Afianzamiento Miembros Desarrollo de CA con 4 empresas Conocimiento de los proyectos de cada empresa miembro. Creación de Alianzas

Documentos relacionados
RED COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA VEGETADA (RECIVE)

JARDINES VERTICALES - TECHOS VERDES GESTIÓN DEL AGUA TECNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN

CURSO AVANZADO EN INFRAESTRUCTURA VERDE

De acuerdo con los estatutos el su domicilio, y el objeto social son los siguientes:

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LA CIUDAD JARDINES VERTICALES - TECHOS VERDES GESTIÓN DEL AGUA

Agenda de Formación Con el apoyo de:

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Quienes somos? Universidades & Centros de investigación. Profesionales. organizaciones

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO

Fundación Formar Estructura

Contribuyendo al impulso de la tecnología de biodigestión 1 de abril 2017

1. Presentación. Sandra Patricia Sierra Vélez Directora Ejecutiva

ALAMEDA Aguascalientes, Ags.

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

De la planeación a la acción y de la acción a la planeación. Diana Wiesner

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

ASOCIACION COLOMBIANA DE TRANSTORNOS DEL ÁNIMO

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

CIUDADES RESILIENTES 2

CuidAgro SM y Mentes Fértiles: aliados de las BPA. Bogotá, D.C., 9 de mayo de 2013

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN (MRV) DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO EN COLOMBIA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Sede Salitre: Avenida El Dorado # 68D-35 7:00 a.m. - 6:30 p.m.

Norte Verde. eco-emprendedores. Formación y asesoramiento para eco-emprendedores. Huertos Ecológicos, Jardines Verticales y Cubiertas Vegetales

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Seminario taller Reforma Tributaria Estructural Ley 1819 de 2016

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Asamblea. Marzo - Bogotá

Mauricio Aguilar Garavito Investigador Instituto Alexander von Humboldt Presidente junta directiva-redcre- Secretario

Total activos corrientes Activos no corrientes. Propiedades, planta y equipo Total activos no corrientes

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

ASOCIACION MUTUAL CRECER P & A Nit NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2010

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

ALIADO INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS

Guía para que los Contadores Públicos y Otros Profesionales cumplan con nuevas y más severas obligaciones de cumplimiento

Asociación Colombiana de Consultores Empresariales «Asconsultores»

FUNDACION CANGURO NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EN 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

Inversión Social Privada en la Infancia. Diana Chávez Directora

TOTAL ACTIVO CORRIENTE TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 0 0 TOTAL ACTIVO

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

UNO DE LOS REGALOS MEJOR REALIZAR NUESTROS SUEÑOS Y

CentraRSE. Tel: (502)

PERFIL PROFESIONAL. Fundamento mi accionar en una sólida formación familiar caracterizada por los valores y la ética.

EL FUTURO TRIBUTARIO DE LAS ESAL. Presentado por Carlos Botero, CFA

QUE HACEMOS POR LOS CENTROS COMERCIALES

POLÍTICA DE ACCESO. Para lograr un mundo más alegre y sostenible, por medio de la promoción de comunidades andinas y rurales.

EXPO AGROFUTURO Septiembre 2017 en Medellín. Stand Colectivo

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AGENTES LOGÍSTICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL - FITAC

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012

Desde el año 2011, se inició la Ruta de

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA

REGIMEN TRIBUTARIO PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO Y TRATAMIENTO DE DONACIONES DESDE EL EXTERIOR

Manos Unidas INFORME DE COMPROMISO Informe de Compromiso 1

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

COMISION NACIONAL DE CALIDAD DEL HÁBITAT

CÁMARA SALVADOREÑA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Transformar para competir RS GENERADORA DE VALOR EN LA SOCIEDAD

OCTUBRE Agenda del 3 al 7 de octubre

NIT BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2015 (Cifras expresadas en pesos colombianos)

