INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS. Primer Curso

Documentos relacionados
INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS. Curso 1º

TROMPETA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

TROMPETA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD: TROMPETA

TROMPETA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1 CURSO 2º G.P.

Enseñanzas elementales. La edad idónea que para el instrumento marca la normativa vigente.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

Consejería de Educación Conservatorio Profesional de Música Rafael Frühbeck de Burgos BURGOS PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: TROMPETA

PRUEBAS DE ACCESO 2018/2019. Trompeta

Pruebas de acceso Trompeta

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS. Curso 1º

Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Trompeta

ASIGNATURA DE TROMPETA CONTENIDOS TERMINALES ACCESO A SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Conservatorio Profesional de Música de S/C de Tenerife TROMPETA PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES & PROFESIONALES

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA. Enseñanzas Profesionales.

Conservatorio Adolfo Salazar

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TROMPETA PRIMER CURSO CONTENIDOS PRÁCTICOS, TÉCNICOS E INTERPRETATIVOS

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS. Curso: 1º

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS. Curso 1º

CONSERVATORIO DE MÚSICA NARCISO YEPES DE LORCA Departamento de Viento Metal Curso PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO TROMPETA

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Pruebas de acceso Trompeta

TROMPA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1 CURSO 2º G.P.

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE VIOLÍN

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO PIANO 75

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

PRUEBAS DE ACCESO EE.PP TROMPETA CURSO 2017/18. Departamento de Viento-Metal y Percusión. Profesores: Diego Cebrián Ferrero Magín Fernández González

Enseñanzas elementales

PRUEBAS DE ACCESO. CURSO 16/17.

1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las

PRUEBAS DE ACCESO A CANTO

VIOLONCELLO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1,5 CURSO 2º G.P.

FLAUTA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º 2º. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACIÓN Interpretación y aspectos técnicos

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT GUITARRA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO. Enseñanza Elemental TROMPETA. Válido para pruebas de acceso, cambio de instrumento y simultaneidad de especialidades instrumentales

Actualizado septiembre 2017 EXÁMENES FINALES

VIOLÍN OBRAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A: Canción (pág. 28 de El Violín Teórico y Práctico I, interpretación de memoria)... M.

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Programazio Didaktikoak Programación didácticas

PRUEBAS DE ACCESO: ESPECIALIDAD VIOLÍN

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA VIOLONCELLO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

TROMPA. Prueba de acceso a Enseñanzas Profesionales 1er curso

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales

P r o f e s o r a d o d e l a e s p e c i a l i d a d :

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS VIOLÍN

FLAUTA. Taller de Música Jove. Prueba de acceso 1º curso - Centro Profesional Autorizado. Curso Nº

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLIN

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMBÓN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

OBOE ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1, 0 CURSO 2º G.P.

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Especialidad de Trompeta

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CLARINETE

DEPARTAMENTO: VIENTO MADERA ESPECIALIDAD: FLAUTA TRAVESERA. Criterios generales de evaluación:

PRUEBAS DE ACCESO A LOS DISTINTOS CURSOS

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS. Primer Curso

PRUEBAS DE ACCESO CURSO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA-LA RIOJA PROFESORA: PATRICIA FERNÁNDEZ COLOMER

PRUEBAS DE ACCESO A TROMPA

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS. Curso 1º

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS. Curso 1º

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Transcripción:

