MANUAL DE USUARIO DATOS DEL CPR (CONTADOR PÚBLICO REGISTRADO)

Documentos relacionados
MANUAL DE USUARIO DATOS DEL CPR (CONTADOR PÚBLICO REGISTRADO)

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES AL DICTAMEN FISCAL Requiere el RFC de los asesores fiscales del contribuyente.

Agenda Efecto de la reforma en el dictamen fiscal

Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal

MODIFICACIONES AL SIPRED 2009

MATERIAL DE CONSULTA

SISTEMA DE PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN FISCAL (SIPRED) Y SISTEMA DE PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN ALTERNATIVA AL DICTAMEN (SIPIAD)

Instructivo de características para el llenado y presentación del SIPRED`2009.

SISTEMA DE PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN FISCAL (SIPRED) SISTEMA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE SU SITUACIÓN FISCAL DISIF (32H-CFF)

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Cuarta Sección)

I. SOCIEDADES DE INVERSION DE RENTA VARIABLE Y EN INSTRUMENTOS DE DEUDA.

TERCERA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

DATOS APLICABLES AL DICTAMEN DE:

Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal

PERSONAS MORALES EN GENERAL Y PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

DATOS DE IDENTIFICACION

PERSONAS MORALES EN GENERAL Y PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES DATOS A PROPORCIONAR CONTRIBUYENTE, REPRESENTANTE LEGAL.

ESTE INSTRUCTIVO ES COMPLEMENTO DE LOS FORMATOS GUIA Y DEL INSTRUCTIVO PARA LA INTEGRACION Y PRESENTACION DEL DICTAMEN.

DATOS DE IDENTIFICACION DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO.

DATOS A CONTENER DATOS FIJOS: INFORMACION DEL DICTAMEN REFERENTE A:

ESTE INSTRUCTIVO ES COMPLEMENTO DE LOS FORMATOS GUIA Y DEL INSTRUCTIVO PARA LA INTEGRACION Y PRESENTACION DEL DICTAMEN.

DATOS DE IDENTIFICACION DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO.

Manual de Usuario. Índice. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Manual de Usuario Administración de Usuarios Externos

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Quinta Sección)

Consulta Web para Dependencias. e5cinco. Manual de Usuario Operador

ESTE INSTRUCTIVO ES COMPLEMENTO DE LOS FORMATOS GUIA Y DEL INSTRUCTIVO PARA LA INTEGRACION Y PRESENTACION DEL DICTAMEN.

ANEXO 16 RESPONSABILIDAD SOLIDARIA POR OPERACIONES DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (EXCLUSIVAMENTE ENAJENACION DE ACCIONES).

ANTEPROYECTO SEGUNDA MODIFICACIÓN A LA MISCELANEA FISCAL EN MATERIA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Conciliación entre el resultado contable y el determinado para el impuesto empresarial a tasa única.

Aspectos relevantes del Dictamen Fiscal 2014, el informe del auditor independiente y el informe sobre la revisión fiscal

10 Consideraciones para el uso del Sipred 2012

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

ESTE INSTRUCTIVO ES COMPLEMENTO DE LOS FORMATOS GUIA Y DEL INSTRUCTIVO PARA LA INTEGRACION Y PRESENTACION DEL DICTAMEN.

Instructivo de llenado del Declara SAT 2015.

INSTRUCTIVO DE CARACTERISTICAS PARA EL LLENADO Y PRESENTACION DEL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS FISCALES EMITIDO POR CONTADOR PUBLICO

Índice. Manual de usuario del sistema ecierre XML Alta del contribuyente, importación de balanzas y clasificación para balanzas XLSX...

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

TERCERA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PAPELES DE TRABAJO. Dictamen Fiscal 2014 Julio 3, 2015

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

TERCERA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ANTEPROYECTO DE PRIMERA RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCION MISCELANEA FISCAL PARA 2009

1. Es posible accesar a las opciones de SIPRED por medio de teclas de dirección o teclas de función del teclado?

Manual de Usuario. Secretaría de Energía (SENER) PRÓRROGA DE PERMISO PREVIO

CURP (DEL REPRESENTANTE LEGAL).

