MAFI. Maestría en Finanzas. Ciclo 01/2019

Documentos relacionados
MAFI. Maestría en Finanzas. Ciclo 01/2017

Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Dirección de Empresas

Dirección de Empresas

MADE Maestría en Dirección de Empresas Ciclo 01/2014 La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

DESARROLLO TERRITORIAL

Maestría en Dirección de Empresas

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Maestría en Ingeniería Informática

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS

(MADE XLII) Inicio: /UCAdeNicaragua posgrado.uca.edu.ni

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

La Universidad de Quintana Roo. a través de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas C O N V O C A

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

Garantía de Excelencia MADE. Maestría en Administración y Dirección de Empresas

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

Información publicada en cumplimiento al Art.10 numeral 6. De la Ley de Acceso a la Información Pública.

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

Nombre del evento: Maestría en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Comunidades

La Mejor Escuela de Negocios de Bolivia *Revista América Economía, Mayo 2017 GLOBAL EXECUTIVE MBA. Maestría en Administración y Dirección de Empresas

PROGRAMA PROGRAMA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR (CONTINUIDAD DE ESTUDIOS) FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Fecha límite de inscripción: 12 de Mayo de Fecha de Inicio de los Cursos de Nivelación: 19 de Mayo de 2017

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

PRIMER SEMESTRE. CON Proceso Contable 8 COM Algoritmos y Programas 9 MAT Álgebra para Ingeniería I 8 Introducción a las Matemáticas

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (MANI) FICHA TECNICA

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS (MAET) FICHA TECNICA

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

EN FINANZAS ESPECIALIZACIÓN

Lineamientos complementarios para la Maestría en Ciencias con especialidad en Matemáticas Aplicadas

Maestría en Contabilidad y Finanzas Modalidad Presencial RPC-SO-26-No

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SOLUCIONES FINANCIERAS. Snies

Licenciatura. en Finanzas. pregrado.uca.edu.ni

Garantía de Excelencia MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN (Duración: 2 años) (Modalidad: Presencial)

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

OBJETIVOS. Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:

2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante. EL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO C O N V O C A

*Maestría aprobada por Resolución 1174/05, MECyT. Acreditada por Resolución 611/03, CONEAU. *Especialización aprobada por Resolución 683/03, MECyT.

Convocatoria Abierta del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile al Magíster en Sociología ADMISIÓN 2019

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y DERECHO PLAN C Para alumnos que ingresaron de Otoño 2009 a Primavera 2013 OTOÑO 2016

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y DERECHO PLAN DE ESTUDIOS B OTOÑO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA)

15º Versión. Posgrados con seriedad... MAESTRIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Universidad Mayor de San Simón

INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS

INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

Maestría en. Administración de Empresas

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Doctorado en Ciencias Económicas

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA CON MENCIÓN EN ÉTICA Y DESARROLLO HUMANO

Universidad EAFIT, campus principal en Medellín con posibles desplazamientos temporales a otras ciudades y/o países.

Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas POSTGRADO EN FINANZAS

ESPECIALIZACIÓN EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRIVADOS

DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO

DIPLOMADO ABRIL-MAYO-JUNIO 2017

CONVOCATORIA 2019 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Maestría en. Psicología Organizacional

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES.

VICERRECTORIA DE INVESTIGACION, INNOVACION Y POSTGRADO

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y DERECHO PLAN D PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2013 A PRIMAVERA 2015 OTOÑO 2016

ESPECIALIZACIÓN EN RIESGOS FINANCIEROS Y MERCADOS DE DERIVADOS. Código snies

Maestría en Economía Aplicada

Maestría en Gestión del Talento

MBA MARKETING MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Licenciatura en. Contaduría Pública y Auditoría. pregrado.uca.edu.ni

INICIA TU MAESTRÍA EN EL IESA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Oficina de Recursos Humanos Unidad de Reclutamiento y Selección de Personal

DIPLOMADO 2ª Edición PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS Y EXTENSIÓN - SANTIAGO ABRIL-MAYO-JUNIO-JULIO 2018

Maestría en Finanzas Corporativas. [documento promocional]

Contabilidad y Finanzas

POSTGRADO INTERNACIONAL EN BUSINESS INTELLIGENCE & ESTRATEGIA CORPORATIVA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

Transcripción:

MAFI Maestría en Finanzas Ciclo 01/2019 Comisión de Acreditación de la Calidad Académica. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA. ACREDITADA 2012 2018

