EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO DE SEGOVIA. La Corporación Municipal en Pleno, en la sesión indicada, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:

Documentos relacionados
PLAN ESTRATEGICO LOCAL DE GESTIÓN DE BIORRESIDUOS REDUEÑA COMPOSTA

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

INCREMENTO DEL RECICLAJE

ALFONSO SANCHEZ HIGUERAS Lic. Ciencias Ambientales

LOS BIORESIDUOS EN EL MARCO DEL PEMAR

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO DE SEGOVIA. La Corporación Municipal en Pleno, en la sesión indicada, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:

Residuos domésticos. Definiciones y gestión

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

Procedimiento: Secretaría: Junta de Gobierno Local. Acuerdo de la Junta de Gobierno Local celebrada el día 19 de Enero de 2017

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

La Ordenanza Marco para la Gestión de Residuos de la FEMP

DESCENTRALIZADO COMPOSTAJE DOMÉSTICO, VECINAL PRÁCTICAR EL COMPOSTAJE IDEAS PARA Y ESCOLAR

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Procedimiento: Secretaría: Junta de Gobierno Local. Acuerdo de la Junta de Gobierno Local celebrada el día 14 de Septiembre de 2017

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

CAPITULO 8: RESIDUOS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

MESA REDONDA BLOQUE 5: ELIMINACIÓN SEGURA DE RESIDUOS SECUNDARIOS. Tenerife, junio de 2016 Juan Luis Gallego Vindel

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

LA ESTRATEGIA CATALANA DE GESTIÓN DE MATERIA ORGÁNICA

proyecto ALHENDÍN KILÓMETRO CERO promovido por el Ayuntamiento de Alhendín coordinado por María Teresa Baca

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular

LEY FORAL 14/2018, DE 18 DE JUNIO, DE RESIDUOS Y SU FISCALIDAD. Entrada en vigor el 23 de Junio de 2018

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

Índice LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN LA GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA DE RESIDUOS URBANOS EN EL MARCO DE LA GENERALIZACIÓN DE LA RECOGIDA SELECTIVA

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. ACUERDO. Acuerdo de la Junta de Gobierno Local celebrada el día 17 de Agosto de 2017

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 11 Marzo 2014

DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO ZERO MADRID

EL MARCO NORMATIVO COMUNITARIO SOBRE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora General de Residuos SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

Experiencias de compostaje doméstico y comunitario

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: REVISIÓN DEL PLAN GIRA SESIÓN INFORMATIVA

COMPOSTAJE DEMOSTRATIVO EN LA SEDE

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

DICTAMEN DE LA C.I.P. HACIENDA Y ECONOMÍA EN SESIÓN Extraordinaria con urgencia CELEBRADA EL DÍA 3 de abril de 2017:

SANTA FE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL ESTADO ESPAÑOL

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

Recogida selectiva y compostaje: comparativa de los modelos

La Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla

EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO DE SEGOVIA. La Corporación Municipal en Pleno, en la sesión indicada, adoptó, entre otros, los siguientes acuerdos:

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Marco normativo en materia de residuos. Trabajos en curso

Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados Situación actual de implantación de la Ley

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Aspectos normativos y financieros del reciclaje en España

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores

DON JESÚS LÓPEZ LÓPEZ, SECRETARIO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ (MURCIA).

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016

QUE ES EL COMPOSTAJE? EL COMPOSTAJE, UN PROCESO NATURAL LA NECESIDAD DE COMPOSTAR

Generación de residuos y fracciones

DON MARCIAL CHOFRÉ BERROCAL, SECRETARIO ACCTAL. DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR (Valencia).

EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

EL PP PIDE AL CABILDO QUE ACLARE SU POSICIÓN ANTE LA SENTENCIA DE

VERSIÓN: 0.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES Página 1 de 5

LOS BIORRESIDUOS EN LAS NUEVAS ORIENTACIONES COMUNITARIAS EN MATERIA DE RESIDUOS

PRODUCIR UN COMPOST DE CALIDAD: REQUISITOS ACTUALES Y COMO ADELANTARSE A LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA.

