EPISTOLA A LOS ROMANOS

Documentos relacionados
J. Omar Palafox, M.Div. EXTRACTO 28 de mayo al 20 de Julio del 2018.

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A R O M A N O S

EL EVANGELIO Y LA JUSTICIA DE DIOS (8) Pastor Eddie Ildefonso Romanos 1:1-17

EPISTOLA A LOS ROMANOS. Por Agustín Ruiz

Abraham, Cuenta sus Bendiciones. Felipe Santos, SDB

01/11/2013. Bienvenidos Todos! LOS MAESTROS: Pastor Bernardo-Aarón Félix LAS NOTAS:

Romanos 1: Pídele a Dios que abra tu entendimiento y te afirme en el glorioso evangelio de Cristo Jesús!

Romanos 1: b. Romanos 1: c. Romanos 1: d. Romanos 1:28 32

Lección 3 Qué predicó Pablo a los gentiles?

Romanos & Galatas. J. Omar Palafox, M.Div.

Correspondencia. Conversión de Pablo Nacimiento de Pablo 3o Viaje Misionero Muerte en Roma

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo. Estudio #14 Creación

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

LA PROMESA DE DIOS A HABRAHAM.

31 de Octubre de de Octubre de 2017

TODOS HEMOS PECADO. Leccion de la Escuela Sabática

La Encarnación De Cristo

Para que el pecador sea salvo debe apropiarse de Cristo en una forma inteligente y exclusiva

Trasfondo: El libro de Hechos termina con la prisión de Pablo en Roma. Hechos 28:16

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

EL EVANGELIO ES PARA USTED

EPISTOLA A LOS ROMANOS

Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central

ENTRENAMIENTO MISIONERO (Retiro Evangelístico)

LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE Romanos 3:21-22a

Juan Luna 416 Brazos St. Brownsville, TX (956) Luna Publisher

Estudio #16 Mayordomía Cristiana

Estudio # 13 La Deidad

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

LA AUTORIDAD DE PABLO Y EL EVANGELIO

6El Espíritu Santo LECCIÓN

Estudio #11 Ley y Gracia

LA SUPREMACÍA DE CRISTO

Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que

LIBERTAD CRISTO Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

Estudio #12 La Bendita Esperanza

Unidad 3: Iglesia con Autoridad

Estudio #10 Los Dos Pactos

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

Estudio #24 El Milenio

SERIE ESTAMOS CRECIENDO CRECIENDO EN EL EVANGELIO. I.C.E. del Centro La Rioja 302 Santa Fe Estudio Días Jueves Año:2010

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

EPISTOLA A LOS ROMANOS

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

EPISTOLA A LOS ROMANOS

PABLO como APÓSTOL de JESUCRISTO.

Estudio #20 El Santuario

Primera Parte: La profesión de Fe

Introducción Puntos de continuidad entre Israel y la iglesia

Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu,

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge Lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante

Sobre la elección de Matías. El apóstol Pablo comienza sus cartas declarando explícitamente que él es apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.

Bases Bíblicas de la Misión

(787) Texto del sermón

VIVIENDO LA VIDA QUE DIOS HA PLANEADO

RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo

Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

EL LENGUAJE DE DIOS JONATHAN HANEGAN INSTITUTO BÍBLICO DE LAS IGLESIAS DE CRISTO DE ARGENTINA

ROMANOS Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Lección III-8 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 205 Los Dones Espirituales: Parte 2

La autoridad y el evangelio de Pablo. Julio Setiembre 2017

Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los

1er y 2do Libros de Crónicas

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

CONFESIÓN BAUTISTA DE FE DE LONDRES DE 1689

G.- Ama (como el Padre y el Hijo)

Los libros del Nuevo Testamento

TH-110B DOCTRINAS DR. EDDIE ILDEFONSO Lectura # 26

QUE CREEMOS DECLARACIONES DE VERDADES FUNDAMENTALES

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

Maestro, use todo su tiempo disponible

ROMANOS: Bosquejo Analítico

El asunto. Fuimos creados para tener vida eterna en Cristo.

