Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Documentos relacionados
Tarifas de agua en España 2009 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento

Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España

SECCIÓN 3: TIPO DE TARIFA

El déficit de inversión provoca el deterioro de las infraestructuras del agua

LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: EXPERIENCIA EN ALGUNOS CONCELLOS GALLEGOS

Coste del agua. Percepción de los usuarios. Dominique Demessence. Director Clientes Agbar Agua

ESTADO ACTUAL DE LAS AGUAS RESIDUALES EN ESPAÑA

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans

ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2015 (Media General: 80 0)

INFORME HIDROLÓGICO DE TENDENCIA Situación al 29 de abril de 2008 CAPACIDAD (hm 3 ) y RESERVAS (%): EMBALSES PENINSULARES

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

PROCESO DE REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA

Marzo de El precio del ciclo del agua en España y Europa 2017

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2013 (Media General: 83 3)

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

( P. S. I. M. )

El consumo medio de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día, un 1,5% más que en 2013

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Boletín Hidrológico Semanal

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

Diagnóstico de la reutilización. Estrategias

El ciclo urbano del agua y su comunicación (ST-25).

PLAN NACIONAL DE REUTILIZACIÓN N DE AGUAS. Dirección General del Agua Ministerio de Medio Ambiente,, y Medio Rural y Marino

2014 9,73 mill. Informe Anual km mill. 347 mill. 208 mill. de personas abastecidas de agua (En los 6 países donde operamos)

Marco legislativo: Ley 6/2001

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente informa

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

Boletín Hidrológico Semanal

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

Reutilización de Aguas Residuales, Disponibilidad y Posibles usos

NOTAS SOBRE EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD SECTORIAL Y GEOGRÁFICO Y DE LOS CONVENIOS DEL CANAL DE ISABEL II

Boletín Hidrológico Semanal

INFORME TECNICO ECONOMICO DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

RADIOGRAFÍA DEL AGUA URBANA EN ESPAÑA

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, OO.AA., RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO Y S.

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011

Seguimiento y revisión

FORO: AGUA Y SOSTENIBILIDAD. DERECHO HUMANO Y GESTIÓN RACIONAL LA GESTIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ÁMBITO URBANO. LOS PLANES MUNICIPALES DE EMERGENCIA

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

Gestión a escala municipal de las situaciones de escasez y sequía. Planes de emergencia de los abastecimientos AMAEM. Valencia, 30 enero 2018

Boletín Hidrológico Semanal

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

El envejecimiento de las infraestructuras de los servicios de agua potable y saneamiento apremia a realizar un esfuerzo inversor sostenido

Fortalecimiento de Organismos Operadores:

AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA

CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

TITULARIDAD Y MODELOS DE GESTIÓN

Medidas específicas para mitigar los efectos de la SEQUIA II Programa CIMA ( )

El consumo medio de agua de los hogares fue de 136 litros por habitante y día, un 3,0% más que en 2014

Artículo 1. - Naturaleza y fundamento.

Transporte urbano de viajeros

Boletín Hidrológico Semanal

REGISTRO MERCANTIL DE GRANADA

ESTRATEGIAS DE AHORRO DE AGUA EN LA CIUDAD DE VALENCIA

ANEJO 9. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

Anejo Nº1: Población y Dotaciones

CICLO URBANO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE ALICANTE

Boletín Hidrológico Semanal

2015 CARTA DE SERVICIOS CICLO INTEGRAL DEL AGUA 10 COMPROMISOS

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. El Suministro Mínimo Vital en Medina Sidonia

CONAMA LOCAL 2013 Granada, 12 de noviembre de 2013

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza.

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

El Recurso Agua y El Servicio de Agua Potable y Saneamiento

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

Julio de El precio del ciclo del agua en España y Europa 2016.

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

LOS ETI EN EL PROCESO DE REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA

Tarifas 2013 BOCM n.º 310 del sábado 29 de diciembre de 2012 Orden 419/2012 de 28 de diciembre de 2012

Boletín Hidrológico Semanal

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

Boletín Hidrológico Semanal

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Boletín Hidrológico Semanal

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Experiencia en el empleo de Periferia y Lógica Descentralizada en Sistemas de Control

Anexo II - OPERARIO/A DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO

Depuración de Aguas. Rafael de la Fuente López. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid

CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

SERVICIOS DE AGUA EN ESPAÑA

ANEXO 12: INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN EL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO O PARTE DEL MISMO.

