COGNITIVO CONDUCTUAL MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL. - Concepción Científica de la Psicología (en investigación y práctica)



Documentos relacionados
Aportaciones de Skinner

Bases psicológicas del aprendizaje

CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL

Psicología del Desarrollo

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales.

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla

Concepto de habilidades sociales

Terapias cognitivas. Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica. Curso Estela González García

CONDUCTISMO ANTECEDENTES HISTÓRICOS

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Definición, Desarrollo histórico, Supuestos básicos y Evaluación.

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Psicología Cognitiva y Pensamientos Distorsionados

Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Condicionamiento Instrumental

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LAS CREENCIAS EN PNL

Seguimiento y evaluación

El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

1.3.- Otros procedimientos

Intervención con afectados en accidente de tráfico. Teresa Aguirre Serrano

Programas Específicos de Altas Capacidades

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Desensibilización sistemática aplicada a disfunciones sexuales

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE.

CAPACITACIONES COSTA RICA. Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes.

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Ensayos Clínicos en Oncología

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Escuela de coaching para padres, madres y docentes.

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Desarrollo Personal y Organizacional PROCESO DE CAMBIO

LAS EMOCIONES. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Claudia Villalba INTRODUCCION LAS EMOCIONES

El logro de la satisfacción profesional del profesorado

Mindfulness, o la meditación occidental

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?

Reestructurando la vida después del divorcio

Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y eficazmente.

Hay relación entre emociones y salud?

Mi experiencia con el Coaching del Desarrollo

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Las técnicas del condicionamiento encubierto

Tratamiento y recuperación

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, Eivissa Illes Balears Tel/Fax: pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

Normas y límites

Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS

5.1. Organizar los roles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

Diferencias entre Psicología y Psicoanálisis

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, ( ), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista,

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

LA IDEA ES SÓLO UNA DE LAS PIEZAS

Paradigma Educativo Positivista

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA

ÍNDICE. Qué es NeuronUP? Qué ofertamos? Cómo lo hacemos? Metodología NeuronUP. Ventajas de NeuronUP

Windy Dryden SUPERAR LAS HERIDAS. Alternativas sanas a lo que los demás nos hacen o dejan de hacer. Crecimiento personal

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

ACTIVIDADES EN Y PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario

PSICOLOGíA DE LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN TEMA 8

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

Los seres humanos somos felices siendo creativos. Grow. Formación y Certificación en COACHING ESENCIAL. vivegrow.com

CAPÍTULO 4. Aprendizaje

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO

Qué es Gestión por Resultados?

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

APRENDIZAJE. Eduardo R.-Monsalve

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A

No son los hechos objetivos mismos los que perturban la dinámica del alma, sino lo que pensamos sobre esos hechos

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

SESIÓN N. 10 y 11. Comprender las reacciones emocionales y enseñar técnicas para su manejo.

CAPITULO V 5. TERAPIA COGNITIVA

Transcripción:

MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL COGNITIVO CONDUCTUAL - Concepción Científica de la Psicología (en investigación y práctica) -Concepción del Ser Humano como Unidad Bio-Psico-Social -Basada en las Teorías del Aprendizaje, en la Integración Genético- Ambiental Concepción Científica de la Psicología (en investigación y práctica) Supone que la conducta está sometida a leyes La investigación es la base para la práctica clínica Basada en las Teorías del Aprendizaje, en la Integración Genético- Ambiental Genético (biológico, heredado) Características Actuales De la investigación se derivan principios generales del aprendizaje y se formulan teorías, para explicar, predecir y controlar las conductas. -W - X -Y Los experimentos deberán poder ser replicados (asegurando relaciones reales entre variables). Por tanto se jerarquiza la objetividad y las descripciones operativas de las conductas (antes que las interpretaciones, inferencias o suposiciones) Ambiental (medio, social) Historia de Aprendizaje -Z Modelos explicativos de cómo las personas aprenden Basada en las Teorías del Aprendizaje, en la Integración Genético- Ambiental Basada en las Teorías del Aprendizaje, en la Integración Genético- Ambiental Genético (biológico heredado) Problemas Actuales V. I. V. D Genético (biológico heredado) Problemas Actuales V. I. V. D -W -W - X - X -Y -Y -Z -Z Ambiental (medio, social) Historia de Aprendizaje Ambiental (medio, social) Historia de Aprendizaje Terapia Cognitivo Conductual Historia de Re-Aprendizaje 1