VERSIÓN: 0.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES Página 1 de 5

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

LA RECOGIDA SELECTIVA EN LA MANCOMUNIDAD DE MONTEJURRA EN EL CONTEXTO DEL PIGRN

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

Mª CELIA ALCALÁ GÓMEZ, SECRETARIA GENERAL DEL. 14. Proposiciones no urgentes o mociones ordinarias:

PROPUESTA PLENO. Conforme a todo lo expuesto la base cuarta apartado dos de las Bases aprobadas quedaría de la. Excmo. Ayuntamiento de Cártama

PLENO CORPORATIVO ORDEN DEL DIA COMPRENSIVO DE LOS ASUNTOS A TRATAR EN LA SESION ORDINARIA CONVOCADA PARA EL DIA 5 DE OCTUBRE DE 2018

HERRAMIENTAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA PARA CONSEGUIR OBJETIVOS

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria

EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO DE SEGOVIA Sesión ordinaria celebrada el día 31 de marzo de 2011.

Transcripción:

Secretaria general secretaria@segovia.es EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO DE SEGOVIA Refª Expte: Procedimiento: Interesado: Actuación: 000005/2017-PLENO2015_19 Secretaría: Pleno Corporativo AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Sesión del Pleno de la Corporación Municipal de 28/04/2017. ACUERDO La Corporación Municipal en Pleno, en la sesión indicada, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo: Acuerdo núm.- 101.- MOCIÓN QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA PARA FOMENTAR LA RECOGIDA DE RESIDUOS ORGÁNICOS CON DESTINO AL AGROCOMPOSTAJE. Se presentó al Pleno la siguiente moción: Ángel Galindo Hebrero, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayto. de Segovia, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, eleva al Pleno de la Corporación la siguiente Moción para fomentar la recogida de residuos orgánicos con destino al agrocompostaje Exposición de motivos: La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados establece que las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que, antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables alcance en conjunto, como mínimo, el 50% en peso. La fracción orgánica constituye la masa principal de los residuos municipales generados por habitante, situándose alrededor del 35-45%, dependiendo de las áreas. No obstante, en la mayor parte de los municipios españoles, entre los que se encuentra Segovia, la fracción orgánica no se separa, recoge y trata de la manera más adecuada, y forma parte de residuos mezclados que posteriormente deben intentar ser separados de manera mecánica en las instalaciones correspondientes. De acuerdo con la Ley 22/2011 se define como compost a la enmienda orgánica obtenida a partir del tratamiento biológico, aeróbico y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. No se considerará compost el material orgánico obtenido de las plantas de tratamiento mecánico biológico de residuos mezclados, que se denominará material bioestabilizado. De esta manera se excluye la utilización de cualquier material no proveniente de recogida selectiva como materia prima Código seguro de verificación 11345002630055213471 Documento firmado electrónicamente (RD 1671/2009) autenticidad verificable mediante código 11345002630055213471 en http://segovia.es/validacion Plaza Mayor,1-40001- Segovia Tel.921419800

