Módulo profesional de Formación y orientación laboral 1

Documentos relacionados
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Módulo 7. Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa 1

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

Guía Docente

Se adjunta un cuadro donde se relacionan procedimientos, instrumentos y criterios de calificación: INSTRUM ENTO CRITERIO DE

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

Módulo 9. Relaciones en el entorno de trabajo 1

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 2017/18 TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA

CICLO FORMATIVO MEDIO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º CURSO. MÓDULO : Operaciones administrativas de recursos humanos 2016/2017

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

En todas las evaluaciones

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Departamento de Economía Curso IES Fernando de los Ríos TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

Formación y orientación Laboral. 1º Gestión Administrativa

ECONOMÍA - 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3ªEvaluación. En todas las evaluaciones

Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Identificación

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

ORIENTACIÓN LABORAL 6148

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CI Politécnico Estella

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

PROGRAMACION CORTA ECONOMIA 4º ESO

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

MODULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

MATERIA APLICACIONES INFORMÁTICAS CURSO CICLO DE ADMINISTRATIVO

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA. ECONOMÍA (1 Curso)

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 1º HBD ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE CON ESPECIFICACIÓN DE MÍNIMOS 1

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE FOL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN

Formación y Orientación Laboral

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE INICIATIVA EMPRESARIAL

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA

ESPECIALIDAD Curs CÓDIGO MATERIA Economía 4º ESO ECO4E

UC0980_2 Efectuar las actividades de apoyo administrativo de Recursos Humanos

Empresa e Iniciativa Emprendedora Programación del aula. Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA

CICLO FORMATIVO: AFD 301 MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CURSO: Duración: 65 Lugar: AULA 237 OBJETIVOS:

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA MATERIA: ECONOMÍA

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso

DEPARTAMENTO DE FOL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ENSEÑANZA PRESENCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Transcripción:

Módulo profesional de Formación y orientación laboral 1 1. INTRODUCCIÓN Se desarrolla a continuación la Programación Didáctica del Módulo profesional Formación y orientación laboral del ciclo formativo de grado superior Sistemas de telecomunicación e informáticos. Para lo cual se aplica de forma especifica los acuerdos adoptados en el Proyecto Curricular, tratando de adaptarlos y determinar aquellos puntos que tocan a este módulo. 2. POSICIÓN DEL MÓDULO EN EL CICLO (Relación del módulo profesional con las unidades de competencia y capacidades profesionales ) El módulo de Formación y orientación laboral contiene la formación profesional específica que se considera necesaria para completar el nivel formativo definido en la política de títulos. Por lo tanto éste módulo no esta asociado a ninguna unidad de competencia determinada. Capacidades profesionales : Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencias de los cambios producidos por las técnicas, la organización laboral y los aspectos económicos relacionados con su actividad profesional y con el sistema de producción de la empresa. 3. OBJETIVOS Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad de desarrollo de proyectos, ejecución y mantenimiento de los sistemas de telecomunicación e informáticos, identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que pueden presentarse en los mismos. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Determinar actuaciones preventivas y/o de protección minimizando los factores de riesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen. 2. Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de inserción en la realidad laboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia. 3. Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades en intereses y el itinerario profesional más idóneo. 4. Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. 5. Interpretar los datos de la estructura socioeconómica española, identificando las diferentes variables implicadas y las consecuencias de sus posibles variaciones. 6. Analizar la organización y la situación económica de una empresa del sector, interpretando los parámetros económicos que la determinan. Los criterios de evaluación se desarrollan en cada unidad didáctica