Concepción del Ser Humano como Unidad Bio-Psico-Social Concepción del Ser Humano como Unidad Bio-Psico-Social Bio Bio Social Social Psico Desde las células a todo el organismo, pasando por los distintos órganos y sistemas y sus Interconexiones Desde la familia, amigos, estudio trabajo, ciudad hasta el país, el continente y el mundo Cognitivo Pensamientos Investigación Diferentes Conceptos Conductual Conductismo Terapia Cognitivo Conductual Conductas Sentimientos Técnicas de Intervención Modificación de Conducta Conductismo: es la posición filosófica y el bagaje teórico. Es la postura de entender a la conducta como objeto de estudio, sobre la cual se puede hacer ciencia. Modificación conductual: Son un conjunto de acciones (e inacciones conscientes), donde se busca aumentar o disminuir la probabilidad de ocurrencia de ciertas conductas. Técnicas de intervención conductual: Son técnicas diseñadas para llevar a cabo modificaciones de conductas Terapia Cognitivo Conductual: abordaje terapéutico especializado TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Enfatiza en determinantes actuales de la conducta Se basa en la investigación Acuerda objetivos específicos que se elaboran durante la terapia en el marco de una relación empática Implica un cambio Se realiza a partir de una evaluación conductual, estableciendo una estrategia terapéutica específica para cada paciente (para alcanzar los objetivos preestablecidos) Evalúa la eficacia del tratamiento basándose en los objetivos y cambio 2

Es Psicoeducativa Es activo-directiva Facilita un mayor autocontrol y satisfacción personal Realiza intervenciones de acuerdo a normas éticas y legales Prevé las recaídas, por lo que estimula el desarrollo de habilidades que le permite al paciente diseñar autointervenciones con los objetivos de: - Modificar sus propias conductas - Alcanzar metas a corto y largo plazo Derribando algunos Mitos y Prejuicios - Atacan solo los síntomas y no el problema -Son técnicas que sirven para modificar el comportamiento. -No les importa el pasado -Es una teoría vieja y muy estructurada -Es una terapia sencilla -Es cuadrada, mecánica, y muy lineal -Es superficial, no van a lo profundo -Sirve solo para curar las fobias Modelo Cognitivo- Conductual En 1879 se crea el Primer Laboratorio de Psicología Experimental: Wilhem Wundt en la universidad de Leipzing La Psicología comienza a estudiarse como ciencia el método psicológico debe ser un calco del fisiológico Conductismo Cognitivismo En 1913 John B. Watson (1913): Rechazó las técnicas introspectivas como el objeto de estudio de la psicología, y propuso que el objeto de estudio de la psicología debía ser la conducta manifiesta, susceptible de observación y medición. Aportes de diferentes autores -Pavlov -Skinner - Watson - Eysenck - Wolpe La Terapia Cognitivo Conductual tiene muchos orígenes: No tienen ningún fundador o punto de partida único y ningún país, escuela de pensamiento o técnica puede reivindicar en exclusiva este campo de estudio (Franks) - Lazarus - Bandura - Mahoney Este enfoque se centra en el estudio sistemático la conducta - Beck - Ellis - Young otros Conceptos: - Ciencia - Conducta - Aprendizaje 3

CIENCIA - Busca un orden a través de las relaciones entre: Variables Independientes y Variables Dependientes (Manipula la V. I. para producir cambios en la VD) -Se apoya en la observación (no interpreta) y experimentación - Permitiendo - Predecir - Controlar - Replicar (reproducir) CONDUCTA Todo cambio que puede ocurrir en un organismo Tipos de conductas (Wolpe, 1958) Innatas / Reflejas ----------------------- Aprendidas Voluntarias ----------------------- Involuntarias Abiertas ----------------------- Privadas Observables Directamente ------------------ Indirectamente APRENDIZAJE En un cambio relativamente estable en el organismo debido a la experiencia. (adquisición de una conducta) Este cambio no puede explicarse en términos de reflejos, instintos, maduración, fatiga, lesiones, enfermedades o drogas (no es innato) Consiste en la creación de nuevas conexiones neurológicas o en la facilitación de vías ya existentes como resultado de la interacción con el medio. Modelos de Aprendizaje -Condicionamiento Clásico (por asociación de estímulos con respuestas) -Condicionamiento Operante: (por asociación de conductas con consecuencias) - Modelos Imitativo: (por observación de modelos) - Modelo Cognitivo: (por adoctrinamientos verbales) Aprendemos a reaccionar de determinada manera frente a determinados estímulos. Condicionamiento: Adquisición de patrones de conducta específicos en presencia de un estímulo bien definido Aprendemos a actuar, a pensar y a sentir de determinada manera La Terapia Cognitivo Conductual nos ayuda a ser gestores de nuestros aprendizajes de forma tal que podamos alcanzar aquellas metas que nos proponemos en tanto sean ajustadas a la realidad. Condicionamiento Clásico Tipo de aprendizaje en el que una respuesta naturalmente provocada por un estimulo llega a ser provocada por un estimulo diferente Hay dos tipos: Apetitivo y Defensivo 4

