Nuevos retos para las carreteras en un contexto cambiante. Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

Documentos relacionados
Adaptación a los efectos del cambio climático. Marco europeo, sectores estratégicos y políticas municipales

ADAPTACION DE LA INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMATICO. 16/03/2014 Juan J Campos López 1

Adaptación al cambio climático (ST-4) Necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Plan de Adaptación y Mitigación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático. El caso de Chile

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS CARRETERAS AL CLIMA

Vulnerabilidad de las zonas costeras ante cambio climático: Área insular de Cartagena de Indias

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Departamento Nacional de Planeación.

TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio

ANEXO 2 MATRICES DE PLANIFICACION. MUNICIPIO DE SALCOATITAN

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Adaptación y mitigación subnacional al cambio climático: Retos y oportunidades para los asentamientos urbanos

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

CARRETERAS Y COMUNIDADES RESILIENTES: PRESENTACIÓN DE SOLUCIONES. Marta Agujetas Perez MetaMeta

Casos de éxito innovadores en el ámbito de las Ciudades

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

TEMA 2 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Jesús Herney Moreno Rojas. MD. MSP Profesor Titular Director Especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Gestión del Riesgo en contextos de Cambio Climático y su aplicación en Ordenamiento Territorial

Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

SOSTENIBILIDAD DEL HORMIGÓN. Simón Martínez Ruiz

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios

La Cooperación Internacional para la Adaptación en México ante el Cambio Climático: el caso del estado de Tabasco

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre Políticas y mecanismos de financiamiento público

Riesgo de inundaciones en la costa del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y GLP (Gran La Plata)

Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. Gloria Abraham Peralta

NUEVAS TÉCNICAS PARA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE PAVIMENTOS

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

El desafío del cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Grupo de Trabajo II. Grupo de Trabajo II

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Ciudades.

«Las bases científicas del cambio climático»

LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla

El Cambio Climático. Qué es y qué hacer?

8. Glosario de términos

2º SEMINARIO SOBRE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO: APORTACIONES AL PROGRAMA ESPECIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

EXPERIENCIAS LOCALES SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNICIPIO DE MURCIA

Cambio climático y Puerto Rico

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Y TERRITORIO CALI, AGOSTO 31 DE 2016

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas

Cambio climático: Ciencia e impactos. Climate Training Kit. Module 1a Climate change science and impacts

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

Impacto del Cambio Climático en las cuencas de Guatemala. Alex Guerra Noriega, PhD Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático

Resiliencia y gestión del riesgo por fenómenos hidrometeorológicos

MC Juan Fernando Mendoza Sánchez Instituto Mexicano del Transporte

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro-

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

El enfoque del IPCC a la seguridad humana Principales hallazgos del Quinto Reporte (5AR)

DIPECHO América del Sur Resultados de las Auto-Evaluaciones Nacionales de los Avances en el MAH : América del Sur

El cambio climático y el regadío

30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

PDF created with pdffactory Pro trial version

Cambio climático. Implicaciones para las agencias financieras centrales

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Bananeros frente al cambio climatico: Adaptacion al incertidumbre, variabilidad y eventos extremos

TALLER INTERNACIONAL INVERSIÓN PÚBLICA, REDUCCIÓN A RIESGO PERÚ: CASO APLICACIÓN PIP TURISMO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

PROCEDIMIENTO MEDIO AMBIENTAL EN LOS CAMPOS DE GOLF D. GABRIEL GALLEGOS NAVARRO GERENTE DE JERSA

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

La Economía de la Adaptación al Cambio Climático - Una Introducción -

CAPACITACIÓN EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Consideraciones hidrometeorológicas relacionadas con el deslizamiento de laderas

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Transcripción:

Nuevos retos para las carreteras en un contexto cambiante Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera 1

Contenidos Megatendencias en obras públicas. Principales riesgos. Retos del futuro. Caso de estudio: Green Public Procurement. Caso de estudio: adaptación al cambio. Conclusiones.

Megatendencias en Obras Públicas Demanda de infraestructuras de países emergentes Cambio Envejecimiento de las infraestructuras Aumento de la urbanización Degradación del entorno Ciberataques Prevalencia de criterios políticos sobre criterios de rentabilidad y técnicos Financiación Dependencia de recursos naturales Recursos humanos y especialización Seguridad (safety & security) Energías alternativas Aspectos éticos 3

Fuente: Foro Económico Mundial, 2017. Principales riesgos Fenómenos meteorológicos extremos Según probabilidad de aparición Según impacto Ataques terroristas Riesgos globales Migraciones involuntarias a gran escala Desastres naturales 4

Los retos del futuro Mantenimiento del valor de los activos Mejora de la calidad del servicio Análisis de ciclo de vida Aumento de la vida útil de las infraestructuras Infraestructuras inteligentes Potencialidad del Big Data Smart cities Flexibilidad Resiliencia Sostenibilidad 5

