GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS DE MERCADO

Documentos relacionados
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS

GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS DE MERCADO

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES EN EL MERCADO

POWER EXPO 2008 JORNADAS TÉCNICAS LA OPERACIÓN ECONÓMICA DEL MERCADO

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

JORNADAS TÉCNICAS 2012 Nuevas oportunidades para un sector en la encrucijada. Asociación Empresarial Eólica

R ED ELÉC T RIC A DE ESPAÑA. Novedades regulatorias y estado de propuestas de procedimientos de operación

Procedimiento de resolución de restricciones por garantía de suministro

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES EN EL MERCADO

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES EN EL MERCADO

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES EN EL MERCADO

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES EN EL MERCADO

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES EN EL MERCADO

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

El mercado spot de electricidad: procesos y resultados. Carlos Gamito Director de liquidación y facturación

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES EN EL MERCADO

GENERA La Cogeneración

Coste, precio y valor de la energía eléctrica

Demanda eléctrica de España

INFORME DE MERCADO JULIO 2017

Madrid, martes 3 de noviembre de 2015.

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DE 2017

Producto Interior Bruto de España

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Demanda eléctrica de España

Comparecencia ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo

INFORME DE MERCADO AGOSTO 2017

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

El sistema eléctrico español

Limitaciones a la producción eólica: evolución histórica y previsiones.

La remuneración de los parques eólicos en base al RD 738/2015. Alberto Ceña

92 Sistema eléctrico español SE Sistemas. extrapeninsulares

La eólica y el Mercado eléctrico. La visión del régimen ordinario

El Mercado Eléctrico Mayorista: Actualidad y Futuro. ETSII UPM

ESTUDIO MACROECONÓMICO DEL IMPACTO DEL SECTOR EÓLICO EN ESPAÑA. ACTUALIZACIÓN Asociación Empresarial Eólica 25 de noviembre 2009

elel MEJORES PRÁCTICAS OPERATIVAS EN LA RED CON INTEGRACIÓN DE CENTRALES EÓLICAS Ramón Fiestas; Noviembre 2011, MÉXICO DF

Uso y consumo de energía en Extremadura

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

Desarrollo de la generación convencional

Entiende el mercado eléctrico

Mercado de Producción Peninsular

La cifra de negocios ha alcanzado los millones de euros, con un incremento del 5,3% sobre el año anterior.

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

Los objetivos de renovables en España están definidos en

MONITOREO DEL PARQUE DE GENERACIÓN Y EL COSTO VARIABLE DE LOS PAÍSES DEL ISTMO CENTROAMERICANO

Generación eléctrica en España: 2013

Futuro del mix de generación eléctrica en España

AGENTES POR TIPO EN EL MERCADO IBÉRICO (10/09/2017) (31/12)

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

Real Decreto 134/2010 Procedimiento de resolución de Restricciones por Garantía de Suministro

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Regulación económica de la energía eólica en el RD 661/2007

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de

Normativa tarifaria 2010

AGENTES POR TIPO EN EL MERCADO IBÉRICO (09/09/2018) (31/12)

MERCADO DE ELECTRICIDAD

INGENIERÍA ENERGÉTICA

JORNADAS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES LA ENERGÍA EÓLICA: LOS RETOS DE CRECIMIENTO E INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

El sistema eléctrico español Síntesis

y aumenta su beneficio el 41%

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015

Energía eléctrica. Objetivo

Las Energías renovables, fundamental para el desarrollo sostenible: la eólica.

Transición Energética

julio 2014 RED 1. Aspectos relevantes índice Sistema peninsular Sistemas no peninsulares ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Operación del sistema eléctrico con elevada penetración de energías renovables. 7 de noviembre del 2016

LA GARANTIA DE SUMINISTRO EN ESPAÑA Y LA ENERGÍA NUCLEAR. D. Pío Carmena Servert Dirección de Producción Nuclear

LAS JORNADAS DE LA RAI

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS 2018

SUPERVISIÓN DEL MERCADO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL

INFORME DE MERCADO FEBRERO 2018

AGENTES POR TIPO EN EL MERCADO IBÉRICO (31/12/2018) (31/12)

INFORME MENSUAL PREVISIÓN DE LOS PRECIOS DEL MERCADO DIARIO A LARGO PLAZO

Operación en los mercados de electricidad

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050?

LA COBERTURA DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y LA ENERGÍA NUCLEAR

Subastas de Régimen Especial y participación en Servicios de Ajuste

AGENTES POR TIPO EN EL MERCADO IBÉRICO (11/11/2018) (31/12)

Balance eléctrico de Extremadura 2015

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030

AGENTES POR TIPO EN EL MERCADO IBÉRICO (31/12/2017) (31/12)

NUESTRA EXPERIENCIA TU ENERGÍA.

