Curso Fundamentos de la Metodología de la Investigación

Documentos relacionados
Curso Fundamentos de la Metodología de la Investigación

Búsqueda de Información Bibliográfica en Base de Datos

INDICE Capitulo 1. Concepción de los lenguajes de Indización 1. Definición 2. Principio: La post coordinación 3. Tipología

INDICE Capitulo 1. Las Técnicas Documentales en las Ciencias de la Información Capitulo 2. Funciones Sociales de la Documentación y Formación

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

Para la clasificación Documental utiliza: - Clasificaciones JERÁRQUICAS NORMALIZADAS ESPECÍFICAS DE BIBLIOTECAS:

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

Recuperación de Información CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

Es la disciplina o labor de identificar y describir documentos con el objetivo de facilitarle a los investigadores y estudiosos las fuentes que

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: El CATÁLOGO MEZQUITA. Biblioteca Universitaria de Córdoba

CURSO DE FORMATO MARC 21 Monografías - Publicaciones Seriadas - Grabaciones Sonoras, Videograbaciones y Recursos Electrónicos.

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

Recursos de información Economia y Empresa Doctorado

Recomendaciones para la presentación en papel

Formato Ibermarc para los Diversos Soportes Documentales

BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

TEMA 10 Los servicios de información bibliográfica

GLOSARIO. Listado de términos

Acceso a los recursos digitales para la formación y la investigación

ESTRUCTURA Y ESTILO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION Monografía. Unidad 2 Tema 3

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

Análisis Documental: Normas establecidas?

Estrategias de Búsqueda de Información

2.1 Fuentes de información

TEMA 8 Boletines de Sumarios. Repertorios analíticos de artículos de publicaciones periódicas, índices y revistas de resúmenes.

El coordinador o tutor define los requisitos concretos. Uso de una plantilla como modelo para normalizar la confección. Normas de estilo para la

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

Gestores de referencias

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán

Normas de realización de los TFM

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

Introducción a las Fuentes de Información

**Copia No controlada**

ISOC. Biblioteca Complutense Educación

De lo particular a lo global: del CENEAM a RECIDA

Búsqueda en el catálogo público en línea. Responsable: Responsable de biblioteca / Responsable servicios

Análisis de equivalencias entre una lista de epígrafes, un tesauro y un sistema de clasificación

ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

TEMARIO PARA AYUDANTE DE BIBLIOTECA VOLUMEN 1. Biblioteconomía MADRID 2018

Búsqueda Bibliográfica.

PROGRAMA FORMATIVO. Auxiliar de Biblioteca y Centros de Documentación

MARÍA LUISA REGUEIRO RODRÍGUEZ DANIEL M. SÁEZ RIVERA. EL ESPAÑOL ACADÉMICO Guía práctica para la elaboración de textos académicos

ECO A0967 Taller de textos en arquitectura

Búsqueda de información para trabajos de investigación

Dónde puedes conseguir información cientifica en castellano

Bases de datos en CC. Económicas y Empresariales. Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales

Taller para el Trabajo de Fin de Grado

Introducción a las Fuentes de Información

ÍNDICE. Manual Básico de Formación Bibliotecaria

Dónde puedes conseguir información científica en castellano

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUSARIOS. Buscando en ISOC

Dónde puedes conseguir información científica en Historia

Capítulo III. El CATÁLOGO EN LINEA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO. Biblioteca Universitaria de Córdoba

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?

Guía para presentar un trabajo académico 1

Los Servicios en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Centro de Ciencias Humanas y Sociales

TÍTULO: CÓMO ESCRIBIR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Disponibilidad Lista práctica de control de los ejemplos de obras citadas en estilo MLA 19 Listas de

Programa de Habilidades Informativas para el Aprendizaje Continuo Módulo II Referencia Biblioteca Central

CAMBIOS EN EL FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS: años 2008-

Tema 6- Difusión de la información. Formas de difusión. Difusión bajo demanda. Difusión documental

TEMA 7 LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS. 1. Introducción: importancia de las publicaciones periódicas Aproximación conceptual. 2

Se detallan a continuación en el presente documento. Se detallan a continuación en el presente documento

GUÍA PARA EL PROCESO TÉCNICO DEL ACERVO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN INMUJERES

Fuentes documentales, problema, hipótesis y variables

Servicios y recursos de información para profesores de español

Dónde puedes conseguir información científica en castellano

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Libros (BK), Recursos continuos (CR), Archivos de computador (CF), Mapas (MP), Música (MU), Materiales visuales (VM), Materiales mixtos (MX).