Caso de estudio: Contratación Pública Verde (Green Public Procurement ) Encouraging innovation and sustainability in the road infrastructure sector whilemodernising public tendering processes (ERF) Disponible en www.erf.be Comisión Europea: Revision of Green Public Procurement Criteria for Road Design, Construction and Maintenance; Technical report and criteria proposal (2016). Commission staff working document; EU Green Public Procurement Criteria for Road Design, Construction and Maintenance (2016). Revision of Green Public Procurement Criteria for Road Design, Construction and Maintenance; Procurement practice guidance document (2016). Opción más económica Opción más sostenible

Caso de estudio: Contratación Pública Verde (Green Public Procurement ) Federación Europea de Carreteras: Necesidad de reconocer la potencialidad de la contribución de las carreteras a la mejora de la sostenibilidad. Introducir el concepto de Most Economically advantageous tender, que considera el análisis de ciclo de vida de los productos para la valoración económica de las ofertas. Algunas opciones: Contratación con indicadores. Incentivos al uso de materiales más duraderos. Contemplar criterios de creación de empleo en los contratos. Valorar el tipo de vehículo que se emplea en las obras, favoreciendo los menos contaminantes. Estandarización. Colaboración público-privada.

RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD Fuente: Gestión de los riegos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio (IPCC, 2012)

Amenaza Climática Potencial Incremento de precipitación y tormentas Vendavales o vientos fuertes Incremento de condiciones de sequía y fuegos en algunas regiones. Incrementode días muy calientes y olas de calor Incremento del nivel del mar y oleadas Incremento de temperaturas en áreas muy frías. Congelamiento tardío/ descongelamiento temprano en permafrost Impactos en infraestructura de carretera Inundación de carreteras Daños en pilares, puentes y estructuras de soporte Daños en las capas del pavimento Daño a la infraestructura de transporte debido al incremento de deslizamientos Sobrecargas de los sistemas de drenaje Cambios en los patrones superficiales de escorrentía Deterioro de la integridad estructural de carreteras, puentes, túneles debido al incremento de humedad en las estructuras Caída de árboles, equipamiento u otros elementos sobre la calzada Inestabilidad de vehículos en carreteras y puentes Incremento de la erosión de taludes y terraplenes Daños estructurales a los puentes Rotura de la señalización vertical de gran tamaño Pérdida de la cubierta vegetal en los márgenes Daño de infraestructura por incremento de fuegos y por incremento de erosión y movimientos en masa por pérdida de la capa vegetal quemada Expansión térmica de juntas de puentes y pavimentos de hormigón Daños en el pavimento (surcos, ablandamientos, exudación, entre otros) Daño a autopistas, carreteras, túneles subterráneos, puentes debido a inundaciones, anegamientos permanentes en áreas costeras, y erosión costera Daño a infraestructura por subsidencia del terreno y deslizamientos Cambios en la subsidencia de carreteras y debilitamiento de soportes de puentes debido a descongelamiento de permafrost. Deterioro del pavimento debido al incremento de ciclos de congelamiento/descongelamiento Reducción del deterioro del pavimento en lugares donde menor exposición al congelamiento, nieve o hielo (impacto positivo)

Guía para la adaptación de las carreteras al clima (CAF banco de desarrollo de América Latina, próxima publicación

Guía para la adaptación de las carreteras al clima (CAF banco de desarrollo de América Latina, próxima publicación OBJETIVO: Generar conocimiento acerca de la importancia de definir infraestructuras adaptadas al clima durante todo su ciclo de vida, así como mostrar ejemplos, acciones y medidas de buenas prácticas que pudieran ser de utilidad para aplicar a los proyectos de carreteras.

Guía para la adaptación de las carreteras al clima (CAF banco de desarrollo de América Latina, próxima publicación

Guía para la adaptación de las carreteras al clima (CAF banco de desarrollo de América Latina, próxima publicación Liderazgo institucional Marcos legislativo, contractual y normativo Escalón 1: Compromiso institucional Planes y programas Asignación presupuestaria Capacitación Información de referencia Escalón 2: Planes específicos de adaptación Normativa y guías técnicas Seguimiento y control de resultados Programas de innovación y desarrollo Estrategia de comunicación Medidas específicas para la adaptación de las carreteras al clima Escalón 3: Entorno colaborativo de trabajo Escalón 4: Medidas de adaptación

Guía para la adaptación de las carreteras al clima (CAF banco de desarrollo de América Latina, próxima publicación

Guía para la adaptación de las carreteras al clima (CAF banco de desarrollo de América Latina, próxima publicación

Conclusiones Entorno en cambio, servicio 24/7. Necesidad de preparar las infraestructuras para los nuevos retos del futuro. Desarrollo de nuevos modelos de negocio, oportunidad para la generación de empleo, nuevos horizontes para la ingeniería viaria. Colaboración entre el sector público y privado. 17