Proceso Básico: 1. Estímulo Incondicionado provoca Respuesta Incondicionada. Estímulo Neutro no genera esa respuesta. 2. Se presenta un Estímulo Neutro justo antes del Estímulo Incondicionado, este proceso se repite sucesivas veces.(produciéndose la Respuesta Incondicionada) El Estimulo Neutro pasa a ser Estímulo Condicionado 3. Se presenta el Estímulo Condicionado (anteriormente neutro) y se obtiene la Respuesta Condicionada (similar a la Respuesta Incondicionada. Condicionamiento Apetitivo - El estímulo incondicional es positivo (algo que el organismo normalmente buscaría) - El EI positivo produce también reacciones emocionales positivas (satisfacción, gozo) Experimento de Pavlov Condicionamiento Defensivo - El estímulo incondicional es aversivo (algo que el organismo rechaza) - Los EI aversivo producen reacciones emocionales negativas (rechazo, temor) Experimento de Watson Condicionamiento Operante - Es el proceso por el cual se incrementa o disminuye la probabilidad de que se presente una respuesta al manipular las consecuencias de la misma. -Las conductas son controladas por las consecuencias inmediatas. - El Refuerzo fortalece las respuestas e incrementa la probabilidad de que ocurra de nuevo la conducta al presentarse los estímulos. Proceso Básico: Es una Contingencia de tres términos: Situación --- Conducta --- Consecuencia Estímulo Discriminativo Respuesta - Estímulo Reforzador El estímulo discriminativo brinda ocasión para una respuesta, y la respuesta es seguida por un reforzador Reforzador: Estimulo que sigue a la conducta y aumenta la probabilidad de que la respuesta se repita en el futuro al presentarse el estimulo discriminativo. Tipos de reforzadores Reforzadores primarios: estímulos necesarios para la supervivencia Reforzadores secundarios: estímulos que fueron condicionados por asociación a los reforzadores primarios. También pueden ser: Reforzadores Materiales Reforzadores Sociales Reforzadores Generalizados Reforzador es distinto de Premio Procesos que aumentan la probabilidad que aparezca la conducta: Reforzamiento Positivo: Proceso por el cual se aumenta la probabilidad de que la conducta vuelva a ocurrir al añadirle algo positivo a la situación, (se agrega un reforzador) E C +R+ Reforzamiento Negativo: Proceso por el cual se aumenta la probabilidad de que una conducta vuelva a ocurrir al eliminar algo desagradable de la situación, (se quita algo negativo de la situación) E C -R- 5

Procesos que disminuyen la probabilidad de que aparezca la Conducta: 1. Extinción: Disminuye la probabilidad de que una conducta se repita por no presentarse el reforzador positivo que la mantiene. Al no existir reforzador la respuesta pierde fuerza, pero se conserva en el repertorio de comportamientos. No se presenta la respuesta por falta de consecuencias reforzantes. E C.. 2. Castigo: Proceso por el cual se disminuye la probabilidad de que la conducta vuelva a ocurrir al agregarse una consecuencia negativa o al retirarse un reforzador positivo que no esta directamente vinculado a la conducta. El castigo puede ser Puede ser por: - Retiro de otro reforzador positivo E C -R+ - Presencia de situación desagradable E C +R- 3. Saciedad: el reforzador pierde su capacidad reforzante por ser administrado en exceso. 4. Reforzamiento de la conducta incompatible: se refuerza la conducta contraria e incompatible con la anterior Modelo Imitativo Teoría del Aprendizaje Cognitivo Social Experimento de Bandura Aprendizaje conocido con distintos nombres según: El Proceso: El contexto: IMITATIVO/OBSERVACIONAL SOCIAL La interacción (y técnica): El medio (a través de otra persona): MODELADO VICARIO Factores imprescindibles del aprendizaje imitativo - Observador - Imitador (observa y reproduce) - Modelo (exhibe la conducta) - Proceso de reproducción comportamental (acto de copia del comportamiento) Factores facilitadores del aprendizaje imitativo Del Modelo: - Status o prestigio - Poder para conceder gratificaciones - Reforzamiento que recibe el modelo por su conducta - Parecido entre modelo y observador Del observador - Disposición de la pauta de conducta - Posibilidad de reproducir inmediatamente - Que sea reforzado por imitar la conducta - Características de personalidad. Procesos en el observador Para la adquisición - Atención - Retención Para la ejecución - Posibilidad de reproducción motora - Motivación 6