Maestría en Finanzas Maestría en Finanzas El Salvador se encuentra en una realidad económica internacional que demanda de un enfoque que integre y que aprenda de las mejores prácticas profesionales en el área de Finanzas. Nuestro país está demandando profesionales con conocimientos bien fundamentados en Finanzas, para aportar a la competitividad de los mercados y que tomen decisiones basadas en técnicas financieras y en la ética. Los Gerentes deben ser capaces de realizar proyectos con niveles de riesgo calculados, basados en análisis de la situación de la empresa como del entorno para aplicar la mejor decisión, considerando que los mercados financieros son dinámicos y evolutivos. El Gerente debe saber como emplear los distintos instrumentos financieros para tomar decisiones de inversión, compra, venta, créditos a clientes, manejar la cartera de inversión, así como su respectivo control presupuestal. Se debe poseer la iniciativa personal y la asimilación de técnicas adecuadas para un mejor desenvolvimiento de las finanzas de todo tipo de organizaciones, desde las pequeñas a las grandes empresas, desde la privada y la cooperativista a la estatal. Los objetivos específicos son: I)Posibilitar la adquisición y el desarrollo de las habilidades financieras y analíticas que debe poseer un Gerente, de los conceptos y principios fundamentales en las diferentes disciplinas financieras-gerenciales. II)Contribuir a la investigación, adaptación y difusión de ideas, métodos y sistemas de decisión financiera con el fin de mejorar las prácticas gerenciales en Centroamérica. III)Proporcionar una educación rigurosa y completa en Finanzas, con un contenido y unos métodos adaptados a las características y necesidades del área centroamericana tomando en consideración los instrumentos que se utilizan a nivel internacional. Perfil del Graduado Competente en la toma de decisiones apoyado en los instrumentos financieros tradicionales como los no tradicionales. Capaz de evaluar sistemáticamente situaciones financieras y económicas para emprender acciones apropiadas. Objetivos de la Maestría Elevar el nivel de análisis financiero de los gestores de empresas y organizaciones de todo tipo en área Centroamericana, permitiendo así el desarrollo empresarial que conlleve a una sociedad eficiente y justa. Poseedor de un sentido del rol ético que juega en nuestra sociedad el profesional de las finanzas. Con perspectiva global de las Economías y las Organizaciones.

Maestría en Finanzas Política de Admisión La política de admisión está dirigida a lograr que ingresen a la Maestría personas calificadas en aspectos tales como: formación humana y ética, experiencia de trabajo y otros logros académicos y profesionales. El Comité de Admisión evalúa a los aplicantes en: formación humana, desempeño académico y profesional, los resultados obtenidos en el examen de admisión, las metas individuales de su carrera, recomendaciones, perspectivas de proyección social y los resultados del curso propedéutico matemático. Requisitos de Ingreso Poseer título de Licenciatura en el área de economía o carreras afines tales como Ingeniera Industrial, Ciencias de la Computación, entre otras, siempre y cuando comprueben tener conocimiento contable. Conocimientos de inglés a nivel de lectura comprensiva. Experiencia laboral mínima de 1 año. Aprobar el proceso de admisión a la Maestría. Aceptar las condiciones, métodos de trabajo y evaluaciones que la dirección estime necesarias. Trámites de Ingreso Al solicitar la admisión a la Maestría el candidato entregará: Solicitud de Admisión. Expediente Académico: Dos juegos de fotocopias de Título y de notas, autenticados por el MINED y original (para confrontar). Dos fotocopias de DUI (ampliadas al 150%) o pasaporte en caso de ser extranjero. Tres cartas de referencias profesionales (incluyendo al jefe actual). Dos fotografías de estudio tamaño cédula, pueden ser a color o blanco y negro. Curriculum Vitae actualizado. Cancelar trámite por derechos de admisión: $45.00. La admisión se realiza en dos etapas: En la de preselección (primera etapa), los solicitantes completan la documentación y se someten a las pruebas siguientes: - Lectura Comprensiva - Matemática 1 - Lógica Comprensiva 2 - Lógica Numérica 2 - Matemática Financiera - Contabilidad - Lectura de Inglés Consultar por ejemplo: 1 www.sectormatematica.cl/olimpiadas.htm 2 www.testprepreview.com/gmat_practice.htm La segunda consiste en asistir y aprobar un curso propedéutico matemático, además de este, también es necesario la asistencia al curso de actualización sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), los mismos no tienen costo. La respuesta de admisión será comunicada por escrito en la oficina de Decanato de Postgrado, de acuerdo a las fechas calendarizadas. Duración de la Maestría La Maestría tiene una duración de dos años, además del periodo del proceso de graduación. Las clases se desarrollan de lunes a viernes de 6:15 a 9:00 p.m. Costo de la Maestría 3 Cada año de estudio consta de dos ciclos, debiendo pagar matrícula y cinco cuotas por cada ciclo, siendo el valor de matrícula de $125.00 y de $215.00 la cuota mensual. Graduados UCA cuentan con 10% de descuento en las cuotas. 3 Cuota sujeta a incremento en marzo de cada año.