1.1 Ejercicios técnicos 1.1.1. Escalas: Primer Curso El candidato o candidata presentará tres escalas mayores y tres menores con sus arpegios correspondientes, de los cuales ejecutará de memoria (ligada y picada) dos escalas; una mayor y una menor natural, armónica o melódica y su correspondiente arpegio a petición del tribunal, entre los siguientes parámetros: Escalas Mayores: Do (una octava), Sol (una octava), Re (una octava), La (Doce notas de extensión, Fa (una octava), Si b (Doce notas de extensión), Mib (una octava) Escalas Menores (Natural, Melódica y Armónica) La (Doce notas de extensión), Mi (una octava), Si (Doce notas de extensión), Fa# (una octava), Re (una octava), Sol (una octava), Do (una octava). Tiempos: Las escalas serán interpretadas en corcheas (q =100), y los arpegios serán interpretados en negras (q = 100). 1.1.2. Estudios: El candidato o candidata presentará un estudio de cada método e interpretará uno a elección del tribunal de entre los siguientes: -Un estudio sobre el picado, elegido del método de J.B. Arban (pág. 32 a 36). -Un estudio a elegir del Método Embouchure Builder. -Un estudio de Concone Lyrical Studies entre el nº 4 y el nº 5. 1.1.3. Lectura a 1º Vista: El candidato tendrá un tiempo aproximado de cinco minutos, con su instrumento, para observar las dificultades a realizar en un fragmento de unos veinte compases aproximados con dificultades de expresión, articulación, cambio rítmico, etc... El fragmento será facilitado por el tribunal y estará adecuado a las dificultades correspondientes a este nivel. 1

1.2. Interpretación 1.2.1 Obras: El candidato o candidata interpretará una obra elegida por el tribunal de entre dos de diferentes estilos según la siguiente relación: ( Obras orientativas ) Intermezzo...... Feld, J. Minute......Constant, F. Sonata nº1...hook, J. Sonata nº2...hook, J. Vers L avenir...picavais, L. Intrada et Rigaudon...Purcell, M. Hojas de Otoño...Brotons, S. 1.3. Criterios de Evaluación: Capacidad técnica para interpretar los diferentes ejercicios y obras. Sonoridad adecuada a cada estilo y obra. Capacidad para expresar los diferentes matices musicales. Capacidad para las articulaciones en picado y ligado. Control del ritmo y tempo adecuado. Musicalidad adecuada a cada obra y estilo. Afinación. 1.4. Criterios de calificación Todas las pruebas que componen la prueba de acceso se valorarán de la siguiente forma: Escalas: 2 puntos sobre 10 Estudios: 3 puntos sobre 10 Obra: 4 puntos sobre 10 Primera vista: 1 punto sobre 10 2

1.1. Ejercicios técnicos 1.1.1. Escalas: Segundo Curso El candidato o candidata presentará tres escalas mayores y tres menores con sus arpegios correspondientes, de los cuales ejecutará de memoria (ligada y picada) dos escalas; una mayor y una menor natural, armónica o melódica y su correspondiente arpegio a petición del tribunal, entre los siguientes parámetros: Escalas Mayores. Do (Doce notas de extensión), Re b (Doce notas de extensión), Mib (una octava), Fa (una octava),la b (Doce notas de extensión), La (Doce notas de extensión), Si b (Doce notas de extensión) Escalas Menores (Natural, Melódica y Armónica) Do (una octava), Do # (Doce notas de extensión), Re (Una octava), Mi (una octava), Fa (una octava), Sol (Dos octavas), La (Doce notas de extensión), Si b (Doce notas de extensión), Si (Doce notas de extensión) Tiempos: Las escalas serán interpretadas en corcheas (q =100), y los arpegios serán interpretados en negras (q = 100). 1.1.2. Estudios: El candidato presentará un estudio de cada método e interpretará uno a elección del tribunal de entre los siguientes: Estudios 1-13. C.Kopprasch (Vol. 1 ) Estudios líricos. Ejercicio nº13...concone. 1.1.3. Lectura a 1º Vista: El candidato tendrá un tiempo aproximado de cinco minutos, con su instrumento, para observar las dificultades a realizar en un fragmento de unos veinte compases aproximados con dificultades de expresión, articulación, cambio rítmico, etc... 3

