Resultados acerca de la COMUNICACIÓN PASTORAL

Documentos relacionados
1. Cómo traduces la Pastoral Orgánica y la Transversalidad en la pastoral concreta de tu Decanato?

LA PASTORAL FAMILIAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO SITUACIÓN, TRABAJO Y RETOS DE LA COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR

Existen algunos sitios en Internet donde se ofrecen cursos de actualización teológica para presbíteros.

Vicaría I Guía para dar seguimiento a los programas troncales

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS

IDEAL DE IGLESIA QUE DESEAMOS CONSTRUIR APORTACIONES PARA EL MARCO ECLESIAL EN VISTA DE LA ELABORACION DEL V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

Carlos H. Proaño! Vicepresidente Executivo División Hispana y Multicultural

XIII Asamblea Diocesana

Conclusiones de los trabajos sobre la Misión Permanente, de la asamblea vicarial 2016.

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

DIOCESIS DE ENSENADA PRIMERA ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción

Listas de Acciones Programadas por las Dimensiones Diocesanas

LA MISION CONTINENTAL

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

ALGUNAS LUCES Y SOMBRAS

Situados en una mega urbe con cientos de barrios, colonias y avenidas

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación parroquial)

Informe Pastoral a julio del 2017

LA PLANIFICACIÓN DE LA PASTORAL DE CONVERSIÓN:

Plan de Trabajo

Muéstranos Señor tus caminos ITINERARIO PASTORAL DIOCESIS DETABASCO

HACIENDO MEMORIA DE 25 AÑOS DE GRACIA

Resultados de las encuestas sobre las estructuras. Parroquia Decanato Vicaría Territorial. Foro estructuras

departamentos y equipos pastorales arquidiocesanos).

Jornada Diocesana de Oración por las Vocaciones (JDOV)

DIÓCESIS DE ENSENADA HACIA LA MISIÓN PERMANENTE EN LA DIÓCESIS DE ENSENADA VAYAN A MI VIÑA A EVANGELIZAR EN ESTA HORA!

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

FORO SOBRE LOS AGENTES LAICOS Y LAICAS »»» EVANGELIZADORES DEL PROYECTO MISIONERO EN LA CIUDAD

DIÓCESIS DE MATAMOROS ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL INSTRUCTIVO PARA LLEVAR A CABO LA REFLEXIÓN DOCTRINAL

Hacia la XX Asamblea Diocesana

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

REFORZAR LA UNIDAD ARQUIDIOCESANA. Segunda Vicaria Episcopal CRSITO REY (12 MARZO 2014) Reunión de Decanos.

PLAN DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Equipo Coordinador Nacional Pleno

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA III SEMANA NACIONAL DEL ENFERMO 2015

ACENTUACIONES Iglesia de Santiago, familia de Dios misionera y misericordiosa

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación por vicarías foráneas)

Encuentro continental LMC América. Conclusiones. Guatemala, de Septiembre 2014

I. En qué consiste la Expedición Vocacional 2018?

SER Y HACER AREA VI PROMOCION JUVENIL

I n s t r u c t i v o d e L i b r e r í a

El V Encuentro en la Parroquia

DIAGNÓSTICO PARROQUIAL

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20)

Sector de trabajo: A Misión rural.

Programación de Acciones

Proyecto de la Comisión Internacional de Pastoral Vocacional - FIAT -

DESAFÍOS Y COMPROMISOS DEL ENCUENTRO NACIONAL DE CATEQUESIS.2013

PROYECTO ESTRATÉGICO 1: IGLESIA DISCÍPULA Y MISIONERA

MISIÓN PERMANENTE Orientaciones Pastorales

Nombre del Documento:Procedimiento de Difusión del SGC

Conclusiones sistematizadas de la VIII Asamblea Diocesana

Resultados del segundo día de trabajo Reunión de Decanos Octubre 5 de Vicaría I

Planeación y Programación 2015

Agenda Pastoral 2018 Año del Congreso Eucarístico Nacional (actualizada al 16 de abril)

Por qué y para qué un Manual Opera1vo para la pastoral parroquial?

INSTRUCTIVO PARA LA MISIÓN. A tí te digo: La Misión es ahora. Oración por la misión

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Proceso para la constitución de una nueva Asociación de fieles

Encuesta Diocesana Sobre la Catequesis

Programa Anual de Trabajo Secretaría de Comunicación Institucional del CEN del PRI

Cursos y talleres. Programa de Actividades Publicaciones

PLAN COMUNICACIÓN ELABORADO POR: JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ MORÓN

TALLER PARTICIPATIVO DE DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN LOCAL DE LA PASTORA SOCIA CARITAS VICARIATO DE ESMERADAS 23 DE MARZO DE 2011

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

1 - MEDIOS DE EVANGELIZACIÓN

GUIA PARA EVALUAR EL QUINQUENIO EN PARROQUIAS Y ZONAS PASTORALES

Los Sinodales. Capítulo V. Constitución y Reglamento de la Asamblea Sinodal

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

ITINERARIO DE FORMACIÓN PARA CATEQUISTAS

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI)

Este procedimiento aplica para la difusión de toda comunicación interna y/o externa, la comunidad tecnológica y demás interesados.

