Orientaciones para la postulación a las Séptimas Jornadas de Buenas Prácticas en Atención Primaria y Salud Familiar

Documentos relacionados
BASES I CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION DE SALUD INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA APS

BASES III CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL MODELO DE ATENCION DE SALUD INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

BASES CONCURSO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA REGIÓN DE LAS AMERICAS

BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL PARA UNA ATENCIÓN INTEGRAL CON CALIDAD Y CALIDEZ.

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

CONVOCATORIA A PRESENTAR PONENCIAS Y TALLERES INFORMACIÓN GENERAL

BASES IV CONCURSO APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

XV JORNADA CIENTÍFICA

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

CONVOCATORIA ENCUENTRO NACIONAL CULTURAS Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL APORTES DESDE LAS CULTURAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

2º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 3º NACIONAL DE INVESTIGACIONES

PROYECTO USO DE LAS TIC Y LOS MEDIOS EN LA ESCUELA. BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Experiencias innovadoras con TIC

TERCERA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: A T RÉVETE A INNOVAR 2017

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Ing. Alejandro Nogues Acuña A.M.R.A. TLANECE MACEHUALI Es hora de dar el fruto. Cuadragésimo Encuentro Nacional de A.M.R.A 25 al 31 de enero de 2019

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASESOR/A DE PROGRAMA 24 HORAS DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

BASES DE CONVOCATORIA MESAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y EXPERIENCIAS

CPCECABA. Comisión de Estudios sobre Educación, Ciencia y Técnica. JORNADA SOBRE EDUCACIÓN. 13 de junio de SÍNTESIS Y REFLEXIONES

BASES Concurso Primero, los clientes Reconocimiento a buenas prácticas implementadas en beneficio de los consumidores

CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACION DE PONENCIAS TECNICAS Y SESIONES DE DISCUSION

XII SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED ESTRADO

REGLAMENTO AL DECRETO SUPREMO N 1600, OTORGACIÓN AL PREMIO PLURINACIONAL DE EDUCACIÓN

CONCURSO Buenas prácticas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

20 de mayo de 2016 (21:00 HORAS)

Participación Criterio de participación - Elegibilidad Procedimiento para participar en la convocatoria: Número de postulaciones/aplicaciones

SOLICITUD DE CONSULTORIA

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

Universidad de Chile BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE POSTULACIÓN:

CONCURSO PÚBLICO. Municipalidad Angol

Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

Programa de Formación en Gestión Cultural Comunitaria Lima- Callao (Segunda Etapa)

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA -CITMA BASES

1. Antecedentes y Justificación

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

Escuela de Líderes Sociales, Región de Coquimbo - Bases de Postulación (2017)

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

LLAMADO A PROPUESTAS CÓMO ESTAMOS PENSANDO CREATIVAMENTE LAS CIUDADES

I Feria Innova tu Mundo, para la Creatividad y la Innovación fomentando el Emprendimiento

Ciudadanizando la política: Aportes de Políticas Públicas para el Debate Nacional Iniciativa Ecuador DECIDE

CONVOCATORIA Y BASES DE POSTULACIÓN CIUDADANAS DESTACADAS DE LA COMUNA DE CONCEPCIÓN DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO DE 2017

PROYECTO MAPA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DEL MERCOSUR, BUENOS AIRES, ARGENTINA. BASES DE LA CONVOCATORIA.

PROPUESTA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL: ALIMENTOS FUNCIONALES Y NUTRACÉUTICOS, PRESENTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

BASES FONDOS EXTRAORDINARIOS DE RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

Programa presupuestal 0140

Las prácticas de excelencia

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL

Convocatoria de trabajos a presentarse en el CONGRESO OPTOMETRÍA 2018 MANABÍ

CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACIO N DE PONENCIAS TE CNICAS Y SESIONES DE DISCUSIO N

PROYECTO PAC FOTO 1era Edición 2017 CONVOCATORIA PARA BECA DE SEGUIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

Programación: Día 1. Almuerzo

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1

BASES SEGUNDO CONCURSO DE PRÁCTICAS INNOVADORAS EN TURISMO MUNICIPAL Año 2016

TALLERES DE MICRO CUENTOS PARA JÓVENES

BASES DE LA MUESTRA NACIONAL DE CREATIVIDAD SALUDABLE 2018

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

Metodología de encuestas de Satisfacción. Programa Formación de Capital Humano Avanzado CONICYT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

FORMULARIO PARA POSTULACIO N DE EVENTOS PARALELOS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL CONCURSO RIDELC

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

BASES CONCURSO SUMÉRGETE A EXPLORAR Cuentos y Stop Motion

LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERES

BASES DE LOS PREMIOS MEJORES INICIATIVAS SUSTENTABLES 2014 HUB SUSTENTABILIDAD

PREMIOS DE ENSAYOS HAYDÉE SANTAMARÍA. Para investigadores de América Latina y el Caribe. Convocatoria en dos modalidades