Agenda del Agua 2030

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

Transcripción:

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO GESTIÓN DE LOS SERVICIOS URBANOS DEL AGUA, EN ESPAÑA Noviembre 2012 Datos: Encuesta AEAS 2010

A.E.A.S. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Entidades y Empresas Públicas, Privadas y Mixtas Servicios integrales o parciales de Abastecimiento, Distribución, Alcantarillado, Depuración, Regeneración (Re-uso) Desde 1973 330 Asociados (Operadores, Profesionales, Suministradores,.) 130 Operadores de servicios de agua > 1700 municipios > 34.000.000 habitantes servidos (> 66% población española) Miembro de la EUREAU y la IWA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Superficie: 504.750 Km2 Población: 47,2 Mill. hab. Precipitación: 436 mm/año Madrid: 6,4 Mill. hab. Ciudad 3,2 Barcelona: 5,3 1,6 Valencia: 0,8 Sevilla: 0,7 Vitoria: 0,24

Organización de los Servicios de Agua Urbana ABASTECIMIENTO (1) ADUCCIÓN (Agua en alta alta ) Captación, Regulación, Transporte, REGULADOR: DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS FICAS (Cuencas) GESTOR: DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS EMPRESAS PÚBLICASP FICAS (Cuencas)

Organización de los Servicios de Agua Urbana ABASTECIMIENTO (2) DISTRIBUCIÓN (+ Potabilización, Conducción, Almacenamiento) Redes Urbanas, Acometidas, Contadores CALIDAD DEL AGUA: MINISTERIO DE SANIDAD CALIDAD DEL AGUA: (SINAC) REGULADOR: AYUNTAMIENTOS. ENTIDADES LOCALES GESTOR: EMPRESAS CONCESIONARIAS o Gesti o Gestión n Directa

Organización de los Servicios de Agua Urbana SANEAMIENTO (1) ALCANTARILLADO Recogida, Transporte, evacuación REGULADOR: AYUNTAMIENTOS. ENTIDADES LOCALES GESTOR: DIRECTO: SERVICIOS MUNICIPALES INDIRECTO: EMPRESAS CONTRATISTAS

Organización de los Servicios de Agua Urbana SANEAMIENTO (2) DEPURACIÓN N DE AGUAS RESIDUALES Depuración y Vertido CALIDAD DE LAS AGUAS EFLUENTES: ENTIDADES AUTONOMICAS O AYUNTAMIENTOS. VERTIDO A CAUCE: DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS REGULADOR: COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ENTIDADES LOCALES GESTOR: ADMINISTRACIÓN: N: ENTIDADES (Emp.) AUTONÓMICAS o LOCALES INDIRECTA: EMPRESAS CONTRATISTAS o CONCESIONARIAS

Estructuración de los Servicios de Agua Urbana (2). Novedades REUTILIZACIÓN REGENERACIÓN Tratamiento de afino de las aguas residuales, previamente depuradas y desinfección para uso final TRANSPORTE y APLICACIÓN Redes Urbanas, Depósitos, Distribución para uso, Desinfección in situ si procede.

DATOS GENERALES VOLUMEN AGUA FACTURADA.S. URBANOS: 4.582 Hm3 Estimación n anual uso (consumo) agua en España: a: 22.000 Hm3 Agricultura: 15.909, Industria: 1.000 Refrigeración: 7.000, Acuicultura: 3.000 Capacidad de regulación: 55.590 Hm3 (> 1.300 Grandes presas. 4º 4 país) FACTURACIÓN N ANUAL del SECTOR URBANO: 5.081 M. VOLUMEN AGUAS RESIDUALES DEPURADAS: 4.672 Hm3 REUTILIZACIÓN: 430 Hm3 Fuente: Datos oficiales MAGRAMA y Encuesta AEAS 2010

DATOS GENERALES (AGUA URBANA) VOLUMEN DE AGUA FACTURADA: 4.582 m 3 FACTURACIÓN N ANUAL DEL SECTOR: 5.081 M. EMPLEADOS FIJOS EN EL SECTOR: 21.212 Titulados Universitarios: 18 % Técnicos y administrativos 24 % Capataces y Mandos 8 % Oficiales 35 % No cualificados 15% Capacidad de DEPÓSITOS URBANOS 476 litros/hab. Longitud de red de distribución: 2,9 ml /hab. Habitantes por ACOMETIDA: 8,2 Nº de Contadores por habitante 0,4 Fuente: Encuesta AEAS 2010

