UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO

Documentos relacionados
Historia Latinoamericana en el contexto mundial

La Presidencia de James Monroe

Historia del Mundo Contemporáneo

CONTRACCIÓN EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

La Transición n del Feudalismo al Capitalismo

Migración México- Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Marco Lopátegui

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA

El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX

Estados Unidos. nueva potencia imperialista

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE LA HERENCIA DE DOS IMPERIOS

El Otoño de la Edad Media Crisis y Depresiones de baja Edad Media

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Marco geográfico de los Estados Unidos

Capítulo Económico: Guía práctica para inversiones empresariales ( EE.UU)

El imperialismo europeo

Escuela Normal Superior de Piedecuesta Octavo Orflopra TEMA 19. El colonialismo del siglo XIX

EXPOSICIÓN: EL HILO DE LA MEMORIA. TRESCIENTOS AÑOS DE PRESENCIA ESPAÑOLA EN LOS ACTUALES ESTADOS UNIDOS Archivo General de Indias. Sevilla.

R. RODRIGUEZ - MILAN Á ÂÈÚ ÈÔ ªÂÏ ÙË

Índice general. Geografía. Historia

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3

EXPANSIÓN ECONÓMICA Y TERRITORIAL

TEMA II Hispania romana

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Las sociedades a través del tiempo

1.1. ECONOMÍA AGRARÍA 1.2. ESTRUCTURA SOCIAL

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8

Las cartas son los ojos de la historia. Mercator.

Historia Moderna y Posmoderna

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

Imperialismo II. Expansión Imperialista en Asia

INVITACIÓN OLIMPIADA INTERESCOLARES DE HISTORIA 2016

Octavo Año 8. Repaso y Aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero. Objetivos Contenidos Calendarización

Historia: Surgimiento de la cultura estadounidense

Estudios Sociales y Cívica Octavo grado

GEOGRAFÍA. \ D E L Parag

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

Programa de Política Económica

TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

EL RIEGO EN EL ARIDO MEXICAO Tecnología a tradicional del pequeño o riego UNAM MEXICO MAYO

3 una economía en expansión. 4 La inmigración y una nueva sociedad

SARA MARCÉN LETOSA ELISA MURILLO PARDO 4º B

Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español

María del Carmen Muñoz Paz, M.Sc.

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

DAVID FIGUEROA. México, D.F. 08 MARZO 2012

T 9 - EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914: IMPERIALISMO COLONIAL Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL

UNA HISTORIA DE ESPAÑA

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815)

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE MÉXICO OPTATIVA

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica

El predominio estadounidense I. El Big Stick y la Diplomacia del Dólar

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Debe estudiar para septiembre los siguientes apartados:

4 La inmigración y una nueva sociedad

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

Mapa de carreteras y caminos en Mapa de las coras de al-andalus en el siglo X.

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

NEPAL, TIBET, BUTÁN SIKKIM, DARJEELING

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.

Proyecto: Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales

Crisis de la Baja Edad Media

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA.

TEMA 3. La configuración del mundo moderno: colonialismo e imperialismo

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Extractivismo y nuevos escenarios de resistencia campesina e indígena

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

Índice. 1 La Segunda Revolución Industrial. 2 Hacia la organización nacional. 4 Una economía en expansión

La democracia de Jackson y el destino manifiesto. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

LA POBLACIÓN AMERICANA

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

El desarrollo mundial y l os períodos del desarrollo de la Economía del Desarrollo ( )

6 América: independencia y consolidación de los Estados

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO LOS ESTADOS UNIDOS Y LA FRONTERA DEL OESTE REFLEXION DE ESTE PROCESO MIGRATORIO QUE SE PRESENTA PARA CUBRIR LA EVALUACION DEL CURSO MIGACIONES ACTULES. ACTIVIDAD ACADÉMICA RELIZADA EN ESTE PLANTEL, DURANTE 4 AL 8 DE JUNIO DE 2018 TRABAJO ELABORADO POR LA MTRA. CARMEN BEATRIZ GUTIÉRREZ GUZMÁN CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE JUNIO DE 2018 1

