Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

Documentos relacionados
Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS CHIAPAS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NAYARIT

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS AGUASCALIENTES

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO NORTE

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CENTRO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

Horario: 19:30 h, miércoles y viernes / viernes 12 h Cupo: 50 personas. Horario: h, lunes - viernes Cupo: 80 personas

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando:

EXPOSICIONES TEMPORALES

museo nacional de cerámica y artes suntuarias gonzález martí programa educativo

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Programa de Actividades de Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación

TALLERES DE VERANO 2017 SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO

Programa. de actividades. Museo de Artes Decorativas Museo Histórico Dominico

FAMILIAS programa. educativo. Un viaje desde las torres blancas. Fundación Rodríguez-Acosta. para. programa FAMILIAS

Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Museo de la Ciudad de México. Exposición Temporal hasta el 3 de noviembre de 2013

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC

Enero de Avenida Carrera 60 # Teléfono: Apreciación del Arte - Ilusión óptica

TALLERES DE VERANO 2017

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

Mas allá de lo tangible

VII. Proyección Institucional FOTO

- Educación Infantil - Primer ciclo Educación Primaria. La actividad tiene una duración máxima de minutos

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero abril de 2018

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

EDUCACIÓN PARVULARIA Primer y Segundo Nivel de Transición

VISITAS ACTIVIDADES Gernika-Lumo

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

Talleres artísticos. Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # Domingo 10, 17, 24 y 31 de mayo de p.m.

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA. mayo - agosto 2017

Llega el verano! Y con ello nuestros campamentos urbanos.

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15.

PLATA DE LOS ANDES. Programa educativo

TALLERES DE VERANO. FUNDACIÓN RODRÍGUEZ-ACOSTA programa educativo_verano 2018

CARTELERA NUMISMÁTICA MONEDA E HISTORIA EN MÉXICO. Museo Interactivo PRÓXIMAMENTE

Con la exposición Scenery: Valores plásticos y científicos del paisaje

programa educativo Fundación Rodríguez-Acosta comunidad educativa Patronato de la Alhambra y Generalife CONSEJERÍA CULTURA

ACCESIBILIDAD. Programa de. septiembre - diciembre 2017

CARTELERA NUMISMÁTICA MONEDA E HISTORIA CONSTARIO DE LA. Museo Interactivo. Kidzania Cuicuilc. Nacional de laa REdeAMPoneda de México

ÍNDICE. Presentación 4. Información general y reservas 6

Programa de. VISITAS y ACTIVIDADES. Curso Gernika-Lumo

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

Biblioteca Pública Virgilio Barco Avenida Carrera 60 # Teléfono:

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz Subsecretaria de Educación y Cultura Edith Moraes Directora General Ana Gabriela González Gargano

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

MOCHILA AL HOMBRO. 1º A y B. Cómo nos organizamos Te invitamos a dar un paseo: Tranvía de Coyoacán

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

16:00 horas Visita guiada Guiarte: recorrido por las Salas exposición permanente y fotográfica Museo Arqueológico de Apaxco

JUNIO. Exposiciones. Retrato de una noche de verano Museo del Ferrocarril de Asturias. Sala de exposiciones 1. Del 24 de marzo al 2 de julio

INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND

CEIP TIRSO DE MOLINA PROYECTO ACT. ARTÍSTICO-CREATIVAS CURSO 2018/19

Darío Aguilera Manzano Director Museo La Ligua

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LOS PODERES, MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DEL ESTADO DE MÉXICO. S.U.T.E.Y M.

octubre / miércoles 25 / h

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

PROGRAMACIÓN talleres dic 2015

Propuesta pedagógica

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

Museo Sitio Fuerte Niebla Información para el Visitante

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES DIBUJO Y PINTURA ARTÍSTICA

Licenciatura en Artes Plásticas

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Contenido. Fecha de inicio: 16 de febrero del 2019 Horario: Sábados de 9:00 a 12:00 pm Precio: * * Incluye materiales

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

Museo Antropológico Martín Gusinde Información para el Visitante

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Valor semestral. Intensidad 2 horas semanales. Literatura Antioqueña Historia y Arqueología del Valle de Aburrá $ ,00.

Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados?

