MAEB2010 Valencia, España 7 10 Septiembre, 2010

Documentos relacionados
Dept. LCC, ETSI Informática Bulevar Louis Pasteur 35 Univ. de Málaga,

Optimización de los parámetros del protocolo de encaminamiento AODV

ESTUDIO DE PRESTACIONES DE ESCENARIOS REALISTAS PARA REDES VANET (VEHICULAR AD HOC NETWORKS) CON LOS SIMULADORES VANETMOBISIM Y NS-2

Evaluación Del Desempeño De La Herramienta ns-3 En Ambientes Inalámbricos Bajo El Estándar IEEE

EVALUACION Y SIMULACION DEL RENDIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE RUTEO PARA MANET BAJO RESTRICCIONES DE QoS

EQSIP - Ingeniería en Calidad de Servicio en Redes IP

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

CCNA Exploration v4.0

Redes y servicios móviles

Computación Natural en Redes Vehiculares

Posicionamiento de infraestructura para redes vehiculares

ESTUDIO EN DETALLE Y EVALUACIÓN DEL

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

ALGORITMOS DE ADAPTACIÓN VELOCIDAD BINARIA

Implementación y evaluación de un sistema de telemonitorización en vehículos de emergencias médicas sobre una red UMTS

Sistemas Operativos. Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee

Universidad de Murcia

Estándar IEEE IEEE

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta.

CONDUCCIÓN SOCIAL COOPERATIVA EN CIUDADES INTELIGENTES

ACE-TI. Investigación sobre redes Multi Salto Y proyectos de investigación. Grupo de investigación Ingeniería Electrónica. Daniel Gutiérrez Reina

Tema 4. Protocolos Multimedia

Análisis de desempeño de estándar p en situaciones de handoff dentro de un entorno de redes vehiculares

Source Models for VBR Broadcast-Video Traffic. > Daniel P. Heyman > T. V. Lakshman

Índice. agradecimientos...15

Índice. agradecimientos... 13

Evaluación y Simulación de Algoritmos de Enrutamiento en Redes Ad-Hoc

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Estudio Comparativo de dos Plataformas de Radioenlace WLAN

Tecnologías asociadas a sistemas de Enjambres de. Comunicaciones, Navegación y Redes

Quienes lean este documento deben tener conocimiento de los siguientes temas:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS

Diseño de una red telemá1ca.

Configuración del Protocolo

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas

IMPACTO DEL ENRUTAMIENTO EN EL DESEMPEÑO DE LA COMUNICACIÓN DE DATOS EN UNA RED VANET

Haciendo justicia en las redes de datos

Supervisión de Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana (Online)

RFC2544 vs Y.1564 Medidas para la activación y puesta en servicio de circuitos Ethernet. Enero 2016 José R. Salvador

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Teoría de las comunicaciones Práctica 6: Ingeniería de tráco

Redes Inalámbricas Diseño

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

Redes y Comunicaciones

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Estudio del encaminamiento basado en la estabilidad del enlace en protocolos de redes Ad Hoc

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Calidad del servicio en Internet

Sistema Autónomo. Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común.

Ejercicios Tema de septiembre de 2016

Teoría de las comunicaciones Práctica 3: Medios Compartidos

Juan Carlos Basurto Dávila

ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN. REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez.

el análisis de microarrays de ADN

Introducción. La capa de red:

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

A mis padres, hermanos y amigos por acompañarme en los buenos y malos momentos. A mis profesores y compañeros, por demostrarme el verdadero valor de

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática

Estudio de MANETs híbridas con gateways móviles

Mejora del proceso de análisis de resultados en Dependability Benchmarking

Estudio, diseño y evaluación de protocolos de autentificación para redes inalámbricas

INFORMATIVO DE SISTEMAS HDCVI

Tema 8: Frame Relay Ejercicios Resueltos

Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado fiable en nivel de enlace

Universidad de Almería Máster en Administración, Comunicaciones y Seguridad Informática REDES MESH. Tania Pérez González Ginés Granados Bayona

EVALUACIÓN DE LAS TOPOLOGÍAS FÍSICAS DE REDES WSN PARA LA MEDICIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES.

Indicadores Técnicos de Calidad y Servicio.

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia

Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio

Práctica 2: Simulación de redes adhoc con ns2

Trabajo práctico Nivel de Enlace de Datos

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

Arquitectura de comunicaciones de datos inalámbricas para sistemas C4ISR

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Acuerdos de nivel de Servicio (SLAs)

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S

Fundamentos de Enrutamiento y Conmutación CCNA2

Paradigmas de conmutación

On the Correlation between Static Measures and Code Coverage using Evolutionary Test Case Generation

TICs para el Desarrollo en Ecuador

Examen de la convocatoria de febrero Problemas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UNA RED WIFI TRANSPORTANDO TRÁFICO VOIP

8 Casos de estudio y resultados

SWITCH TP-LINK TL-SG PUERTOS GIGALAN 10/100/1000 MONTAJE EN RACK 19" / 48.26CM CAJA ACERO

Preparado con materiales de: Presentación: Carlos Vicente Servicios de Red/Universidad de Oregon. Carlos Armas Roundtrip Networks.