para el proceso de compostaje. Por tanto, esto es una clara premisa dirigida al fomento de la separación en origen de los residuos municipales. Con la separación de la materia orgánica (biorresiduos) de nuestra bolsa de la basura, se pretende aumentar el porcentaje de fracción reciclable y compostable, disminuyendo la eliminación en vertedero, implicando, sensibilizando y concienciando a la ciudadanía en la gestión más sostenible de sus residuos domésticos. En esta recogida separada se incluirían los restos de verdura y fruta, de carne y pescado, comida cocinada, pan y alimentos caducados, poso de café e infusiones, cáscara de huevo y de frutos secos e incluso papel de cocina sucio o restos de jardinería. El problema es de base: el sistema de contenedores de colores (gris, amarillo, verde, azul), más puntos limpios, no es válido. Es falso que el contenedor gris acoja sólo materia orgánica, bien al contrario, alberga toda la basura mezclada que el usuario no sabe, no quiere o no puede separar. En Segovia, en el año 2015, se recogieron 21.129,36 toneladas de residuos de los cuales 18.129,02 fueron de la fracción orgánica-resto (contenedor gris). Es un volumen considerable, y al no estar debidamente separado es muy difícil de revalorizar y reducir los impactos que produce. Por ello, las actividades orientadas a fomentar la recogida selectiva, así como los tratamientos más adecuados para obtener productos de calidad, deben ser prioritarias para cumplir con la normativa vigente y fomentar un comportamiento medioambiental respetuoso. El Marco estatal PEMAR plantea también una reducción gradual del material bioestabilizado en agricultura, limitando su uso en 2020 a restauración de vertederos, recuperaciones de taludes y, en su caso, a valorización energética. Además, plantea la reducción de los residuos domésticos y comerciales eliminados en vertedero a un máximo del 35% respecto a los generados. Esta cantidad podría reducirse hasta un 10% en 2030, con un objetivo intermedio en 2025 de depósito en vertedero de 22,5%. Las ventajas de compostar la materia orgánica debidamente separada son varias, y reflejan la importancia de entender este tipo de acciones como prioritarias: Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Rebaja la producción de lixiviados en vertederos y su toxicidad. Genera compost de calidad que limitaría el déficit de materia orgánica en suelos, disminuye la dependencia de los fertilizantes de síntesis, ayuda a luchar contra desertización (20% suelos con alto riesgo), mejora la estructura del suelo y aumenta la retención de agua en el mismo. Aumenta la sustitución de fertilizantes químicos. Reduce las emisiones de óxido nitroso, gas de efecto invernadero, al sustituir abonos químicos por compost. Cada vez más regiones y municipios, como la Comunidad Foral de Navarra o los ayuntamientos de Madrid, Valencia o Alicante, han tomado conciencia de esta necesidad, para hacer compostaje de calidad y evitar la eliminación de recursos. La recogida selectiva se está implantando en los C.S.V.: 11345002630055213471 Página : 2

municipios de manera progresiva a través de programas piloto. Se suele instalar contenedores específicos para materia orgánica conocido como el quinto contenedor, normalmente de color marrón, en zonas en las que se sitúan grandes generadores de estos residuos como mercados o restaurantes, extendiendo su uso a los vecinos de alrededor para que quienes lo deseen puedan depositar los residuos orgánicos en dichos contenedores. Estos programas pilotos deben de ir acompañados de una importante campaña de concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de la recogida selectiva de residuos, en especial de la fracción de materia orgánica. Promover sistemas de compensación directa al ciudadano, como reducciones en ciertas tarifas si se alcanzan los objetivos fijados de reciclaje de biorresiduos, o bien sistemas de compensación colectivos para el conjunto de la ciudadanía (como mejora de instalaciones o de equipamientos), puede ayudar a incentivar la participación ciudadana en estos programas. El Ayuntamiento de Segovia es firmante del Pacto de los Alcaldes para la elaboración del Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES). Las ciudades firmantes prometen actuar para alcanzar el objetivo de la UE de reducir en un 40 % los gases de efecto invernadero de aquí a 2030, así como promover la adopción de medidas conjuntas para la atenuación del cambio climático y la adaptación a este. Parece lógico que estas medidas son necesarias para alcanzar estos objetivos firmados. Somos conscientes de que todo requiere su tiempo y que no es fácil el cambio de mentalidad de una sociedad incentivada al consumo excesivo, pero la importancia que tiene para nuestro medio ambiente y para el cambio climático requiere que seamos capaces de lograrlo. Para ello es necesario que vayamos dando pasos en la buena dirección, y por dicha razón el Grupo Municipal de Izquierda Unida presenta esta moción en relación con la recogida de residuos orgánicos con destino al agrocompostaje, y eleva al Pleno los siguientes ACUERDOS 1.- Instalar contenedores específicos para materia orgánica en los mercados existentes de la ciudad. 2.- Realizar una campaña junto a los comerciantes para la recogida exclusiva de los restos orgánicos producidos por los mismos. 3.- Realizar una campaña entre los vecinos y vecinas de las zonas adyacentes a los mercados para que quienes lo deseen puedan depositar los residuos orgánicos en dichos contenedores. 4.- Realizar un tratamiento específico para su transformación en compost, cuyo destino puede ser los huertos urbanos, ecológicos, comunitarios o los parques y jardines de nuestra ciudad. 5.- Comenzar los estudios necesarios para la instalación a principios de 2018, en el barrio o zona que se considere más adecuado, del quinto contenedor o contenedor marrón, como experiencia piloto. En Segovia, a 25 de abril de 2017. Ángel Galindo Hebrero. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida. Intervenciones.- Con el permiso de la Presidencia, tomó la palabra el Portavoz del grupo proponente para exponer y defender la moción presentada. C.S.V.: 11345002630055213471 Página : 3