RÉGIMEN DE GESTIÓN N DEL ABASTECIMIENTO Empresa Mixta; 13% Otros; 4% Entidad Local; 8% Empresa Privada; 36% Empresa Pública; 39% Fuente: Encuesta AEAS 2010

RÉGIMEN DE GESTIÓN N DEL ABASTECIMIENTO POR TAMAÑO Inferior a 20.000 hab. 5 2 14 3 0 Entre 20 y 50.000 hab. 02 81 17 0 Entre 50 y 100.000 hab. 0 15 69 11 5 Superior a 100.000 hab. 7 29 30 34 0 Áreas Metropolitanas 10 50 33 0 7 0% 20% 40% 60% 80% 100% Entidad Local Compañias Públicas Compañias Privadas Empresas Mixtas Otros Fuente: Encuesta AEAS 2010

RESUMEN PARA EL SECTOR DEL AGUA URBANA GRAN DIVERSIDAD, RIQUEZA Y COEXISTENCIA DE MODELOS DE GESTIÓN AMPLIA, CONSOLIDADA Y DIVERSA EXPERIENCIA EN PPP (Participaciones o colaboraciones Público-Privadas) IDENTIFICACIÓN N DE LA NECESIDAD DE UN ENTE REGULADOR NACIONAL (Homogeneidad Prestaciones) SOLO LA ESPECIALIZACIÓN, LA PROFESIONALIZACIÓN, N, LA MEJORA CONTINUA, LA COMPETITIVIDAD Y LA COLABORACIÓN N SECTORIAL, ASEGURA UN DESEMPEÑO EFICAZ DE LOS SERVICIOS

La Tarifa del Agua BINÓMICA Parte Fija... Dependiente del Diámetro de la Acometida Parte Variable Proporcional al Consumo PROGRESIVA Precios crecicientes según Bloques de consumo Coste unitario ascendente para promover el ahorro Ajustes para viviendas numerosas Algunos ejemplos de facturación individual PERIODICIDAD: BIMESTRAL Evolución reciente desde la Trimestral Se presume futura evolución hacia la MENSUAL

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ABASTECIMIENTO Tipos de Cartografía Telemando SIG; 82% No contestan 12% Sí; 78% No; 12% Inf.NO SIG; 3% Convencional 3% No contestan 9% Modelo Matemático de la Red Detección de fugas Sí; 77% No; 14% Sí; 85% Fuente: Encuesta AEAS 2010 No contestan 9% No; 6% No contestan 9%

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ABASTECIMIENTO RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES (% al año/2010) Media Cantábrico Occidental Cantábrico Oriental Andalucía Mediterráneas Andalucía Atlánticas Tajo Segura Júcar C.I. País Vasco C.I. Cataluña Guadiana Guadalquivir Galicia costa Ebro Duero Canarias Baleares 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Media nacional: 1,3 % de los clientes presentan alguna reclamación Reclamación prioritaria: 56,3 % por errores de facturación. Por calidad del suministro 3,9% Resolución a favor del cliente: 58,0%

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, ABASTECIMIENTO Forma de tratamiento extrajudicial de las reclamaciones 34% Ninguna 27% Junta arbitral 29% Defensor Cliente 10% Órgano Mediación Reglamento de prestación del abastecimiento: 82% de la población, 82% de los municipios Reglamento de prestación del saneamiento: 75% de la población y 95% de los municipios Fuente: Encuesta AEAS 2010

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ABASTECIMIENTO OTROS SERVICIOS A LOS CLIENTES (% Población atendida) PÁGINA WEB: 86% CARTA DE COMPROMISO: 65% ATENCIÓN TELEFÓNICA: 100% ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN: 97% CAMPAÑAS USO SOSTENIBLE: 95% MEMORIA RSE (Responsabilidad Social Empresarial): 72% Fuente: Encuesta AEAS 2010

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SANEAMIENTO Funciones en la gestión del alcantarillado 100 80 60 40 20 0 Planificación, control y desarrollo Mantenimiento correctivo Mantenimiento preventivo Gestión del drenaje urbano Control de los vertidos a la red Fuente: Encuesta AEAS 2010