El fragmento será facilitado por el tribunal y estará adecuado a las dificultades correspondientes a este nivel. 1.2. Interpretación 1.2.1 Obras: El candidato interpretará una obra elegida por el tribunal de entre dos de diferentes estilos según la siguiente relación: Theme Varié Robert Clerisse Les Gammes en vacances René Defossez Concertino en Mib Jean Marie Depelsenaire Sonata en Fa Arcangelo Corelli Romance Thorvald Hansen Suite nº 1 Georg P. Telemann Grave A. Corelli 1.3. Criterios de Evaluación: Capacidad técnica para interpretar los diferentes ejercicios y obras. Sonoridad adecuada a cada estilo y obra. Capacidad para expresar los diferentes matices musicales. Capacidad para las articulaciones en picado y ligado. Control del ritmo y tempo adecuado. Musicalidad adecuada a cada obra y estilo. Afinación. 1.4. Criterios de calificación Todas las pruebas que componen la prueba de acceso se valorarán de la siguiente forma: Escalas: 2 puntos sobre 10 Estudios: 3 puntos sobre 10 Obra: 4 puntos sobre 10 Primera vista: 1 punto sobre 10 4

1.1 Ejercicios técnicos 1.1.1. Escalas: Tercer Curso El candidato o candidata presentará tres escalas mayores y tres menores con sus arpegios correspondientes, de los cuales ejecutará de memoria (ligada y picada) dos escalas; una mayor y una menor natural, armónica o melódica y su correspondiente arpegio a petición del tribunal, entre los siguientes parámetros: Escalas Mayores. Re (Doce notas de extensión), Fa # (Dos octavas), Sol (Dos Octavas), La b ( Dos Octavas), La (Dos octavas), Si b (Dos octavas), Si (Doce notas de extensión). Escalas Menores (Natural, Melódica y Armónica) Do (Doce notas de extensión), Do # (Doce notas de extensión), Re (Una octava), Mi (Una octava), Sol (Dos octavas), Sol # (Dos Octavas), La (Dos Octavas), Si b (Dos Octavas). Tiempos: Las escalas serán interpretadas en corcheas (q =100), y los arpegios serán interpretados en negras (q = 100). 1.1.2. Estudios: El candidato presentará un estudio de cada método e interpretará uno a elección del tribunal de entre los siguientes: Estudios 14-24 C.Kopprasch (Vol. 1 ) Estudios líricos (estudio 19)...Concone 1.1.3. Lectura a 1º Vista: El candidato tendrá un tiempo aproximado de cinco minutos, con su instrumento, para observar las dificultades a realizar en un fragmento de unos veinte compases aproximados con dificultades de expresión, articulación, cambio rítmico, etc... El fragmento será facilitado por el tribunal y estará adecuado a las dificultades correspondientes a este nivel. 1.2. Interpretación 1.2.1 Obras: 5

El candidato interpretará dos obras de diferentes estilos de entre las siguientes: Suite nº 2 Georg P. Telemann Sonata en Fa J. P. Haydn Folias. Sanz, Zamacois,G. Recitatif et Carrillon H. Vachey Gaminerie..G. Friboulet Arlequinade A. Beaucamp Suite E. Baudrier Trois Mouvements M. Constant 1.3. Criterios de Evaluación: Capacidad técnica para interpretar los diferentes ejercicios y obras. Sonoridad adecuada a cada estilo y obra. Capacidad para expresar los diferentes matices musicales. Capacidad para las articulaciones en picado y ligado. Control del ritmo y tempo adecuado. Musicalidad adecuada a cada obra y estilo. Afinación. 1.4. Criterios de calificación Todas las pruebas que componen la prueba de acceso se valorarán de la siguiente forma: Escalas: 2 puntos sobre 10 Estudios: 3 puntos sobre 10 Obra: 4 puntos sobre 10 Primera vista: 1 punto sobre 10 6