Módulo profesional de Formación y orientación laboral 2 5. CONTENIDOS 5.1 ESTRUCTURACIÓN Y CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Los contenidos de ese módulo no se obtienen de la competencia profesional pero se consideran necesarios para facilitar la inserción profesional o para atender las necesidades formativas de naturaleza socio-educativa, no estrictamente profesionalizadora. Al ser un módulo que tiene como finalidad fundamental la inserción del alumno en el mundo laboral, pretendemos despertar en el alumno el interés por conocer las diferentes técnicas y alternativas que permitan su inserción en un entorno laboral cambiante. En este módulo completaremos los diversos contenidos teóricos estructurados a lo largo de las diferentes unidades didácticas con la realización de casos prácticos y sencillos trabajos con la finalidad de reforzar los diferentes contenidos. 5.2 AGRUPACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS Examinando el procedimiento expresado en el contenido organizador deducimos que se puede realizar en tres unidades didácticas : U.D.1 : Introducción a la economía U.D.2 : Salud laboral.(prevención de riesgos laborales) U.D.3 : Legislación y relaciones laborales. U.D.4 : Orientación e inserción laboral. 6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los siguientes criterios de calificación son válidos para cada una de las Unidades didácticas que componen el módulo, así como para establecer la nota final del módulo, siendo necesario la superación de cada una de las partes expresadas a continuación. Evaluación positiva de los conocimientos conceptuales 60 % de la nota. Superación de las pruebas escritas de cada unidad didáctica ( con al menos 3 puntos en cada una de ellas) Evaluación de los trabajos realizados por el alumno 30 % de la nota. a) Realización correcta del correspondiente trabajo b) Valorándose la labor de investigación y aportación bibliográfica. c) Se valorará la presentación, limpieza, rigor y calidad del contenido, así como la entrega del trabajo dentro del tiempo establecido. Valoración de la actitud del alumno hacía el módulo 10% de la nota. a) Asistencia y puntualidad b) Interés y participación en la clase. c) Actitud de colaboración con sus compañeros d) Responsabilidad e) Iniciativa f) Respeto por el trabajo de los demás compañeros.

Módulo profesional de Formación y orientación laboral 3 7. METODOLOGÍA Dado que las capacidades terminales son de tipo social los contenidos son, básicamente, de tipo actitudinal (saber ser, saber estar o comportarse, saber valorar); pero basados en contenidos conceptuales (conceptos, hechos, principios, leyes, teorías). También, aunque en menor número, existen los de tipo procedimental. Se pretende complementar la teoría con la realización de una serie de trabajos prácticos, así como charlas o conferencias sobre los temas tratados en las unidades didácticas. La secuenciación de los contenidos teóricos y la realización de trabajos y estudios sobre esos contenidos serán paralelos, con el objeto de lograr una mayor interacción entre los contenidos teóricos y el desarrollo práctico. Como elemento motivador se comenzará el módulo con una introducción que indique su utilidad profesional, dará una perspectiva de las actividades a realizar y dará a conocer el plan de evaluación y los criterios de calificación. El profesor actuará como elemento motivador, tratando lograr una mayor participación e interés de los alumnos en los temas, debates y foros, etc. Siguiendo el estilo Salesiano, se favorecerá la atención personalizada y la relación educativa basada en la confianza, capacidad de acogida y de dialogo. Al mismo tiempo se favorecerá la capacidad de aprender por sí mismo, dando la oportunidad de manejar toda la documentación más actual en el momento. Procuraremos potenciar el trabajo en grupo, como modo de fomentar la capacidad de relación. 8. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Para aquellos alumnos que tengan pendiente de superación los objetivos establecidos en la programación didáctica del módulo se les realizará una programación individualizada con las actividades a realizar para alcanzar los objetivos establecidos en el módulo. Se continúan los mismos criterios de evaluación tenidos a lo largo de la evaluación, o bien en el plan de recuperación individualizado se le comunicará al alumno los nuevos criterios. 9. RECURSOS Pizarra Apuntes Libros de consulta Presentaciones en POWER POINT Internet