Presentación del Centro de Control Eléctrico. Noviembre del 2012

GT Infraestructuras. Dirección Técnica Asociación Empresarial Eólica. 7 de Junio de 2010

ANÁLISIS DEL PRECIO SPOT PARA EL MERCADO DE ENERGÍA Y SU APLICACIÓN A LOS PROYECTOS EÓLICOS

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012

noviembre 2014 RED 1. Aspectos relevantes índice Sistema peninsular Sistemas no peninsulares ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

Transcripción:

GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS DE MERCADO ACTA DE LA REUNIÓN Martes 25 de octubre de 2011 Reunión del Grupo de Trabajo de Precios de AEE con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior (13 de Julio de 2011). 2. Situación actual: 1. Generación y potencia. 2. Evolución del mercado de la electricidad. 3. Subastas Cesur. 3. Previsión de precios futuros: escenarios y resultados. 4. Impacto de la eólica en los precios del mercado. 5. Nuevo marco regulatorio: propuesta de real decreto. 6. Ruegos y preguntas. Se inicia la reunión haciendo referencia brevemente a la propuesta de nuevo marco retributivo. Seguidamente se da por aprobada el acta de la reunión celebrada el día 13 de Julio de 2011, sin comentarios por parte de los asistentes. La reunión continúa con la presentación adjunta (20111025_GT_PRECIOS), en la que se desarrolla el orden del día. Se analiza la evolución de la demanda de energía eléctrica, la generación de electricidad por parte de cada una de las tecnologías del mix, así como los precios del mercado diario. Del análisis histórico de la demanda se observa que sigue sin recuperarse debido a la crisis económica, manteniéndose la tendencia decreciente y situándose en los niveles del año 2008. Por parte de la generación, el carbón sigue incrementando su aportación a la cobertura de la demanda con tasas de crecimiento muy altas a raíz de la entrada en vigor del RD 134/2010, en detrimento de la hidráulica y de los ciclos combinados, están funcionando 2000 horas mientras que se preveía que fuesen entre 5000 y 5500. 1

Por parte de la generación eólica se observa un ligero decrecimiento con respecto al año anterior, a pesar del incremento de la potencia eólica instalada. En los meses de julio y agosto no ha habido problemas para la integración de la generación eólica en el sistema eléctrico. Los valores para el año 2011 son significativamente inferiores a los del año 2010. Se presenta la evolución de la energía programada por tecnologías desde el PDBF al PHF en los meses de abril, junio y agosto. En estos gráficos se observan dos efectos, la introducción del RD 134/2010 hace que en el PVP se incremente la energía de carbón por garantía de suministro y disminuya la energía procedente de las tecnologías contaminantes (carbón NO GS y después ciclo combinado). En segundo lugar, se observa que la eólica ajusta su programación en los intradiarios reduciendo en la mayoría de los casos la energía programada con respecto a la programación del PBDF posiblemente debido a una excesiva predicción. También se comenta que en los intradiarios la energía a subir utilizada es la suministrada por las centrales térmicas que utilizan carbón de importación ya que es más barato que utilizar los ciclos combinados. Se mantiene la tendencia al alza de los precios del mercado diario, situándose en el mes de septiembre en 58,47 /MWh de media mensual, siendo el máximo valor para el año 2011. La menor hidraulicidad y generación eólica en el mes de septiembre, son las centrales térmicas convencionales y las térmicas de ciclo combinado las tecnologías que han marcado el precio del mercado diario durante un mayor número de horas (67%). Ante el incremento de los precios del mercado diario, hace que por primera vez en el mes de septiembre, la retribución en la opción de mercado del RD 661/2007 haya superado a la tarifa regulada de 79,084 /MWh por primera vez en el año. La subasta de energía CESUR para el cuarto trimestre del 2011 cerró el pasado 27 de septiembre a un precio de 57,99 /MWh para los 3.800 MW (producto base) y para las horas punta (458 MW), la casación fue de 63 euros/mwh. Con unas subidas del 9% para el producto carga base trimestral y del 11,2% para el producto punta trimestral, respecto a las del tercer trimestre del 2011, siguiendo la tendencia de los precios del 2

mercado spot afectados por el carbón nacional, a pesar de la estabilización de la demanda. Respecto al análisis de la influencia de la eólica en los precios del mercado diario, se presenta el análisis realizado para el año 2010, el cual se extenderá para los años 2008, 2009 y 2011. Se prevé que la demanda de energía eléctrica sea un 2,50 % superior a la de los últimos 12 meses, así como una mayor producción eólica para el periodo analizado y una menos generación hidráulica, debido a que la producción hidráulica fue excepcionalmente alta debido al invierno lluvioso 2010-2011. Respecto a los precios de los combustibles se prevé que el barril se mantenga estable en torno a 107 $/bbl, el precio del gas natural se sitúe en torno a los 9 $/MMBTU. Y el carbón se mantenga entre 125 y 127 $/t En base a estas hipótesis se espera que en el mes de octubre los precios se mantengan en los niveles del mes de septiembre. Por último se presenta la situación de la nueva normativa a aplicar a instalaciones eólicas puestas en marcha a partir del 1 de enero de 2013, borrador de real decreto que actualmente está en la Comisión Nacional de la Energía. 3

ANEXO I. LISTA DE ASISTENTES 4

5