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO.

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

DIPLOMADO IMPUESTOS, UN ENFOQUE PRÁCTICO

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Guía para contribuyentes

Tramite de Certificado de Sello Digital

Inicio de operaciones en Aspel-FACTURe 4.0 Usuarios nuevos

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe4.0

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe4.0

Guía para contribuyentes

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 5.6

Mi nómina CFDI. Esta sección está enfocada en la funcionalidad para la emisión de CFDI para recibos de nómina desde MisFacturas.net.

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Aviso Sanitario de Importación de Productos-Usuarios Externos

Reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 aplicables al servicio de Declaraciones y Pagos

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

Preguntas Frecuentes para la Información Alternativa al Dictamen Fiscal

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitar Permiso Sanitario de Importación de Insumos para la Salud -Usuario Externo

1. ACCESO AL DECLARASAT 2014

Tomo DCLXXIX No. 12 México, D.F., viernes 16 de abril de 2010

Servicio de generación de factura Manual de usuario

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0

No. de Revisión: 01 Sección Tecnología y Sistemas. Contenido 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVO PRE-REQUISITOS REGISTRO...

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

LA OPINION DEL CONTADOR PUBLICO REGISTRADO QUE DICTAMINA Y EL INFORME SOBRE LA REVISION DE LA SITUACION FISCAL DEL CONTRIBUYENTE, ASI COMO:

Cómo obtener el Certificado de Sello Digital?

SAT. Servicios Electrónicos

(CPRS) Manual de inscripción de C.P. y de renovación de C.P.R. Contadores Públicos Registrados. Actualizado al 1º de enero de 2014

FIRCAFÉ Manual para solicitud de recurso FIRCAFÉ Ingreso Organización de Productores

NOVENA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

A. INSTITUCIONES DE CREDITO Y SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO.

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil

Facturación Electrónica CFDI V-3.3

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe3.0

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Instructivo de llenado Declaración Anual Simplificada 2015

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE (DIM) Versión

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Transcripción:

DATOS DEL CPR (CONTADOR PÚBLICO REGISTRADO) Mismo procedimiento que en Datos del contribuyente

DECLARACIONES Y PAGOS ANTERIORES Permite consultar las declaraciones y pagos que se han efectuado con anterioridad, siendo únicamente de carácter informativo.

En caso de que no se encuentre iniciada una sesión, el sistema desplegara la siguiente pantalla solicitando las credenciales para poder comunicarse al servidor

Proporcionada la información se desplegara la siguiente ventana. Seleccionar el Año del Ejercicio y presionar el botón de Consultar Se desplegara una lista con todos los archivos relacionados a los pagos y declaraciones relacionadas al RFC del usuario firmado.

VALIDAR Permite verificar si la información del dictamen está completa o se requiere mayor información.

Una vez que se captura la información, se procede a validar los datos mínimos por cada Anexo.

Al finalizar la validación, se desplegara un archivo con los campos o datos faltantes según las reglas de cada anexo. (REPORTE DE ERRORES)

Si no se encontró ningún faltante se desplegara una imagen indicando que la validación ha finalizado satisfactoriamente.

VISUALIZAR DICTAMEN Permite abrir un archivo con extensión.sb1x, lo que indicaría que ya ha sido firmado digitalmente.

Se desplegara una pantalla donde solicitara la ruta y el archivo con extensión.sb1x para abrir.

Después Abrir se desplegara la información del documento de solo lectura.

FIRMA DIGITAL Para firmar digitalmente el Dictamen, resultando archivo con extensión.sb1x, el cual solo podrá ser abierto desde la opción Visualizar Dictamen.

Inicia la validación del dictamen Si no se encontró ningún detalle se desplegara la siguiente pantalla.

Ingresar: a) Llave Privada: Archivo.key del usuario (Contribuyente o CPR). b) Garantía/Certificado: Archivo.cer del usuario que está proporcionando la llave privada. c) Contraseña: Clave del usuario. d) Guardar en: Ruta donde se guardara el Dictamen Firmado.