1.1 Ejercicios técnicos 1.1.1. Escalas: Cuarto Curso El candidato o candidata presentará tres escalas mayores y tres menores con sus arpegios correspondientes, de los cuales ejecutará de memoria (ligada y picada) dos escalas; una mayor y una menor natural, armónica o melódica y su correspondiente arpegio a petición del tribunal, entre los siguientes parámetros: Escalas Mayores Do (Dos octavas), Re b (Doce notas de extensión), Re (Doce notas de extensión), Mi b (Doce notas de extensión), Mi (Doce notas de extensión), Fa (Doce notas de extensión), Fa # (Dos Octavas), Sol (Dos Octavas), La b (Dos octavas), La (Dos octavas), Si b (Dos Octavas), Si (Dos octavas). Escalas Menores (Natural, Melódica y Armónica) Do ( Dos Octavas), Do # (Doce notas de extensión), Re (Doce notas de extensión), Mi b (Doce notas de extensión), Mi (Doce notas de extensión), F (Doce notas de extensión), Fa # (Dos octavas), Sol (Dos octavas), Sol # (Dos octavas), La (Dos octavas), Si b (Dos Octavas), Si (Dos octavas). Tiempos: Las escalas serán interpretadas en corcheas (q =120), y los arpegios serán interpretados en corcheas (q = 120). 1.1.2. Estudios: El candidato presentará un estudio de cada método e interpretará uno a elección del tribunal de entre los siguientes: Estudios 25-34 C.Kopprasch (Vol. 1 ) Estudios líricos...concone 1.1.3. Lectura a 1º Vista: 7

El candidato tendrá un tiempo aproximado de cinco minutos, con su instrumento, para observar las dificultades a realizar en un fragmento de unos veinte compases aproximados con dificultades de expresión, articulación, cambio rítmico, etc... El fragmento será facilitado por el tribunal y estará adecuado a las dificultades correspondientes a este nivel. 1.2. Interpretación 1.2.1 Obras: El candidato interpretará dos obras de diferentes estilos de entre las siguientes: Chanson Irlandaise-Andante... J. S. Bach Lied et Scherzo.J. Albrespic Contradanza F. Ferrandiere Sonate F. Veracini Suite.Nelhybel Fanfarre... H. Reutter Tont á Cinq Temps E. Baudrier Andante et Allegro G. Balay 1.3. Criterios de Evaluación: Capacidad técnica para interpretar los diferentes ejercicios y obras. Sonoridad adecuada a cada estilo y obra. Capacidad para expresar los diferentes matices musicales. Capacidad para las articulaciones en picado y ligado. Control del ritmo y tempo adecuado. Musicalidad adecuada a cada obra y estilo. Afinación. 1.4. Criterios de calificación Todas las pruebas que componen la prueba de acceso se valorarán de la siguiente forma: Escalas: 2 puntos sobre 10 Estudios: 3 puntos sobre 10 Obra: 4 puntos sobre 10 Primera vista: 1 punto sobre 10 8

1.1. Ejercicios técnicos 1.1.1.Escalas: Quinto Curso El candidato o candidata presentará tres escalas mayores y tres menores con sus arpegios correspondientes, de los cuales ejecutará de memoria (ligada y picada) dos escalas; una mayor y una menor natural, armónica o melódica y su correspondiente arpegio a petición del tribunal, entre los siguientes parámetros: Escalas mayores Do ( Dos Octavas), Re b (Doce notas de extensión), Re (Doce notas de extensión), Mi b (doce notas de extensión), Mi (Doce notas de extensión), Fa (Doce notas de extensión), Fa # (Dos octavas), Sol (Dos octavas), La b (Dos Octavas), La (Dos Octavas), Si b (Dos octavas), Si (Dos octavas). Escalas Menores (Natural,Melódica y Armónica) Do (Dos octavas), Do # (Doce notas de extensión), Re (Doce notas de extensión), Mi b(doce notas de extensión), Mi (Doce notas de extensión), Fa (Doce notas de extensión), Fa # (Doce notas de extensión), Sol (Dos octavas), Sol # (Dos octavas), La (Dos octavas), Si b (Dos octavas), Si (Dos octavas) Tiempos: Las escalas serán interpretadas en corcheas (q =120), y los arpegios serán interpretados en corcheas (q = 120). 1.1.2. Estudios: El candidato interpretará un estudio de cada método de entre los siguientes: Estudios 35-40 C.Kopprasch (Vol. 2 ) Estudios líricos...concone 1.1.3. Lectura a 1º Vista: El candidato tendrá un tiempo aproximado de cinco minutos, con su instrumento, para observar las dificultades a realizar en un fragmento de unos veinte compases aproximados con dificultades de expresión, articulación, cambio rítmico, etc... El fragmento será facilitado por el tribunal y estará adecuado a las dificultades correspondientes a este nivel. 9