Estudio #3 Cómo Dios Te Salvó En Cristo

CAPÍTULO 4 LA PERSPECTIVA DE CRISTO DE LOS PROPÓSITOS GLOBALES DE DIOS

ROMANOS. Introducción y Antecedentes

Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 La Seguridad de Salvación

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

I. OBJETIVO DOCTRINAL: Adentrarnos en el corazón de este Evangelio.

Julio Setiembre 2017 Gloriarse en la cruz

ABC ABC ABC. de la Vida. de la Vida. de la Vida SÍ DESEA MÁS INFORMACIÓN Y/O RECIBIR UN CURSO BÍBLICO GRATUITO:

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

La carta de Pablo a los Efesios

VENZA LAS DIFICULTADES

Lección 6 para el 11 de febrero

EL EVANGELIO Y LA JUSTICIA DE DIOS (7) Pastor Eddie Ildefonso Romanos 1:1-17

SINOPSIS DE LA BIBLIA Introducción

Mateo. Los Evangelios

ME SERÉIS TESTIGOS Lección 1 para el 7 de julio de 2018

Autor. Pedro (60-63 dc) Un discípulo (70-90 dc)

Lección 16: El Tribunal de Cristo

RESPECTO A LA HOMOSEXUALIDAD

Lección 1A. La carta y su autor (Efesios 1:1)

Maratón Paulino. 2.- Llevar a los participantes a un mejor conocimiento de la literatura Paulina

LECCIÓN. Sábado. Domingo. Realiza la actividad de la página 53. Lee El secreto de Pablo para el éxito.

Transcripción:

EPISTOLA A LOS ROMANOS Οὐ γὰρ ἐπαισχύνομαι τὸ εὐαγγέλιον, δύναμις γὰρ θεοῦ ἐστιν εἰς σωτηρίαν παντὶ τῷ πιστεύοντι, Ἰουδαίῳ τε πρῶτον καὶ Ἕλληνι Romanos 1:1-32 J. Omar Palafox

PROPOSITO DE LA CLASE La carta de Pablo a los Romanos ha sido enormemente influyente en el desarrollo de la fe cristiana, la reflexión teológica y la práctica. Ha formado y creado el pensamiento de algunas de las figuras más significativas de la iglesia cristiana, como San Agustín, Martín Lutero, Juan Wesley y Karl Barth. Aquellos que se han leído a la carta antes, rara vez han salido de sus propios viajes a través de Romanos sin cambios. Espero que también salgamos de este estudio transformado por la renovación de su mente" (Romanos 12: 2).

INTRODUCCIÓN A ROMANOS Pablo fue Fariseo, siguió la Torah, y las tradiciones La Iglesia de Roma - Hechos 18:1-2 Gentiles y Judíos (Ley y sin Ley) Claudio saco a los Judíos y la iglesia se volvió muy gentil, desoyes los regresaron y había problemas. La Iglesia estaba dividida y necesitaba unidad Esta carta es la mayor explicación del evangelio de Pablo. La Epístola a los Romanos está íntimamente ligada a la Epístola a los Gálatas por las circunstancias en las que Pablo las escribió, casi simultáneamente, y por el tema que desarrolla en ellas, el evangelio.

FECHA La fecha probable en que se escribió Romanos es 56-58 D. de C. Este es uno de los pocos libros del NT. al que puede dársele una fecha exacta. Este se hace al comparar Hechos 20:2 y siguientes con Romanos 15:17 y siguientes. Romanos fue escrita probablemente hacia el final del tercer viaje misionero de Pablo, justo antes de que partiera hacia Jerusalén.

LA CARTA EN CORTO La introducción, contiene saludos personales, el tema de la epístola, el evangelio y una breve referencia a sus planes futuros (1:1-16). Una exposición de la doctrina del evangelio, que incluye la justificación por la fe, la santificación por la fe, y la salvación de Israel y de los gentiles (1:17-11:36) La aplicación práctica de la doctrina, en relación con varios aspectos de la vida individual y comunitaria: el sacrificio propio; la relación con la iglesia, con los demás, con el Estado; el amor; la segunda venida de Cristo y la tolerancia mutua entre los cristianos. En ellos, el poder de Dios se vuelve visible (12:1-15:13) Finalmente una conclusión con asuntos personales, saludos, advertencias, bendición y doxología, en la que Pablo repite el tema de la epístola: el evangelio (15:14-16:27).