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD

DECANATO DE: TEMUKO-SUR 2018 ACENTO PASTORAL: ANHELO DE FAMILIA

Presentación del esquema de trabajo

CIRCULAR Nº 2. Miércoles 15 de agosto Feriado Religioso Asunción de la Virgen

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC.

II AGENTES DE LA PASTORAL PARROQUIAL

PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE

Agenda Pastoral 2018 Año del Congreso Eucarístico Nacional (actualizada al 06 de julio)

Diplomado Comunicación Gubernamental

Programación

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ PLAN DE RENOVACIÓN DE LA VIDA Y LA PASTORAL PARROQUIAL (P.R.P.) ETAPA DOS:

IMPLEMENTACION EL PROGRAMA DE SUPERATE Y TRIUNFA CON LA PARTICIPACION DE OFICINAS REGIONALES de la AEM

Agenda Pastoral 2019

CAPITULO I DENOMINACION Y CAMPO DE ACCION

I NATURALEZA II- OBJETIVOS. A.- Generales:

Pastoral de la Salud

Algunos RETOS en la ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO

Documentación que se utiliza para realizar el. Recursos utilizados en el proceso. proceso. Personal: Documentos de origen interno:

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

Escuchamos el llamado de Jesucristo, maestro: encuentro con Dios

ESTATUTO ACTUALIZADO DEL CONSEJO DE PASTORAL PARROQUIAL

Agenda Pastoral 2018 Año del Congreso Eucarístico Nacional (actualizada al 24 de julio)

Transcripción:

Resultados acerca de la COMUNICACIÓN PASTORAL 1. Cuáles son las FALLAS que descubres en nuestra comunicación pastoral en sus diversos niveles: parroquia, decanato, vicaría, arquidiócesis? Arquidiócesis: Falta oportunidad en las comunicaciones /////// Falta usar medios /// (ver Propuestas). Falta organización: Un plan diocesano de pastoral (proyecto) que englobe todas las pastorales. Comunicación lenta y burocrática, sin fluidez. No están capacitados quienes coordinan. Falta un responsable directo. Falta compromiso en algunos responsables. Falta participación. No se consulta a las bases. Información parece un privilegio no compartido. En la asamblea no se toma en cuenta la voz de las parroquias. Curia y Vicarías: Rupturas: No bastan correo y páginas. Falta oportunidad en las comunicaciones. Falta acuse de recibo. Vicarías: Falta una persona responsable en algunas Vicarías / Desconocimiento del trabajo en decanatos y parroquias / Comunicación de Vicaría a decanato, va siendo menos eficaz / Inasistencia a las reuniones. Falta oportunidad en las comunicaciones A este nivel el Decano no ejerce plenamente su función. Falta seguimiento y supervisión. Comunicación no fluye a los decanatos, parroquias y laicos. Se filtra. Decanato: Falta coordinación y participación //// Comunicación de decanato a parroquia, muy deficiente / No se aplican programas de la arquidiócesis. Comunicación sólo en las juntas. Desinterés / o indiferencia, a veces. Se tolera apatía de los sacerdotes. Falta comprometerlos. Falta enlace entre decanato y laicos, y seguimiento. 1