AGOSTO. Agenda del 3 al 6 de agosto

PROGRAMA BARCELONA SUSTAINABLE TOURISM 1. ANTECEDENTES/CONSIDERACIONES PREVIAS

CERTIFICACION INTERNACIONAL GPM EN DIRECCION DE PROYECTOS SOSTENIBLES

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2015

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

CODIGO VERIFICACION: A AE DE ABRIL DE 2018 HORA 20:22:07. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

The American Society of Bogota Informe de Gestión 2017

REGISTRO DEL CPIP PARA CALIFICACION EN REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL, SEGÚN ARTICULO DEL ESTATUTO TRIBUTARIO. 1. Denominación, identificación y

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Corporación Dunna alternativas creativas para la paz

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

AEPSI S.A.S. NIT: Estado de Situación Financiera Comparativo a 31 de Diciembre de: (Valores Expresados en Pesos Colombianos)

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AYUDAS LEADER Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO ARAGÓN INFOENERGÍA

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Identificación y Contacto. Propósito

FUNDACIÓN INTEGRAL SENTIR

Asociación Colombiana de Consultores Empresariales «Asconsultores»

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

LA POLÍTICA TURÍSTICA REGIONAL EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Los donantes corporativos y la RSE

I. Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop

contexto Que es ATTA?

Transcripción:

Ajustes Administrativos: Pagos Pendientes años anteriores Nueva Estructura de Costos Talleres 12 talleres Cortos 2 talleres avanzados Afianzamiento Miembros Desarrollo de CA con 4 empresas Conocimiento de los proyectos de cada empresa miembro Creación de Alianzas 2 Publicas 4 privadas Creación de Grupo de Profesionales Servicios Informe Técnico: COMPORTAMIENTO CUBIERTA VERDE EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO EN LA CIUDAD DE ESPINAL, TOLIMA Participación Congreso Internacional del Medio Ambiente. Infraestructura Sostenible y Resiliente en las Ciudades Charla: Cartagena Creación de Plan Estratégico Elaboración de Plan Estratégico 4 líneas de Acción 2 sectores

INSTALADORES DE IV 1. HELECHO 2. GRONCOL 3. A+V 4. VERTIN 5. ALEX BOLIVAR 6. HABITATS VIVOS 7. CONTRASEÑA 8. VERDE VISUAL 9. BIOARQ PROVEEDORES DE INSUMOS VERDES 10. SEMPERGREEN PROVEEDORES DE INSUMOS NO VERDES 11. SIKA COLOMBIA Patrocinador SERVICIOS DE EDUCACION 12. FUNDACION SELVA URBANA 13. FUNDACION ORGANIZMO 14. PACTO PLANETA OTRAS AREAS AFINES 15. ISOSCOL SUDS 16. GRUPO KODAMA- Permacultura MIEMBROS HONORARIOS Sector Privado 1. FUNDACION CERROS DE BOGOTA 2. CAMACOL 3. UNIANDES F.ADMIN / INGENIERIA Joaquín Caraballo 4. UN. JAVERIANA Andrés Ibáñez 5. SCA 6. CONSEJO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SOSTENIBLE CCCS ALIADOS Sector Publico 1. SECRETARIA DE AMBIENTE 2. MINISTERIO DE AMBIENTE 3. SECRETARIA DE PLANEACION ESTRUCTURA INTERNA 1. COMITÉ DIRECTIVO 2. COMITÉ TECNICO 3. DIRECCION 4. PROFESIONALES ALIADOS Investigación Ingeniería Civil Ingeniero Agrónomo Ingeniero Ambiental

INDICADORES - CURSOS BASICOS Y AVANZADOS - RED COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA VERDE - 2017 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SUBTOTAL TOTAL BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C BTA O.C JARDINES VERTICALES 25 10 18 17 43 27 70 TECHOS VERDES 13 10 13 10 23 AGRICULTURA URBANA 6 15 6 15 21 CUADROS VERDES 10 14 24-24 RIEGO 6 6-6 CURSO AVANZ.IV 22 22-22 TERRARIOS 11 11-11 CURSO AVANZ. AUR 7 7-7 38-10 10 6-24 - 14-0 42 22-11 - 7-0 - 38 20 6 24 14 42 22 11 7 0 TOTAL 2017 184 Mayor Acogida: Jardines Verticales Avanzado 30 25 CURSOS 2017 2015 96 2016 468 2017 184 Menor Acogida: Agricultura Urbana Riego 20 15 Promedio de Asistencia: 18 10 Ideal Asistencia: 25 5 - ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