Pablo quería visitar la Iglesia - Rom. 1:13 Dar un don espiritual - Rom. 1:11 No quería dejar fundamento ajeno - Rom. 15:20 Pablo quería hacer una obra evangelística - Rom. 1:15 También, quería ser mutuamente edificados - Rom. 1:12 Gozarse con ellos - Rom. 15:30, 32 Por ultimo Pablo quería extender el evangelio a España - Rom. 15:28 Pablo, como misionero, fue incansable. Manejó muy bien una vida bi-vocacional donde su trabajo era alternado con la organización de grupos de creyentes. Su fe y sus convicciones le llevaron hasta el propio palacio del César, ofrendando su vida por causa del evangelio

LA CARTA EN CORTO Pablo no conoció a Jesús en forma personal sino por medio de una luz que lo postró en el suelo camino a Damasco (Hechos 9:1 6). Lucas narra lo sucedido con el Cristo resucitado, por eso, echa mano de lo que Jesús hizo y enseñó. El evangelio que recibe tiene un sabor de la tradición oral que se va transmitiendo de los apóstoles a sus discípulos. Pablo tuvo una relación estrecha con algunos de los discípulos de Jesús en sus viajes a Jerusalén, lo que le permitió recibir enseñanzas y estar cerca de quienes vivieron al lado del maestro. Es por esto que son pocas las referencias que Pablo hace de la vida de Jesús en la tierra. Entre ellas se pueden anotar: El caso de Jesús naciendo de una mujer bajo la ley (Gálatas 4:4), La traición que sufre el maestro (1 Corintios 11:23), La institución de la Cena del Señor para los cristianos (1 Corintios 11:23 26), La pasión y muerte en la cruz (1 Corintios 2:8; Gálatas. 2:20; Filipenses. 2:5). Todos estos datos aportados por Pablo no están siendo narrados en forma directa, sino citando a otras fuentes, como la de los apóstoles y la predicación de la naciente iglesia cristiana.

ROMANOS 1:1-4 - SALUDO RESUMEN DE LA CARTA ENTERA AUTOR Descripción Mandado, enviado S A N T O Yo, Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol y apartado para el evangelio de Dios, que él ya había prometido por medio de sus profetas en las santas Escrituras, les escribo acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que conforme a los hombres descendía de David, pero que conforme al Espíritu de santidad fue declarado Hijo de Dios con poder, por su resurrección de entre los muertos δύναµις (poder) EVANGELIO Conforme: HOMBRES (DAVID), ESPIRITU ( DIOS)

El saludo también enuncia algunos de los temas que se presentarán a través de la carta: (1.) El Evangelio o las Buenas Nuevas que Pablo predica (v.1), (2.) que está en conformidad con las promesas de Dios entregadas a través de los profetas en las Sagradas Escrituras (v. 2). (3.) Ese mensaje de buenas nuevas se enfoca en Cristo, Hijo de David según la carne y el Hijo escatológico de Dios (v. 3-4). (4.) De ese Mesías crucificado y exaltado, viene la misión de proclamar buenas nuevas a las naciones (v. 4). (5.) Aquellos que escuchan y responden son, como los destinatarios, santos elegidos, a quienes se puede invocar la paz y el favor de Dios (v. 7).

ACCION DE GRACIAS por medio de Jesucristo doy gracias a mi Dios por todos ustedes y porque su fe se difunde por todo el mundo. 1:8 Por lo general, Pablo sigue sus saludos con una oración, a menudo dando gracias o alabando a Dios por lo que ha hecho. Otra parte de las cartas de Paul es a menudo una referencia a sus planes de viaje. En su apertura "Acción de Gracias" (1:8-17) Pablo combina ambos elementos, dando gracias por la "fidelidad" de sus destinatarios (v. 8), que es famoso en todo el mundo. De este modo, establece otro de los temas principales en la exposición de las Buenas Nuevas en esta carta. Los planes de viaje de Pablo consisten en su ferviente deseo de visitar Roma y proclamar las Buenas Nuevas allí (v. 11-15). Al final de la carta, volverá al punto, dando alguna indicación de sus circunstancias presentes (Romanos 15: 22-29).

Pablo concluye su "Acción de Gracias" al declarar que las Buenas Nuevas que ha proclamado y que los seguidores romanos de Jesús han aceptado son su orgullo y alegría. En él se revela la justicia de Dios, una revelación que Pablo encuentra encapsulada en un versículo del profeta Habacuc 2:4, "El justo (o justo) vivirá por fe (o fidelidad)" (1: 16-17). La conclusión de la Acción de Gracias concluye la preparación del argumento enunciando la afirmación que Pablo defenderá a lo largo de la carta: que uno se presenta ante Dios como justo es una consecuencia de la respuesta fiel a la llamada de gracia de Dios. En esa respuesta, de hecho encontramos una vida humana verdadera y abundante.

