MAIZ. Características y estructura

Documentos relacionados
MAIZ (NORMA 12) 1.- Se entiende por maíz, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de, Zea mays L.-

NORMA XII MAIZ. Los maíces se clasificarán de acuerdo a su color en la siguiente forma:

Norma de Comercialización de Maíz

NORMA XVIII. SORGO GRANIFERO (Modificada el 17/09/99, según Resolución SAGPyA Nº419)

Cuadros de normas de calidad para la comercialización

1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L.

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE GIRASOL NORMA IX

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE TRIGO FIDEO NORMA XXI

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE TRIGO FIDEO NORMA XXI. Granos Quebrados y/o Chuzos (1) Granos con Carbón.

NORMA XXI TRIGO FIDEO

APUNTE DE EJERCICIOS LIQUIDACIÓN Y CÁLCULO. CALCULOS DE CAPACIDAD ALIGAZON Y MEZCLA BOLETINES DE ANÁLISIS DEFINICIONES

Campaña de soja 2015/16. Jornada técnica: evaluación de defectos y daños comerciales

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos CALIDAD AGROALIMENTARIA Resolución 801/2004 Apruébese la Norma de Calidad para la

Proceso de Recepción de Maíz Planta Misky

Quality Standards for Commercialization Normas de Calidad para la Comercialización Normas de qualidade para comercialização

NORMA XVI POROTO ANEXO A NORMA DE POROTO BLANCO SELECCIONADO OVAL Y ALUBIA

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE TRIGO PAN NORMA XX EL TIPO DURO ADMITIRA COMO MAXIMO UN 5% DE VARIEDADES SEMIDURAS. Granos con Carbón %

ANEXO I REGLAMENTO TECNICO DE IDENTIDAD Y CALIDAD PARA EL TRIGO PAN Y TRIGO PARA PANIFICACION

Apruébase la Norma de Calidad para la Comercialización de Trigo Pan-Norma XX Trigo Pan.

Apruébase la "Norma de Calidad para la Comercialización de Trigo Pan-Norma XX Trigo Pan".

NORMA XVII NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SOJA

Norma de Comercialización de Soja

NORMAS DE COMERCIALIZACION DE MANI DESCASCARADO P/IND.DE SELECCION NORMA XIII - ANEXO B COLOR: DE ACUERDO AL COLOR DE SU TEGUMENTO EL MANI

GRANOS QUEBRADOS y/o PELADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0, ,00 1,50 2,00 6,00 0, ,00 2,00 3,00 8,00 0,30. GRANOS DAÑADOS (Máximo) %

Norma de Comercialización de Trigo Pan

NORMA XVII SOJA. 1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L.

El grano de trigo características y estructura

Ingeniería Poscosecha I

Trigo y Cebada Calidad 2012/2013

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE ARROZ CASCARA NORMA II

Calidad - Cereales - Sorgo Granífero - Clasificación - Color - Sorgo (RESOLUCION N 419/99 SAGPyA)

2.- TIPOS: El arroz cáscara se clasificará en CUATRO(4) tipos, de acuerdo con las siguientes especificaciones:

EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS

NORMA III AVENA. 1.- Se entiende por avena, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de Avena sativa y Byzantina.

Escrito por Administrator Miércoles, 13 de Febrero de :54 - Actualizado Lunes, 11 de Noviembre de :22

Cuadros de normas de calidad para la comercialización

SORGO. Resolución SENASA 554/2011

Jornada de Cebada. Tendencias y desafíos de un cultivo centenario. Determinación e impacto de la calidad. Normas de comercialización

Norma de Calidad para ser Aplicada en la Comercialización del Girasol Mercado Interno, Exportación e Importación (Resolución nº 1075/ ANEXO IX)

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SANIDAD VEGETAL

CALIDAD COMERCIAL GRANOS

NORMA II ARROZ CASCARA

Se aprueba la Norma de Calidad para la Comercialización de Sorgo. Se modifica la Resolución Nº 1075/94.

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

"NORMA V - CEBADA" ANEXO A - CEBADA CERVECERA

"NORMA V - CEBADA" ANEXO B. CEBADA FORRAJERA

Apruébase la Norma de Calidad para la Comercialización de Sorgo. Modifícase la Resolución Nº 1075/94.