Información para Solicitantes

- Convocatoria a Talleres Culturales - Bases y Condiciones

CONCURSO BIENAL DE INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRIA DENTAID REGLAMENTO

Red CLACSO de Posgrado en Ciencias Sociales

Empleo: Práctica Técnica de la Especialidad: Secretaria

PROPUESTA DE 2do CONGRESO INTERNACIONAL: USO DE TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO RACIONAL DEL AGUA

BASES DEL GALARDÓN AMBIENTAL GUAYAS Y QUIL

Reglamento para otorgamiento de Becas de Apoyo Económico para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa

El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES

Premios Mundiales del Hábitat. Innovación Sostenibilidad Transferencia

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

VI Taller internacional Estudios del Paisaje I Encuentro internacional Patrimonio biocultural y territorios sostenibles

Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente

Política Institucional de Vinculación con el Medio. Agosto Versión 2.1

el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, IBERBIBLIOTECAS

1ER CONGRESO ACADÉMICO NACIONAL DE PSICOPEDAGOGÍA 2017

BASES VI CONGRESO NACIONAL 2017, SUEÑO ES SALUD: UNA VISIÓN DE FUTURO SOCHIMES

VI Congreso LAC ISPD 2017 Chile 18, 19 y 20 de Octubre 2017 Hotel Enjoy - Puerto Varas

Transcripción:

Orientaciones para la postulación a las Séptimas Jornadas de Buenas Prácticas en Atención Primaria y Salud Familiar Por qué las Séptimas Jornadas? Las Séptimas Jornadas de Buenas Prácticas APS y Salud Familiar, a realizarse los días 23 y 24 de agosto de 2018, son parte de la línea de gestión del conocimiento del de la Universidad de Concepción, y representan la continuidad en el desarrollo de la iniciativa de Buenas Prácticas. Sabemos que en el trabajo diario que realizan los equipos de salud, se implementan de forma permanente experiencias que permiten enfrentar los diferentes desafíos que se presentan en la APS. La forma cómo se enfrentan estos desafíos constituyen competencias y saberes propios de los equipos de salud que no siempre son visualizados como recursos para la gestión local y territorial, ni son conocidos por los equipos. Es por eso la importancia de generar una instancia de intercambio de aprendizajes obtenidos desde la realidad y el contexto en que ocurren estas buenas prácticas. Desde la realización de nuestra Primeras Jornadas en agosto 2012 hasta la fecha, hemos ido generando y consolidando un espacio social que permite el encuentro, valoración e intercambio entre los equipos de salud, la comunidad usuaria, municipios y Servicios de Salud, la reflexión compartida y la adaptación local de buenas prácticas a nuevos escenarios, contribuyendo de esta forma al posicionamiento de la APS en la región. Para este año 2018, además hemos habilitado un espacio destinado a las Buenas Prácticas en ámbito clínico para médicos y médicas de familia, a fin de dar a conocer las distintas experiencias distintivas en el ejercicio de la Universidad de Concepción

especialidad. Esta actividad se realizará el día 22 de agosto del 2018 en jornada de la tarde. Creemos que el conocimiento generado constituye un recurso valioso para la gestión local, permitiendo poner a disposición de otros los aprendizajes para aplicarlos en nuevos escenarios. Para qué estas Séptimas Jornadas de Buenas Prácticas en APS y Salud Familiar? El objetivo de esta jornada es generar un espacio de rescate, reflexión, retroalimentación, mejora y difusión de Buenas Prácticas de los equipos de salud de la región, como también una instancia que potencie la valoración y posicionamiento del trabajo que realizan los equipos de salud de APS. La finalidad es que los equipos de salud puedan participar de estas jornadas presentando experiencias, con resultados positivos, que hayan sido implementadas en sus territorios y que han contribuido al afrontamiento, regulación, mejora o solución de problemas y/o dificultades que se presenten en el trabajo diario de las personas en los ámbitos clínicos, de la gestión, satisfacción usuaria u otros. Quiénes pueden participar enviando sus experiencias? Pueden enviar sus experiencias equipos de salud, comunidad, intersector u otras organizaciones e instituciones que se vinculen con APS de las regiones VII, VIII y IX. Es requisito que quien presente la postulación sea parte del equipo que desarrolla la experiencia. Cómo se presentan las prácticas? Mediante el llenado del formulario de postulación on-line que está en la página del Programa y Salud y Medicina Familiar de la facultad de Medicina Universidad de Concepción