Maestría en Finanzas Nuestra Misión Entrenar y capacitar Gerentes, Empresarios y Administradores con especial énfasis en las finanzas para que sean capaces de encontrar nuevas soluciones a los complejos problemas financieros, sociales y económicos que nos aquejan, a fin de llevar a nuestro país a una nueva era de desarrollo sostenido y justicia económica para todos, bajo una visión cristiana de la vida Métodos de Enseñanza Los métodos de enseñanza en la Maestría en Finanzas varían, siendo lo usual que los profesores selecciones los métodos que mejor se adecuen a las necesidades de aprendizaje; éstos incluyen: discusiones de casos, clases, conferencias, ejercicios en grupo, videos, simulaciones en computadora y proyectos en los que los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar grupalmente dentro de una empresa independientes de estudio. Para desarrollar la capacidad y el hábito de analizar sistemáticamente los problemas y buscar solución, se contempla el uso del método de casos planteados por los profesores de la Maestría o bien desarrollados en otras instituciones nacionales o extranjeras. Universidades Vinculadas Nuestra maestría cuenta con el apoyo de profesores visitantes de reconocidas escuelas Jesuitas de finanzas y administración y otras Universidades como son: Boston College, Massachusetts, USA Universidad Comercial de Deusto, (DEUSTO) Bilbao, España. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, ESADE, Barcelona, España. Saint Louis Missouri University, USA Universidad de Córdoba, Córdoba, España Universidad de Granada, España University of Incarnate Word, San Antonio Texas, USA. Universidad de Loyola de Andalucía, España

Nómina de Profesores Profesores Locales Acevedo, Carlos Gerardo Doctor en Filosofía, Vanderlbilt University, Barrientos, José Eduardo Master en Finanzas, UCA. Licenciado en Ciencias Jurídicas, UCA. Barrios, Mauricio Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdoba, España. Braghieri Pastori, Gabrielle Domenico Master en Finanzas, UCA. Licenciado en Administración de Empresas, UCA. Cañas Avalos, Estela Doctora en Ciencias Empresariales, Master en Dirección y Administración de Empresas, UCA. Carbonell Lahud, Carlos Armando Master en Dirección de Empresas, INCAE. Ingeniero Civil, Universidad Albert Einstein. Doñas Castellanos, Oscar Manuel Master en Finanzas, UCA. Master en Administración y Dirección de Empresas, UCA. Ingeniero Industrial, UCA. Euceda Henríquez, Ricardo Master en Economía Empresarial, INCAE Licenciado en Contaduría Pública, UES. González Amaya, Luis Roberto Master en Finanzas, UCA Licenciado en Administración de Empresas, UCA Ingeniero Agrónomo, Universidad Politécnica de El Salvador. Granados López, Paul William Master en Finanzas, UCA Master en Dirección de Empresas, UCA. Licenciado en Contaduría Pública, UCA. Guzmán Alvarado, Mauricio Sven Master en Investigación de Operaciones, University of Arkansas. Ingeniero Industrial, UCA Henríquez Leiva, Francisco Javier Master en Dirección de Empresas, UCA. Licenciado en Psicología, UCA. Jerez Portillo, Marlon Ernesto Master en Economía y Evaluación de Proyectos, Universidad Pontificia Católica de Chile. Ingeniero Industrial, UES. Lemus Gómez, Rafael Antonio Master en Economía Empresarial, INCAE, Costa Rica. Mejía Herrera, José Antonio Master en Ingeniería Industrial, Universidad de Alabama, USA. Ingeniero Industrial, UCA. Molina Velásquez, Carlos Ernesto Doctor en Filosofía Iberoamericana, UCA Licenciado en Filosofía, UCA Morán Mendoza, José David Master en Estadística y Demografía, Universidad de Costa Rica. Licenciado en Administración de Empresas, UCA. Orellana Araujo, Jaime Roberto Master en Auditoría Financiera, UCA. Licenciado en Contaduría Pública, UCA. Pastor Bedoya, Carlos Lizardo Magister en Finanzas, Universidad del Pacífico, Lima, Perú. Licenciado en Administración de Empresas, Universidad INCA Garcilaso de la Vega Perú. Pleitez Chávez, Rafael Antonio Doctorado en Desarrollo Económico, The Ohio State University. Master en Asuntos Públicos e Internacionales, University of Pittsburgh.