1.2. Interpretación 1.2.1 Obras: El candidato interpretará dos obras de entre tres de diferentes estilos, una de ellas elegida por el tribunal, según la siguiente relación: Badinage E. Bozza Aria et Marcato H. Vachey Españoleta Sanz, Zamacois,G Trumpet Voluntary J. Clarke Fervorosa A.Planas Sonata nº2 G. Keller Lamento et Marcietta R. Berthelot Promenade...J. Brun Credo......J.B. Chance 1.3. Criterios de Evaluación: Capacidad técnica para interpretar los diferentes ejercicios y obras. Sonoridad adecuada a cada estilo y obra. Capacidad para expresar los diferentes matices musicales. Capacidad para las articulaciones en picado y ligado. Control del ritmo y tempo adecuado. Musicalidad adecuada a cada obra y estilo. Afinación. 1.4. Criterios de calificación Todas las pruebas que componen la prueba de acceso se valorarán de la siguiente forma: Escalas: 2 puntos sobre 10 Estudios: 3 puntos sobre 10 Obra: 4 puntos sobre 10 Primera vista: 1 punto sobre 10 10

Pruebas técnicas Sexto Curso 1.1. Ejercicios técnicos 1.1.1.Escalas: El candidato o candidata presentará tres escalas mayores y tres menores, entre 5 y 7 alteraciones con sus arpegios correspondientes, de los cuales ejecutará de memoria (ligada y picada) dos escalas; una mayor y una menor natural, armónica o melódica y su correspondiente arpegio a petición del tribunal. Tiempos: Las escalas serán interpretadas en corcheas (q =130), y los arpegios serán interpretados en corcheas (q = 130). 1.1.2. Estudios: El candidato interpretará dos estudios de entre los siguientes: Estudios característicos (Pag193) nº1 al nº14 de Arban 1.1.3. Lectura a 1º Vista: El candidato tendrá un tiempo aproximado de cinco minutos, con su instrumento, para observar las dificultades a realizar en un fragmento de unos veinte compases aproximados con dificultades de expresión, articulación, cambio rítmico, etc... El fragmento será facilitado por el tribunal y estará adecuado a las dificultades correspondientes a este nivel. 1.2.Interpretación El candidato interpretará dos obras de entre tres de diferentes estilos, una de ellas elegida por el tribunal, según la siguiente relación: 11

1.2.1 Obras: Concierto en Mib(1º mov.) J. Haydn Concierto en Mib(1º mov.) J. N. Hummel Divertimento S. Brotons Soler Concierto Arutunian. Sonata Hindemith. Solo de concierto Rougnon Paul. Lento et Scherzo J. E. Barat Caprice E Bozza Impromptu J. Ibert 1.3. Criterios de Evaluación: Capacidad técnica para interpretar los diferentes ejercicios y obras. Sonoridad adecuada a cada estilo y obra. Capacidad para expresar los diferentes matices musicales. Capacidad para las articulaciones en picado y ligado. Control del ritmo y tempo adecuado. Musicalidad adecuada a cada obra y estilo. Afinación. 1.4. Criterios de calificación Todas las pruebas que componen la prueba de acceso se valorarán de la siguiente forma: Escalas: 2 puntos sobre 10 Estudios: 3 puntos sobre 10 Obra: 4 puntos sobre 10 Primera vista: 1 punto sobre 10 12