INGRESOS EN DINERO SALIDAS DE DINERO REMANENTE 2016 42.438.668 31% ACTIVID AD E S 95. 868. 797 69% 40. 490. 488 30% CURSOS CORTOS 40.301.928 31.904.457 CURSO AVANZADO 29.648.810 7.807.497 MEMBRESIAS 19.948.059 PRODUCTOS 4.185.000 SERVICIOS 1.785.000 778.534 GASTOS 81. 161. 039 59% GASTOS ADMINISTRATIVOS/FINANCIEROS 73.783.089 OTROS 1.202.200 VIAJES 6.175.750 INVERSION DEL REMANENTE 15.507.200 11% CUENTAS POR PAGAR WGIN - Años Anteriores 6.130.000 CAMBIO DE IMAGEN 9.377.200 INGRESOS DE DINERO 2017 138.307.465 SALIDAS DE DINERO 137.158.727 DIFERENCIA 1.148.738 Caja 590.000 Bancos 558.738 CUENTAS POR COBRAR 2017 1. 136. 340 CUENTAS POR PAGAR 2017 8. 652. 575 Impuestos 2017 1.730.000 Publicidad 268.211 Gestion Administrativa: Nov - Dic 5.503.097 Pagos por Honorarios / Cursos 1.151.267 CUENTAS 2017 POR CAUSAR 2018 7. 097. 150 Asistente: Catherin Graterol (Diciembre) 500.000 Carolina (Noviembre) 3.298.575 Carolina (Diciembre) 3.298.575

DATOS DE CONSTITUCION RED COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA VEGETADA RECIVE NIT: 900.434.635 4 CONSTITUIDA 12 DE ABRIL DE 2011 ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO OBJETIVO: Reunir a las empresas y expertos colombianos cuyo objeto social esté relacionado con la infraestructura vegetada, y tenga el fin común con la asociación de promover dicha práctica y garantizar su correcta aplicación y sostenibilidad en nuestro país. TIPO: ORGANIZACIÓN CIVIL REPRESENTANTE LEGAL: David Perico JUNTA DIRECTIVA: Andrés Ibáñez Pablo Atuesta Luis Suarez Paola Cárdenas Joaquín Caraballo PUNTOS A CUMPLIR EN LA REFORMA ACTIVIDADES MERITORIAS 6 Actividades de protección al medio ambiente Obligación para estas organizaciones de reportar toda su información financiera a la Dian e impuso límites en la redistribución de recursos para evitar que las mismas sean utilizadas como figuras de evasión de impuestos. Además, los directivos de estas organizaciones podrán recibir un pago máximo de 3.500 UVT, equivalentes durante el 2018 a $116 millones o el 30% de los ingresos totales de la entidad que administran. El nuevo decreto también establece que, en el caso de las donaciones que reciban todas estas entidades, el descuento al impuesto a la renta del donador será máximo de 25% sobre el valor donado. PLAZO MAX DE PRESENTACION DE DOCUMENTOS: ABRIL 30 DE 2018