Módulo. Formación y Orientación laboral 7 Unidad didáctica : 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA 15 horas totales Objetivos específicos: identificar las principales magnitudes macro-económicas y sus relaciones, así como la organización y situación económica de una empresa del sector. CONTENIDOS ACT. ENSEÑANZA CRITERIOS DE RECURSOS - El mercado Economía de mercado. Actividad económica y sistemas económicos. Producción e interdependencia económica. - Oferta, demanda y precio. La oferta: tabla, curva y función. La demanda: tabla, curva y función. Determinación del precio. - Principales magnitudes macroeconómicas. El producto nacional. El PIB, gasto privado, gasto en inversión, gasto público, exportaciones, importaciones. El desempleo La tasa de inflación. El déficit público. - Relaciones socioeconómicas internacionales. Importaciones y exportaciones La balanza de pagos. El tipo de cambio La Unión Europea. - Actividad económica de la empresa. Clasificación. - Funcionamiento económico de la empresa. Patrimonio Cuentas anuales Costes fijos y variables. - Fondo de maniobra. - Análisis de datos macroeconómicos. - Lectura e interpretación de diferentes artículos de prensa y de textos técnicos, sobre diversos temas económicos. - Análisis de las causas o variables que pueden influir en la inversión, consumo y ahorro, tanto en las economías domésticas, como en las empresas. - Análisis de las empresas de la localidad para estudiar las características generales, comerciales, financieras... Interés por los aspectos económicos y sociales en la identificación y comparación de hechos contables y financieros. Presentación pulcra de informes socioeconómicos Valoración crítica de una economía de mercado. Participar en la puesta en común de los trabajos Participar en la dinámica de la clase e involucrarse en ella. Respeto al trabajo realizado por los compañeros Representar graficamente: - Frontera de posibilidades de producción - Demanda - Oferta - Competencia perfecta - Mercado de trabajo Analizar las principales variables macroeconómicas y sus relaciones. Realizar exposiciones sobre productos financieros como: - Préstamo hipotecario. - Cuenta vivienda. - Depósitos - Fondos de inversión - Unit link - Plan de pensiones... Diferenciar los tipos de mercado, las relaciones entre oferta y demanda, y el proceso de determinación de precios. Identificar las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las relaciones existentes entre ellas. Razonar sobre cómo las variaciones de las distintas magnitudes macroeconómicas pueden influir en la economía de un país. Identificar los conceptos de cuentas anuales y de balance y su función en el análisis que permite conocer la situación y evolución de una empresa. Calcular ratios y razonar los resultados. Determinar la situación financiera de una empresa a partir del análisis del fondo de maniobra. Pizarra Libros de consulta Apuntes específicos Presentaciones en Power Point. Transparencias. Revistas y prensa de economía

Módulo. Formación y Orientación laboral 8 Unidad didáctica : 2.- SALUD LABORAL (PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) 10 Horas totales Objetivos específicos: Sensibilizarse respecto de los efectos que las condiciones de trabajo pueden producir sobre la salud personal y medioambiental, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo, utilizando medidas correctivas y protecciones adecuadas. CONTENIDOS CRITERIOS DE ACT. ENSEÑANZA RECURSOS Concepto básicos de: - Fuente de riesgo - Riesgo laboral - Enfermedad laboral - Accidente laboral - Incidente. Marco legal de la salud laboral. Factores de riesgo en el Grupos de factores de riesgo. Evaluación de las condiciones de Concepto de y funciones del delegado de prevención Concepto de Servicio de prevención Concepto de Comité de seguridad y salud. Evaluación de riesgos Planificación de la prevención Plan de emergencia Prioridad y secuencias de actuación en caso de accidente. Notificación del accidente. Registro del accidente. Investigación de accidentes. Vigilancia de la salud Análisis de la prevención de riesgos en las empresas de telecomunicaciones e informática. Análisis de la documentación administrativa referida a los accidentes de trabajo y a la obtención de datos para el control de la siniestrabilidad laboral. Análisis y descripción de medidas de emergencias. Participar en la puesta en común de los trabajos Participar en la dinámica de la clase e involucrarse en ella. Respeto al trabajo realizado por los compañeros Actuar con carácter grupal Respeto por la salud personal y colectiva. Participación activa en las medidas de salud personal y colectiva. Aplicación correcta de las normas de seguridad y medidas de prevención y protección del medio ambiente y la salud. Realización de supuestos prácticos de evaluación de riesgos y planificación de medidas preventivas. Visionado de presentación en power point de resumen del contenido de la unidad didáctica. Diferenciar entre accidente, incidente y enfermedad profesional Analizar la normativa aplicable en materia de riesgos laborales Identificar derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención Identificar quién debe realizar la acción preventiva. Explicar y realizar la evaluación de riesgos de una empresa Explicar y realizar el plan de actuación de una empresa (supuesto) Describir las actuaciones posteriores a un accidente de trabajo (investigación, notificación y registro). Explicar la vigilancia de la salud. Pizarra Libros de consulta Manuales de Mutuas de accidentes. Apuntes específicos CD ROM Presentaciones en POWER POINT