Diferentes traducciones de Habacuc 2:4

LO JUSTO Y LA FE pero ustedes, que son humildes, vivirán porque confían en mí. Tenga en cuenta que hay traducciones alternativas sugeridas para ciertas palabras clave, particularmente el adjetivo dikaios (δίκαιος), que puede significar "justo" o "aprovado". El verbo, que encontraremos más adelante en el texto, tiene un rango similar de significado. Del mismo modo, el sustantivo pistis (πίστις) puede traducirse como "fe", que tiende a tener connota Acciones de aceptación de la verdad proposicional o, como alternativa, "fidelidad", que tiene connotaciones de una determinación firme de la voluntad y el corazón. Entonces, los verbos relacionados se pueden traducir "creer" o "ser fiel". Diferentes lecturas de Romanos a menudo surgen de diferentes elecciones al traducir tales palabras clave. Volveremos a este tema con frecuencia en nuestro estudio.

Después de su sección de "acción de gracias (εὐχαριστῶ), Pablo se lanza al argumento de Romanos demostrando que la justicia de Dios se revela en el Evangelio que él predica. La primera etapa del argumento, que se extiende de 1:18 a 3:20, ofrece una evaluación de la condición humana en general, al encontrar que todos, tanto gentiles (ἐθνικός) como judíos (Ἰουδαῖος), están involucrados en un comportamiento pecaminoso. Antes de mirar los detalles del argumento, vale la pena reflexionar sobre la dicotomía subyacente entre gentil y judío. Esa división marcó el mundo social de la mayor parte del ministerio de Pablo y aparentemente pesó mucho en la comunidad romana a la que Pablo se dirige.

JUDIOS Y SU PASADO Pablo creía que Dios a través de Cristo había hecho algo para borrar esa distinción. Él estaba comprometido con la visión, basado quizás en las profecías del "segundo Isaías", es decir, Isaías 40-55, que Dios a su debido tiempo traería a los gentiles para adorar con el pueblo de Israel. Su Pasado los limito para ver su futuro.

- TORA y las tradiciones תּוֹר ה "La senda de los justos es como la luz de la aurora, va en aumento hasta que el día es perfecto. (Proverbios 4: 18) Muchos de los seguidores contemporáneos de Jesús de Pablo compartían esa creencia, pero les preocupaba si las condiciones debían imponerse a los gentiles. Deberían someterse a la circuncisión y mantener las leyes dietéticas (kashrut)? Y si no, eso significaba que la revelación de Dios a Israel en la Torá ( ת ו רה) estaba obsoleta? Tales preguntas aparentemente también preocuparon a la comunidad romana cristiana. Detrás de todas estas preocupaciones particulares estaba la convicción fundamental de que ser miembro del pueblo de Israel, cuya Torá ( ת ו רה) consagraba un código moral riguroso, garantizaba una cierta superioridad moral. Algunos de los cristianos romanos a los que Pablo se dirige parecen haber compartido esa convicción, sin embargo se expresaron en la práctica.

LA PECAMINOSIDAD DE LOS GENTILES (1: 18-32): LA IDOLATRÍA ARRUINA TODO La primera etapa del argumento de Pablo suena muy similar a las denuncias de idolatría gentil encontradas en la literatura apologética judía. Dios es cognoscible del orden natural (1:19-20), pero los seres humanos han rechazado lo que la razón y la observación les dicen y han adorado a las criaturas en lugar del creador (1: 21-23). Como resultado, afirma Pablo, han caído en todo tipo de otros pecados, particularmente en la inmoralidad sexual (1: 24-27), pero el pecado sexual es solo una parte de un todo mucho más grande, caracterizado por todos los vicios que uno pueda imaginar ( 1: 28-32).

