Central Microprocesada de Incendio Direccionable CMI-E V.5 Manual de Operación

Documentos relacionados
Central Microprocesada de Incendio Direccionable CMI ED 24 V.5 Manual de Instalación

Sch. 1043/022A Central de incendios

LINKERS MANUAL DE USUARIOS CONTACTO. Soporte: Atención al cliente: (011) Ventas:

MANUAL DE USUARIO CENTRAL SOLUTION ULTIMA (VIA RADIO)

MANUAL DE USUARIO DE LA CENTRAL JUNO-NET

EQUIPO: REPETIDOR DE SISTEMAS ANLÓGICOS MODELO: ADR300

Series CS Manual de usuario de LED

MANUAL DEL USUARIO GATEWAY. Modelo GW3-MPXH

CONTROL DE ACCESO PARA 1 PUERTA MODELO AC-115

LOGGER DE TEMPERATURA Y HUMEDAD H Manual del usuario

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

Inclinómetro Modelo ETA-REG006

MANUAL DEL USUARIO Llamado digital a enfermeras 25/03/2009 J. RESTREPO EQUIPHOS LTDA. HOSPICOM DIGITAL.

C96.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

TERMOSTATO F Manual del usuario

CENTRAL DE INCENDIO MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PARA HACIENDA HA-2000 BÁSCULAS MAGRIS - J. B. JUSTO (6100) RUFINO - SANTA FE T.E.

C94.4 D MANUAL DE INSTRUCCIONES

Satya Tecnología, la verdadera seguridad

Manual de operación Onix II PRO

Manual de uso. Faltas Personales Numéricos. Mod. TB-15FN

(Scaras)

RIEGOTEC INSTRUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO FICHA TÉCNICA: IFR-1 ACTUALIZADO: 03/03/16

SmartLine036. Central convencional de detección de incendio. Central de control de sistema de extinción. Manual de Usuario

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

PROGRAMACION DE CENTRAL NAPCO NA-XP400 & NA-XP600

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CatEyeSYNC. Manual. Introducción. Asociación a una luz. Operación de la luz. Operación y cambio de la configuración con.

Antes de comenzar: Gracias por adquirir la terminal biométrica AccessPRO. Por favor lea las instrucciones del producto cuidadosamente antes de su uso

Panel de alarma. Manual de Usuario 4-RF.

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40

Antiasalto Bandido Plus BP100

BALANZA MORETTI VECTRA 3.0 GUIA RAPIDA DE FUNCIONAMIENTO

Guía de programación rápida EVO48

MANUAL DE INSTALACION TITAN CRK 100 (V. 1.2d) SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE MODELO TITAN CRK 100

ICP-CP500. Guía del usuario. Teclados ICP-CP500

C4000 R MANUAL DEL USUARIO

ICP-CP516. Guía del usuario Teclados ICP-CP516

MARCADOR AUTOMÁTICO. Modelo AD-02. Instalación del marcador automático. Manual del Usuario

ICP-CP508. Guía del usuario Teclados ICP-CP508

CENTRAL DE ALARMA C4000-R

Manual de Programacion e instalacion de teclado autonomo IEI 232e.

MICRODEV GUÍA DE INSTALACIÓN DEL RELOJ DIGITAL RD60. Rev:

Manual de operación Onix PRO

FUENTE AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN

Guía de Uso TVP 300 GPRS

MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400

Genius Car Alarms. Bandido PLUS BP

MAXTER BALANZA SOLO PESO. Ver **Características sujetas a cambio sin previo Aviso**

CENTRAL DE ALARMA PUCARA III INSTRUCCIONES DE USO

Transferencia Automática de Grupo Electrógeno.