Módulo. Formación y Orientación laboral 9 Unidad didáctica : 3.- LEGISLACIÓN LABORAL Horas: 28 Objetivos específicos: Identificar las diversas fuentes del Derecho laboral para poderlas consultar en caso de necesidad. Reconocer y valorar los derechos y deberes de los trabajadores, así como los deberes y potestades de los empresarios para Adquirir una norma de actuación correcta en la relación laboral. Identificar los elementos que caracterizan un contrato de trabajo y saberlo aplicar de forma igualitaria y no discriminatoria. Distinguir las principales modalidades de contratación laboral para apreciar su utilidad e interés. Reconocer las principales obligaciones respecto de la Seguridad Social para saber si se cumplen correctamente, ya que de ello deriva el derecho a las prestaciones. Identificar la jornada de trabajo y la forma en que suele realizarse aplicando la normativa laboral. CONTENIDOS ACT. ENSEÑANZA CRITERIOS DE RECURSOS El derecho laboral. Concepto de derecho y su clasificación. Fuentes generales del derecho: ley, costumbre, principios generales del derecho. Normativa laboral (nacional y comunitaria). Administración y jurisdicción laboral. Principios de aplicación del derecho laboral. Derechos y deberes laborales. Derechos y deberes del trabajador. Potestades y deberes del empresario. Contrato de Concepto. Sujetos del contrato de El período de prueba. Modalidades de contratación. Concepto de contrato y contenido. Principales tipos de contrato: indefinido y a tiempo parcial, temporales (aprendizaje y prácticas). Conversión de los contratos temporales en indefinidos. Consulta de la normativa laboral. Localización de la norma correspondiente y de su fuente. Interpretación y aplicación de la norma con relación al supuesto. Uso de nuevas tecnologías en la consulta e interpretación de la legislación laboral: internet... Identificación de los derechos y deberes de los empresarios y trabajadores. Identificación de las distintas modalidades de contratación. Identificación y enumeración de los elementos del contrato de Descripción de las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Análisis de la modificación, suspensión y extinción de un contrato laboral. Análisis de las causas que originan cambios sustanciales en los contratos laborales. Relación de las causas analizadas con los efectos que producen los cambios sustanciales en los contratos de Interés por conocer las disposiciones legales que rigen la vida laboral. Igualdad y no-discriminación en la verificación del cumplimiento de la normativa laboral. Preocupación por el cumplimiento de la normativa laboral en los aspectos de igualdad y nodiscriminación. Valoración positiva del trato igualitario y no discriminatorio en el Defensa del trato igualitario y no discriminatorio en el Trato igualitario y no discriminatorio en la identificación y aplicación de los contratos de Espíritu crítico en la valoración e interpretación de los datos y los hechos socioeconómicos, en los debates sobre normas jurídicas y situaciones laborales. Diferenciar y emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Estatuto de los Trabajadores, directivas de la UE), distinguiendo y analizando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. En un supuesto práctico identificar los elementos que caracterizan un contrato de trabajo y saberlo aplicar de forma igualitaria y no discriminatoria. Identificar las distintas modalidades de contratación laboral existentes en su sector productivo que permite la legislación vigente, según el tipo y la finalidad del Identificar y describir las principales obligaciones y prestaciones respecto de la Seguridad Social en función de las condiciones exigidas (tiempo de duración y cantidades económicas). A partir de la normativa legal, identificar la jornada de trabajo y la forma en que suele realizarse diferenciando los diferentes tipos de descanso laboral. Interpretar los diferentes conceptos básicos que intervienen en una liquidación sencilla de haberes. - Identificar y diferenciar, según el tipo y la finalidad del trabajo, las distintas modalidades de contratación laboral existentes en su sector productivo que permite la legislación vigente. - Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Estatuto de los trabajadores, Directivas de la Unión Europea, Convenio Colectivo ) distinguiendo los derechos y las obligaciones que le incumben. - Diferenciar las fuentes del derecho laboral - Identificar las posibles variaciones que puede sufrir la relación laboral, distinguiendo entre la modificación, la suspensión y la extinción del contrato de - A partir de la normativa legal, identificar la jornada de trabajo y la forma en que suele realizarse diferenciando los diferentes tipos de descanso laboral. - Identificar los diferentes elementos que integran una hoja de salario - Interpretar los diversos conceptos que intervienen en una "Liquidación de haberes". - Mediante un supuesto práctico identificar el concepto y cuantía del salario mínimo e identificar las garantías del salario. Pizarra Libros de consulta Apuntes específicos