ACCESIBILIDAD. Programa de. mayo - junio 2017

VIAJE CIUDAD DE MÉXICO Lunes 27 de febrero de 2017 sábado 4 de marzo de 2017

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

Museo. Trompo Mágico. abril agosto 2014

Plaza Ribera de Castilla, 9. Tel.: Valladolid - Facebook.com / atelier.valladolid

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis

DAVID MIRANDA PRESENTA VOX PÓPULI, PROYECTO DE ARTE MULTIDISCIPLINARIO EN CASA VECINA

Transcripción:

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

ÍNDICE Un verano para ti 2018 Actividades Educativas Museos Estados Cosmovitral Jardín Botánico Museo Arqueológico Apaxco Museo Arqueológico Dr Román Piña Chan Museo Arqueológico Valle de Bravo Museo de Antropología e Historia del Estado de México Museo de Ciencias Naturales Museo De Culturas Populares Museo de la Acuarela del Estado de México Museo de la minería del Estado de México Museo de Numismática Museo Dr. José María Luis Mora Museo Felipe Santiago Gutiérrez Museo José María Velasco Museo Taller Nishizawa Museo Torres Bicentenario Museo Virreinal de Zinacantepec 06 07 08 09 10 11 12 13 14

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano El Programa de Educación Patrimonial es una propuesta que a lo largo de su historia une esfuerzos y vínculos institucionales de diversas instancias culturales de todo el país para ofrecer actividades a sus visitantes durante las vacaciones de verano. El Programa fomenta la difusión del patrimonio tangible e intangible, crea experiencias significativas al generar encuentros y permitir que los visitantes sean usuarios activos del patrimonio que resguardan los museos y así contribuimos al mismo tiempo a su salvaguarda. Cada edición suma más recintos y espacios patrimoniales. Al ser también una oportunidad para el disfrute y conocimiento del patrimonio (material e inmaterial). El interés y entusiasmo de diversas instituciones en participar de este programa lo ha posicionado a nivel nacional como un proyecto sustantivo durante la temporada vacacional. Con las actividades que cada espacio instrumenta y ofrece, se refuerza la misión y vocación de cada uno: la ciencia, la historia, la arqueología, el arte, se manifiestan en diversas acciones para atraer a sus visitantes. Para la edición 2016, cada recinto y espacio participante construye estrategias de mediación e interpretación para el goce y descubrimiento de sus visitantes.

Este diálogo enriquece las experiencias y las diversas acciones para aproximarse y apropiarse del patrimonio. Nuevamente a partir de la conformación de un órgano colegiado conformado por las tipologías de museos: ciencia, historia y antropología, arte y arte contemporáneo se ha conceptualizado el tema y las propuestas que ofrecemos a los participantes. Los museos, sitios arqueológicos, espacios de divulgación científica etc, como medio de comunicación vincularán de manera directa al patrimonio con la comunidad. El valor de ese conjunto de bienes culturales, naturales, tangibles e intangibles que se transmiten para preservarse, y enriquecer la herencia cultural. El patrimonio depende para su transmisión y preservación de la comunidad, así, los museos como agentes y difusores de todo ese gran bagaje lo ponen en manifiesto y lo hacen significativo para quien lo disfruta de esa experiencia integral. Este tipo de acciones y programas fomenta la interacción entre los museos e instrumenta redes que permiten compartir experiencias para alcanzar nuevos retos. MUSEOS PARTICIPANTES UN VERANO PARA TI 2018 Julio 15 - agosto 5 357

6 ESTADO DE MÉXICO Cosmovitral Jardín Botánico Museo Arqueológico Apaxco Adivinanzas Museos y Patrimonio,GuiArte rondas de Visita-Taller Resolver las adivinanzas. Muro de pensamientos (los niños deben escribir un pensamiento acerca de cómo ayudar al medio ambiente y quieren transmitir al mundo,se escribirán en post its y se pegarán en una mampara llamada muro de pensamientos. Se realizarán dibujos acerca de la visita guiada que se les proporcionará. Partiendo de la idea de que el Patrimonio es comprendido como el producto o resultado de la acción de cultivar, cuidarlo, preservarlo, promoverlo y difundirlo es una tarea que el Museo Arqueológico Apaxco asume permanentemente. En éste verano se tiene previsto realizar a través de nuestro programa GuiArte, Rondas de Visita-Taller, con la finalidad de que los participantes redescubran los tesoros arqueológicos que contiene el Museo, y con ellos realicen composiciones gráfico-plásticas, para que experimenten procesos creativos y profundicen en los conceptos de Patrimonio, Identidad y Pertenencia. Fecha: Del 15 de Julio al 05 de Agosto Horario: 10 h a 14h Lugar: Instalaciones del Cosmovitral Jardín Botánico Cupo: Grupos de 20 personas Fecha: 15 de julio al 05 de agosto de 2018 Horario: 10 h a 14 h Lugar: Instalaciones del Museo Arqueológico Apaxco Cupo: Grupos de 20 personas