LINEAS ESTRATEGICAS FORMACION Desarrollar Talleres para la formación de profesionales y fomentar el conocimiento de las buenas practicas SERVICIOS Asesorar proyectos y diseños Pre y post instalación de la infraestructura verde. Socialización de beneficios según sector PRODUCTOS Lanzar productos que convoquen mas aliados a la causa ambiental, Publicación de ediciones propias PROYECTOS Realizar proyectos de investigación en alianzas con entidades nacionales e internacionales para la producción de nuevas tecnologías y avances en la industria SECTORES CARACTERISTICAS CURSOS CORTOS 3 Horas Terrarios, CVerdes CURSOS AVANZADOS 28 Horas CURSOS ESPECIALIZADOS CURSOS VACACIONALES INF. DE INCORPORACION INF. DE COMPORTAMIENTO INF. DE INTERVENCION INF. DE PLANEACION JORNADAS AMBIENTALES - RSE Industria Construcción Diseños Urbanos #UnArbolMas Libro Ciudades Verdes en el Mundo Otras Publicaciones DesingFactory Javeriana: Proyecto PLAMMATES Guía de IV SDA EDUCACION AMBIENTAL OTROS PUBLICO PRIVADO Alianza CCCS Plataforma de Trabajo para Creación de Políticas Públicas Alianzas: SDA SDP MinAmbiente Políticas de Cambio Climático - SISCLIMA Alianza CCCS Alianzas Privadas Divulgación y Promoción Plataforma de Impulso en Industria de la Construcción 200 Miembros

EQUIPOS DE TRABAJO FORMACION SERVICIOS PRODUCTOS PROYECTOS COMITÉ DIRECTIVO Helecho: Luis Suarez A+V: David Perico) Groncol: Pablo U.Javeriana: Andrés U:Andes: Joaquín EQUIPO ADMINISTRATIVO Director: Carolina Comunity Manager Asistente Contador COMITÉ TECNICO Director: Andrés Ibáñez Groncol A+V Helecho Sika SelvaUrbana FORMACION Coordinador de Formación Equipo de profesionales Especializados para los cursos avanzados, empresas: Helecho / A+V / Groncol / Sempergreen / Isoscol (SUDS) Talleristas Cursos Cortos SERVICIOS Equipo de profesionales Aliados Investigación Ingeniería Civil Ingeniero Agrónomo Ingeniero Ambiental Fundaciones para el Desarrollo de Jornadas ESTRATEGIAS DE MARKETING ALIANZAS CON GRUPOS DE INTERES CREACION Y COMERCIALIZACION DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS GESTION COMERCIAL PARTICIPACION GRUPOS DE INTERES RELACIONES PUBLICAS VISUALIZACION DE LA MARCA APERTURA A OTROS GRUPOS ECONOMICOS

POSICIONAMIENTO DE MARCA Lograr que otros grupos económicos se interesen en nuestra industria, para así abrir posibilidades de aumentar ingresos para el desarrollo de las actividades internas: COMO?: Proponiéndoles el desarrollo de trabajo en conjunto a través de sus fundaciones o convenciéndoles de ser aportantes a nuestra causa - TIEMPO DE GESTION de 6 a 12 meses CREACION DE PORTAFOLIO Recive debe crear el portafolio así: Productos Cursos Cortos Servicios Cursos Especializados TIEMPO DE DESARROLLO : 2 MESES TIEMPO DE DIVULGACION : 6 MESES ALIANZA CONSEJO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SOSTENIBLE - CCCS Crecer como miembro dentro del CCCS, para: ser parte del comité directivo en 2019 Ser entidad que influencia las directrices y aporte al desarrollo de políticas publicas Networking con sus 200 empresas miembro, ofrecer portafolio RECIVE PARTICIPACION ACTIVA CAMBIO CLIMÁTICO Participar Activa y Pasivamente en Foros / Simposios / Congresos Relacionados al Cambio Climático Proponer apoyo al desarrollo de los proyectos a: MRV: Medición reporte y verificación del financiamiento climático en Colombia DPN Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Política Nacional de Cambio Climático SISCLIMA, con MinAmbiente CREACION DE UN PROYECTO PROPIO EN EDUCACION AMBIENTAL La sociedad actual está concentrada en la supervivencia económica y social, sin embargo hay un grupo de nuevos seres humanos que sienten una gran unión con la naturaleza y el medio ambiente, y es allí donde debemos estar formar seres humanos resilientes, comprometidos, conocedores y cuidadores de nuestras zonas urbanas, usando las herramientas pero desde la necesidad.