Curso: Análisis de estabilidad de taludes. Técnicas para su estabilización

Documentos relacionados
Curso: La peligrosidad del arbolado. Estática arbórea y métodos de diagnóstico

Curso: Arquitectura bioclimática e integración de elementos vegetales en bioarquitectura: cubiertas vegetales y jardines verticales

Curso: Arboricultura urbana. Técnicas de control y gestión

Curso: Gestión del impacto ambiental en proyectos de infraestructura

Curso: Legislación de impacto ambiental. Responsabilidad medio ambiental y penal.

Curso: Valoración forestal y medioambiental. Base y metodología para la tasación de bienes y servicios

Curso: residuos de construcción y demolición en el ciclo de vida del proyecto

Curso de vigilancia ambiental de obras en el ámbito forestal

Turismo de la naturaleza y biodiversidad

Curso: Fundamentos de la tecnología LIDAR y aplicaciones

Curso: Gestión del paisaje. Metodología para el diseño, ordenación y planificación del medio natural

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

Curso: CYPECAD - Cálculo de estructuras

Curso: Gestión técnica de arbolado urbano con SIG

PLAN DE CURSO O SYLLABUS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Geotecnia de Obras Civiles

Curso Taller Estabilidad de Taludes Resistencia Cortante en suelos Aspectos Teóricos

Verificación de muro de gravedad

Curso de Tecnologías de descontaminación de suelos

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA

Curso: Iniciación a gvsig y sus aplicaciones

Curso de Depuración de agua residual en pequeñas poblaciones. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

GEOTECNIA GEOTECNIA 1º 1º 6 Optativa

GEOTECNIA GEOTECNIA 1º 1º 6 Optativa

Diseño y Análisis de Redes de Distribución de Agua con EPANET. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Diseño y Análisis de Redes de Drenaje y Saneamiento con SWMM

MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA.

Curso de Técnico en cambio climático

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

Curso de Diseño de parques y jardines. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ESTABILIDAD DE TALUDES

Especialista en Estructuras de Contención de Tierras

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso de Eficiencia energética en EDARs: Instrumentación y Automatismos. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA

Curso de Técnico de Gestión Ambiental. Duración: 100 horas Modalidad: on line. 1

ESTUDIO GEOTÉCNICO EN EDIFICACIONES

Curso de gvsig y sextante aplicado a la gestión ambiental. Duración: 70 horas Modalidad: on line. 1

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

Curso: Aplicación de QGIS en el medio ambiente

GEOTECNIA DE OBRAS CIVILES (Cód ) Curso

Curso: GvSIG y Sextante aplicado a la gestión forestal y ambiental

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Especialización en Ingeniería de Vías Terrestres. Mecánica de Suelos - Tema 5 Muros de Contención. Prof. Mág. Ing. Lucio Cruz

Curso de Diseño de jardines verticales y cubiertas vegetales. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MUROS Y TALUDES MSE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO O DE LA AASHTO

Curso de Técnico de energía solar y biomasa. Duración: 50 horas Modalidad: On line. 1

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Ingeniería Civil. Carrera:

Guía de usuario SOFTWARE PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES POR EL MÉTODO DE LAS DOVELAS

Curso de mando de brigada helitransportada

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

ESTABILIDAD DE TALUDES INICIO DE CLASES FEBRERO MAR. Y JUV.: 7PM A 10PM DURACIÓN: 30 HRS. / 10 SESIONES ESPECIALISTAS EN CRECIMIENTO PROFESIONAL

Verificación de estabilidad de taludes

Regiones elásticas (regiones sin plasticidad)

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio

Carrera: Ingeniería Civil CIC 0528

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN PROGRAMA

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Curso de Experto en diseño de jardines. Duración: 150 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión de la calidad aplicación de la norma ISO 9.001:2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Formación programada por las empresas: Novedades 2018 RD 694/2017

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTABILIDAD DE TALUDES Teórico - práctica: 4 Código: 158 Laboratorio o práctica: Créditos 3 Ingeniería Aplicada

Curso de Auditorías Energéticas. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Curso: Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS 10 (Archivos vectoriales y ráster 2D y 3D)

ESTABILIDAD DE TALUDES

Curso de Operación y Mantenimiento de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Duración: 50 horas Modalidad: on line.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Factor de seguridad. La tarea resultante del ingeniero es calcular el factor de seguridad, el cual se define como:

teleformación Gestión de Proyectos con Primavera P6

II Curso Redacción de proyectos de apertura de locales comerciales. NUEVAS FECHAS PRESENCIAL Y ON-LINE Del 27 de febrero al 10 de abril de 2018

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM ESTABILIDAD DE TALUDES TIPOS DE FALLA EN TALUDES

SÍLABO MECÁNICA DE SUELOS II ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍA CICLO: VII SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-I. : Mecánica de Suelos I.

