20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014

Documentos relacionados
20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2016

DIATOMITA Y TRÍPOLI 2006

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

DIATOMITA Y TRÍPOLI 2003

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL

TALCO (esteatita) 2005

TALCO (esteatita) 2010

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

TALCO (esteatita) 2003

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

TALCO (esteatita) 2012

TALCO (esteatita) 2011

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

Fuentes: Estadística Minera de España

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca.

La evolución de la producción y del empleo en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno.

17 ARCILLAS ESPECIALES (ATTAPULGITA, BENTONITA, SEPIOLITA) (2014)

PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava.

CEMENTO PANORAMA NACIONAL

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba).

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

EXPORTACIONES / AÑOS (Miles de ) - Fuente ICEX / AEAT

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007)

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

TURBA PANORAMA NACIONAL

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

PIEDRA PÓMEZ PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria).

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, C. Valenciana España CV / España

Importaciones totales

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Para crecer en un mundo global

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

BALANCE COMERCIAL EXTERIOR DEL PAÍS VASCO 1er TRIMESTRE Las ventas vascas al exterior se incrementan un 12,4% en el primer trimestre de 2014

PRODUCCIÓN DE MICA (t)

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente:

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

DOLOMÍA (2007) El gráfico adjunto ilustra las principales aplicaciones de la dolomía industrial en España. APLICACIONES INDUSTRIALES

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España. Exp. T1 Imp. T1 Exp. T1 Imp. T1 Exp. Imp.

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

11. Comercio internacional

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA. Instituto de Estadística de Navarra

TURBA PANORAMA NACIONAL

Los dos principales yacimientos españoles, ambos en explotación, se encuentran en Navarra y Lugo.

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

23 FELDESPATO Y ARENAS FELDESPÁTICAS 2014

6. Comercio internacional

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales.

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

Sus propiedades térmicas y eléctricas determinan sus principales usos industriales.

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO MARZO 2018

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

Los dos principales yacimientos españoles, ambos en explotación, se encuentran en Navarra y Lugo.

La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Internacionalización de las empresas catalanas: El apoyo público a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas catalanas Pág.

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Sus propiedades térmicas y eléctricas determinan sus principales usos industriales.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

TURBA Y LEONARDITA 2007

8. Comercio internacional

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Transcripción:

Empleo Producción (t) 20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014 20.1 PANORAMA NACIONAL La diatomita es una roca sedimentaria silícea, constituida mayoritariamente por la acumulación de restos esqueléticos fosilizados de unos organismos unicelulares llamados diatomeas, relacionados con las algas. El trípoli, sin embargo, es una forma de sílice no orgánica de partícula fina, resultado del lixiviado de calizas silíceas o cherts calcáreos. Mineralógicamente, ambas sustancias están compuestas por ópalo A. 20.1.1 Producción minera. Perspectivas La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente. DIATOMITA Y TRÍPOLI- EVOLUCIÓN DEL EMPLEO* Y LA PRODUCCIÓN 35 30 25 20 15 10 5 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Producción (t) 44 335 52 045 47 820 46 192 29 194 64 346 83 624 60 777 53 713 59 619 Empleo 27 22 21 31 19 18 18 17 15 16 90 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000 0 https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/minerva/ * Estas cifras reflejan las producciones totales de la minería asociada a la sustancia indicada, incluidos los subproductos, por lo que sólo sirven para mostrar su evolución. La figura incluida a continuación refleja la distribución de la producción por autonomías en los últimos diez años. DIATOMITA Y TRÍPOLI- - DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ANDALUCIA - TRÍPOLI 0% 10% 7% 6% 0% 0% 0% 0% 0% 0% CANTABRIA - TRÍPOLI 12% 23% 16% 26% 9% 7% 6% 8% 12% 11% CASTILLA-LA MANCHA - TRÍPOLI 88% 67% 77% 68% 91% 93% 94% 92% 88% 89% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/minerva/ 359