Parroquia: Párrocos no transmiten a fieles // Información no pasa //. Poco o nada llega. Desinterés / e indiferencia Párrocos: Oposición al cambio. Párroco no es muy cercano. No toma en cuenta a las comunidades religiosas. Grupos se han apoderado de las decisiones: Intereses distintos al Evangelio. No se aplican programas de la Arquidiócesis. Se aplican programas aislados. Falta participación Falta información en los avisos parroquiales y por escrito. Sacerdotes: Humildad y obediencia de algunos /////. Ausencia en las reuniones / Falta de compromiso //// A los sacerdotes Falta de comunicación e integración grupal entre sacerdote y agentes de pastoral laicos //. Se pierde la comunicación. No asisten a las reuniones decanales /. Falta interés /. Falta de promoción de los sacerdotes. A veces no aceptan los cambios. Falta de responsabilidad, amor, no nos alcanza el tiempo para pasar la información. No supervisan trabajo de laicos. Otros agentes: Apatía y desinterés / En general: Falta oportunidad en la comunicación ///////////////////////// Falta de interés ///////////////// - (por actividades diocesanas /) por cadena de información: por parte de la comunidad / - hacia algunas comunidades o actividades. Falta de compromiso ////////- de responsabilidad-corresponsabilidad ///////////// - de seguimiento// Falta de organización pastoral //////// Falta vinculación en las diversas estructuras. Falta comunicación interna ///// y tiempo para asuntos. Falta: trabajo en equipo /// - retroalimentación - cercanía y apoyo /// Sentido de Iglesia // De integración / (de los laicos)- De atención// Exceso y desarticulación en el trabajo ///////. Rupturas en la cadena/////////. Ausencia en las reuniones ///////: Pastorales (sic), párrocos, sacerdotes. Uso inadecuado del lenguaje//// Conformismo. Falta unión y entusiasmo. Apatía//// Indiferencia//// Individualismo /// Falta de comunión y fraternidad // de diálogo // de testimonio de humildad - Participación dinámica y amena. / Falta Vicaría, Decanato, Parroquia: Se comunica, pero no se difunde o supervisa, no se da por escrito, no se da seguimiento, no se evalúa. En las estructuras faltan personas disponibles, y preparadas y con tiempo suficiente. No funciona bien la contestadora, en ocasiones. 2

Falta de recepción y escucha. Visiteo. Página no atractiva ni ágil. Fallas de secretaría /y a veces de Comisiones. Desconocimiento de los medios: nuevos y tradicionales. Falta usar medios electrónicos. Fallas a nivel decanato y nivel parroquia. Poca sensibilidad, participación, diálogo, y perseverancia. Nota: Las diagonales (/) representan las veces que se repitió la falla o propuesta en los grupos (ponderaciones). 3

2. Qué medios PROPONES para SUPERAR las fallas mencionadas? Arquidiócesis Directorio actualizado ////. Ministerio de Comunicación en los distintos niveles.//acuse de recibo /. División en la información: sacerdote, laico, general. Cambio de actitud de la jerarquía - Ser más humanos al estilo de Jesús // Es el modelo a seguir. Aplicar la pedagogía de Jesús. Unidad del clero. Nombrar un responsable de Comunicación Social. Compromiso arquidiocesano con los otros niveles. Fortalecer la corresponsabilidad de los consejos a los distintos niveles. Poner al corriente el archivo. Vicaría Evaluación del trabajo por parte del Sr. Obispo. Pastoreo, motivación, supervisión. Exigir obediencia /// Vicario asista a juntas con sus decanos, supervise ejecución de programas. Abrir espacios a los laicos del CPV para la comunicación con sus CPD y CPP. Encuentros de Comisiones Permanentes de los CPV para difundir información de la Arquidiócesis. Fortalecer trabajo Decanato. Laicos participantes en asamblea, formen equipo en la Vicaría. El Vicario para la Vida Consagrada entregue un directorio actualizado de la misma, a la Arquidiócesis. - Coordinación según el Plan Pastoral Arquidiocesano. Se conozca el ser y el hacer de las comunidades religiosas. Se envíe información a las Congregaciones. (por Internet) Más cercanía del Párroco. Comunicación se dirija a la Hna. responsable de la comunidad. Darle seguimiento p.ej. con memorandum. Decanatos: Más responsabilidad y compromiso //////. Disponibilidad para visitar e informar a parroquias //. Comunicación directa del decano y delegado de pastoral con los consejos parroquiales. Facilitar herramientas, para comunicar los lineamientos arquidiocesanos y vicariales. Mínimo un laico responsable con sueldo. Evaluar a las parroquias en cuanto a transmitir los mensajes. Acercamiento y conocimiento del párroco y decano. Dos reuniones al año. Seguimiento por medio de Decanos y otros responsables. 4