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

El grano de soja, a los efectos de la comercialización se considera a los granos de la especie Glycine max L.

Evolucion de los Silos de Maiz

GRANOS DAÑADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0, ,00 1,50 2,00 6,00 0, ,00 2,00 3,00 8,00 0,30

ANEXO NORMA XVIII. SORGO GRANÍFERO

SECADO DE GRANOS. Cát. de Forrajes y Cereales FAZ UNT

ANEXO V PORCENTAJE (%) CONTENIDO COD. NOMBRE ANALISIS GRADO COD. NOMBRE PROTEICO RUBRO CONTENIDO DE 1 LINO SI NO MATERIA GRASA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS. Cátedra de Forrajes y Cereales FAZ - UNT

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE AVENA NORMA III. Tolerancias máximas para cada grado. Granos

La compra-venta de cebada cervecera estará sujeta a la siguiente base de comercialización:

El maíz z y sus productos


Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien

COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS. Cátedra de Forrajes y Cereales FAZ - UNT

Normas de calidad para la comercialización de cereales y oleaginosas y tablas de mermas por secado

DIA NACIONAL DEL MAÍZ

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA

COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO

La alternativa de los maíces Flint en la región semiárida de Córdoba

CATÁLOGO DE CULTIVOS DE IN VIER NO

DETERMINACIÓN DE CALIDAD COMERCIAL CEREALES

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ARROZ PULIDO POLISHED RICE

EVALUACIÓN DE LOS GRANOS

ETAPAS FENOLOGICAS DE CEREALES DE SIEMBRA PRIMAVERAL Y OTOÑAL

CLASES DE MAIZ, VARIEDADES DEL MAIZ, CARACTERISTICAS DE LA PLANTA ALUMNOS: LINA MUÑOZ DAVID ORTIZ ALEXANDER SUAREZ ERICK MORENO DIEGO PACHON

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

PADRON TITULO REPRESENTATIVO DEL MAIZ GRANO BPC TITULO MAIZ GRANO BPC

MADURO, QUE CONTIENE EN SU EXCEPCIÓN: FRUTOS PARTENOCÁRPICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

MAÍZ ENSILADO DEL MEJOR MAÍZ, LA MEJOR COSECHA. Delagro selecciona semillas de maíz con un alto potencial genético, adaptadas a todas las condiciones.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

DETERMINACIÓN DE CALIDAD COMERCIAL CEREALES

Contenido. Siembra Tapado de la semilla. Toma de datos Anexo (ejemplo toma de datos en prueba de germinación de frijol) Literatura citada

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.

NMX-F ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

CLASE 2 MATERIAS EXTRAÑAS Y SEMILLAS NOCIVAS

Jornada Técnica de Cebada Cervecera De la Cerveza a la Malta y de la Malta al Campo

CLASE 6 ALIMENTOS FARINÁCEOS.

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROINDUSTRIAS TECNOLOGIA DE GRANOS

FICHA TÉCNICA POLILLAS

Cultivos suplementarios Maíz. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

maíz ensilado Equipo técnico de más de 25 profesionales a tu lado

Daños por Heladas Primaverales en Maíz

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

Certificación de Semilla de Arroz.

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

Transcripción:

MAIZ Características y estructura El grano de maíz es un cariopse adherido al endospermo y con un embrión colocado en una de las caras de la punta que se inserta en el marlo. El pericarpio envuelve al grano con una fina capa de celulosa; el endospermo esta constituido principalmente por almidón y el embrión contiene alto porcentaje de aceite. El endospermo puede ser de textura córnea o harinosa. Según el porcentaje de cada una de éstas, se caracterizan los distintos grupos de maíces. Los que tienen la gran mayoría de su endospermo córneo se denominan de tipo duro o también lisos o flint. Pueden ser colorados, amarillos, anaranjados y blancos o morochos. Los que tienen endospermo harinoso en forma visible son denominados dentados, son de mayor tamaño. Duro Dentado Hay otros grupos menores, como ser los dulces, amiláceos, pisingallos, microsperma, ceréo y tunicata sin mayor consideración económica. Los cruzamientos de variedades duras con variedades dentadas, obteniéndose aumento de rendimiento y mayor precocidad debido que el cruzamiento desarrolla lo que se domina Vigor Híbrido. Tienen el inconveniente de que sus granos son muy desuniformes. 1