Al presionar el botón de Firmar el sistema ejecutara el proceso correspondiente mostrando: Al finalizar, el archivo con extensión.sb1x esta listo para incluir la segunda firma.

2ª FIRMA DIGITAL Permite firmar digitalmente el Dictamen por segunda vez, resultando archivo con extensión.sb2x, que será el archivo a enviar al SAT.

Aparecerá pantalla solicitando la 2ª Firma.

Solicita los siguientes datos: a) Llave Privada: Archivo.key del usuario (Contribuyente o CPR). b) Garantía/Certificado: Archivo.cer del usuario que está proporcionando la llave privada. c) Contraseña: Del usuario. d) Guardar en: Ruta en la que se guardara el Dictamen Firmado.

Al presionar Firmar se ejecuta el proceso y y presenta: Al finalizar, el archivo con extensión.sb2x podrá ser tomado para ser enviado por internet.

ENVIAR Para transmitir el archivo con extensión.sb2x, que es el que cuenta con las 2 firmas digitales.

Cuando no se tenga iniciada la sesión, el sistema solicitará las credenciales para poder comunicarse con el servidor.

Al iniciar la sesión, se desplegara la ventana Envío

Ingresar: a) Dictamen (*.SB2X): Ruta y nombre del archivo con extensión.sb2x que cuenta con las 2 firmas digitales. b) Actualizar Correo: Si se quiere. c) Enviar: Dar clic, se muestra la siguiente pantalla.

Una vez presionado el botón de Enviar se procesara y desplegara la pantalla de acuse de recibido.

PREPARAR Y FIRMAR. Permite realizar de forma continua el proceso de: 1ª y 2ª Firma Digital.

Empezará con la validación de la información del Dictamen.

Solicitará información del Contribuyente como del Contador.

Al apretar el botón de Firmar y Enviar se procede a efectuar las firmas y transmitir el archivo con extensión.sb2x, mostrando la siguiente pantalla.

INICIAR SESION Autentifica las credenciales Del menú principal seleccionar Iniciar Sesión

Abre la ventana para agregar las firmas electronicas

Ingresar los siguientes datos: a) RFC del usuario (Contribuyente o Contador). b) Contraseña de Clave Privada del usuario. c) Clave Privada Archivo.key del usuario d) Certificado Archivo.cer del usuario que se está firmando.

Clic en confirmar y en la barra de menú aparece el identificador del usuario

ACERCA DE SIPRED Permite desplegar la información referente al sistema SIPRED, con información como: Nombre del sistema, versión, y advertencia. Para acceder del menú principal seleccionar Acerca de SIPRED.

Muestra la siguiente pantalla:

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: La Hoja de Trabajo son plantillas de Dictámenes o Información alternativa generadas a partir de las plantillas originales y vigentes para el SIPRED cliente, con la excepción de que no tienen las reglas de operaciones/validaciones y si tienen la funcionalidad de insertar índices agregados y notas, donde así esté configurado en el original. Pueden exportar datos hacia plantillas SIPRED, validando que la información corresponda a los índices en cuestión: Copiado y Pegado con validación de índices/notas.

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Las hojas de trabajo son prácticamente libros de Excel al que se le pueden agregar nuevas hojas de Excel sin restricciones a la hoja de trabajo que pueden contener fórmulas, macros y funcionalidades de Excel avanzadas sin restricciones. Se permitir agregar y eliminar índices agregados y notas de un documento SIPRED o SIPIAD destino con base en un documento origen. Para transferir información de una Hoja de trabajo a un documento SIPRED o SIPIAD, es necesario abrirlo en otra instancia de Excel.

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Seleccionar en el Menú principal

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Menú de la hoja de trabajo Opciones: Nuevo. Abrir. Guardar. Transferir. Convertir Dictamen Exportar HT a Excel. Iniciar Sesión Acerca de Hoja de Trabajo

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Para capturar seleccionar del Menú Nuevo

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Aparecen los siguientes mensajes

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Guardar como, para nombrar el archivo y dar ruta de guardado

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Solicita: Ejercicio fiscal, tipo (Sipred o Sipiad), dar click en crear

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Soló se desplegarán los anexos numéricos

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Opción abrir para modificar la hoja de trabajo

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Se despliega la pantalla con opción de abrir una hoja de trabajo nueva (*.xsht).

