El climatólogo Patrick J. Michaels defiende el carácter tibio del calentamiento global

Documentos relacionados
LOS HIDROCARBUROS EN NUESTRAS VIDAS

Gotor quiere que Mieres se especialice en Energía dentro del Campus de Excelencia

Perforación exploratoria

La Ley 8/2015: nuevos impuestos sobre los hidrocarburos

LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS EN ESPAÑA

CEPSA celebra sus Jornadas PA.S.CAL. (Protección Ambiental, Seguridad y Calidad)

LOS HIDROCARBUROS EN ESPAÑA: DÓNDE Y CÓMO PRODUCIMOS PETRÓLEO Y GAS

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

INDICE Introducción. 2. Impactos en los medios de comunicación.

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA

Del 6 al 7 de mayo. Datos bancarios para el abono de la inscripción:

II Workshop Química Sostenible D. Antonio Eduardo Palomares Gimeno D. Fernando Rey García D. Juan Charquero García.

PARQUE CULTURAL DEL MAESTRAZGO- GEOPARQUE DEL MAESTRAZGO Calle Mayor nº Molinos (Teruel)

10 a 10,30 h. Conferencia: Lecciones aprendidas del terremoto de Lorca. Por el geólogo y profesor del IES Ramón Arcas Juan Antonio López Martín.

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DEL CSIC (LA LAGUNA, TENERIFE) ENTRE ENERO Y JUNIO 2010:

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

JORNADA FORMATIVA: PROTECCIÓN DE MENORES E INCLUSIÓN. VALENCIA. 2016

Exitosos. Argentina Oil & Gas 2015 y 2 Congreso de Perforación

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

XLIII CONGRESO CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Título de la Actividad:

C O N V O C A T O R I A

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

XI SEMANA DE LA CIENCIA

Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear

II Congreso Estatal RITSI de Estudiantes de Ingenierías en Informática

Titulo de la Actividad : XIII CURSO DE GEOTECNIA APLICADA

Grado en Ingeniería de la Energía

La seguridad en la movilidad y la gestión del espacio público

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE MINAS METALURGISTAS Y GEÓLOGOS DE MÉXICO A.C.

Boletín Informativo. I Jornada de Especialización CIBERCRIMEN Y DELITOS INFORMÁTICOS

XVII Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CEOE y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

BELKIS ADRIANA ALVAREZ CHAPARRO

PREMIADO EL VIDEO DEL IGME SOBRE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN EXTREMADURA

Actos conmemorativos sobre el centenario del cierre de la Mina de Arnao, en Castrillón

Boletín Informativo. I Jornada Especialización de delitos contra la propiedad intelectual en el ámbito digital

Los humedales de Mar del Plata (2009) Humedales Regionales Amenazados

INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

5 La Tribuna Sábado 18 de agosto, 2012

5-B. La Tribuna Sábado 22 de septiembre, 2012

PRIMER ANUNCIO I Escuela de Verano de la SEIEM

9. OTRAS ACCIONES Y COLABORACIONES EXTERNAS

Congreso de los Diputados

II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL SUBSUELO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Noviembre 14. Exponen en la UAT temas sobre transformación y reforma educativa. Inicia III Foro de Comercio Exterior de la UAT en Reynosa.

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015

Ingeniería Geofísica

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

LOS RETOS DEL SECTOR ESPAÑOL DE OIL&GAS

Ambientalia I Congreso Estatal de Sostenibilidad del 11 al 13 de marzo de 2010 Rivas Vaciamadrid.

PREVEXPO MODALIDADES DE PARTICIPACION 8 y 9 de octubre

PREMIOS JÓVENES DIVULGADORES. Una iniciativa de:

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: QUIMICA GENERAL EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

ONG Geólogos del Mundo - World Geologists

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRIMER ANIVERSARIO Y NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

1. Plan estratégico de seguridad y salud laboral : - Consensuado con los agentes sociales de la mesa de diálogo social.

Ente Vasco de la Energía

II CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CHILE - ARGENTINA

ENERGY DAYS. Jornadas de Puertas Abiertas. Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas

AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SECTOR HIDROCARBUROS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

XVIII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Asignatura: ROCAS INDUSTRIALES

Acción Común Pon Aragón en tu Mesa

8 CICLO DE CONFERENCIAS. FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

CONTENIDO. #galadaenxeñeríaindustrial

Espacios insulares y de frontera Una visión geográfica

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

Trabajo en equipo. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

XIII JORNADAS DE PERFORACIONES

PREVEXPO 2013 MODALIDADES DE PARTICIPACION. Para liderar la Prevención en Europa!

PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Y DERECHO DE LA COMPETENCIA

CATASTRO MINERO NACIONAL:

Presentación del libro de relatos Érase una vez la geología

ANEXO. Ingeniero Superior. 112,63. Geólogo. 112,63. Ingeniero Técnico, Facultativo, Perito Principal 112,63

Todas las personas tenemos el derecho a saber

Seminario de sensibilización en Madrid (24 a 26 de febrero de 2010): Fondos marinos: la nueva frontera

A U T O G A S II EDICIÓN FORO SOBRE EL. 12 de junio de Palacio de los Duques de Pastrana Pº de La Habana, Madrid

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

Año IV - Mayo Actualidad Económica y Empresarial de Asturias

El programa previsto incluye:

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

MEMORIA DE LABORES PERIODO Mayo Abril Comisión Nacional de Energía Eléctrica

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011

En colaboración con el Centro de Proyectos del Níquel y otras Instituciones. Convocan al:

Transcripción:

FEBRERO-AGOSTO 2018 El climatólogo Patrick J. Michaels defiende el carácter tibio del calentamiento global Mr. Patrick J. Michaels, director del Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Cato de Washington, afirma que el cambio climático tiene efectos positivos. Continuamos con nuestro Ciclo de Conferencias Qué sabes de los hidrocarburos? Inauguración de la exposición Los hidrocarburos en nuestra vida diaria Su objetivo es acercar a la sociedad el sector de los hidrocarburos en España Todo un recorrido por el ciclo de vida del sector. y en el mundo, así como dar a conocer su utilidad y presencia en la vida La exposición se mantendrá abierta y gratuita para el público diaria. hasta otoño de 2018. Síguenos en www.aciep.com aciepasociacion aciep_es in aciep

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA Patrick J. Michaels afirma que el calentamiento global tiene efectos positivos El climatólogo Patrick J. Michaels, durante su intervención en el Instituto de la Ingeniería de España Una tercera vía presagia que la humanidad se verá beneficiada en el futuro por el cambio climático, afirma el científico Patrick J. Michaels, que desarrolla su trabajo en el Cato Institute de estudios ambientales de Washington. Durante su intervención, Michaels hizo una rigurosa exposición de los datos científicos que avalan el carácter moderado o tibio del calentamiento global, mientras que afirmaba que los costes sociales y económicos que las emisiones de carbono tendrán para la humanidad hasta 2050 serán negativos. Y es que esto surge de un nuevo enfoque más prudente sobre el cambio climático. Mr. Patrick J. Michaels, director del Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Cato de Washington, afirma que el cambio climático tiene efectos positivos. Así lo defendió el pasado mes de mayo durante la conferencia Los beneficios sociales del calentamiento global moderado / The social benefits of Lukewarming, una cita que tuvo lugar en Madrid, en el salón de actos del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), organizador del evento.

período FEBRERO - AGOSTO 2018 Según explicó el experto, en referencia a esta tercera vía científica, ya no estamos ante un debate polarizado entre dos bandos, uno que predice un desastre inminente y el otro que niega cualquier influencia humana sobre el clima. A esta nueva línea de pensamiento se le conoce como la escuela tibia del calentamiento global. Además del prestigioso climatólogo, también participaron en la jornada Carlos del Álamo, Presidente del IIE, Yolanda Moratilla Soria, Presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del IIE, y José Antonio Sáez de Santa María Benedet, Presidente del Colegio de Geólogos de Asturias. LOS BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, EN EL DIARIO EL MUNDO El experto climatólogo Patrick J. Michales publicó en el diario El Mundo una Tribuna de Opinión donde desarrolla las principales vías de su teoría y expone las evidencias cientícicas que lo avalan. John Christy o Kevin Dayaratna son otros investigadores de prestigio internacional que apoyan esta teoría, y a los que Michaels hace referencia a la hora de explicar el carácter moderado o tibio del calentameinto global. Puede leer el texto de Patrick Michaels aquí.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA Continuamos con nuestro Ciclo de Conferencias Qué sabes de los hidrocarburos? El pasado mes de abril se inauguró en la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo una nueva edición del ciclo de conferencias Qué sabes de los hidrocarburos?. Estas ponencias tienen el objetivo de acercar a la sociedad el sector de los hidrocarburos en España y en el mundo, y dar a conocer su utilidad y presencia en la vida diaria. El ciclo de conferencias es organizado por la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (ACIEP); la Escuela de Ingeniería, Minas, Energía y Materiales de Oviedo (EIMEM); el Instituto Geológico y Minero de España (IGME); la Universidad de Oviedo; el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España; el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado de Asturias y el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Asturias.