Producción (kt) Toda la producción de diatomita procede de Albacete y la única zona de España con producción de trípoli es Cantabria. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR AUTONOMÍAS (t) Producción (t) 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 CASTILLA-LA MANCHA 36 960 31 221 26 694 60 146 78 524 55 775 47 038 52 944 ALBACETE 36 960 31 221 26 694 60 146 78 524 55 775 47 038 52 944 CANTABRIA 7 500 11 971 2 500 4 200 5 100 5 002 6 675 6 675 CANTABRIA 7 500 11 971 2 500 4 200 5 100 5 002 6 675 6 675 ANDALUCIA 3 360 3 000 ALMERÍA 3 360 3 000 Total general 47 820 46 192 29 194 64 346 83 624 60 777 53 713 59 619 La figura incluida a continuación refleja la evolución de la producción por autonomías en los últimos diez años. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRÍPOLI POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (kt) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 ANDALUCIA 5 3 3 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 CANTABRIA 5 12 8 12 3 4 5 5 7 7 CASTILLA-LA MANCHA 39 35 37 31 27 60 79 56 47 53 https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/minerva/ EXPLOTACIONES TRÍPOLI Empresa Explotaciones en 2014 ALBACETE 2 CIA. ESPAÑOLA DE KIESELGUHR, S.A. 1 IMERYS DIATOMITA ALICANTE 1 CANTABRIA 1 TIERRAS INDUSTRIALES HERRAN Y DIEZ, S.A 1 Total general 3 Fuente: Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Dirección General de Política Energética y Minas (2016) Las empresas que operan en este sector son: Celite Hispánica, SA (filial de la norteamericana Celite Corp.), que explota una corta en la concesión Rosa y San Manuel, en El Campillo, (Elche de la Sierra, Albacete). Es la primera empresa productora de diatomitas del país. Su capacidad de producción es del orden de 30 000 t/a de diatomita de alta calidad, que procesa en su planta de Alicante (Imerys Diatomita Alicante, S.A.) tanto en forma de diatomita natural como calcinada, con marcas registradas "Celite", 360

"Primsil" y Kenite, destinadas a preparación de pinturas, cargas para pinturas y pinturas ignífugas. Cía. Española de Kieselgur, SA (CEKESA), que beneficia la concesión Tío Lucas, en El Cenajo (Hellín, Albacete), con capacidad de unas 12 000 t/a en tres calidades: baja en sílice (<40%) para cementos, media (60-65%) para fertilizantes y alta (>70%) para soporte de catalizadores. Los recursos de que dispone el yacimiento de El Cenajo alcanzan los 3 000 Mt. Tierras Industriales Herranz y Díez, SA, que explota el trípoli resultante de la lixiviación de calizas con sílex en Castro Urdiales (Cantabria), con destino a abrasivos y filtros. 20.1.2 Reservas y Recursos nacionales Hasta la fecha no se ha realizado un inventario fiable de las reservas y recursos nacionales de diatomita y trípoli. Los datos indicados por alguna de las empresas productoras sitúan las reservas en los 6,5 Mt. 20.1.3 Comercio exterior El comercio exterior de materias primas minerales de diatomita está recogido en las posiciones arancelarias - 2512.00.00 Harinas silíceas fósiles (kieselguhr, tripolita o diatomita), incluso calcinadas - 6901.00.00 Ladrillos, losas, baldosas y otras piezas cerámicas de harinas silíceas fósiles La importación de diatomita y trípoli y sus manufacturas descendió un 11,3% en peso en 2015 respecto al año anterior, con incremento del 9,5% en manufacturas y recorte del 23% en harinas fósiles, pero su valor subió un 13,6% (+28,6% en éstas y 6,2% en las primeras). Por su parte, las exportaciones cayeron un 10,4% en tonelaje y 8,4% en valor, con variaciones negativas respectivas de 10,6 y 11% en diatomita y trípoli y 10,4 y 7,8% en elaborados. El saldo de la balanza comercial de estos productos volvió a ser positivo, consolidando el cambio de signo operado en 2011, pero el superávit disminuyó un 23,6% respecto al año anterior, alcanzando 7 171,96 k ( 1 963,51 en minerales y +9 135,47 en elaborados). El 55,2% del valor total de las importaciones correspondió a la harina fósil, adquirida mayoritariamente, como en años anteriores, en Francia (40,1%), EEUU (28,8%), Alemania (8,2%), Luxemburgo (6,5%), Dinamarca (6,1%) y Reino Unido (5%), más un 4,4% en otros 14 países; el resto correspondió a las manufacturas (ladrillos, etc), procedentes de Portugal (45,9%), Francia (20,7%), Italia (13,5%), Dinamarca (7,3%), Rusia (5,2%) y 22 países más (7,4%). La exportación de harina fósil supuso el 14,3% del valor total exportado, dirigiéndose las ventas a Reino Unido (22,3%), Francia (16%), Italia (14,5%), Alemania (9%), Suiza (8,6%), Portugal (5,2%) y otros 36 países (24,4%). Las manufacturas se enviaron principalmente a Francia (32,1%) y Reino Unido (17,2%), con un 7,3% a Irlanda, 5% a Alemania, 4,5% a Bélgica, 4,5% a Portugal y 29,4% a 70 países más. 361