Museo Arqueológico Dr Román Piña Chan Museo Arqueológico Valle de Bravo 7 La metamorfosis de Tláloc Elaboración de replicas de piezas arqueológicas Los asistentes conocerán las diversas facetas del dios de la lluvia Tláloc, relacionándolo directamente con los fenómenos de la naturaleza, la actividad que se propone es a partir de relatos los niños dibujen y asocien a este dios con la lluvia, el granizo, los truenos a través de sus diversos atributos y lo plasmen en papel. Se realizarán visitas guiadas con los pequeños, señalando la importancia que tienen los museos como lugares de protección, conservación, investigación y difusión de los restos materiales que dejaron las culturas prehispánicas. Asimismo al concluir el recorrido, los niños elaborarán la réplicade una de las piezas que forman parte del acervo, mientras se les hace conscientes de la importancia de cuidar y donar a museos, cualquier tipo de vestigio arqueológico que se encuentre o tenga en casa para su estudio y posterior exhibición; también los haremos sentir orgullosos del patrimonio cultural legado de las culturas originarias asentadas en el México antiguo. Horario: De 10 h a 13 h Lugar: Lobby del museo arqueológico Dr Román Piña Chan Cupo: 20 personas Horario: Lunes a viernes de 10 h a 17 h, sábado de 10 h a 18 h y domingo de 10 h a 15 h Cupo: 20 niños máximo por visita guiada con actividad

8 Museo de Antropología e Historia del Estado de México Museo de Ciencias Naturales La cerámica como patrimonio arqueológico y su importancia en la vida cotidiana Taller de esculturas, pintura en acuarelas y sopa de letras Como parte de la temática que se plantea para el programa nacional de verano, el museo de antropología retoma un análisis de los principales usos de la cerámica en la época prehispánica hasta la actualidad, tomando eje de esta presentación la continuidad cultural, de tal manera que los participantes puedan apreciar diversos usos de la cerámica a lo largo de nuestra historia. Como actividad de apoyo se elaborarán replicas de vasijas prehispánicas trabajadas en unicel, permitiendo a los participantes conocer diversas formas y estilos de cerámica. Es para todos los niños que participen en el programa de verano, para niños de 6 a 8 años se les otorgará un trozo de plastilina para que hagan una figura de cualquier animal, posteriormente se les pedirá y se va a enterrar en arena y ellos tendrán que ir excabando con una brocha hasta encontrarla. Para niños de 9 a 12 años se les otorgarán acuarelas para que dibujen la pieza que más les guste de las salas del museo. Para niños de 13 años en adelante, se les dará una sopa de letras con información relacionada a las exposiciones y acervo que resguarda el museo. Horario: Martes a domingo de 10 h a 18h Lugar: Área de espacio lúdico-pieza del mes y área de exposiciones permanentes del museo de Antropología e Historia Fecha: 15 de julio al 05 de agosto de 2018 Horario: 10 h a 17 h Cupo: Ilimitado

Museo De Culturas Populares Museo de la Acuarela del Estado de México 9 La Introducción a la Charrería Rompecabezas Con motivo del reciente reconocimiento de la Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la UNESCO; EL Museo de Culturas Populares cuenta con un amplio acervo de la Charrería, así como con una sala permanente de esta disciplina, por tal motivo se vincula la sensibilización de los participantes con un video donde se muestra el folclor y el deporte de la charrería, además se propone una actividad a partir de los recortes de personajes alusivos a la charrería. El público recibirá información de uno de los cuatro acuarelistas más representativos del museo, para que conozcan una breve semblanza de él y su obra así como su rostro. Un rompecabezas con imagen de una de sus obras (que son patrimonio del museo). Horario: De 10 h a 13 h Lugar: Sala de Charrería Cupo: 20 personas Horario: Martes a sábado de 10 h a 18 h, domingo 10 h a 15 h Cupo: Ilimitado