Modelos Cognitivos Los modelos Cognitivos se centran en la adquisición de hábitos de pensamientos. Plantean que estos hábitos de pensamientos determinan nuestra conducta. Modelo de Ellis Terapia Racional Emotiva Cree que buena parte de los problemas psicológicos se deben a patrones de pensamientos irracionales, y por tanto a una mala aplicación del pensamiento científico El ABC de la perturbación emocional A B C Situación Pensamiento Emoción No son las situaciones las que generan nuestras emociones, sino la forma en que interpretamos esas situaciones, son nuestros pensamientos los que inciden mas directamente en nuestras emociones. Modelo de Ellis Habla de emociones adecuadas e inadecuadas. Emociones adecuadas: Pueden ser positivas o negativas; pero no interfieren en la consecución de metas. Emociones inadecuadas: también pueden ser positivas o negativas; pero interfieren en la consecución de las metas, y además incrementan la percepción subjetiva de malestar. Las creencias racionales. Son cogniciones evaluativas personales, no absolutistas, expresadas como deseos, acompañadas de emociones adecuadas que no interfieren con la consecución de las metas. Las creencias irracionales. Son cogniciones evaluativas personales, absolutistas, expresadas como obligación, y asociadas a emociones inadecuadas (como ansiedad, depresión, o ira) que interfieren con la consecución de metas. Ideas Irracionales: Es una necesidad tener el amor y la aprobación de todos Debo ser infalible o constantemente competente y casi perfecto. Hay personas malvadas y deberían ser castigadas. Es horrible y catastrófico cuando las cosas no son como quiero. Las circunstancias externas causan las miserias humanas. Debo sentirme ansioso si hay algo potencialmente peligroso. Es más fácil evitar que el enfrentar las dificultades. Necesito algo o alguien en quien apoyarme siempre. El pasado determina el presente. La felicidad se logra por la inacción. Modelo Cognitivo de Beck Esquemas: Patrones cognitivos estables que constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones que cada persona realiza. Los tipos de Esquemas empleados determinan el modo que tiene la persona para estructurar distintas experiencias. Triada Cognitiva de la Depresión: Visión negativa de uno mismo, del mundo (de los demás) y del futuro Distorsiones Cognitivas : malos hábitos de pensamiento que se utilizan para interpretar la realidad de una manera inadecuada, poco realista y que genera emociones negativas. 7

Sistema de Creencias Pensamiento (conciente, manifiesto, manipulable) Pensamientos Automáticos (de fácil acceso, irrumpen en el pensamiento) Creencias Intermedias Actitudes (ser es..) Presunciones (si... Entonces ) Reglas (siempre debo ) Creencias Centrales (ideas tomadas como verdades absolutas) de Desamparo (soy Inútil, soy débil ) de Incapacidad de ser Amado (no soy querible soy desagradable) Ejemplos de distorsiones : Sobregeneralización: (Hipergeneralización) Se extrae una conclusión general de parte de la evidencia. Utiliza palabras como: todo, nada, nadie, nunca, siempre, todos y ninguno Interpretación de Pensamiento: Sin mediar palabra la persona sabe que sienten los demás y por que se comportan de la forma que lo hacen. Visión Catastrófica: (Catastrofización) Se espera el desastre. La persona se dice: Y si Y si llega a pasar eso? Y si me pasa a mi? Personalización: Es la tendencia a relacionar algo del ambiente consigo mismo. Deberías: Se manifiesta en rígidas normas de comportamiento formuladas como Debo, tengo, tendría, tendría que, tendrían que Etiquetas Globales: (Designación Global) Son denominaciones peyorativas para describirse a si mismo o a los demás. Estos hábitos de pensamientos confirmas las creencias inadecuadas, manteniendo los problemas a largo plazo Por esta razón muchas veces en la Terapia Cognitivo Conductual para el manejo de las Emociones Negativas procuramos enseñare a la persona estrategias para controlar sus pensamientos de forma tal de adquirir hábitos mas saludables que le permitan una mejor calidad de vida y mayor libertad de pensamiento y acción. Esto se lleva a cabo a través de múltiples técnicas cognitivo conductuales diseñadas especialmente y evaluadas como validas por medio de investigaciones científicas, las cuales son adaptadas al paciente y aceptadas por el mismo para alcanzar sus objetivos personales. 8