Qué papel juegan los versículos sobre el pecado sexual (1: 24-27) para formar una visión moral cristiana contemporánea es un tema de considerable debate. En un extremo del espectro, algunos lectores cristianos afirman que las declaraciones de Pablo, que reflejan prohibiciones sobre las relaciones entre personas del mismo sexo en Levítico (18:22; 20:13), son claras e inequívocas y los cristianos de hoy deberían tomarlas en serio. Otros objetan y señalan que en otros asuntos morales sobre los que la Biblia proporciona un testimonio aparentemente claro, por ejemplo, la moralidad de la esclavitud o la usura, la reflexión sobre la experiencia humana por parte de las comunidades de fe ha conducido a nuevas percepciones morales. Para tales lectores, el punto de vista retórico de Pablo podría hacerse mejor señalando algún otro comportamiento pecaminoso, donde los juicios morales contemporáneos serían uniformes: genocidio tal vez. Cualquiera que sea el punto de vista sobre la moralidad sexual, es claro que Pablo no está desarrollando un tratado sobre la moralidad, sino que apunta a realidades que sus contemporáneos reconocerían como pecaminosas en su ambiente gentil.

LA PECAMINOSIDAD DE LOS GENTILES (1: 18-32): LA IDOLATRÍA ARRUINA TODO No debemos pasar por el primer verso de esta sección sin reconocer que comienza de una manera que molesta a algunos lectores del siglo veintiuno. El cuerpo de la carta magistral de Pablo a los Romanos comienza con la frase "la ira de Dios". Los púlpitos de la línea principal están llenos de predicadores que se esfuerzan por imaginar a un Dios sin ira, porque el juicio y la ira pueden sobreestimarse en algunas partes del mundo cristiano. Sin embargo, es importante retroceder y preguntarnos si realmente podríamos amar a un Dios que no estaba enojado con la Inquisición, la esclavitud estadounidense, las atrocidades nazis o el genocidio en Ruanda. Los intentos de hacer que Dios sea amable y positivo omiten parte de la naturaleza de Dios: cuando las personas se destruyen entre sí, Dios se enoja. Cuando las personas se alejan de Dios, Dios se enoja. O al menos eso es lo que Pablo dice en Romanos 1:18.

MORAL ELEVADO Por qué callas cuando los impíos destruyen a quienes son más justos que ellos? - Habacuc 1:13 Esta primera sección del argumento de Pablo habría reforzado la convicción de su audiencia romana de que a través de su aceptación de Cristo y la Torá judía, estaban en un terreno moral elevado. El próximo paso de Pablo sería socavar esa certeza. La gente de Dios NUNCA es mejor que otros. Jonas, y Habacuc son ejemplos.

SENTIMIENTO RAZON # 1 El poder del evangelio 16 No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para la salvación de todo aquel que cree: en primer RECEPTORES RAZON # 2 VIVIENDO RAZON # 3 lugar, para los judíos, y también para los que no lo son. 17 Porque en el evangelio se revela la justicia de Dios, que de principio a fin es por medio de la fe, tal como está escrito: «El justo por la fe vivirá.» Romanos 1:16-17

JESUS EN ROMANOS 1:1-7 Juan 5:39-40 Prometido por los profetas "Ustedes escudriñan las Escrituras, porque les parece que en ellas tienen la vida eterna; y son ellas las que dan testimonio de mí! Pero ustedes no quieren venir a mí para que tengan vida. Descendió del Rey David (σάρκα = carne) Nombrado hijo de Dios por el Espíritu (πνεῦµα) Resucitado (αναστήθηκε) Nos da gracia (χάρις), paz (ειρήνη) y nos llama ser Santos (άγιοι).

SARX - TIENE 5 SENTIDOS Y la Palabra se hizo carne Καὶ ὁ λόγος σὰρξ Juan 1:14 La Carne es mala, o pecaminosa? Genesis 1:31 - Y vio Dios todo lo que había hecho, y todo ello era bueno en gran manera. El cuerpo es tentado - Gálatas 4:14 Jesus nunca peco - Hebreos 4:15 Dios nos creo - Job 10:8-11 Material Cubre huesos Cuerpo Entero Generation de hijos Separation de Dios y Creación Persona Entera La traducción naturaleza pecaminosa por la NVI es un error de la palabra SARX (σάρξ) Como leerías: 1 Juan 4:3; 2 Juan 1:7; 1 Tim. 3:16. Jesus seria pecador.

Debe seguir el argumento de este capítulo, el "diálogo" entre Paul e interlocutores imaginarios? Está claro que Romanos 1: 16-17 introduce el "tema" de la carta? Hay otros versículos que parecen realizar esa función? Pablo parece querer atrapar a toda la humanidad en su acusación. Ha faltado a alguien? Dónde te atrapó? Como puedes vivir mejor hoy en en evangelio?