de la Universidad de Concepción (www.saludfam.cl), en la pestaña Buenas Prácticas en APS. El formulario 2018 fue diseñado en función de facilitar la descripción del relato y el proceso de publicación final. En las IV Jornadas del año 2015, se incorporó por primera vez la modalidad de posters, la cual fue bien evaluada por los(as) asistentes a este evento, al igual que en las ediciones 2016 y 2017, en donde se destacó la creatividad y diversidad diseños bajo esta modalidad. Por esta razón, el formulario de postulación considera un espacio en donde los(as) autores(as) puedan explicitar su preferencia para presentar su experiencia, ya sea en Forma Oral (en sala), Formato Póster, o Ninguna preferencia, lo cual indica que los(as) autores(as) manifiestan que la práctica puede ser presentada indistintamente en cualquiera de los dos formatos. Esto es muy importante, dado que el equipo de selección se reservará el derecho a definir la modalidad en base al tipo y características de la experiencia seleccionada, la preferencia señalada, y la cantidad de experiencias posibles de ser presentadas en las jornadas. Cómo puedo saber si mi práctica es una buena práctica? Una buena práctica es una experiencia o intervención que ha generado un resultado valioso para el(la) usuario(a), que ha implementado con resultados positivos, siendo efectiva y útil en un contexto concreto; contribuyendo así al afrontamiento, regulación, mejora o solución de problemas y/o dificultades que se presenten en el trabajo diario de las personas en los ámbitos clínicos, de la gestión satisfacción usuaria u otros, experiencia que puede servir de modelo para otros equipos de salud. Una buena práctica en APS y Salud Familiar cumple con algunas características como: Universidad de Concepción

Produce un resultado valioso para el(la) usuario(a). Es sencilla y simple. Emerge como respuesta a una situación que es necesario modificar o mejorar. Es pertinente y adecuada al contexto local en donde se implementa. Es sostenible en el tiempo (puede mantenerte y producir efectos duraderos). Fomenta la replicación de la experiencia en una situación distinta pero con condiciones similares. Es innovadora (entendiendo que la innovación no sólo implica una nueva acción sino que puede ser un modo diferente y creativo de realizar prácticas tradicionales o de reorganizarlas). Considera elementos de evaluación de resultados (concretos y medibles), retroalimentación de las acciones y reorganización de ellas a partir de lo aprendido. Está alineada con el modelo de atención integral, con enfoque familiar, comunitario y gestionado en red. Su difusión recoge y valora el trabajo, los saberes y las acciones que realizan las personas en su trabajo cotidiano, permitiendo generar conocimiento válido empíricamente, transferible y útil. Qué no es una buena práctica? No es un proyecto, ni una iniciativa por implementar. No es una actividad puntual. No es una actividad de corto aliento, que no permite visualiza resultados (menos de un año de desarrollo). No es una experiencia persona-dependiente (es decir, que está sustentada en los esfuerzos de una sola persona del equipo). Universidad de Concepción

Qué tipo de prácticas se pueden presentar? Pueden presentarse prácticas que se desarrollan en espacios de atención primaria de salud, en territorio urbano y/o rural, en los ámbitos clínico, de gestión, trabajo comunitario, trabajo intersectorial, participación social, satisfacción usuaria, enfoque de género, enfoque intercultural, etc. Las prácticas deben tener a lo menos un año como tiempo de desarrollo, desde el momento de su inicio hasta el momento del cierre de la convocatoria (01 de julio de 2018). En nuestra página www.saludfam.cl, se pueden encontrar los relatos de las buenas prácticas presentadas en las Jornadas entre los años 2012 al 2017, en la sección Cuadernos de Salud Familiar. Hasta cuándo es el plazo para la postulación a las Séptimas Jornadas de Buenas Prácticas de la Universidad de Concepción? El plazo de recepción de postulaciones vence el día 01 de julio de 2018 a las 23:55 horas. Cómo se hace la preselección y la selección de las buenas prácticas? La preselección de las prácticas es realizada por el equipo de Gestión del Conocimiento del de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, donde se evalúa si los relatos enviados cumplen con dos criterios: sostenibilidad de la práctica en el tiempo (un año) y lineamiento con el Modelo de Atención Integral. Posteriormente un equipo mixto conformado por representantes de la comunidad usuaria y equipo docente, que acompañarán a los autores en el proceso de sistematización, realizarán la selección final, en base al grado de cumplimiento de los criterios que definen una buena práctica, priorizando los Universidad de Concepción

mejores logrados hasta completar el cupo de las jornadas. Luego de esto se les informará a los(las) postulantes sobre los resultados y la modalidad de presentación de su buena práctica. Cómo se evalúan las prácticas presentadas? En base a si cumplen los criterios de que definen una buena práctica en APS y Salud Familiar (ver definición). Dónde consultar? Estaremos informando sobre el proceso de postulación y de desarrollo de las Séptimas Jornadas en nuestra página: www.saludfam.cl. En caso de requerir formulario en formato Word, puede solicitarlo a secretaría del Programa, al mail: buenaspracticas@saludfam.cl. Nuestros teléfonos de contacto son: 41-2204801 ó 41-2204440. Universidad de Concepción