Diseño de Muro en voladizo

APLICACIONES SIG. Biota Tecnología Forestal. Opción: gvsig A LA GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL CURSO DE

Titulo de la Actividad : XIII CURSO DE GEOTECNIA APLICADA

Análisis de muro de gravedad Entrada de datos

Subárea: Mecánica de suelos

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTOS DE CLIMATIZACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura

Transcripción:

Curso: Análisis de estabilidad de taludes. Técnicas para su estabilización (29 de octubre a 24 de diciembrede 2018) Equivalente a 90 UDP Modalidad teleformación 1

Curso: Análisis de estabilidad de taludes. Técnicas para su estabilización (29 de octubre a 24 de diciembre de 2018) BREVE PRESENTACIÓN DEL CURSO Se introducirá al alumno al marco teórico del análisis de estabilidad de taludes en distintas situaciones. Se aplicarán distintos métodos y la comparativa entre ellos. En los casos de taludes que presenten riesgos de inestabilidad, se mostrarán técnicas clásicas y de bioingeniería para mejorar el estado de la ladera y eliminar riesgos. Se realizarán ejercicios con varios programas de ordenador de estabilidad de taludes. Como novedad de esta versión on-line, se resolverán problemas de cálculo de las distintas técnicas de estabilización expuestas (ver índice de contenido del curso). OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Dotar al alumno de conocimiento teórico-práctico necesario para determinar el grado de estabilidad de un talud y mostrar las técnicas más utilizadas para su estabilización. Se incluyen los cálculos de estabilidad interna, externa y global de las distintas técnicas de estabilización expuestas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CADA UNO DE LOS MÓDULOS Módulo teórico 1: Introducción a la problemática de taludes y a la mecánica de suelos. Módulo teórico 2: Familiarización con los métodos de análisis de estabilidad de taludes y la comparativa entre ellos. Módulo teórico 3: familiarización con las técnicas de estabilización tradicionales y de bioingeniería. Módulo práctico 1: Utilización de software libre y comercial para la resolución de ejercicios de análisis de estabilidad de taludes. Módulo práctico 2: Utilización de software libre y comercial para la resolución de ejercicios de estabilización de taludes. Mostrar cómo incorporar los efectos de las técnicas empleadas en el análisis de estabilidad del conjunto talud-técnica. Módulo práctico 3: Cálculo de estabilidad externa (global, deslizamiento y vuelco principalmente) de la técnica de estabilización empleada. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE CADA MÓDULO Módulo teórico 1: conexión de los contenidos con las necesidades del proyecto de estabilización de taludes y laderas.conexión de los contenidos teóricos con su aplicación práctica en problemas de ingeniería. Módulo teórico 2: conexión de los métodos expuestos con los programas informáticos expuestos en el Módulo práctico1. Conexión con la problemática de distintos tipos de suelos. Módulo teórico 3: conexión directa con distintas tipologías de obras. Módulo práctico1: familiarización mediante manuales de usuario con los distintos programas informáticos. Conexión y puesta en práctica del Módulo teórico1. Módulo práctico2: Conexión y puesta en práctica del Módulo teórico3. 2

Módulo práctico3: Conexión y puesta en práctica del Módulo teórico3. PRUEBA DE EVALUACIÓN DE CADA MÓDULO Módulo teórico 1: Test y resolución de casos prácticos. Módulo teórico 2: test y resolución de casos prácticos. Módulo teórico 3: resolución de casos prácticos. Módulo práctico1: resolución de casos prácticos con software especializado de análisis de estabilidad de taludes. Módulo práctico2: resolución de casos prácticos con software especializado de análisis de estabilidad de taludes. Módulo práctico3: resolución de casos prácticos. Ejercicio final: puesta en práctica de lo aprendido a lo largo del curso. El ejercicio final consistirá en el análisis de la situación inicial, la correcta selección de los estudios a encargar para la generación de análisis de la situación inicial, la propuesta de distintas alternativas de solución y la selección de la más apropiada. Se trata de un ejercicio abierto con diversas posibles soluciones por lo que el alumno tendrá que ir tomando decisiones que poco a poco irán definiendo y condicionando la solución final adoptada. CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS No se requieren conocimientos previos. METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN DEL CURSO El curso se impartirá en la modalidad de teleformación a través de la plataforma de formación del Colegio: http://moodle.ingenierosdemontes.org/y tiene una duración de 90 horas. La documentación está dividida en 6 módulos en formato pdf que serán descargados por el alumno a medida que avance en el curso. El alumno podrá solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico. Los conocimientos adquiridos por el alumno se evaluarán por medio de cuestionarios tipo test que deberá superar y por las prácticas que deberán realizar. El plazo para el envío de los cuestionarios tipo test y el ejercicio práctico resuelto será del31 de octubre a 26 de diciembre de 2017.Es necesaria la realización del ejercicio práctico final para superar el curso. PROGRAMA DEL CURSO Módulo teórico 1: Nomenclatura de un talud o ladera Nomenclatura de los procesos de movimientos Clasificación de los deslizamientos Caracterización del movimiento Modelos conceptuales de los taludes Procesos de inestabilización Recopilación de información para el análisis de estabilidad Clasificación de los suelos en la ingeniería geológica Propiedades de los suelos Permeabilidad y flujo de agua. Redes de flujo. Resistencia al esfuerzo cortante. Fricción y cohesión. Círculo de Mohr. Curva de resistencia de un suelo. Tensiones totales y efectivas. Condiciones drenadas y no drenadas. 3