Consulta y explotación de Bases de Datos científicos

Información científica en castellano

Especial atención al préstamo interbibliotecario y el acceso al documento externo con el nuevo sistema GTbib

Capacitaciones Inter-semestrales Enero Febrero Tema 1: Contenido Sistema de Bases de Datos de Bibliografía Científica del Programa INASP-PERii.

Documento nº 2. Vocabulario básico de biblioteconomía y documentación

Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Fuentes de información

E s t a d í s t i c a s d e l a s B i b l i o t e c a s. Servicio de Archivos y Bibliotecas

BASES de DATOS. Recordamos que. Somos competentes en el acceso y uso de la información, si somos capaces de

Curso Superior de Office Nivel Profesional (440 horas)

Sesión para Trabajo de Fin de Grado

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria

Estadísticas de las Bibliotecas

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Biblioteca del campus de Fuenlabrada. Planta baja: zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo

BIBLIOTECA JUAN GOYTISOLO. Instituto Cervantes de Tánger

E s t a d í s t i c a s d e l a s B i b l i o t e c a s. Servicio de Archivos y Bibliotecas

Tesina (CUARTO CICLO HASTA EL SEXTO CICLO)

Horas de práctica por semana. lv

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Manual imprescindible Word 2007

Transcripción:

Universidad de Granada MADOC Curso Fundamentos de la Metodología de la Investigación Emilio Delgado López-Cózar Departamento de Biblioteconomía y Documentación Granada, febrero-marzo 2001

Objetivos Contenidos Metodología docente y recursos didácticos Temporalización

FASES DE LA INVESTIGACIÓN Definición problema Búsqueda de información Diseño metodológico Recopilación datos Tratamiento y análisis de los datos Exposición: redacción y presentación

Definición problema Enunciar el tema Acotar espacio-tiempo Número de unidades: población/muestra Ubicar marco teórico Especificar origen, motivo y proceso elección Determinar objetivos Formular hipótesis Fijar plan y calendario trabajo Valorar el problema

Valoración del problema Novedad Viabilidad Conocimientos requeridos: disciplinas, técnicas e instrumentos Estimación de costes Estimación de tiempos Estimación de medios Importancia Utilidad: investigación aplicada Avance científico: investigación básica Motivación

Búsqueda de información Objetivos Despeja dudas sobre novedad del tema Ayuda a definir el problema Fija los antecedentes Ubica teóricamente el problema Sugiere enfoques y descubre metodologías Aporta resultados para comparación y discusión Estrategia de búsqueda Fuentes de información

Estrategia de búsqueda Definición conceptos Descomposición tema en conceptos Búsqueda de términos: sinónimos, genéricos, específicos, equivalencias idiomáticas Traducción conceptos Lenguaje libre: título, resumen, palabras clave Lenguaje controlado: descriptores, materias Ecuación de búsqueda Operadores booleanos Operadores de truncamiento Operadores posicionales Operadores de comparación

C.D.U. (Clasificación Decimal Universal) Universal: todo el conocimiento humano Decimal: codificación numérica Jerárquica: De lo general a lo particular Diez grandes divisiones (no todos ocupados) Empleo números auxiliares: lengua, país...

Tesauros Lista controlada términos con indicación relaciones semánticas que los unen Relación equivalencia Use y usado por Relaciones jerárquicas TG (término general) TE (término específico) Relaciones de afinidad TR (término relacionado) Presentación: alfabética, jerárquica, índice permutado

Clasificación Unesco Empleo: indización y clasificación informes y proyectos de investigación Jerárquica Codificación numérica (6 dígitos) 2 primeros dígitos: clases generales (58 pedagogía) 4 dígitos: áreas (5801 Teoría y métodos educativos) 6 dígitos: líneas (580101 Medios audiovisuales)

Operadores booleanos Intersección Operador: Y, AND Ejemplo: Turismo y España Unión Operador: O, OR Ejemplo: Escultura o Pintura Atención!: Frecuentemente Y, en lenguaje natural Exclusión Operador: NO, NOT Ejemplo: Educación NO a distancia Atención!: Eliminación documentos pertinente (los que tratan de enseñanza presencial y a distancia) Recomendaciones Para aumentar el número de respuestas: Añadir O Suprimir Y Para disminuir el número de respuestas hacer lo contrario Atención a la formulación: A y B o C A y (B o C) Ejemplo: Turismo en España y/o Francia

Operadores de truncamiento Truncamiento a la derecha Ejemplo: Document* Encuentra: Documentos Documental Documentar Documentación Truncamiento a la izquierda Ejemplo: *Edición Encuentra: Autoedición Reedición Truncamiento a derecha e izquierda Ejemplo: *Edi* Encuentra: autoedición-es, autoeditar, reedición-es, edición-es, editor-es, editar.. Muy interesantes en los campos en lenguaje natural