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Al seleccionar el archivo a abrir se despliega la hoja de trabajo lista para efectuar modificaciones al terminar seleccionar guardar

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Seleccionar guardar

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Pantalla para guardar archivos *.xsht.

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Pantalla para guardar archivos si se quiere crear archivo nuevo Guardar Como

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Pantalla para guardar archivos *.xsht. Nueva ruta

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Transferir Existen los siguientes tipos de transferencia de información Estructura del Anexo: Solo transfiere la estructura y no los datos del anexo, es decir, si en la hoja de trabajo se insertaron Índices Agregados o Notas, estos se crearan también en su documento al que le realizara la transferencia.

Transferir MANUAL DE USUARIO OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Existen los siguientes tipos de transferencia de información Datos de Anexo: Solo transfiere los datos de todo el anexo, pero no la estructura, en caso de que la estructura no sea igual, los datos no se transferirán, por lo que primero deberá de transferir la estructura o insertar manualmente los índices y notas a su documento.

Transferir MANUAL DE USUARIO OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Existen los siguientes tipos de transferencia de información Estructura y Datos del Anexo: Trasfiere tanto la estructura como los datos de todo el anexo. Datos de la Selección: Transfiere solo los datos de las celdas seleccionadas, la estructura del anexo deberá coincidir con su documento.

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Pantalla Transferir

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Pantalla Transferir Confirmación de copiado

OPERACIÓN DE LA OPCIÓN HOJA DE TRABAJO: Pantalla Transferir Seleccionar documento distinto Deberá estar posicionado en el mismo anexo y tipo de documento desde el cual se realizo la transferencia. Se realizaran las validaciones de los datos, en caso de que un tipo de dato no corresponda con el destino, se mostrara el error y restablecerá la información anterior.

CONVERTIR DICTAMEN (DICTAMEN 2011 EN ADELANTE) Permite convertir un Dictamen del ejercicio seleccionado al ejercicio siguiente siempre y cuando cuente con los archivos de conversión correspondientes. Pasos para convertir un dictamen: 1. Abrir la hoja de trabajo del dictamen del ejercicio actual. 2. Seleccionar la opción "Convertir Dictamen"

CONVERTIR DICTAMEN (DICTAMEN 2011 EN ADELANTE) En caso de que no se encuentre iniciada una sesión, el sistema desplegara la pantalla de autenticar al usuario solicitando las credenciales para poder comunicarse al servidor. 4. Una vez seleccionada la opción, desplegará la siguiente ventana.

CONVERTIR DICTAMEN (DICTAMEN 2011 EN ADELANTE) 5. En la ventana aparece por default el ejercicio fiscal y tipo de dictamen del archivo que se encuentra actualmente abierto. 6. Presiona el botón que se encuentra delante de la leyenda Ubicación del archivo donde se van a tomar los datos. 7. Este botón despliega un browser para que busques dentro de tus unidades locales el dictamen del ejercicio anterior.

CONVERTIR DICTAMEN (DICTAMEN 2011 EN ADELANTE) 8. Una ves seleccionada dar clic en abrir, despliega la siguiente pantalla

CONVERTIR DICTAMEN (DICTAMEN 2011 EN ADELANTE) 9. Seleccionar OK y se procede a la conversión mostrando el avance

CONVERTIR DICTAMEN (DICTAMEN 2011 EN ADELANTE) 10. Abre sesión de Excel con la nueva hoja convertida al nuevo formato

EXPORTAR HT A EXCEL 1. dar clic en la opción "Exportar HT a Excel"