Cerradura electrónica Microprocesada con control remoto Modelo R-21B

Sistemas de Audio Evacuación

ATLAS 4 LED GUIA DE USUARIO ATLAS 4 LED GUIA DE USUARIO. PYRONIX LTD Agosto 1999 SSPANISH VERSION. RINS172 Issue 4

Canal O.D. (membrana) MultiMeter 44

KSA701R. Repetidor accesible mediante dirección analógica. Manual de instrucciones para instalación y uso

» Teclas de control. » Teclas de armado

MANÓMETRO DIGITAL MODELO Z-10-B

MANUAL DE INSTALACION Y USO

DHACEL. Controlador Modelo DH Manual de Uso e Instalación

Manual Usuario Alarma

CONFIGURACION DE IONIZADOR WATERCLEAR MODELOS 50 AL 1000

Manual de usuario. Terminal Punto de Venta

ALIMENTACION Y SEÑAL DE DISPARO SELECCIÓN DE CANALES DE DISPARO POR POSITIVO (+) O NEGATIVO (-)

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

ANEXO J GUIA DE DETECCION DE FALLAS

SERIE MM 6000 MANUAL DE UTILIZACIÓN

Cab Control 400 Manual del Operador

Su control remoto tiene 4 botones:

SOS Hogar. Índice. Comunicador residencial SMS de Netio SRL. Introducción. Características

ONIX-II BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DEL USUARIO

MICRODEV GUÍA DE INSTALACIÓN DEL RELOJ DIGITAL RD60

Anexo C. Manual del usuario

SOS Hogar. Comunicador residencial SMS de Netio SRL. Introducción. Características

CRG Tango INTRODUCCION: ALARMA GSM BACKUP CELULAR CONTROL REMOTO POR TELEFONO DTMF SMS - RF

DSC Hoja de Programación Básica. Comandos. Configuración

Teclado Remoto. TEC-2000

DETECTOR DE HUMO DE ALTA SENSIBILIDAD. Stratos. Miniguía

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

Manual control de patrullaje GTP4

BALANZA COMERCIAL A Manual del usuario

MANUAL DE USUARIO. Skyglass. Skyglass_ES.003.docx 1

ALARMAS Y PROTECCIONES FUENTE DE ALIMENTACIÓN DC KEITHLEY 850 WATT (SERIE )

NANO ELECTRONIC CRONOMETRO NANO-SERIE2 MANUAL DE USO ENCENDIDO Y APAGADO

1)Verifique que la luz LISTO esté encendida. Esto indica que todas las luces de zonas están apagadas.

BALANZA ELECTRÓNICA HA 205 HACIENDA VERSION HA-1.1

Contador electrónico de células CITOCON CT-270

Tecnomatic-Systems.com

MANUAL DE USUARIO PARA PANELES VISONIC PM360 CON SMART SECURITY

Basculas digitales baja capacidad Estructura y Cubierta Pintada CONVERX B02 B04 TEDEA manual español CONVERX

Manual de instrucciones

ELCOM Euro-50TE Mini MANUAL DE USUARIO VERSIÓN 1

DISPLAY Versión: 3.0. Manual de programación. Para consultar los ultimos manuales y actualizaciones diirijase a

Tecnomatic-Systems.com

Transcripción:

Central Microprocesada de Incendio Direccionable CMI-E V.5 Manual de Operación Godoy Cruz 2465 Tel.: 4773-3421 (1425) Buenos Aires 4773-5207 4899-1405 Fax: 4775-9016

Indice: 1 Descripción del panel, 4 1.1 Indicadores luminosos, 5 1.1.1 Barrido, 5 1.1.2 Falla, 6 1.1.3 Alarma, 6 1.1.4 Falta tensión principal, 6 1.1.5 Falta batería, 6 1.1.6 Falta fusible, 6 1.1.7 Derivación a tierra, 6 1.2 Teclado de operación, 6 1.2.1 Aceptar alarma, 6 1.2.2 Memoria de Eventos, 7 1.2.3 Desconexión de lazos, 7 1.2.4 Desactivar sirena, 8 1.2.4.1 Sirena interna, 8 1.2.4.2 Sirena externa, 9 1.2.5 Reset, 9 1.2.5.1 Reset de hardware, 9 1.2.6 Manejo de la impresora(opcional), 9 1.2.6.1 Habilitación, 9 1.2.6.2 Avance del papel, 10 1.2.6.3 Reseteo de la impresora, 10 2 Inicialización de la central, 11 2.1 Ingreso de la fecha, 11 2.2 Ingreso del día, 13 2.3 Ingreso de la hora, 13 3 Presentación de mensajes de eventos, 16 3.1 Sistema reportando un evento de falla, 16 3.1.1 Sistema reportando un problema general, 16 3.1.2 Sistema reportando una señal de alarma, 20 4 Programación, 23 4.1 Programación vía PC, 23 4.2 Niveles de programación, 24 4.2.1 Nivel usuario, 24 4.2.2 Nivel supervisor, 24 4.2.3 Nivel de fabricación, 24 2