Operadores posicionales Adyacentes Ejemplo: Lenguaje Natural A menos de X palabras Ejemplo: Servicio (2p) Documentación Encuentra: Servicio de documentación Servicio automatizado de documentación No encontrará: El servicio a una buena documentación En la misma frase En el mismo campo En el mismo orden En un orden diferente Muy interesantes en los campos en lenguaje natural

Operadores de comparación Comparación de números Fecha = 1988 Fecha < 1988 Fecha > 1988 Fecha 1988 Fecha 1988 Comparación de palabras Autor = García Autor García

Fuentes de información Selección unidades de información Archivos, Bibliotecas, Centros de Documentación, Servicios de información Selección organizaciones Asociaciones y Colegios profesionales Sociedades científicas Institutos de investigación Centros docentes Organismos de producción: empresas Selección personas Selección documentos

Unidades de información Bibliotecas especializadas y Centros de documentación Centro de Documentación del Ministerio de Defensa Bibliotecas universitarias Españolas CSIC Mundo Bibliotecas nacionales Biblioteca Nacional Española Library of Congress

Centros de Documentación sobre seguridad y defensa Asociación Atlántica Española Biblioteca Hispánica. Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Ministerio de Asuntos Exteriores Biblioteca Islámica. Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Ministerio de Asuntos Exteriores Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. Instituto Juan March de Estudios e Investigación. Fundación Juan March Centro de Información de las Naciones Unidas en España Centro de Información y Documentación Africanas (CIDAF). Padres Blancos Centro de Investigación para la Paz (CIP). Fundación Hogar del Empleado Centro Español de Relaciones Internacionales (CERI). Fundación Ortega y Gasset Instituto Universitario Ortega y Gasset. Fundación José Ortega y Gasset Escuela Diplomática. Ministerio de Asuntos Exteriores Fundació CIDOB Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Universidad Complutense Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) Á

Fondos Biblioteca: publicaciones unitarias, agrupadas en obras de referencia y monografías. Hemeroteca: más de 300 títulos de publicaciones periódicas, nacionales y extranjeras. Cartoteca: actual (mapas, planos militares, cartas náuticas y aeronáuticas editadas por el Ministerio de Defensa, accesibles a través de la base de datos CAMINA) e histórica (información referencial de documentos anteriores a 1936, accesible a través de la base de datos CARHIBE). Mediateca: documentación en otros soportes (microfichas, microfilmes, diapositivas, vídeos, discos, cintas...).

Servicios Servicio de información: orientación para la búsqueda bibliográfica, asistencia en la consulta de bases de datos y divulgación por medio de publicaciones de sus novedades. Servicio de consulta en sala: área dedicada a la lectura y toma de datos del fondo bibliográfico y documental. Servicio de préstamo: domiciliario o en sala. Servicio DSI: de difusión selectiva de la información, por medio del cual se preparan perfiles documentales para el seguimiento de temas concretos. Reprografía: reproducción en papel o disquete de los documentos solicitados.

Bases de datos LIDO (libros y documentos). SEDE (series de defensa): catálogo de las publicaciones periódicas disponibles en el Centro. VARE (vaciado de revistas): selección de artículos, partes de libros y otros documentos parciales de interés. BOD electrónico: visualización del Boletín Oficial del Ministerio de Defensa con la misma estructura de la versión en papel, con consulta por texto libre, del día en curso e histórica. CAMINA (cartografía militar, náutica y aeronáutica): catálogo del Mapa Militar de España y otros mapas y planos de interés, además de cartas náuticas, derroteros, portulanos... CARHIBE (cartografía histórica iberoamericana): catálogo de mapas y planos de Hispanoamérica y Filipinas anteriores al año 1936 y depositados en el Servicio Histórico Militar, Servicio Geográfico del Ejército y Museo Naval. REDIM: catálogo de más de 20.000 diapositivas, fundamentalmente procedentes del archivo gráfico de la Revista Española de Defensa. Otras bases de datos: acceso en línea. Bases distribuidas por la Agencia Efe, Reuters, ICEX, ECHO, CSIC, etc.; BD disponibles en Internet; BD CD-ROM: distintas bases de datos sobre defensa, legislación, ciencia y tecnología, normas y patentes, enciclopedias y diccionarios, etc.

Publicaciones Libros recibidos/resumen: asientos bibliográficos de los libros y documentos ingresados y catalogados. De periodicidad bimestral. Revistas/Sumarios: reproducción de los índices o sumarios de las revistas recibidas. Mensual. Boletín documental: selección de artículos de interés. Trimestral. Índices de defensa: autor, título y materia de las publicaciones periódicas editadas por el Ministerio de Defensa. Trimestral. Tesauro de defensa: relación de términos para la clasificación, organización y recuperación de los documentos relacionados con la defensa en las bases de datos de elaboración propia.