Principales tipos de ensayos. Comportamiento del suelo bajo fuerzas cortantes. Resistencia de un suelo desde el punto de vista práctico. Resistencia residual. Módulo teórico 2: Modelos matemáticos. Concepto de factor de seguridad. Estabilidad de taludes en suelo utilizando métodos de equilibrio límite. Métodos de análisis: métodos de análisis global, método del talud infinito, método sueco de rotura circular y métodos de análisis con dovelas. Método de Fellenius, modificado de Bishop, de Janbú, de Spencer, de Morgenstern-Price y método general de equilibrio límite (GLE). Límites de los métodos de equilibrio límite. Módulo teórico 3: Empuje de tierras (activos, en reposo y pasivo). Suelos granulares y cohesivos. Técnicas de contención y estabilización de taludes. Técnicas tradicionales (modificación de la geometría, escolleras, muro gravedad, muro pantalla, cables y bulones, redes de cable, geotextiles y geomallas). Introducción y aplicaciones de la bioingeniería. Incorporación de los efectos de la vegetación en el análisis de estabilidad. Método RAR (RootArea Ratio) y método Greenwood. Resolución de problemas. Estimación de las necesidades de anclaje para lograr un determinado nivel de seguridad en el talud (back-analysis). Metodología a seguir. Módulo práctico 1: Notas previas a la utilización de software. Introducción a software para análisis de estabilidad. Utilización del programa gratuito (freeware) STB, STABLE, PSLOPE para cálculo del factor de estabilidad por distintos métodos. Utilización de la versión estudiante de SLOPE/W y SIGMA/W (método de los elementos finitos). Utilización del software comercial SLIDE (en el curso no se facilitarán las licencias de uso a no ser que haya cambios en las políticas de uso de la empresa Rocscience). Es posible que se incorpore algún otro software a los contenidos del curso. Introducción al método de análisis mediante elementos finitos. Resolución de análisis de estabilidad con SIGMA/W. Concepto de factor de estabilidad local. Módulo práctico 2: Incorporación de los efectos de las técnicas de estabilización en el análisis de estabilidad. - Escollera - Muro pantalla - Redes de malla - Micropilotes - Muro de gravedad - Muro Kreiner - Plantaciones sobre el talud - Materiales geosintéticos (geotextiles y geomallas) - Cables de acero (nailing) Modulo práctico 3. Cálculo de estabilidad interna, externa y global de las técnicas de estabilización expuestas. Incluye tanto las técnicas de estabilización tradicionales como las de bioingeniería. Se realizará un caso práctico para cada una de las técnicas expuestas. TUTOR Y PROFESOR DEL CURSO Guillermo Tardío Cerrillo. Ingeniero de Montes. 4

DURACIÓN 90 horas COSTE Colegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes o en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales: 180 Estudiantes que están precolegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes o en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales :200 Otros estudiantes /Desempleados:220 Otros casos: 250 ESTE CURSO NO ES BONIFICABLE A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN FUNDAE INSCRIPCIONES En www.ingenierosdemontes.org/formacion. Las inscripciones y pagos de matrículas pueden realizarse hasta el 25 de octubre, aunque es recomendable hacerlo con algún día más de antelación. AL FINAL DEL CURSO SE ENTREGARÁ DIPLOMA ACREDITATIVOa aquellos alumnos que hayan superado todas las tareas requeridas en el curso dentro del plazo establecido para la realización de éste. 5