2. Establecer nombre y ruta EXPORTAR HT A EXCEL

EXPORTAR HT A EXCEL 3. Al presionar el botón de Guardar, el documento será almacenado en la nueva ruta con el nombre establecido ya como un Excel sin restricciones. 4. Se mostrara el mensaje de confirmación de la exportación y preguntara si desea abrir el archivo: Se abrirá el sistema

HT INICIAR SESIÓN 3. Para acceder a esta opción seleccione del menú principal Iniciar Sesión 4. Si la información que proporciono no es correcta el sistema le mostrará un mensaje como el de la siguiente figura:

HT INICIAR SESIÓN 5. Si proporciono la información correctamente sel desplegara el identificador del usuario que se firmó

ACERCA DE LA HT Esta opción de la hoja de trabajo le permite desplegar la información referente al sistema HT, con información como: Nombre del sistema, versión, y advertencia. Para acceder a esta opción seleccione del menú principal Acerca de Hoja de Trabajo

Se mostrará la siguiente pantalla ACERCA DE LA HT

3. CONSIDERACIONES IMPORTANTES Si ya tiene instalada alguna versión de SIPRED previa a 2012, NO debe de ser desinstalada del equipo para que pueda continuar viendo sus dictámenes de ejercicios anteriores ya capturados.

4. KIT DE INSTALACIÓN Se compone de lo siguiente: Ejecutable de instalación. Manual de instalación. Manual de usuario. Índices con información mínima e información sin signos. Instructivo de características para la presentación del dictamen. Instructivo para la integración y presentación del dictamen

5. GENERALIDADES A. Nombre del archivo a enviar Formado por 26 caracteres (Incluyendo extensión) Extensión SB2x B. La información se integra de: DATOS FIJOS INFORMACION DEL DICTAMEN

5.B DATOS FIJOS DATOS DE IDENTIFICACION CONTRIBUYENTE REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO DATOS GENERALES

5. DATOS GENERALES Anexos: 1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA. 2.- ESTADO DE RESULTADOS. 3.- ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE. 4.- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. 4.1.- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 5.- INTEGRACION ANALITICA DE VTAS O ING NETOS. 6.- DETERMINACION DEL COSTO DE LO VENDIDO PARA EFECTOS CONTABLES Y DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. 7.- ANALISIS COMPARATIVO DE LAS SUBCUENTAS DE GASTOS.

5. DATOS GENERALES Anexos: 8.- ANALISIS COMPARATIVO DE LAS SUBCUENTAS DE OTROS GASTOS. 9.- ANALISIS COMPARATIVO DE LAS SUBCUENTAS DEL RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO. 10.- RELACION DE CONTRIBUCIONES A CARGO DEL CONTRIBUYENTE COMO SUJETO DIRECTO O EN SU CARACTER DE RETENEDOR O RECAUDADOR. 10.1.- DECLARATORIA. 11.- RELACION DE PAGOS PROVISIONALES Y PAGOS MENSUALES DEFINITIVOS. 12.- DETERMINACION DE PAGOS PROVISIONALES Y MENSUALES DEFINITIVOS CUANDO EXISTAN DIFERENCIAS ENTRE LO CALCULADO POR AUDITORIA Y EL CONTRIBUYENTE.

5. DATOS GENERALES Anexos: 13.- BASE PARA LA DETERMINACION DEL IMPUESTO RETENIDO SOBRE HONORARIO, ARREN E INTERESES. 14.- OPERACIONES CON RESIDENTES EN EL EXTRAN. 15.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA POR OPERACIONES DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (EXCLUSIVAMENTE ENAJENACION DE ACCIONES). 16.- DETERMINACION MENSUAL DEL IMPUESTO A LOS DEPOSITOS EN EFECTIVO. 17.- RELACION DEL IMPUESTO A LOS DEPOSITOS EN EFECTIVO RECAUDADO Y PENDIENTE DE RECAUDAR (APLICABLE A LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO A QUE SE REFIERE LA L.I.D.E.). 18.- RELACION DE CONTRIBUCIONES POR PAGAR.