Parroquia: Mejor organización. Comisión de difusión social // Avisos parroquiales, inmediatamente a grupos parroquiales y a la feligresía / Grupo de consejo que baje la información a los otros grupos. Encargado de comunicación en cada parroquia Apoyo entre parroquias Se incluya a las religiosas Fortalecer la formación Espacios a los laicos para asumir responsabilidad como canales de comunicación. Visiteo por sectores, de casa en casa, con una carta del párroco: Saludo e información. Invitación a las actividades de la parroquia. Hacer equipos promotores para las diferentes áreas o necesidades, para involucrar a los alejados. Información a través de los encargados de sector. Sacerdotes: Su presencia es muy importante: Su cambio interrumpe vivencia y trabajos. Se les pide: sencillez, humildad, amor al prójimo, Escuchen a los alejados. Acusen recibo de información. Otros agentes: Más disponibilidad y deseo de mejorar. Integración de la Vida Religiosa a la pastoral. Generales: Usar medios virtuales electrónicos ////////////////////// Redes sociales////// - Twitter - Facebook - Páginas Web actualizadas //////// Internet // Cadenas Vínculos //// - Telefonía móvil Monitorearlos por medio de los Consejos a cada nivel. Crear un órgano informativo de actividades coordinadas ////// Más responsabilidad y compromiso ////////// - por parte de cada nivel/ A todos los niveles: Usar medios electrónicos ///////////. Página web. Páginas especiales para grupos determinados. Actualizados. Monitoreo constante. Dirección electrónica (o contestadora) a todos los niveles. Sencillez - Apertura /- testimonio / Sentido misionero Asistencia a reuniones - coherencia - sinceridad - libertad ///////// / Entrega Humildad - Cercanía, animación y amor entre sacerdotes y laicos. Más oración y respeto a una adecuada escala de valores. Renovación del corazón, conversión personal / Sentido de Iglesia. Nombrar voceros laicos ////Personal capacitado////. Subsidiar a un@ secretari@. Programación anual - Agenda de actividades //// Actualización del calendario- Evaluación periódica. rápida y efectiva /. Revisar, renovar, y actualizar estructuras /// Continuidad en las pastorales seguimiento ///. Crear un instrumento de control o evaluación para asegurar el que pasen los mensajes.// Nombrar un coordinador / 5

Corresponsabilidad /// testimonio - compromiso /. Amor interés // Comunión Amabilidad Sencillez Nombrar responsables a cada nivel. Promover talleres de escucha /Valores humanos diálogo// comunión -acogida confianza - comprensión Cultura de la Comunicación /. Ayudar a descubrir la importancia de comunicar y de estar informados //. Comunicación interna clara y verificada // Usar medios tradicionales /: Teléfono // Correo. Mensajerías - periódico, radio, televisión Pósters / Trípticos Slogans llamativos. Boletines Volantes / Circulares - Cuadernillos ////- Avisos en las misas //. Priorizarlos. Subsidios que lleguen a todos /. Hoja dominical. Información al terminar la misa. Folletos, Circulares Aprovechar espacios para compartir Juntas que difundan // Formar comisiones o equipos para que haya un seguimiento// Cultura de Directorio a todos los niveles / En las instancias: Eficacia /, simplicidad, agilidad, habilidad, creatividad. Pastoral de conjunto / en equipo. Cursos de formación a laicos /. Más participación de los laicos //.De capacitación en las nuevas tecnologías. Ayudar a descubrir la importancia de comunicar y de estar informados //. Seleccionar información: convocatoria, formación. Oportuna. Seguimiento /. Red de comunicación intraeclesial. Verificar que se haya recibido /. Seguimiento y evaluación. Sistemas de auditoría. Comunicación Comunicación y relación más personalizada / Cambio de actitud / y sensibilización. Deseo de ser uno en la Iglesia para que el mundo crea Conversión con todo el Presbiterio sentido de vocación primer amor. Que en cada puesto haya una persona responsable de sus funciones./secretarias /. Conforme a los carismas. Capacitación /y equipo a cada responsable. Mejor organización. Coordinación. Comisión de Difusión Social en los diversos niveles. Planeación de la información: Esquematizada, simple, dosificada, de obispo al decano, y de éste al párroco. Estructuras de comunicación: que sensibilicen, analicen y hagan propuestas de solución. No sólo hacia afuera (medios), sino hacia dentro. Planes y responsables. Consultar documentos de la Iglesia. Aviseros y otros medios (con oportunidad). Implementar medios de información aleatorios, en sentido descendente y descendente. Las propuestas de trabajo se manejen como línea (obligatoria), no como apoyo. Promover una cultura virtual. Medios impresos, carteles, pósters, corchos, pizarrón. Activación de consejos a todos los niveles. Diálogo profundo con todos los comunicadores. Esclarecer siempre el contenido del mensaje. Más aceptación a las actividades establecidas. Evitar la discriminación de persona o grupos. Elaboración de Manuales para cada actividad parroquial. 6

Activar los Consejos Pastorales a todos los niveles. Misionar, visiteo integral permanente, kerigma, casas de reunión, pequeñas comunidades: luego habrá agentes para los sectores. Hacer una labor de sensibilización, motivación para integrar al clero religioso: Se sientan corresponsables de la vida pastoral de la arquidiócesis. Participación en encuentros y actividades de la arquidiócesis. Hacerse presente en lugares de alta concentración: plazas, escuelas, centros comerciales. Comunicar es parte de la Buena Noticia. Evaluar a las parroquias en cuanto a transmitir los mensajes. Evitar el uso de celulares en las reuniones. Nota: Las diagonales (/) representan las veces que se repitió la falla o propuesta en los grupos (ponderaciones). 7