Ing. Cecilia B. Sánchez UTN FRC 2002 ENCAMINAMIENTO

Análisis de las prestaciones de e en redes MANET

1. Introducción Antecedentes y Motivación Sobre esta tesis Por qué un sistema de pensiones?... 5

Dimensionamiento y Planificación de Redes

Autor: NICOLÁS DE LEÓN Director de Tesis: PABLO RODRÍGUEZ-BOCCA

Transporte fiable. Area de Ingeniería Telemática

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

Transcripción:

Configuración Óptima del Protocolo de Encaminamiento OLSR para VANETs Mediante Evolución Diferencial Jamal Toutouh, José M. García Nieto y Enrique Alba Universidad de Málaga

Tabla de Contenidos Introducción y Motivación 1 2 3 4 5 Introducción y Motivación 1 /15

Redes VANET Encaminamiento en VANET Protocolo OLSR 1. Introducción y Motivación. Redes VANET Las redes VANET (Vehicular Ad hoc Networks) son redes descentralizadas compuestas por vehículos, elementos de la infraestructura vial y dispositivos personales inalámbricos (PDA, teléfonos, etc.) Mejora de la seguridad vial Optimización del transporte Tecnologías de transmisión IEEE 802.11 (WiFi) 2 /15

Redes VANET Encaminamiento en VANET Protocolo OLSR 1. Introducción y Motivación. Encaminamiento en VANET Encaminamiento de paquetes es una tarea altamente compleja: Red descentralizada Alta movilidad Comunicación limitada en espacio y tiempo (WiFi) Un encaminamiento eficiente es crucial para el desarrollo de las VANETs, ya que éste influye en la QoS de la red Obtención de protocolos para VANETs: Modificación de protocolos de MANETs Diseño e implementación S D 3 /15

Redes VANET Encaminamiento en VANET Protocolo OLSR 1. Introducción y Motivación. Protocolo OLSR OLSR es un protocolo de encaminamiento proactivo para redes MANET altamente dinámicas y con ancho de banda limitado Los mecanismos del OLSR están regulados por la configuración de un conjunto de parámetros definidos en el OLSR RFC 3626! Parámetros Valores [por defecto] Rango HELLO_INTERVAL 2,0 s [1,0 30,0] REFRESH_INTERVAL 2,0 s [1,0 30,0] TC_INTERVAL 5,0 s [1,0 30,0] WILLINGNESS 3 {0,1,2,3,4,5,6,7} NEIGHB_HOLD_TIME 6,0 s [3,0 100,0] TOP_HOLD_TIME 15,0 s [3,0 100,0] MID_HOLD_TIME 15,0 s [3,0 100,0] DUP_HOLD_TIME 30,0 s [3,0 100,0] 4 /15

Definición del Problema Codificación Función de Fitness 2. Configuración Optima del OLSR. Definición del Problema Emplear OLSR como protocolo de encaminamiento en VANETs Al ser para MANET la configuración estándar ofrece una pobre QoS Optimización off line del protocolo OLSR para VANETs Se busca una configuración eficiente de OLSR paravanet: Tasa de envío de paquetes (Packet Delivery Ratio, PDR) Carga de gestión del encaminamiento (Normalized Routing Load, NRL) Retardo medio punto a punto (Average End to End Delay, E2ED) 5 /15

Definición del Problema Codificación Función de Fitness 2. Configuración Optima del OLSR. Codificación Vector solución de ocho componentes y espacio de búsqueda quedan definidos por los ocho parámetros de configuración del OLSR HELLO_INTERVAL: R + [1 30] REFRESH_INTERVAL: R + [1 30] TC_INTERVAL: R + [1 30] WILLINGNESS: N [0 7] NEIGHB_HOLD_TIME: R + [3 100] TOP_HOLD_TIME: R + [3 100] MID_HOLD_TIME: R + [3 100] DUP_HOLD_TIME: R + [3 100] 6 /15

Definición del Problema Codificación Función de Fitness 2. Configuración Optima del OLSR. Función de Fitness Función de fitness: Función de minimización agregativa Tasa de envío de paquetes Retardo medio punto a punto fitness = w 1 ( PDR) + w 2 NRL + w 3 E2ED C w 1 = 0,8 w 2 = 0,1 w 3 = 0,1 Carga de gestión del encaminamiento 7 /15

Modelo de Optimización Instanciación 3. Marco Experimental. Modelo de Optimización Evolución diferencial (DE) + Proceso de simulación de un escenario VANET definido Implementación de DE: biblioteca MALLBA (C++) Simulación de VANET: SUMO + ns 2 + UM OLSR v0.8.8 Espacio continuo Parametrización simple Rápida convergencia Paralelización de ejecuciones independientes: Condor 8 /15