5. DATOS GENERALES Anexos: 19.- CONCILIACION ENTRE EL RESULTADO CONTABLE Y FISCAL PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. 20.- INTEGRACION DEL INVENTARIO ACUMULABLE. 21.- INTEGRACION DE PERDIDAS FISCALES DE EJERCICIOS ANTERIORES. 22.- CUENTA DE UTILIDAD FISCAL NETA. (CUFIN) 23.- CUENTA DE UTILIDAD FISCAL NETA REINVERTIDA. (CUFINRE) 24.- OPS FINANCIERAS DERIVADAS CONTRATADAS CON RESIDENTES EN EL EXTRANJERO. 25.- CTAS Y DOCS POR COBRAR Y POR PAGAR EN M E. 26.- PRÉSTAMOS DEL EXTRANJERO.

5. DATOS GENERALES Anexos: 27.- INVERSIONES PERMANENTES EN SUBSIDIARIAS, ASOC Y AFILIADAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO. 28.- SOCIOS O ACCIONISTAS QUE TUVIERON ACCIONES O PARTES SOCIALES. 29.- INGRESOS SUJETOS A REGIMENES FISCALES PREFERENTES. 30.- ACREDITAMIENTO DE CRÉDITOS FISCALES DETERMINADOS PARA EFECTOS DEL IETU. 31.- CONCILIACIÓN ENTRE LOS INGRESOS DICTAMINADOS SEGÚN ESTADO DE RESULTADOS Y LOS ACUMULABLES PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

5. DATOS GENERALES Anexos: 32.- OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS. 33.- INFORMACIÓN DEL CONTRIBUYENTE SOBRE SUS OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS. 34.- INVERSIONES Y TERRENOS. 35.- DETERMINACIÓN DE LA RENTA GRAVABLE PARA EFECTOS DE LA PTU DE LAS EMPRESAS DE ART. 16 DE LA LEY DEL ISR. 36.- DATOS INFORMATIVOS. 37.- OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR. 38.- OPERACIONES REALIZADAS A TRAVES DE FIDEICOMISOS.

5. DATOS GENERALES Anexos: CUESTIONARIO DE DIAGNOSTICO FISCAL. CUESTIONARIO EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA.

6. GENERALIDADES PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEBERÁN ELABORARSE Y PREPARARSE PARA SU ENVÍO EN EL SISTEMA SIPRED 2011 EN LOS FORMATOS DE LOS ANEXOS NO SE PUEDEN AGREGAR: COLUMNAS ÍNDICES ( SALVO EN LOS CONCEPTOS DENOMINADOS OTROS ) SE PUEDEN AGREGAR NOTAS

6. GENERALIDADES NOTAS SE PUEDEN INCLUIR EN: EN LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LAS RELACIONES CONCILIACIONES PARA INCLUIR UNA NOTA, POSICIONARSE EN LA COLUMNA ÍNDICE, LA REFERENCIA VA EN LA COLUMNA DENMINADA "CONCEPTO LAS NOTAS INSERTADAS SE REFLEJAN TAMBIEN AL CALCE DEL ANEXO 4.1 "NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS" COMO LISTA DE NOTAS".

6. GENERALIDADES DATOS A PROPORCIONAR EN LOS ANEXOS LOS QUE NO APLICAN SE PUEDEN DEJAR EN BLANCO O SE PUEDEN ANOTAR CEROS. FÓRMULAS SE PUEDE UTILIZAR CUALQUIER FÓRMULA O SUMATORIA QUE ESTÉ INCLUIDA EN EL SIPRED 2011, ES DECIR, NO ACEPTA INCLUIR OTRAS FÓRMULAS.

6. GENERALIDADES INFORMACIÓN CON MÍNIMO DE 100 CARACTERES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. DECLARATORIA. OPINIÓN. INFORME SOBRE LA REVISIÓN DE LA SITUACIÓN FISCAL DEL CONTRIBUYENTE. INFORMACIÓN ADICIONAL.