período FEBRERO - AGOSTO 2018 Jorge Navarro inauguró en Oviedo el ciclo de conferencias Cómo se busca el petróleo y el gas? Adquisición sísmica en tierra y en mar Jorge Navarro, jefe de Geología en Cepsa con más de 25 años de experiencia en exploración y producción de hidrocarburos, fue el encargado de dar inicio a esta serie de ponencias que se irán desarrollando a lo largo de este año. La segunda sesión del ciclo fue impartida por Antonio Suárez, Asesor Internacional de Energía, que presentó la conferencia titulada Cómo se busca el petróleo y el gas? Adquisición sísmica en tierra y en mar. En su intervención destacó cómo los estudios sísmicos son una herramienta fundamental en la exploración de hidrocarburos. Pozos para la exploración y producción de hidrocarburos Producción de hidrocarburos: desde el descubrimiento del campo hasta el abandono Manuel Gervilla, de Gas Natural Fenosa, desarrolló la conferencia Pozos para la exploración y producción de hidrocarburos, en la que explicó la funcionalidad de los pozos de hidrocarburos, que son perforaciones profundas necesarias para verificar la existencia de petróleo o gas en el subsuelo y extraerlo a la superficie. Cómo es el proceso de extracción de hidrocarburos? Manuel González Álvarez y Francisco San Martín Otero, especialistas en unidad de negocio y operaciones en el sector de hidrocarburos, fueron los encargados de dar respuesta a esta pregunta durante la conferencia Producción de hidrocarburos: desde el descubrimiento del campo hasta el abandono. Los hidrocarburos en España: dónde y cómo producimos petróleo y gas Un ciclo que complementa la exposición Los hidrocarburos en nuestra vida diaria España tiene una extensa historia en cuanto a la búsqueda de hidrocarburos y un alto potencial exploratorio. Este ha sido el punto de partida de la conferencia Los hidrocarburos en España: dónde y cómo producimos petróleo y gas, que estuvo a cargo de Luis Carmona, director del Proyecto Viura (Unión Fenosa Gas). El ciclo de conferencia complementa la exposición temporal en la Escuela de Ingenieros de Minas, Energía y Materiales Los hidrocarburos en nuestra vida diaria. En esta muestra se nos recuerda cómo los hidrocarburos están en nuestros móviles o tablets, en los productos de limpieza, en las pinturas, juguetes y material escolar Este ciclo de conferencias, tras un breve descanso durante los meses de verano, se continuará desarrollando en la Escuela de Ingenieros de Minas, Energía y Materiales (Calle de la Independencia, 13. Oviedo). La entrada a las ponencias es libre hasta completar aforo y previa inscripción a través del correo expohidrocarburos.oviedo@eimem.es

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPAÑÍAS DE INVESTIGACIÓN, EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Y ALMACENAMIENTO SUBTERRANEO Inauguración de la exposición Los hidrocarburos en nuestra vida diaria Imagen de los asistentes, durante la inauguración de la exposición en la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo La exposición Los hidrocarburos en nuestra Un acto de inauguración en el que se puso el vida diaria, que ya estuvo en el Museo Geomi- foco en el carácter divulgativo y el rigor cien- nero de Madrid en 2016 y 2017, fue inaugurada tífico con el que se presenta la muestra, ade- el pasado 19 de abril en la Escuela de Ingenie- más se hizo hincapié en la importancia de que ría de Minas, Energía y Materiales de Oviedo. El la sociedad sea consciente del amplio abani- acto contó con las intervenciones de D. Isaac co de usos de los hidrocarburos en nuestro día Pola, Consejero de Empleo, Industria y Turismo; a día. D. Francisco Blanco, director de EIMEM; D. Fran- La exposición hace un recorrido explicativo des- cisco G. Lodeiro, director del IGME, y Dña. Mar- de la génesis de los hidrocarburos hasta los ob- garita Hernando, presidenta de ACIEP. jetos de uso común fabricados a partir de ellos, ASO DE I PRO ALM

período FEBRERO - AGOSTO 2018 pasando por las técnicas de exploración, producción y transformación del petróleo y el gas. Un paseo por el ciclo de vida del sector, que se desarrolla a través de paneles explicativos sobre la formación de hidrocarburos en la naturaleza, las técnicas empleadas para detectar sus acumulaciones y los modos de producción y transformación de los mismos. y Materiales de Oviedo (EIMEM) es la primera sede fuera de Madrid que acoge la muestra. La exposición se mantendrá abierta y gratuita para el público hasta otoño de 2018 y se complementa con el ciclo de conferencias Qué sabes de los Hidrocarburos?, que comenzó el 26 de abril y se prolongarán hasta el 27 de septiembre. Tras estar más de un año en el Museo Geominero, la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía Los hidrocarburos en nuestra vida diaria, en el diario El Comercio El diario El Comercio se hace eco de la exposición Los hidrocarburos en nuestra vida diaria que acoge desde el mes de abril la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo (EIMEM).

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA Presentamos la Memoria Anual ACIEP 2017 Por sexto año consecutivo presentamos la Memoria Anual ACIEP, donde realizamos un exhaustivo recorrido a lo largo de todas la actividades desarrolladas durante el año anterior. Con ella, hemos querido seguir con esta tradición de transparencia y, al mismo tiempo, continuar desarrollando nuestra acción divulgativa y de apoyo al sector de la exploración y producción de hidrocarburos en España. Este ejemplar también es una forma de resaltar nuestro trabajo de colaboración con la administración y otras instituciones, así como nuestra participación en jornadas con otros actores sociales e institucionales. En definitiva, se trata de un informe de divulgación, formación e información, en el que queremos no sólo difundir nuestra actividad, sino también incentivar la participación en nuestras actividades. La memoria de 2017 da cuenta de estos aspectos internos y también de las relaciones institucionales, acciones de comunicación y acciones de representación desarrolladas, cuyo objetivo fundamental es dar a conocer más de cerca la actividad de ACIEP. La descarga de la Memoria Anual ACIEP 2017 está disponible en www.aciep.com