVID FIGUEROA. México, D.F. 08 MARZO 2012

GOBERNANZA LOCAL DE LAS MIGRACIONES

Una aproximación a la construcción social de la inmigración Latinoamericana en la prensa chilena.

TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MOVILIDAD

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Boletín Informativo de la Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Apurímac

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013

Lugar de desarrollo Espacio Cultural Universitario (apertura) y Facultad de Humanidades y Artes (dictado del Seminario).

Estado Plurinacional de Bolivia MIGRACION INTERNACIONAL EN LOS CENSOS

Diplomatura en Migrantes y Refugiados. Cuerpo Docente (por orden alfabético)

Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas

Encuesta sobre la convivencia en la ciudad de Madrid 2009

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO MÉXICO

MIGRACIONES INTERNACIONALES EN AMÉRICA LATINA: BOOMS, CRISIS Y DESARROLLO

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

Conflictos y Armonías en el Proceso Migratorio

Proyecto: Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales

Boletín Informativo - Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Día Internacional del Migrante 2012

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín

EL MIGRANTE, SUJETO DE DERECHO Autora: Lic Adriana Koufios- Trabajadora Social

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

Migración en Chile Carlos Baeza Villar Coordinador Regional

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUE- NOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

El proceso de transferencia de conocimientos

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna

Migración y Mercado Laboral en Chile

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

Relaciones laborales y conflictividad en el sector salud

Cuidados Humanizados- Formación. Prof. Lic. Silvia G. Perez

FORO DE EXPERIENCIAS LOCALES: Espacios creativos para multiplicar iniciativas locales saludables

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES


Los desafíos de la homologación regional

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

Boletín Informativo de la Región Lima. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Transcripción:

ÍNDICE Presentación...,... 7 Prólogo... 11 MIGRACIONES, PERCEPCIÓN Y POLÍTICAS EN ARGENTINA Lelio Mármora... 15 INMIGRACIÓN Y ECONOMÍA ARGENTINA: 1993-2011 Néstor P. Lavergne... 31 EL IMPACTO DE LOS ALUMNOS EXTRANJEROS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO Silvia Lépore.... 149 MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y SALUD EN ARGENTINA. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES EN EL SISTEMA DE SALUD Laura Calvelo, Diana Cauto y María Emilia Osario...... 225 EL IMPACTO CULTURAL DE LAS COMUNIDADES INMIGRATORIAS RECIENTES EN LA SOCIEDAD ARGENTINA Roberto Salvador Aruj y María Estela González...... 291

Presentación Argentina, país donde las migraciones internacionales han tenido una fuerte presencia histórica, ha ido conformando desde su sociedad diferentes percepciones sobre dichos movimientos de población. Así, las distintas corrientes migratorias fueron vistas por los argentinos desde una visión positiva, como aporte de recursos humanos para el desarrollo económico, social y cultural; como también --<lesde algunos sectores de la sociedad- negativamente como desplazadores de mano de obra, utilizadores abusivos de servicios de salud o educación; o bien, como amenaza a la cultura nacional, o a la seguridad. Frente a estas percepciones y la necesidad de un análisis objetivo de algunos de estos temas, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (IPMA), en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección Nacional de Población y la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires han llevado a cabo el programa de investigación "Impacto de las migraciones actuales en la estructura económica y socio-cultural de la Argentina". Este programa, coordinado por el director del IPMA, doctor Lelio Mármora, fue realizado desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2013. Las temáticas abordadas fueron las referidas a la participación de los migrantes en la economía nacional, su presencia en el sistema de educación, su incidencia en los servicios de salud y su interacción cultural desde la perspectiva de las actividades de las asociaciones de migrantes. En forma previa a los estudios específicos del libro, se presenta un artículo sobre las percepciones con respecto a los mi-