6. GENERALIDADES ANEXO DE INFORMACIÓN ADICIONAL SI DEBE PROPORCIONAR INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ANEXOS ESTABLECIDOS O INFORMACIÓN NO REFLEJADA LOS MISMOS. INCLUIR LA INFORMACIÓN A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 79 Y 80 DEL RCFF, RELATIVA A ESCISIÓN Y FUSIÓN DE SOCIEDADES, RESPECTIVAMENTE.

6. GENERALIDADES CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Configuración windows Verificar Formato: Español (México) Símbolo decimal: punto (.) Separador de miles: coma (,) Símbolo de moneda: peso ($) Separador de fechas: diagonal (/) Formato de hora: hh:mm:ss Formato de fecha: dd/mm/aaaa

6. GENERALIDADES CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Signos negativos Cuentas acreedoras con saldo deudor Cuentas deudoras con saldo acreedor

6. GENERALIDADES Cuando existan diferencias determinadas por el CPR, revelarlas en: ANEXO 10 - Relación de contribuciones a cargo del contribuyente como sujeto directo o en su carácter de retenedor o racaudadór. ANEXO 11 Relación de pagos provisionales y pagos mensuales definitivos. ANEXO 18 relación de contribuciones por pagar. ANEXO 14 Operaciones con residentes en el extranjero. ANEXO 16 Determinación mensual del impuesto a los depósitos en efectivo. Informe sobre la situación fiscal del contribuyente.

6. GENERALIDADES DATOS DE IDENTIFICACIÓN Del contribuyente y del Del CPR Mediante la fiel, de la página del SAT Los datos se pueden modificar manualmente

6. GENERALIDADES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL CUESTIONARIO DE DIAGNOSTICO FISCAL DEL CONTRIBUYENTE Las respuestas son a cargo del contribuyente El CPR las validará El contribuyente debe realizar el autodiagnostico Incluir en el Informe sobre la Revisión de la Situación fiscal del contribuyente, cualquier omisión o incumplimiento

6. GENERALIDADES Estado de resultados Primero se deben llenar: Anexo 5 Integración analítica de ventas o ingresos Anexo 6 Costo de lo vendido Anexo 7 Análisis comparativo de las subcuentas de gastos Anexo 8 Análisis comparativo de las subcuentas de otros gastos Anexo 9 Análisis comparativo de las subcuentas del resultado integral de financiamiento

6. GENERALIDADES Relación de contribuciones a cargo del contribuyente como sujeto directo o en su carácter de retenedor o recaudador: La columna Contribuciones a cargo o saldo a favor determinado por el contribuyente Deberá ser igual a los impuestos efectivamente pagados, o a los saldos a favor presentados en la Declaración Anual

6. GENERALIDADES Relación de contribuciones a cargo del contribuyente como sujeto directo o en su carácter de retenedor o recaudador: No llenar las columnas base gravable tasa, tarifa o cuota

6. GENERALIDADES Relación de contribuciones a cargo del contribuyente como sujeto directo o en su carácter de retenedor o recaudador: Otros ingresos manifestados por persona física Ingresos no provenientes de actividad empresarial El CPR Podrá manifestar en el Informe sobre la Situación Fiscal del Contribuyente, que no dictaminó dichos ingresos

6. GENERALIDADES Relación de contribuciones a cargo del contribuyente como sujeto directo o en su carácter de retenedor o recaudador: Contribuciones de las que es recaudador en los términos de la Ley del IDE Para personas diferentes de las Instituciones del Sistema Financiero que tengan la obligación para recaudar

6. GENERALIDADES Relación de contribuciones a cargo del contribuyente como sujeto directo o en su carácter de retenedor o recaudador: Compensaciones efectuadas y Devoluciones obtenidas Las efectuadas u obtenidas en el ejercicio

6. GENERALIDADES Relación de pagos provisionales y pagos mensuales definitivos CUANDO EL CONTRIBUYENTE HAYA HECHO PP EN CANTIDADES INFERIORES A LAS QUE DEBIÓ HABER REALIZADO: PAGARÁ ACTUALIZACIÓN Y RECARGOS DESDE EL MES EN QUE DEBIÓ HACER EL PAGO HASTA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL. INFORMARÁ ESTA CIRCUNSTANCIA EN EL INFORME SOBRE LA REVISIÓN DE LA SITUACIÓN FISCAL DEL CONTRIBUYENTE LAS DIFERENCIAS SERAN LAS PENDIENTES DE PAGO A LA FECHA DE ENVÍO DEL DICTAMEN. LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS PP EFECTUADOS POR EL CONTRIBUYENTE, SE PUEDE CONSULTAR EN LA PÁGINA DEL SAT