Colorado Blanco Amarillo 2

Diferentes germoplasmas Maíces antiguos y modernos. Maíz teosinte (arriba) y otros maíces más modernos. A través de los siglos de mejoramiento humano, se ha incrementado el número de granos, de 60 a 500 por mazorca, y se pasó de 2,5 cm. a 30 cm. de longitud. Reconocimiento de los Rubros a analizar, definiciones, causas y efectos Como lo manifestado para el trigo pan, iniciaremos el maíz tomando el Peso Hectolítrico como primer rubro de calidad. En este caso particular interviene el tipo en forma directa. Por su contextura y forma impacta elevando el PH. En forma contraria los granos cada vez más almidonosos disminuyen el PH. Con respecto a las materias extrañas hay que tener mucho cuidado con la aparición de trozos de marlo, material muy voluminoso y poco peso que genera un menor PH por ocupar espacio intergranario. 3

Dañados. Definición: Son aquellos granos o pedazos de granos de maíz que presenten una alteración sustancial en su constitución. Se considerarán como tales los granos: Brotados. Definición: Son aquellos en los que se ha iniciado visualmente el proceso de germinación. Tal hecho se manifiesta por una ruptura de la cubierta del germen, a través de la cual asoma el brote. Como se mencionó, del germen se extrae aceite, al producirse la ruptura del mismo se producen cambios internos y externos en el grano con una merma de peso que genera un menor PH. Fermentados. Definición: Comprende todo grano o pedazo de grano que presente una alteración en su color como consecuencia de fermentaciones, sin llegar a la descomposición total del mismo. En este daño hay una pérdida muy importante de peso por transformaciones externas que afecta la fluidez e internas, produciendo una baja sustancial en el PH. 4

Podridos. Definición: Comprende todo grano o pedazo de grano que presente una intensa alteración en su color como consecuencia de un estado mas avanzado del fermentado, y en muchos casos con ruptura de su pericarpio. El estado del grano podrido lo convierte en un problema mayor; por presentar además de los cambios mencionados, tiene bajo peso y se rompe fácilmente con el movimiento del granel produciendo merma en el PH y dificulta su evaluación. Calcinados. Definición: Comprende todo grano o pedazo de grano que ha variado su color natural a blanco opaco y que muestra en su interior color y aspecto yesoso. Tiene la particularidad de pulverizarse fácilmente, es en extremo liviano produciendo merma en el PH. Se observa en el corte del grano principalmente en el escutelo una formación amarronada despojada de la materia grasa que contenía. Con Verdín. Definición: Comprende todo grano o pedazo de grano que presente manchas verdosas o azuladas en el escutelo, producidas por la acción de hongos. 5

Estas manchas son bien visibles, van desde una línea marcada en el escutelo y pueden llegar o tomar el mismo por completo. No afecta sustancialmente al peso y forma del grano, sin afectar el PH. Se observa en el corte del grano principalmente en el escutelo una formación amarronada despojada de la materia grasa que contenía. Granos Quebrados. Definición: Son aquellos granos o pedazos de grano de maíz que pasen por zaranda como la descripta. Zaranda Chapa de duro aluminio de Cero coma ocho (0,8) milímetros de espesor (± 0,1 mm). Agujeros circulares: de Cuatro coma setenta y seis (4,76) milímetros de diámetro (± 0,013 mm). Diámetro útil: Treinta (30) centímetros. Alto: Cuatro (4) centímetros. Fondo Chapa de aluminio un (1) milímetro de espesor. Diámetro: Treinta y tres (33) centímetros. Alto: Cinco (5) centímetros. Los granos que pasan la zaranda son de un peso considerable y por lo general se encuentran u ocupan los espacios intergranarios, produciendo una elevación del PH, que luego del manipuleo hay que tener muy en cuenta. Materias Extrañas. Definición: 6

Son aquellos granos o pedazos de grano que no sean de maíz y toda otra materia inerte. Hay que tener mucho cuidada con este rubro en particular, principalmente por el tema comentado en PH de la aparición de marlo material muy voluminoso y de muy poco peso. En el maíz no debería encontrarse semillas de malezas, mayormente este rubro esta compuesto por materia inerte o sea residuos de hojas, cañas, etc., derivados del mismo cultivo. Material que influye en forma negativa en el PH. 7