Módulo. Formación y Orientación laboral 10 Unidad didáctica : 3.- LEGISLACIÓN LABORAL Horas: 28 Objetivos específicos: Diferenciar los diferentes tipos de descanso laboral. Distinguir los diferentes conceptos que integran la retribución económica del Identificar el concepto y cuantía del salario mínimo. Liquidar una nómina sencilla. Identificar las garantías del salario. Diferenciar entre modificación, suspensión y extinción de un contrato de Delimitar las condiciones de modificación de un contrato de Reconocer las causas y efectos de la suspensión del contrato de Reconocer las causas y efectos de la extinción del contrato de Actuar ante las modificaciones de contratos cumpliendo la normativa legal. Diferenciar los distintos regímenes de la Seguridad Social. Identificar las diferentes prestaciones de la Seguridad Social. Valorar la importancia y la solidaridad de nuestro sistema de Seguridad Social. CONTENIDOS ACT. ENSEÑANZA CRITERIOS DE RECURSOS Modificación, suspensión y extinción del contrato de Delimitación y análisis de la duración de la jornada de trabajo, Participación en actividades colectivas. Identificar los diferentes elementos que integran una hoja de salario - Identificar y describir las prestaciones y obligaciones Modificación del contrato de apreciando los descansos Pulcritud, disciplina y corrección Mediante un supuesto práctico relativas a la Seguridad Social, obligatorios e identificando la en la realización y entrega de identificar el concepto y cuantía en función de las condiciones La movilidad laboral. retribución económica trabajos. del salario mínimo e identificar las exigidas para tener derecho, el Modificaciones sustanciales de las establecida. Cuidado en la presentación y en garantías del salario. tiempo de duración y las condiciones de Elaboración de una hoja la estructuración de los escritos cantidades económicas. de salario. (contratos, hojas de salario, etc.). Identificar las posibles variaciones Identificar las prestaciones y Suspensión del contrato Aplicación de la normativa de la Interés por conocer la que puede sufrir la relación obligaciones relativas a la de trabajo: causas, Seguridad Social a casos estructura y forma correcta laboral, distinguiendo entre la Seguridad Social. efectos. La excedencia. concretos. de los escritos. modificación, la suspensión y la Extinción del contrato de Valoración positiva de la extinción del contrato de - Diferenciar los distintos trabajo: causas, efectos. El despido y su tipología: el finiquito. corrección en la lectura y redacción de escritos. Constancia en la redacción y Reconocer las causas y efectos, diferenciándolos de la suspensión y la extinción del contrato de regímenes de la Seguridad Social. relacionándolos con los diferentes tipos de relación presentación de escritos de laboral. forma correcta. El tiempo de trabajo y su retribución. Jornada laboral: duración y descansos. Horas extraordinarias: conceptos, tipos, retribución. Períodos de descanso. El salario. La nómina. La Seguridad Social. El sistema de Seguridad Social: régimen general, regímenes especiales. Obligaciones con la Seguridad Social. Prestaciones de la Seguridad Social. Identificar las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social. Diferenciar los distintos regímenes de la Seguridad Social. Relacionándolos con los diferentes tipos de relación laboral. Identificar las diferentes prestaciones de la Seguridad Social. Describiendo sus niveles de cobertura. Valorar la importancia y la solidaridad de nuestro sistema de Seguridad Social. Incidiendo en la necesidad del cumplimiento de las obligaciones de cotización. - Identificar las diferentes prestaciones de la Seguridad Social. describiendo sus niveles de cobertura.