5 Atención de alarmas, 25 3

1 Descripción del panel: Referencias: (1) Display Visualizador. (2) Matriz de indicadores luminosos. (3) Teclas de desconexión. (4) Reset general. (5) Indicador de Encendido. (6) Panel de Impresión. (7) Indicador de la tensión principal. (8) Indicador de la batería. (9) Indicador de falta fusible. (10) Indicador de derivación a tierra. (11) Aceptar alarma. (12) Memoria de eventos. (13) Desactivar alarma externa. (14) Desactivar alarma interna. 1.1 Indicadores luminosos: 4

1.1.1 Barrido: Estos indicadores están ordenados de tal manera que forman una línea. El color de estos indicadores es verde. El barrido es indicado con el encendido del indicador correspondiente a la super zona chequeada. Solo una super zona es chequeada a la vez. Cuando uno de estos indicadores permanece encendido, esta indicando una super zona desconectada. 1.1.2 Falla: Estos indicadores están ordenados de tal manera que forman una línea. El color de estos indicadores es amarillo. Si un indicador estuviera encendido indica que ha ocurrido una falla. Consultar también Guía rápida de solución de fallas, sección 4, manual de instalación, o Presentación de mensajes de eventos, sección 3, manual de operación. 1.1.3 Alarma: Estos indicadores están ordenados de tal manera que forman una línea. El color de estos indicadores es rojo. Si un indicador estuviera encendido, indica que hay un sensor reportando una alarma. Consultar también Atención de alarmas, sección 5, manual de operación. 1.1.4 Falta tensión principal: Si este indicador se encuentra encendido indica la ausencia de la tensión de línea(220 VAC) o a la rotura del fusible de línea. Consultar también Guía rápida de solución de fallas, sección 4, manual de instalación, o Presentación de mensajes de eventos, sección 3, manual de operación. 1.1.5 Falta batería: 5

Si este indicador se encuentra encendido indica la ausencia de la tensión de batería. Ya sea por la falta de la batería o por el deterioro de la misma. Consultar también Guía rápida de solución de fallas, sección 4, manual de instalación, o Presentación de mensajes de eventos, sección 3, manual de operación. 1.1.6 Falta fusible: Si este indicador se encuentra encendido indica la ausencia o rotura, de alguno de los fusibles del panel (Fusible de la línea de 12V, 18V, 24V y batería). Consultar también Guía rápida de solución de fallas, sección 4, manual de instalación, o Presentación de mensajes de eventos, sección 3, manual de operación. 1.1.7 Derivación a tierra: Si este indicador se encuentra encendido indica la presencia de una falla en el conexionado de los lazos. Dicha falla puede ser debida a un cortocircuito entre uno de los cables de los lazos y la tierra del equipo(chasis). Consultar también Guía rápida de solución de fallas, sección 4, manual de instalación, o Presentación de mensajes de eventos, sección 3, manual de operación. 1.2 Teclado de operación: 1.2.1 Aceptar alarma: Esta tecla acepta el evento visualizado en el display. Ya sea una señal de alarma, una falta, o una falla. La aceptación del evento provoca la detención de la sirena interna. 6

1.2.2 Memoria de Eventos: Al apretar esta tecla el sistema muestra el ultimo evento. Si esta tecla se mantiene apretada, el sistema comienza a mostrar eventos, comenzando por el ultimo, y dirigiéndose hacia los anteriores. El reporte del evento estará acompañado por, la hora y fecha a la cual ocurrió y la letra M (Indicador de Memoria de eventos). 1.2.3 Desconexión de super zonas: Este grupo de teclas, permite la desconexión de las super zonas. Existe una tecla DESCONEXION asociada a cada super zona, para que el operador pueda desconectar la misma si lo desea. El sistema hace saber de la desconexión de una super zona, manteniendo encendido el indicador luminoso BARRIDO, que corresponda a la super zona desconectada. Cuando una super zona se desconecta, deja de ser chequeada por el sistema. 7