Selección organizaciones Específicos: Web Ministerio de Defensa y Ejército de Tierra Administración: Web Ministerio Administraciones Públicas Universidades, centros investigación: Web Rediris Union of International Associations

Selección de documentos Bases de datos bibliográficas generales Bibliografías Nacionales Catálogos nacionales de libros en venta: ISBN Bases de datos bibliográficas especializadas Monografías Artículos de revista Tesis doctorales Actas de congresos Normas Patentes Informes científico-técnicos Catálogosdebibliotecas

BIBLIOGRAFÍA NACIONAL ESPAÑOLA

ÍNDICE ESPAÑOL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (ISOC)

ERIC / PSYCLIT WINSPIRS

SOCIAL SCIENCE CITATION INDEX

INTERNET ALTAVISTA

INTERNET YAHOO

Registro y organización de la información Sistema manual Fichero bibliográfico Información: Referencia bibliográfica completa y normalizada (UNE 50-104-94) Formato: A7 (75 x 125 mm.) Orden alfabético Fichero de trabajo Información: encabezamiento, resúmenes, citas, referencias cruzadas, juicios e ideas propias Formato: A5 (148 x 210 mm.) Orden numérico Sistema automatizado Base de datos bibliográfica: Pro-Cite, Reference Manager, End Note Base de datos documental: Access, Filemaker Pro. DBASE...

Base de datos bibliográfica Plantillas bibliográficas previamente definidas para describir documentos: libros, artículos revistas, tesis, mapas, programas ordenador, partituras, informes, comunicaciones congresos, videos..., o a definir por el propio usuario Campos de extensión variable Editor de registros Listas de autoridades para controlar y y normalizar cualquier campo de los registros: nombre autores, títulos revistas... Eliminación automática registros duplicados Presentación bibliografías de cualquier forma, estilo u orden Búsqueda por registros o por campos mediante lógica Boole Producción e bibliografías de acuerdo con los estándares vigentes: ANSI, APA, MLA, Chicago, SCIENCE, UMI, AIP.. Importación de registros procedentes de bases de datos

Base de datos documental Encabezamiento: descripción bibliográfica abreviada Cuerpo: resúmenes, referencias cruzadas, citas, comentarios personales Descriptores

LA REDACCIÓN Esquema y plan de redacción Lectura del material y esquema Redacción del borrador Revisión del borrador Lectura final

REDACCIÓN BORRADOR Orden en la redacción Seguir el guión Lo esencial Libertad de expresión

REVISIONES DEL BORRADOR Contenido Estilo Presentación formal o material Adecuación instrucciones a autores de la revista

CONTENIDO Omisiones Redundancias Estructura del texto Fidelidad transcripción datos e ideas

ESTILO Uso preciso palabras Construcción de oraciones y párrafos Uso de convenciones disciplinas científicas

PRESENTACIÓN FORMAL Formato y tipo de soporte Extensión Orden de las partes del escrito Numeración y paginación correcta Secuencia adecuada de divisiones/subdivisiones Uniformidad formato de página: márgenes, interlíneas, sangrados, espaciado Uniformidad tipografía Corrección de las referencias internas en el texto: apartados, páginas

ESTRUCTURA DEL INFORME CIENTÍFICO Preliminares Cubierta Portada Título Nombre del autor Nombre y localización organización Lugar y fecha de realización Fe de erratas Resumen analítico Tabla de materias. Indice general Indice de ilustraciones Lista de abreviaturas y símbolos Glosario Texto principal Formato IMRYD Aparato crítico: citas y notas Tablas, gráficos e ilustraciones Agradecimientos Anexos Finales Bibliografía Indices

IMRYD INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES Qué? Por qué? Para qué? Cómo? Dónde? Cuando? Qué encontraron? Qué significan los resultados?

INTRODUCCIÓN Por qué se ha realizado el estudio? Para qué se ha realizado el estudio? Qué se ha dicho antes? Qué se ha investigado en este campo?

MATERIALES Y MÉTODOS Cuál es la población que se investiga? Cómo se ha obtenido la muestra y cuáles son sus características? Dónde y cuando se ha realizado el estudio? Cómo se han obtenido los datos? Cómo se han analizado y tratado los datos?

RESULTADOS Qué hemos encontrado?

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Qué significa lo que hemos encontrado? Qué limitaciones tiene? Cómo se relaciona con lo que otros habían ya encontrado? Cómo se inserta en lo ya conocido? Qué aplicaciones tiene? Qué aporta? Qué exigencias plantea en el futuro?