CUADRO Dta-I COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE DIATOMITA (trípoli) (t y 10 3 ) IMPORTACIONES PRODUCTO 2013 2014 2015 p I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Harinas silíceas fósiles 6 503,58 3 321,1 8 203,58 3 694,84 6 313,26 4 750,56 VI.- Semiproductos - Manufact. de har. silíceas 4 087,10 2 761,3 4 614,21 2 792,96 5 051,85 2 620,21 TOTAL 10 590,8 6 082,4 12 817,79 6 487,80 11 365,11 7 370,77 EXPORTACIONES PRODUCTO 2013 2014 2015 p I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Harinas silíceas fósiles 4 271,37 2 541,55 5 729,96 3 131,26 5 122,02 2 787,05 VI.- Semiproductos - Manufact. de har. silíceas 18 563,19 8 474,78 34 117,27 12 747,45 30 563,56 11 755,68 TOTAL 22 834,5 11 016,3 39 847,23 15 878,71 35 685,58 14 542,73 Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria, p = provisional CUADRO Dta-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES: SUSTANCIA: DIATOMITA Y TRÍPOLI (t de mineral) Año PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) Minera Importación Exportación (PI) * (I) (E) CONSUMO APARENTE (t) (C = PI+I E) 2000 66 770 6 175 13 649 59 296 2001 66 433 5 840 24 785 47 488 2002 53 558 5 356 14 937 43 977 2003 57 934 13 995 10 124 61 805 2004 33 799 17 912 6 971 44 740 2005 44 335 19 752 8 549 55 538 2006 52 045 36 866 9 042 79 869 2007 47 820 35 815 8 543 75 092 2008 46 192 30 477 12 425 64 244 2009 29 194 26 523 9 085 46 632 2010 64 346 21 983 13 422 72 907 2011 83 624 15 097 25 600 73 121 2012 60 777 13 442 31 728 42 491 2013 53 713 10 591 22 835 41 469 2014 59 619 12 818 39 847 29 590 2015p sd 11 365 35 686 sd * Fuente: Estadística Minera de España 362