Pleitez, William Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Paris VIII Serrano Rodríguez, José Genaro Master en Economía, Arizona State University, USA Zelaya Valladares, Vinicio Master en Dirección de Empresas, UCA Master en Finanzas, UCA. Licenciado en Contaduría Pública, UJDM. PROFESORES VISITANTES Arceneguí Rodrigo, José Antonio Doctor en Planificación, Dirección y Entorno Económico Social de la Empresa. Barral Rivada, Antonio Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Camacho, Ildefonso S.J. Doctor en Teología, Fruet Cardozo, Juan Vicente Doctor en Ciencias Empresariales, Master en Dirección y Administración de Empresas, UCA. García Alonso, Carlos Doctor en Ingeniería Agronómica, Universidad Politécnica de Madrid, España. Godoy López, Luis Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Massons, Joan Master en Dirección de Empresas Licenciado en Ciencias Empresariales, ESADE, España. McGowan, Richard, S.J. Doctor en Administración de Empresas, Boston College, USA. McGuire, Michael Doctor en Economía, Syracuse University, M.A. en Economía, Saint Louis University, USA. Pérez Gálvez, Jesús Claudio Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdoba, España. Romero, José Juan S.J. Doctor Ingeniero Agrónomo, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agronómos de Córdoba, España. Ingeniero Agronómo, Especialidad Economía Agraria, ETEA, Córdoba, España. Santibáñez Grúber, Javier Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Deusto, España. Sayeras, Josep M. Doctor en Administración y Dirección de Empresas, ESADE, Barcelona, España. Licenciado en ADE, Universidad Politécnica de Catalunya, España. Soler, Ceferí Doctor en Psicología, Universidad de Barcelona, España. MBA, ESADE, Barcelona. Vicente Cruz, Esteban Doctor en Psicología, Universidad de Deusto, Licenciado en Psicología, Universidad de Deusto, España. Zafra Polo, Rafael Consultor Bancario de España. Licenciado en Administración de Empresas.

Maestría en Finanzas Requisitos para Graduación Cumplir con el Plan de Estudios de la Maestría, es decir, cursar y aprobar todas las asignaturas que en esté aparecen y obtener un CUM acumulado mayor o igual a 7.0. Aprobar el proceso de graduación con un CUM mínimo de 7.5. este proceso consiste en una de las tres modalidades disponibles, la cual es elegida por el alumno. Haber realizado todos los trámites administrativos requeridos por la Universidad. Haber cubierto todos los derechos de trámite de graduación requeridos por la Universidad. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Análisis Estadístico de las Finanzas Entorno Económico de las Organizaciones Finanzas a Corto Plazo Finanzas a Largo Plazo Finanzas Corporativas Fundamentos de Análisis Financiero Gestión Presupuestaria Introducción a Modelos Financieros Negociación de Conflictos Optativa I SEGUNDO AÑO Administración de Portafolios de Inversión 4 u.v. Administración del Riesgo Financiero 4 u.v. Economía de la Empresa Ética en las Finanzas Obligaciones Mercantiles y Tributarias Opciones y Futuros Pronósticos en Economía y Negocios 4 u.v. Responsabilidad Social Corporativa Valoración de Empresas 4 u.v. Optativa II PROCESO DE GRADUACIÓN Modalidades: - Examen Comprensivo - Tesis - Bloque de asignaturas del Seminario de Proceso de Graduación

MATERIAS OPTATIVAS Comunicación Gerencial Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa Dirección de Personal Evaluación de Proyectos Finanzas Internacionales Gestión de Empresas Bancarias Gestión Estratégica Gestión y Mejora de Procesos Integración Económica Política Financiera Servicios Financieros para la Pequeña y Mediana Empresa Calendario de Actividades El proceso de admisión se ha establecido según las siguientes fechas: Primera convocatoria Segunda convocatoria Tercera convocatoria Recepción de documentos: Del 30 de junio al 23 de agosto Hasta el 21 de septiembre Hasta el 08 de noviembre Entrevistas a aspirantes: Del 17 de julio al 24 de agosto Hasta el 24 de septiembre Hasta el 12 de noviembre Examen de admisión: Julio 21 Agosto 11 y 25 Septiembre 08 y 22 Octubre 06 y 20 Resultados de preselección: 29 de agosto 26 de septiembre 30 de Octubre Cursos de nivelación: del 03 de septiembre al 09 de octubre Del 1 al 22 de octubre Del 05 de noviembre al 04 de Diciembre Resultados de Admisión: 24 de octubre 31 de octubre 07 de Diciembre Información Apartado Postal (01)168, Boulevard Los Próceres San Salvador, El Salvador. Tel. (503) 2210-6687 e-mail: mafi.acad@uca.edu.sv