Modelo de Optimización Instanciación 3. Marco Experimental. Instanciación Evolución Diferencial (DE/exp/1) Número de ejecuciones independientes: 30 Tamaño de la población: 10 Probabilidad de cruce (Cr): 0,9 Número de generaciones: 100 Factor de mutación (F): 0,1 Especificación de las comunicaciones mediante ns 2 Capa de Aplicación: CBR (4 paquetes/s de 512 bytes) Protocolo de Encaminamiento: OLSR Capa de Enlace y Física: IEEE 802.11b 9 /15

Modelo de Optimización Instanciación 3. Marco Experimental. Instanciación Simulación en escenarios urbano de Málaga empleando SUMO Área: 2000 x 2000 m 2 Número de vehiculos: 50 Velocidad entre 30 km/h y 50 km/h Tiempo de la simulación: 5 minutos N MÁLAGA W S E 0 m 2000 m 10 /15

Evolución del Fitness Rendimiento de las Configuraciones Comparativa 4. Estudio Experimental. Evolución del Fitness Rápida convergencia del fitness, presentando una amplia reducción antes de las 60 primeras generaciones Evolución del Mejor Fitness por Ejecución 20 30 Fitness 40 50 60 Mejor Mediana Peor 70 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Generación Tiempo medio de los experimentos 10,44 horas 11 /15

Evolución del Fitness Rendimiento de las Configuraciones Comparativa 4. Estudio Exper. Rendimiento de las Configuraciones Configuración Solución Fitness PDR NRL E2ED DE OLSR Mejor Mediana Peor 68,35 53,14 21,53 94,0 % 72,0 % 32,0 % 68,34 kbps 44,16 kbps 40,62 kbps 8,36 ms 8,03 ms 4,18 ms Media 49,88 66,0 % 49,37 kbps 6,85 ms OLSR RFC 3626 61,22 80,0 % 328,42 kbps 1347,22 ms Tasa de paquetes recibidos (PDR): Incremento de un 14 % Carga de red (NRL): Se reduce en un 85 % Retardo medio (E2ED): 99,5 % menor 12 /15

Evolución del Fitness Rendimiento de las Configuraciones Comparativa 4. Estudio Experimental. Comparativa Distintas configuraciones del estado del arte (Gómez et al.), la del RFC 3626 y la mejor configuración obtenida (DE OLSR) Parámetros Gómez et al. (2005) RFC DE OLSR #1 #2 #3 3626 (Mejor) HELLO_INTERVAL 0,5 s 1,0 s 4,0 s 2,0 s 3,13826 s REFRESH_INTERVAL 0,5 s 1,0 s 4,0 s 2,0 s 3,15026 s TC_INTERVAL 1,25 s 2,5 s 10,0 s 5,0 s 45,245 s WILLINGNESS 3 3 3 3 1 NEIGHB_HOLD_TIME 1,5 s 3,0 s 12,0 s 6,0 s 3,56191 s TOP_HOLD_TIME 3,75 s 7,5 s 20,0 s 15,0 s 103,139 s MID_HOLD_TIME 3,75 s 7,5 s 20,0 s 15,0 s 141,053 s DUP_HOLD_TIME 30,0 s 30,0 s 30,0 s 30,0 s 67,7911 s 13 /15

Evolución del Fitness Rendimiento de las Configuraciones Comparativa 4. Estudio Experimental. Comparativa #1 y #2 obtienen un PDR competitivo, pero el NRL y el E2ED elevados #3 es la que peor resultados obtiene, pero el NRL es el segundo mejor Configuración PDR NRL E2ED Gómez #1 #2 #3 90,0 % 90,0 % 66,0 % 1170,02 kbps 554,75 kbps 208,84 kbps 1197,25 ms 1208,91 ms 2435,22 ms OLSR RFC 3626 80,0 % 328,42 kbps 1347,22 ms DE OLSR 94,0 % 68,34 kbps 8,36 ms DE OLSR obtiene los mejores resultados en términos de QoS Mejora de hasta un 94 % en NRL y 99 % en E2ED respecto #1 y 2# 2000 1600 1200 800 400 0 Compara/va de las métricas de QoS #1 #2 #3 RFC 3626 DE OLSR Configuraciones PDR NRL E2ED 14 /15

5. DE OLSR incrementa un 14 % la tasa de paquetes entregados, reduciendo en un 99,5 % el retardo medio y un 85 % la carga de red frente a la configuración estándar DE OLSR obtiene mejores resultados que las configuraciones del protocolo presentadas por Gómez (94 % en NRL y 99 % en E2ED ) La obtención de configuraciones eficientes mediante esta estrategia nos invita a seguir empleándola en nuevos protocolos Estudio más detallado con nuevos escenarios (autovía, áreas comerciales, etc.) y abordar el problema con otras metaheurísticas y/o formulación multiobjetivo 15 /15

Preguntas Preguntas

Gracias por su atención