IMPACTO DE LAS MIGRACIONES ACTUALES grantes, que se han desarrollado históricamente en Argentina, y las políticas migratorias que se fueron ejecutando, destacando el proceso de mestizaje cultural resultante de la inserción de las diferentes corrientes inmigratorias. En el trabajo sobre la participación de los migrantes en la economía nacional, realizado por Néstor Pablo Lavergne, se puede establecer la existencia del papel fundacional que los migrantes limítrofes han desempeñado desde el inicio de la recuperación económica del país, a fines de 2002 y principios de 2003. En el análisis señalado se establece una estimación sobre la participación relativa de la población migrante en el valor agregado de la economía nacional. Dicha estimación ha permitido comprobar el aumento de la participación relativa de los migrantes en la generación de la riqueza nacional, en la medida en que esta fue creciendo. Dicha participación -que se restringe al sector privado de la economía, que es donde se inscribe la totalidad de los migranteshabría sido entre 2007 y 2011, entre unos 3900 y 5000 millones de dólares, según el año que se tome. Si a estos valores se suma el cálculo estimativo del aporte de los migrantes como agentes de recaudación de impuestos, el aporte anual de los mismos al valor agregado nacional sería entre 1000 y 1500 millones de dólares anuales más por ese concepto. Con respecto al trabajo sobre el impacto de los alumnos extranjeros en el sistema educativo realizado por Silvia Lépore, el mismo analiza la demanda de educación por parte de los niños, adolescentes y adultos extranjeros de los distintos niveles de la educación común y de adultos en todo el país y sus jurisdicciones, en los establecimientos de gestión estatal y privada, inicial, primaria y secundaria. A partir de dicho análisis se estudia como impactan los alumnos extranjeros en la matrícula de educación común, su distribución en las distintas provincias argentinas entre la gestión estatal y privada; y la evolución en la cantidad de alumnos nativos y extranjeros de educación común y de adultos en la primera década del siglo XXI. 8

Presentación Los datos que arrojan este análisis permiten observar, en general, que el porcentaje de niños extranjeros (6 a 12 años) que asiste a establecimientos de educación primaria en todo el país es de 1.6%, sobre el total y de 1.9% de adolescentes (13 a 17 años). El estudio sobre el impacto de la demanda de la población extranjera en los servicios del sistema de salud -a cargo de Laura Calvelo, Diana Couto y Emilia Osorio- se centró en hospitales públicos de gestión provincial del Gran Buenos Aires (GBA). La selección de los partidos en los que se realizó la investigación fue realizada en aquellos con una significativa presencia de población extranjera. Los objetivos específicos del estudio -para el cual se aplicaron 4.196 encuestas- incluyeron dimensionar la demanda de población extranjera hacia el sistema público de salud, identificando los servicios utilizados y atributos sociodemográficos de los pacientes, y diagnosticar las dificultades del sistema de salud para satisfacer la demanda específica. De la encuesta realizada sobre la atención en los servicios de salud surge que sobre el total de personas que acudieron a los mismos, el porcentaje de extranjeros fue del 12.6%, mientras que en los servicios de alta complejidad prácticamente no se encuentra población migrante extranjera. El estudio sobre la participación cultural de los migrantes -realizado por Roberto Aruj y Estela González- se basa en el análisis de las diferentes formas en que las colectividades extranjeras difunden sus respectivas culturas. En este análisis aparece la relación entre la difusión de la cultura propia y las estrategias de integración intercultural que se establecen. Así, en la mayoría de las asociaciones de migrantes estudiadas, surge la importancia que dichas asociaciones dan a las actividades dirigidas tanto a la población argentina, así como a otras colectividades de migrantes, en el interés de construcción de espacios comunes. Los distintos estudios presentados en este libro brindan una visión objetiva y empíricamente sustentada de las diferentes áreas 9

IMPACTO DE LAS MIGRACIONES ACTUALES en las que el migrante se inserta en la sociedad argentina, tanto desde su aporte económico y cultural, como de la verdadera dimensión de la utilización de servicios como la salud y educación. An1bal Jozami Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero 10

1' ]1111