1.2.4 Desactivar sirena: 1.2.4.1 Sirena interna: La desactivación de la sirena interna, permite anular cualquier llamado de atención sonoro interno en forma total. 1.2.4.2 Sirena externa: La desactivación de la sirena externa, permite anular cualquier llamado de atención sonoro externo en forma total. 1.2.5 Reset: Se consigue resetear la central manteniendo apretada la tecla ACEPTAR ALARMA durante 5 segundos. El reseteado es útil para detener la sirena externa en los casos en que el sistema reporte una señal de alarma. Ya que la aceptación de la alarma, solamente detiene la sirena interna. 8

1.2.5.1 Reset de hardware: Se consigue hacer un reseteado de hardware, apretando la tecla RESET. El reseteado de hardware, fuerza al sistema a la condición inicial. Por lo que al operador se le preguntara si desea ingresar la hora. Esta misma debe usarse solamente en un caso de falla del sistema o para actualizar el reloj. 1.2.6 Manejo de Impresora (opcional): Este grupo de teclas, permiten la habilitación, reseteo y avance del papel de la impresora. 1.2.6.1 Habilitación: Esta tecla permite la activación y desactivación de la impresora. 9

Cuando el indicador de activación esta encendido, la impresora esta activada. 1.2.6.2 Avance del papel: Esta tecla permite avanzar el papel de la impresora para cualquier situación en la que sea necesario. Para poder avanzar el papel, primero es necesario que la impresora este desactivada. 1.2.6.3 Reseteo de la impresora: Esta tecla permite resetear la impresora. 2 Inicialización de la central: 10

Después de que el sistema fue encendido o luego de un reset, el sistema solicitara la fecha, el día y la hora. Posteriormente(después de 15 segundos), comienza el barrido, y cuando todo sea correcto el sistema presentara la leyenda SISTEMA OPERANDO NORMALMENTE, acompañado por la hora y la fecha. Este mensaje permanecerá hasta que ocurra una falla o el sistema deba reportar una señal de alarma. 2.1 Ingreso de la fecha: Después de encender la central, o de resetearla(reseteado de hardware), aparecerá la leyenda: Si desea actualizar el reloj debe presionar la tecla ACEPTAR ALARMA, de lo contrario presione la tecla MEMORIA DE EVENTOS, como indica la figura anterior. Luego de presionar la tecla ACEPTAR ALARMA, se vera lo siguiente: Ejemplo de la actualización del reloj. Supongamos que deseamos ingresar el día 24 / 06 / 97, 15:45 día miércoles. NOTA: El símbolo > sirve para apuntar el dato que esta siendo modificado. 11

Puesto que un mes no tiene mas de 31 días, el ciclo que se vera cuando se presione la tecla MEMORIA DE EVENTOS, utilizada en este momento para AVANZAR será: En nuestro caso particular deberíamos detenernos en el numero '2'. Una vez conforme con la selección, la misma deberá ser aceptada con la tecla ACEPTAR ALARMA(tecla usada en este momento para aceptar) y en ese momento podrá verse lo siguiente: Como la unidad del numero día, puede estar entre 0(cero) y 9(nueve), el ciclo que se vera cuando se presione la tecla MEMORIA DE EVENTOS (en este momento, tecla utilizada para avanzar) será: Como para nuestro caso particular la unidad vale 4, deberíamos AVANZAR hasta que quede seleccionado el numero '4'. Una vez conforme con la selección, esta deberá ser aceptada con la tecla ACEPTAR ALARMA y en ese momento podrá verse lo siguiente: 12

De esta manera queda ingresado el día de la fecha. Con procesos similares al descripto, se hará el ingreso del mes(representado como MM) y el ingreso del año(representado como AA). 2.2 Ingreso del día: En este caso los elementos no son números sino días, por lo que el ciclo que se vera al apretar la tecla MEMORIA DE EVENTOS será: En nuestro caso particular el día que debe ser seleccionado es MIE(Miércoles). Una vez conforme con la selección, deberá ser aceptada con la tecla ACEPTAR ALARMA y en ese momento podrá verse lo siguiente: 2.3 Ingreso de la hora: Muy poca diferencia hay entre el ingreso de la hora y el ingreso de la fecha. Solo difieren los rangos de las decenas y las unidades. 13