Año VALOR DEL Autosuficiencia Dependencia Dependencia SALDO primaria técnica económica (10 3 ) PI/C (I E)/C I/(C+E) 2001 + 1 489,000 > 100 % 8,1 % 2002 + 1 885,763 > 100 % 9,1 % 2003 991,622 94,0 % 6,0 % 19,4 % 2004 3 673,700 75,5 % 24,5 % 34,6 % 2005 2 826,900 79,8 % 20,2 % 30,8 % 2006 7 764,500 65,2 % 34,8 % 41,5 % 2007 8 691,300 63,7 % 36,3 % 42,8 % 2008 6 063,100 71,9 % 28,1 % 39,7 % 2009 4 742,400 62,6 % 37,4 % 47,6 % 2010 2 663,200 88,2 % 11,8 % 25,5 % 2011 + 4 411,700 > 100 % 15,3 % 2012 + 8 698,700 > 100 % 18,1 % 2013 + 4 933,930 > 100 % 16,5 % 2014 + 9 390,910 > 100 % 18,4 % 2015p + 7 171,960 > 100 % sd * Fuente: Estadística Minera de España 20.1.4 Abastecimiento de la industria nacional La demanda aparente de diatomita presenta una evolución un tanto irregular, como se aprecia en el cuadro Dta-II, probablemente debido a los stocks. El déficit comercial iniciado en 2003 alcanzó su máximo en 2007, para ir decreciendo desde entonces hasta 2011, año en que ya se produjo superávit. En 2012 ha aumentado de nuevo la saldo para alcanzar su máximo histórico, que podría ser superado en 2014 si se confirman los datos provisionales. 20.2 PANORAMA MUNDIAL La diatomita se emplea en estado natural, calcinada a 870-1 093ºC o fundida a 1 148ºC con carbonato sódico o sal común, proceso este que elimina la materia orgánica y reduce el área superficial por la fusión de la fina estructura de las partículas constituyentes. Sus principales usos son: como elemento filtrante para purificación de cerveza, vino, licores azucarados, zumos y aceites comestibles; como absorbente, soporte de pesticidas y catalizadores, lechos de animales, etc.; como carga en pinturas, plásticos, caucho, papel, pasta y moldes dentales, etc.; como aporte de sílice para el cemento portland, elaboración de silicatos sintéticos y productos aislantes o ignífugos, y como abrasivo suave para pasta de dientes, pulido de la plata, etc. El modelo del consumo (2011) en EEUU, principal consumidor, fue el siguiente: filtros, 61%; cemento, 13%; absorbentes, 12%; cargas, 12%, y otros, 1 %. 20.2.1 Producción minera La producción mundial de diatomita se estima en torno a 2 Mt. En la tabla siguiente se presentan los datos de producción minera mundial por países en los últimos cinco años. 363

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE DIATOMITA (t de mineral) 2010 2011 2012 2013 2014 EU(28) 470 721 340 249 299 402 315 813 298 300 Dinamarca 124 375 125 625 110 625 128 100 118 800 Francia 250 000 85 000 85 000 85 000 90 000 España 64 346 83 624 60 777 53 713 55 500 República Checa 32 000 46 000 43 000 49 000 34 000 Iberoamérica 219 076 234 103 487 107 530 456 382 998 Perú 18 866 57 839 93 996 124 917 151 398 Argentina 54 467 60 651 278 126 270 000 100 000 México 91 710 84 231 84 537 87 463 87 849 Chile 30 925 22 938 23 021 27 092 31 000 Costa Rica 13 844 4 029 4 000 19 037 10 851 Brasil 9 264 4 415 3 427 1 947 1 900 Otros 1 083 395 1 399 019 1 313 475 1 376 242 1 551 424 Estados Unidos 595 000 813 000 735 000 782 000 901 000 China 400 000 440 000 420 000 430 000 430 000 Corea del Sur 2 200 5 150 6 000 34 000 65 893 Turquía 18 448 45 187 86 403 84 571 61 884 Nueva Zelanda 95 0 0 4 43 624 Armenia 31 101 29 232 29 148 19 376 20 439 Australia 20 000 20 000 20 000 9 238 12 000 Irán 3 000 0 0 9 500 9 912 Etiopía 4 000 4 100 4 000 4 000 4 000 Algeria 2 104 2 132 2 137 2 124 2 426 Kenia 224 2 039 1 746 1 054 168 Mozambique 123 49 541 375 78 Tailandia 7 100 38 130 8 500 0 0 Total general 1 773 192 1 973 371 2 099 984 2 222 511 2 232 722 World-Mining-Data, C. Reichl, M. Schatz, G. Zsak, Volume: 31, Minerals Production, Vienna 2016 En la gráfica que sigue se puede ver el peso de la producción de la Unión Europea EU(28), de Iberoamérica y del resto de países (Otros), en relación con la producción mundial para los últimos cinco años. 364