Módulo. Formación y Orientación laboral 11 Unidad didáctica : 4.- ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL Horas: 12 Objetivos específicos: Interpretar el mercado de trabajo, valorando las políticas de empleo. Identificar las ofertas de empleo. Secuenciar las fases y el contenido esencial del proceso de búsqueda de empleo. Redactar una carta de presentación y un currículum vitae para una oferta de empleo concreta. Participar activamente en un proceso de búsqueda de empleo. Definir itinerarios formativos posibles. Tomar conciencia de las propias capacidades y relacionarlas con el puesto de trabajo elegido. CONTENIDOS ACT. ENSEÑANZA CRITERIOS DE RECURSOS - El entorno laboral. - La formación profesional. Formación profesional reglada. Formación profesional no reglada. - La búsqueda de empleo. Fuentes de información: en la empresa privada, en la administración pública. Ofertas y demandas de Proceso de selección de personal: la entrevista personal, pruebas profesionales. Acceso a la función publica. Itinerarios formativos. -Participación en el proceso de selección. Elaboración de cartas de presentación y currículos. Preparación de diferentes tipos de entrevistas - Proceso de búsqueda de empleo. Análisis y evaluación de las capacidades laborales y expectativas personales. Localización e interpretación de las ofertas de - Identificación y definición de las actividades profesionales. - Búsqueda de ofertas de trabajo y manejo de fuentes de información: uso de nuevas tecnologías (internet...). - Análisis de información de las ofertas de trabajo en función de las expectativas personales. Localización de instituciones formativas. e investigación y localización de sus planes de estudios. - Análisis del sistema de formación profesional reglada. - Identificación de la oferta de otro tipo de formación profesional (ocupacional, no reglada, continua, reciclaje). Participación en el proceso de selección. - Elaboración de cartas de presentación y currículos. - Preparación de diferentes tipos de entrevistas. Toma de conciencia de los valores personales para la inserción laboral. Reconocimiento de los propios valores personales. Actitud emprendedora y creativa para adaptarse a las propias necesidades y aspiraciones. Preocupación por el mantenimiento de la ética profesional. Argumentación e interrogación de los resultados obtenidos y del procedimiento empleado en el análisis de las situaciones laborales. Trato igualitario y no discriminatorio en la identificación de capacidades e intereses personales y en la adecuación personal al lugar de Respeto hacia los otros en el proceso de selección y la obtención de datos. Aportación de soluciones originales e innovadoras en el análisis de las posibilidades de ocupación. Pulcritud y disciplina y corrección en la realización y entrega de trabajos. Cuidado en la presentación y en la estructuración de los escritos (cartas, currículos, pruebas, etc.). Elaboración de: - Curriculum vitae - Carta de presentación Realización de entrevistas de aprendizaje Charla coloquio por: - Empresas de trabajo temporal - Jefe de recursos humanos de empresa del sector a ser posible. - Agencia de desarrollo local. - Describir el proceso que hay que seguir y elaborar la documentación necesaria para la obtención de un empleo, partiendo de una oferta de trabajo de acuerdo con su propio perfil profesional. - Realizar una carta de presentación y un Cv. que responda a una oferta de empleo concreta Explicar las características de un CV. -Identificar las fuentes de información para encontrar un empleo. Explicar y diferenciar tipos de entrevistas y consejos para una entrevista de - Identificar y evaluar las capacidades, actitudes y conocimientos propios con valor profesional. - Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en su caso, los condicionamientos por razón de sexo o de otra índole. - Identificar la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus intereses. - Analizar los itinerarios formativos y de inserción más idóneos. - Identificar el proceso de una buena integración de un trabajador en una empresa. -Relacionar los requerimientos del lugar de trabajo con las actitudes y capacidades personales Pizarra Libros de consulta Apuntes específicos

Módulo. Formación y Orientación laboral 12 TEMPORALIZACIÓN Módulo: Formación y Orientación Laboral Curso: 2012-2013 Horas Totales del módulo: 65 Ciclo Formativo de Grado Superior Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Profesor: Óscar Lanza Menéndez Horas semanales del módulo: 2 h/semanales Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Presentación (1H) U.d.1 Introducción a la economía (15 H) U.d.2 Salud laboral (10 H) U.d.3 Legislación laboral (28 H) U.d.4 Inserción laboral (12 H)