A continuación se muestran los ciclos de las decenas y las unidades, de las horas y los minutos. La decena de las horas esta comprendida entre '0' y '2', ya que un día no tiene mas de 24 horas. En nuestro caso particular deberíamos detenernos en el numero 1. Esta selección debe ser aceptada. La unidad de las horas esta comprendida entre '0' y '9'. En nuestro caso particular deberíamos detenernos en el numero 5. Esta selección debe ser aceptada. La decena de los minutos esta comprendida entre '0' y '5', ya que una hora no tiene mas de 59 minutos. En nuestro caso particular deberíamos detenernos en el numero 4. Esta selección debe ser aceptada. La unidad de los minutos esta comprendida entre '0' y '9'. En nuestro caso particular deberíamos detenernos en el numero 5. 14

Una vez concluida la operación podrá verse: 3 Presentación de mensajes de eventos: 15

Cuando se presente el mensaje SISTEMA OPERANDO NORMALMENTE en el display, no hay ninguna clase de problemas en el sistema, de lo contrario habrá un mensaje poniendo en evidencia el problema. 3.1 Sistema reportando un evento de falla: Hay dos grandes grupos, de llamados a la atención del operador: Fallas o faltas. Alarmas. 3.1.1 Sistema reportando un problema general: A continuación se realizara un listado de los posibles problemas que pudiera reportar el sistema. FALTA: BATERIA. LINEA 220. FUSIBLE. DERIVACION A TIERRA. FALTA BATERIA: El sistema esta reportando la falta de la batería de acumuladores. El mensaje en el Display también será acompañado con la alarma interna y el indicador luminoso FALTA BATERIA. La forma aconsejable de detener la alarma, es haciéndole saber al sistema que se ha recibido el mensaje(falta BATERIA). Se lograra aceptar el mensaje del sistema, a través de la tecla 16

ACEPTAR ALARMA, de esta forma el sistema, apagara la alarma interna y podrá verse lo siguiente: FALTA FUSIBLE: El sistema esta reportando la falta de algún fusible del panel. El mensaje en el display también será acompañado por la alarma interna y el indicador luminoso FALTA FUSIBLE. Esta falla también debe ser aceptada, utilizando la tecla ACEPTAR ALARMA. De esta manera dejara de funcionar la alarma interna y se vera lo siguiente: FALTA LINEA 220: El sistema esta reportando la falta de la tensión de línea de 220 VCA. El mensaje en el display también será acompañado por la alarma interna y el indicador luminoso FALTA TENSION PRINCIPAL. Esta falla también puede ser aceptada, utilizando la tecla ACEPTAR ALARMA. De esta manera dejara de funcionar la sirena interna y se vera lo siguiente: 17

FALTA DERIVACION A TIERRA: El sistema esta reportando una derivación a tierra. El mensaje en el display también será acompañado por la alarma interna y el indicador luminoso DERIVACION A TIERRA. Esta falla también puede ser aceptada, utilizando la tecla ACEPTAR ALARMA. De esta manera dejara de funcionar la sirena interna y se vera: En el momento que se solucione dicha falla se vera lo siguiente: También puede consultarse el capitulo Guía rápida de solución de fallas, sección 5, manual de instalación. FALTA Sensor: 18

El sistema esta reportando la falta o la rotura de uno de los lazos. En el display se podra ver la zona y la super zona, en la que se produjo la falta(ej Super zona 01 sona 04). El mensaje en el display también será acompañado por la alarma interna y el indicador luminoso FALLA correspondiente al lazo afectado. Esta falla también puede ser aceptada, utilizando la tecla ACEPTAR ALARMA. De esta manera dejara de funcionar la sirena interna y se vera: Si cualquiera de las FALTAS se solucionara el sistema lo hará saber a través de un mensaje en el Display. En el caso de las señales de ALARMA o de FALLA, cada indicador luminoso que se haya encendido para reportar alguno de esos eventos, permanecerá encendido a modo de historial, hasta el momento en que se ejecute un RESET o se apague la central. CORTO CIRCUITO: 19