DIATOMITA- DISTRIBUCIÓN REGIONAL 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2010 2011 2012 2013 2014 EU(28) 27% 17% 14% 14% 13% Iberoamérica 12% 12% 23% 24% 17% Otros 61% 71% 63% 62% 69% World-Mining-Data, C. Reichl, M. Schatz, G. Zsak, Volume: 31, Minerals Production, Vienna 2016 En el gráfico siguiente se muestran los diez países mayores productores y su peso relativo en la producción mundial. DIATOMITA - MAYORES PRODUCTORES MUNDIALES EN 2014 México 4% Francia 4% Turquía 3% Corea del Sur 3% España 3% Resto 8% Estados Unidos 40% Estados Unidos China Perú Dinamarca Argentina Francia Argentina 4% México Dinamarca 5% Perú 7% China 19% Corea del Sur Turquía España Resto World-Mining-Data, C. Reichl, M. Schatz, G. Zsak, Volume: 31, Minerals Production, Vienna 2016 En la tabla que sigue se presenta, para los diez principales productores, su contribución a la producción total mundial y el incremento de su producción sobre el año anterior. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MINERA MUNDIAL DE DIATOMITA País Prod (t) % del total Incremento Estados Unidos 901 000 40,35% 15,22% China 430 000 19,26% 0,00% 365

País Prod (t) % del total Incremento Perú 151 398 6,78% 21,20% Dinamarca 118 800 5,32% -7,26% Argentina 100 000 4,48% -62,96% Francia 90 000 4,03% 5,88% México 87 849 3,93% 0,44% Corea del Sur 65 893 2,95% 93,80% Turquía 61 884 2,77% -26,83% España 55 500 2,49% 3,33% Total general 2 232 722 100,00% 0,46% World-Mining-Data, C. Reichl, M. Schatz, G. Zsak, Volume: 31, Minerals Production, Vienna 2016 La francesa CECA, subsidiaria de Arkema Group (Estados Unidos), dedica su producción de diatomita principalmente a la industria química mediante el procesado de la misma en sus centros de Francia, Italia y Reino Unido. La danesa Damolin A/S produce alrededor de 220 000 t/año, de las que exporta más del 80 % y destina la restante a obtención de absorbentes, principalmente. World Minerals Inc. (Estados Unidos), filial de Imerys, es uno de los proveedores líderes mundiales de productos minerales de ingeniería derivados de tierra de diatomitas y perlita expandida. Las principales empresas del sector se encuentran asociadas en la International Diatomite Producers Association (IDPA) (http://diatomite.org). 20.2.2 Los precios En el cuadro siguiente se reproduce la evolución reciente de los precios medios registrados por Industrial Minerals en el mercado británico para algunas variedades calcinadas en $/t fob planta EEUU, hasta octubre de 2014, fecha en la que dicha revista dejó de publicarlos. 2010 2011 2012 2013 2014 - EEUU, calcinada para filtros, fob planta, $/t 546-592 575-640 575-640 575-640 595-660 - EEUU, calc. fundida para filtros, id., $/t 546-765 580-825 580-825 580-825 600-852 Fuente: Industrial Minerals Según las diversas calidades demandadas por los usos principales, los precios medios en el mercado norteamericano en los últimos años han sido los siguientes: Precio en $/t 2011 2012 2013 2014 2015p - Para absorbentes 101 101 91 106 sd - Para cargas 410 399 398 394 sd - Para filtración 274 381 379 409 sd - Para aislamiento 58 58 54 54 sd - Para cemento 11 7 10 10 sd - Otros usos 446 424 404 404 sd Media ponderada * 269 286 293 298 310 Fuentes: Minerals Yearbook 2011 a 2014, USGS * Min. Comm. Summaries 2016, USGS 366

En 2014 se constatan aumentos del 16,5% en el precio medio de las calidades para absorbentes y 7,9% para filtros, mantenimiento en el de los grados para aislantes, cemento y otros usos, y recorte del 1% para cargas, ascendiendo el valor medio ponderado en un 1,7%. Los datos provisionales apuntan a una subida del valor medio ponderado en 2015, cifrada en un 4%. 367