LOS ESTADOS UNIDOS Y LA FRONTERA DEL OESTE. El territorio que hoy ocupa los Estados Unidos, en un principio perteneció y fue habitado por innumerables comunidades indígenas se estima que en el siglo XV esta población estaba compuesta, aproximadamente, 10 millones de personas- Sin embargo, después de la independencia se reanuda el avance hacia el oeste y en poco más de un siglo esta nación había expandido su territorio desde la costa atlántica hasta la costa del Pacífico. En parte esta rápida extensión territorial se finca en una larga política de adquisiciones que negoció con las potencias europeas (Louisiana, Florida y Oregón ), o bien mediante guerra de conquista (Arizona, Nuevo México y California) o la anexión forzosa en el caso de Texas. Otro método fue la compra, tal es el caso de Alaska territorio perteneciente a Rusia con esta ultima adquisición en 1867 han eliminado de territorio americano la presencia Europea. Entre 1812 y 1814 los Estados Unidos libraron una guerra con Inglaterra y como resultado de dicha contienda logra apropiarse de la región de los Grandes Lagos y con ello fijaron su frontera con Canadá. En 1823 el presidente Moroe enuncia su doctrina en la que señaló la no-injerencia de los europeos en el hemisferio occidental, desde sete momento queda reservada América para los Americanos Como ya lo había previsto Benjamin Franklin, la conquista hacia el oeste favoreció notablemente el crecimiento demográfico. De 4 millones en 1790, la población americana pasa 31 millones en 1860 y a 75 millones para fines de siglo. El gobierno norteamericano fomenta la migración hacia el oeste con leyes progresistas: en 1862 se decreta la Ley Homestead act mediante la cual se aseguraban 80 hectáreas gratuitas para cada familia que estuviera dispuesta a poblar dicho territorio. Pero conforme se iban poblando los territorios estos dejaban de ser propiedades y pasaban a la Confederación y posteriormente a la Unión. La Frontera representaba desde un punto de vista mítico el reino de la fuerza, del dinamismo individual y de la democracia agraria, pero en realidad la movilidad de la frontera representó un importante factor para el desarrollo del capitalismo. Para conectar y establecer el intercambio entre la zona occidental y oriental en el país 2

se construyeron importantes vías de comunicación fluviales y terrestre como el ferrocarril transcontinental. Estas vías de comunicación fueron el origen de una gran especulación Territorial que provocó una crisis económica y generalizada en toda la región. La marcha hacia el oeste de los agricultores provenientes del nordeste, de los plantadores del sur quienes habían vivido la invasión de sus terrenos, los emigrantes que continúan llegando de Europa y aventureros aún prosiguen los avances sobre los bastos territorios y el descubrimiento de nuevos recursos provocó terribles enfrentamiento entre los intereses de los mineros y las necesidades territoriales que demandaban los ganaderos, por su parte los campesinos sufrían las consecuencias de los terribles cambios provocados por dicha movilidad territorial y el permanente flujo de población. A fines del siglo XIX, los colonos de la región experimentan una terrible crisis económica, dado que los precios de los productos agrícolas eran inferiores respecto a los productos industrializados, esta circunstancia provocó un levantamiento social el cual fue controlado por los industriales y financieros del norte. Hacia 1830, los grupos indígenas se manifiestan en contra de la invasión de tierras y después de una larga resistencia se les conceden los territorios ubicados más allá del Mississippi. En la segunda mitad del siglo XIX, en la región de los Grandes Llanos centrales los constructores de vías férreas y los mercaderes de pieles provocaron una masacre de 15 millones de bisontes, recursos carnívoros de vital importancia para la población india. Estas circunstancias, mas las epidemias que afectan a la población india fueron los factores fundamentales que provocaron el debilitamiento de la población indígena de la zona y el triunfo definitivo de la colonización hacia el oeste y la obra definitiva de los Estados Unidos 3

Esquema geo-histórico 6 Las primeras colonizaciones. Movimientos permanentes de la frontera. En Il Nuevo Atlante storico 2000. Bologna, Zaniquelli, 1999, p. 221. Trad. y adecuación didáctica, Carmen Beatriz Gutiérrez Guzmán. 50

51