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DEL SERVICIO Características de los Servicios Urbanos de Agua MULTIDISCIPLINARIEDAD Técnica Hidráulica Procesos Físico-Químicos y Biológicos Técnicas de Ingeniería sanitaria y ambiental Laboratorios de Control de Calidad Mantenimiento industrial Comunicaciones y Telecontrol Bases de datos complejas. Técnicas informáticas y automáticas Relaciones comerciales con clientes Seguridad INCIDENCIA SOCIAL Bien básico y vital Recurso escaso Sanidad, higiene y salubridad Soporte de procesos productivos e industriales Medioambiente Recursos no convencionales Política y legal Gestión empresarial (Económica/Financiera)

INNOVACIÓN EN GESTIÓN DEL SERVICIO Evolución los Servicios Urbanos de Agua INNOVACIÓN INTEGRACIÓN N I+D MEJORA CONTINUA COMPETITIVIDAD COLABORACIÓN N ASOCIATIVA

EVOLUCIÓN N DE LA DOTACIÓN LITROS POR HAB. Y DÍAD 320 300 280 260 240 220 200 1987 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Consumo domestico medio: 126 litros/hab. y díad Fuente: Encuesta AEAS 2010

EVOLUCIÓN N DEL COEFICIENTE DE AGUA NO REGISTRADA (PORCENTAJE) 33% 31% 29% 27% 25% 23% 21% 19% 17% 15% 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Fuente: Encuesta AEAS 2010

Precio Medio de los servicios en España Por razones de tipo geográfico, social o político, y dado que la responsabilidad es municipal, el precio es diferente en cada localidad. Uso doméstico: 1,45 /m 3 Abastecimiento (Agua potable): 0,86 /m3 60% del precio. Saneamiento (Aguas residuales): 0,59 /m3 40% del precio. Usos industriales : 1,91 /m 3 Precio Medio (Domestico e Industria) 1,57 /m 3 Fuente: Encuesta Tarifas AEAS 2010

COMPARACIÓN N CON OTROS CONSUMOS TÍPICOST Producto Precio PVP 2010 Días de consumo de agua equivalentes (1) 1 caña de cerveza 1,5 2,5 días 1 barra de pan normal 0,8 1,5 días 1 café 1,3 2,2 días 1 billete de metro/autobús 1,0 1,5 días 1 refresco, embotellado 1,8 3,0 días 1 periódico 1,3 2,2 días (1) Consumo tipo de 25 m 3 por bimestre y vivienda y precio medio en 2009 para el ciclo integral de 1,45 /m 3 Familia de 3 miembros

Precios del agua en diversas ciudades Europeas Para un consumo doméstico de 200 m3/año Ciudad /m3 Ciudad /m3 Lisboa 1,01 Helsinki 2,38 Bilbao 1,19 Amsterdam 2,41 Madrid 1,39 Oslo 2,74 Sevilla 1,58 Paris 2,98 Valencia 1,76 Viena 3,33 Barcelona 2,00 Zurich 4,10 Bruselas 2,36 Copenhague 6,40 IWA Statistics 2010

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Actuales desafíos sectoriales (1 de 2): Nueva definición de las competencias y responsabilidades administrativas y de gobierno (local, regional y nacional) Transformación hacia modelos más integrados de gestión y con mayor cobertura geográfica, para lograr una mayor eficiencia en la gestión Promover el establecimiento de un REGULADOR nacional del Agua Urbana Recuperación de costos en el servicio (Ciclo Integral) Evitar la tentación de aplicar figuras impositivas a los servicios urbanos de agua (por parte de las Adm. Públicas) Necesidad de impulsar las PPP (en formas no convencionales) para mantener la inversión en infraestructuras de servicios urbanos (principalmente alcantarillado y tratamiento de aguas residuales)

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Actuales desafíos sectoriales (2 de 2): Optimizar el consumo de energía y fomentar la producción y recuperación de la energía en los servicios del agua. Convince European authorities that "control at source, of so-called priority and emerging pollution, is the only effective measure to ensure the quality of discharges of urban sewerage systems. Fomentar la utilización de los lodos de aguas residuales, tratados adecuadamente (biosólidos), como enmienda orgánica o fertilizante, para uso agrícola o forestal, debido a la baja carga orgánica de los suelos españoles.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO www. aeas. es aeas@aeas.es ESPAÑA