6. GENERALIDADES Determinación de pagos provisionales y pagos mensuales definitivos cuando existan diferencias SOLO SE LLENARÁ SI EXISTEN DIFERENCIAS A CARGO A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN, Y ÚNICAMENTE POR LOS PERIODOS EN LOS QUE HUBIERE.

6. GENERALIDADES Relación de contribuciones por pagar CONTRIBUCIONES PENDIENTES DE PAGO AL CIERRE DEL EJERCICIO. POR TIPO DE CONTRIBUCION IDENTIFICÁNDOLA POR: MES O PERIODO DE CAUSACIÓN, INDICAR EL IMPORTE POR PAGAR DEL EJERCICIO DE EJERCICIOS ANTERIORES SI ESTAN EN LITIGIO EL CPR DEBERÁ MANIFESTAR EN EL INFORME SOBRE LA REVISIÓN DE LA SITUACION FISCAL DEL CONTRIBUYENTE: LAS RETENCIONES DE ISR NO PAGADAS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN, SEÑALANDO: LA BASE. EL PERIODO. EL CONCEPTO DE PAGO. DESCRIPCIÓN A DETALLE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN QUE APLICÓ.

6. GENERALIDADES Relación de contribuciones por pagar EL CPR QUEDA RELEVADO DE MANIFESTAR LAS BASES DE RETENCIONES, SI SE CONSIDERARON NO DEDUCIBLES, DEBIENDO PRECISARLO EN EL INFORME CONTRIBUCIONES NO CAUSADAS AL CIERRE DEL EJERCICIO SE DEBERÁN REFLEJAR A PARTIR DEL ÍNDICE 01180050000000 : ESPECIFICAR CONCEPTO Y PERIODO AL QUE CORRESPONDE

6. GENERALIDADES Integración de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores Solo se llena si: Se amortizaron pérdidas ó Si hay fusión o escisión Cufin y Cufinre Solo se llena completo si: Se distribuyeron u obtuvieron dividendos De lo contrario, Únicamente se llenará la columna del ejercicio 2011

6. GENERALIDADES Otros Revisión de comprobantes

6. GENERALIDADES Informe sobre la situación fiscal del contribuyente DECLARACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE LOS BIENES O SERVICIOS FUERON EFECTIVAMENTE ADQUIRIDOS U OTORGADOS a) DESCRIPCIÓN DE MUESTREO ELEGIDO. b) FÓRMULAS Y CÁLCULOS EMPLEADOS. c) EVALUACIÓN DE RESULTADOS. d) CLASIFICACIÓN DE ERRORES. e) INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

6. GENERALIDADES Informe sobre la situación fiscal del contribuyente III. VERIFICÓ EL CÁLCULO Y ENTERO DE LAS CONTRIBUCIONES. IV. REVISIÓN DE CONCILIACIONES. V. REVISIÓN DE DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS. VI. DETERMINACIÓN DE PTU. VII. PRUEBAS SELECTIVAS DE COSTO DE VENTAS Y GASTOS. VIII. ESTÍMULOS FISCALES. IX. RESPONSABLE SOLIDARIO POR ENAJENACIÓN DE ACCIONES REALIZADAS POR RESIDENTES EN EL EXTRANJERO. X. FLUCTUACIÓN CAMBIARIA. XI. PARTES RELACIONADAS. XII. OBLIGACIONES DE PARTES RELACIONADAS. XIII. ESTUDIO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA. XIV. CRITERIOS NO VILCULATIVOS. XV. NOMBRE DEL CPR.

Por su Asistencia:!Muchas Gracias! enriquezge@hotmail.com