Debate.- Promoviéndose debate tomaron la palabra doña Esther Bermejo Bravo en representación del grupo municipal UPYD Centrados en Segovia; doña Miriam Sanz de Andrés en representación del grupo municipal Ciudadanos Partido de la Ciudadanía (C s); don Juan Antonio Miranda Herrero en representación del grupo municipal Popular (GMP) y don Jesús García Zamora, concejal delegado de Medio Ambiente que propone la siguiente modificación: que estos acuerdos se realicen con la puesta en marcha del nuevo Contrato del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos de la ciudad de Segovia; en cuanto al punto primero quedaría tal y como ustedes recogen instalar contenedores específicos para materia orgánica en los mercados existentes de la ciudad (aunque ya le anticipamos, que no solamente nuestra idea es hacerlo en los mercados de la ciudad sino también ampliarlo a grandes productores)- y unirlo al punto 5, con el establecimiento, en el barrio o zona que se considere más adecuado, del quinto contenedor o contenedor marrón como experiencia piloto.; en relación con el punto 4, lo que le propondríamos más que realizar un tratamiento específico, analizar en función de la experiencia piloto, el mejor tratamiento específico para poder ponerlo en marcha y en paralelo animar al Consorcio para que vaya dando los pasos oportunos para poder tener la línea de tratamiento específico. Instado un segundo turno, intervienen, en primer término, el ponente -que acepta las aportaciones propuestas por el representante del grupo municipal Socialista (PSOE)- y el Sr. García Zamora, seguidamente. Votación.- Finalizado el debate, la Presidencia sometió a votación la propuesta en los términos resultantes del debate con la aportación propuesta por el representante del grupo PSOE, resultando 25 votos emitidos y todos a favor. Acuerdo.- Con el voto a favor unánime de los asistentes, los 25 miembros que de hecho y de derecho integran este Pleno, fue APROBADA LA MOCIÓN PRESENTADA EN LOS TÉRMINOS RESULTANTES DE LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS DURANTE EL DEBATE, acordando la Excma. Corporación municipal que con ocasión de la puesta en marcha del nuevo Contrato del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos de la ciudad de Segovia: 1.- La Instalación de contenedores específicos para materia orgánica en los mercados existentes de la ciudad, así como en el barrio o zona que se considere más adecuado, del quinto contenedor o contenedor marrón como experiencia piloto. 2.- Realizar una campaña junto a los comerciantes para la recogida exclusiva de los restos orgánicos producidos por los mismos. 3.- Realizar una campaña entre los vecinos y vecinas de las zonas adyacentes a los mercados para que quienes lo deseen puedan depositar los residuos orgánicos en dichos contenedores. 4.- Analizar en función de la experiencia piloto, el mejor tratamiento específico para poder poner en marcha la transformación en compost, de estos residuos orgánicos cuyo destino puede ser los huertos urbanos, ecológicos, comunitarios o los parques C.S.V.: 11345002630055213471 Página : 4

y jardines de nuestra ciudad y en paralelo animar al Consorcio para que vaya dando los pasos oportunos para poder tener la línea de tratamiento específico. Y para que así conste en el expediente de referencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 177.3 del ROF, se expide la presente, en Segovia, a reserva de los términos definitivos que resulten tras la aprobación del acta en una próxima sesión (artículo 206 del ROF). Vº Bº, LA ALCALDESA Acordado y Certifico. LA SECRETARIA GENERAL, GRUPOS MUNICIPALES GABINETE DE ALCALDÍA SECRETARÍA GENERAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA Minuta de traslados: MEDIO AMBIENTE SERVICIOS SOCIALES C.S.V.: 11345002630055213471 Página : 5