10 Museo de la minería del Estado de México Museo de Numismática 1. Soy artista en el museo 2. Buscando el oro y la plata 3. Mi minero y yo 1. Dibujar sobre el mural (manta), con gises de colores, alguna pieza relevante del museo. 2. Elaboración de un porta lapiceros con cartulina corrugada, pegándole en la base algunas muestras de minerales que se puedan pintar en color dorado y plateado. 3. Iluminar la imagen de un minero sobre hojas de papel bond Monedita de Cambio Monedita de Cambio, talleres para niños 2018, pretende habilitar un espacio lúdico interdisciplinario y participativo en la promoción del acervo permanente del Museo de Numismática, mediante la reflexión de los conceptos de economía e historia para la interpretación técnica y estética de los objetos que albergan las diferentes salas. Este programa intentara vincular al público familiar con el museo y ampliar sus experiencias significativas, para generar nuevas formar experimentales de interpretación del patrimonio histórico tangible de los mexiquenses. Talleres interdisciplinarios para niños sobre conceptos de economía e historia para la interpretación técnica y estética del acervo permanente del museo. Fecha: 15 de julio al 05 de agosto de 2018 Horario: 11 h a 17 h Lugar: Sala de temporales Cupo: Ilimitado

Museo Dr. José María Luis Mora 11 El Patrimonio nos une 1.- Choco sistema monetario: Taller donde los participantes reflexionan sobre el sistema monetario mexicano y conocerán el proceso de acuñación de las monedas, con materiales caseros y comestibles. 2.- El cartón de 5 centavos: Taller de grabado, para interpretar y elaborar la Moneda de Cartón emitida por Gustavo Baz Prada en 1915 en Toluca. Los asistentes conocerán sobre que es el patrimonio cultural y su importancia. Lo descubrirán a través de un video sobre patrimonio y posteriormente relacionarán a nuestra colección permanente. Finalmente realizarán dibujos sobre el patrimonio cultural y/o una réplica de algunas piezas representativas del museo o de la danza de arrieros. Fecha: 15 de julio al 05 de agosto de 2018 Lugar: Instalaciones del Museo Arqueológico Apaxco Horario: 10 h a 14 h Cupo: Grupos de 40 personas Horario: 10 h a 13 h Lugar: Patio del museo Dr. José María Luis Mora. Cupo: Ilimitado

12 Museo Felipe Santiago Gutiérrez Museo José María Velasco Ven, pinta, investiga y diviertete! Cuestionarios, Crucigramas y talleres de dibujo Tres categorías: 1º Niños de 5 a 8 años: colorear con colores de madera el autorretrato de Felipe Santiago, buscar y hacer un collage de obra magna. 2º Niños de 9 a 12 años: hacer el retrato con acuarela del ser más querido y responder preguntas. 3ª Niños de 13 a 16 años: hacer recorrido obra permanente y armar rompecabezas. Se les dará un recorrido por las salas de exhibición del museo, posteriormente se les aplicará un cuestionario y realizarán una actividad didáctica de dibujo y pintura. Fecha: 15 de julio al 15 de agosto de 2018 Horario: Lunes a sábado de 10 h a 17:30 h y domingos de 10 h a 15 h Lugar: Salas de exhibición exposición permanente y patio central del museo Felipe Santiago Gutiérrez Cupo: Grupos de 25 niños Fecha: 15 de julio al 05 de agosto de 2018 Horario: 10 h a 18 h Cupo: Ilimitado

Museo Taller Nishizawa Museo Torres Bicentenario 13 Un verano para ti 2018 Elaboración de un Alhajero Novohispano y un Rehilete Revolucionario El visitante se acercará a la obra del maestro Luis Nishizawa, a través de la exposición homenaje Nishizawa íntimo, que se expone actualmente en el Museo Taller con motivo del centenario de su natalicio. Conocerá obras muy representativas del maestro Nishizawa y realizará algunas actividades relacionadas con el acervo en exposición. El Museo Torres Bicentenario dedicado a la historia de los 200 años de vida independiente de México, enfocará la actividad de este año a mostrarles, a niñas y niños, los artículos que se relacionaban tanto en la vida de la Nueva España, a través de un alhajero y de la Revolución, por medio de un Rehilete. Los niños buscarán los núcleos a los que pertenecen este tipo de objetos y los ubicarán en el contexto histórico. Horario: Martes a sábado de 10 h a 18 h y domingo de 10 h a 15 h Horario: Martes a sábado de 10:30 h a 17 h, domingo 10:30 h a 14 h Cupo: De 10 a 20 niños por sesión

14 Museo Virreinal de Zinacantepec Conoce el Museo a través de pistas El visitante resolverá una serie de pistas a través de su recorrido por el museo al finalizar elaborara una pequeña maqueta Horario: 10 h a 17 h Cupo: Grupos de 20 personas