El sistema esta reportando un corto circuito, en uno de sus lazos. El mensaje en el display también será acompañado por la alarma interna y el indicador luminoso FALLA correspondiente al lazo afectado. Esta falla también puede ser aceptada, utilizando la tecla ACEPTAR ALARMA. De esta manera dejara de funcionar la sirena interna y se vera: En el momento que se solucione dicho cortocircuito se vera lo siguiente: 3.1.2 Sistema reportando una señal de alarma:: En el momento en que se genera una señal de alarma, el sistema muestra un mensaje en el Display, mencionando la zona y la super zona en la cual se genero la alarma. También existe la posibilidad de asignar una etiqueta a cada zona, para reconocer con mayor facilidad el lugar donde se genero un supuesto incendio. 20

El mensaje en el display también será acompañado por la sirena interna, el indicador luminoso ALARMA correspondiente a la super zona afectada. Si a lo largo de los sucesivos chequeos la señal de alarma persiste, se activa la sirena externa(si no se encuentra desactivada). La cual solamente puede ser desactivada a través de la tecla SIRENA EXTERNA ANULADA o mediante el reseteado de la central. La sirena interna debe ser aceptada, utilizando la tecla ACEPTAR ALARMA. De esta manera dejara de funcionar y se vera: Si luego de dicha alarma, se solucionara la alarma en dicho lazo se vera: 21

NOTA: El mensaje Sensor visualizado en el display puede ser también Aviso manual o algún otro rotulo, según el dispositivo que haya generado la alarma. También puede verse el capitulo Atención de alarmas, sección 5, manual de operación. 4 Programación: 22

Hay datos que se pueden programar, tales como la hora, la fecha, el día, los rótulos asociadas a las zonas, la impresora, etc. 4.1 Ingreso a la programación desde la central: Se puede acceder a la programación manteniendo apretada la tecla ACEPTAR ALARMA y luego sin dejar de presionar la tecla anterior se deberá presionar la tecla MEMORIA DE EVENTOS. Estas teclas deberán permanecer presionadas durante 5 segundos, hasta oír el pitido de la sirena interna. En este momento se podrán dejar de presionar ambas teclas. Inmediatamente el sistema requerirá el PASE(clave). Si el operador desconoce el pase correcto, no podrá programar la central. Este código deberá ser ingresado de manera similar al ingreso de datos explicado en Inicialización de la central, sección 2, manual de operación. 23

4.2 Programación vía PC: Se puede programar la central a través de una PC, ya que la central esta dotada de un puerto serie RS-232. La PC solo necesita el software necesario para poder comunicarse. 4.3 Niveles de programación: Existen 3 niveles de programación, cada uno tiene diferentes niveles de acceso. Y tienen valores preasignados en fabrica. 4.3.1 Nivel usuario: Este nivel permite programar la hora, la fecha, el día. El código preasignado de fabrica es 2 2 2 2. Este código debe ser ingresado de la manera explicada en la sección 4.1 de este manual. 4.3.2 Nivel supervisor: Este nivel permite programar los siguientes ítems: Impresora. Modem. Rótulos. Borrar Memoria. El código preasignado de fabrica es 1 1 1 1. Este código debe ser ingresado de la manera explicada en la sección 4.1, de este manual. 4.3.3 Nivel de fabricación: Este nivel permite programar todos los ítems. Es usado solamente en fabrica. 24

5 Atención de alarmas: Cuando suene la sirena externa, también lo hará la sirena interna y esto implica que un detector se ha activado. Esta señal de alarma será acompañada de un mensaje en el display y también se encenderá el indicador de ALARMA, mostrándose en ambos el numero de super zona y solamente en el display el numero de zona correspondiente al siniestro. Si existe algún rotulo asignado a dicho lazo será visualizado. Se recomienda proceder de la siguiente manera: Ver el display para saber en que lugar se produjo la alarma. Inspeccionar la zona en la que se genero la alarma, para verificar el supuesto siniestro. Si no existe un incendio(falsa alarma) resetear la central, verificar que la alarma externa e interna estén activadas. Recordemos que el reseteado de la central se consigue, manteniendo apretada la tecla ACEPTAR ALARMA hasta que la central muestre el mensaje EN RESET.... Si existe un incendio en dicha zona, proceder como corresponda, para conseguir evacuar el lugar. 25