MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Sector de Calatayud

Documentos relacionados
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA OCTUBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

% fincas Dueño otro pueblo. % fincas

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

Aldehuela de Liestros

PRIMERO. - Aprobar y Resolver el Plan Provincial de Concertación Económica Municipal de la Diputación Provincial de Zaragoza para el ejercicio 2016.

MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Sector de Zaragoza I

SECTOR ZARAGOZA I ENFERMERIA

226 municipios, del total de 293 de la provincia, pierden población durante este periodo.

SEGUNDO.- LICITACIÓN POR LOTES

ZONA DE SALUD POBLACIÓN VARONES MUJERES POBLACIÓN TOTAL

Información estadística sobre la comarca de la Comunidad de Calatayud

Provincia de ZARAGOZ A

CAMPO DE DAROCA CAMPO DE DAROCA 1

PLAN UNIFICADO DE SUBVENCIONES - P L U S

ZARAGOZA / CIUDAD - ESTACIONES 2015 / euros / Tarifa Premier IVA INCLUIDO / TAXES INCLUDED INICIO DESTINO Tiempo Kms. PRECIO DEPARTURE DESTINATION

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE CALATAYUD- ARANDA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ZARAGOZA PROVINCIA, CUARTO ESPACIO

CUADRO Nº 132 FINCAS URBANAS VENDIDAS ( ) SOLO MOLINOS DE ACEITE Y MOLINOS DE HARINA (Por orden de importancia del remate)

Núm Boletín Oficial de Aragón

(BOA de 12 de diciembre de 2012 y corrección de errores de 26 de marzo de 2013)

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

RELACIÓN DE DÍAS FESTIVOS DE CARÁCTER LOCAL DE LOS DISTINTOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA, PARA EL AÑO 2011

Comunidad de Calatayud

MINISTERIO DE HACIENDA

Núm Boletín Oficial de Aragón

SOLICITUDES ESTIMADAS

CONSULTORIO LOCAL BARBOLES C/ LA FUENTE, S/N BARBOLES ZARAGOZA CONSULTORIO LOCAL BARDALLUR C/ LA ESCUELA, S/N BARDALLUR

NORMAS REGULADORAS DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE APOYO AL EMPLEO PARA EL EJERCICIO 2016 DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

RELACIÓN DE DIAS FESTIVOS DE CARÁCTER LOCAL DE LOS DISTINTOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA PARA EL AÑO 2014

- ARDISA. 22 de enero y 26 de julio. San Vicente y Sta. Ana. - ARTIEDA. 10 de agosto y 11 de noviembre. San Lorenzo y San Martín.

PROGRAMA DE AUTOCONTROL MÍNIMO PARA LA AUTOCALIFICACIÓN DE PRODUCTO

ESTUDIO DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE JARABA

PROCEDIMIENTO ABIERTO, VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACION RUTAS DE TRANSPORTE CURSOS 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013

Listado Bibliotecas de la provincia de Zaragoza

EL MUNICIPIO DE CALATAYUD Y SU COMARCA ESTUDIO SOCIOECÓNOMICO

RELACIÓN DE DÍAS FESTIVOS DE CARÁCTER LOCAL DE LOS DISTINTOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA PARA EL AÑO 2015

Núm Boletín Oficial de Aragón

NORMAS DE LA CONVOCATORIA DEL PLAN DE AYUDAS A ENTIDADES LOCALES PARA LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES EN EL EJERCICIO 2016.

RELACIÓN DE DIAS FESTIVOS DE CARÁCTER LOCAL DE LOS DISTINTOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA PARA EL AÑO 2017

NORMAS DE LA CONVOCATORIA DEL PLAN UNIFICADO DE SUBVENCIONES -PLUS- DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO 2017

NORMAS DE LA CONVOCATORIA DEL PLAN DE AYUDAS A ENTIDADES LOCALES PARA LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES EN EL EJERCICIO 2017.

Análisis de Necesidades de. Cualificación Profesional y Formación de. Personal al servicio de los. Ayuntamientos de la Provincia de Zaragoza

CENSO DE USUARIOS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO

Página anterior: Azulejo en Aniñón

Peticiones Aprobadas: PLAN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS LOCALES (2016)

MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Sector de Zaragoza II

Peticiones Aprobadas: PLAN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS LOCALES (2016)

ANIMACIÓN A LA LECTURA PRIMAVERA 2017

CONVOCATORIA DEL PLAN UNIFICADO DE SUBVENCIONES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO 2018 PLUS 2018-

CONVOCATORIA DEL PLAN UNIFICADO DE SUBVENCIONES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO 2018 PLUS 2018-

SEGUNDO.- Desestimar las solicitudes que no han obtenido la condición de beneficiario, por los motivos que se relacionan a continuación:

Núm Boletín Oficial de Aragón

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

REPARACIÓN URGENTE DE ZONAS VERDES MUNICIPALES 3011,97 REPARACIÓN URGENTE EN EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO 4463,31

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

ARANDA, JALÓN, JILOCA

36070 Martes 17 octubre 2006 BOE núm. 248

Peticiones Aprobadas: PLAN PROVINCIAL DE OBRAS Y SERVICIOS (2016)

COOPERACIÓN E INFRAESTRUCTURAS. En virtud de las atribuciones conferidas a esta Presidencia, RESUELVO:

MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Sector de Teruel

LA GÉNESIS DE LA COMUNIDAD DE ALDEAS DE CALATAYUD

DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

Página anterior: Used. Plaza de la Obra

MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE ALCAÑIZ

Registro Civiles de Aragón

de diciembre de 1996 BOA Número 151

Patrimonio Histórico Artístico ESPAÑOL

Estadística Local de Aragón. Ficha territorial.

Nos encontramos este fin de semana en el momento

Juzgados Provincia de Huesca (1 de 2)

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

OBRAS DE REFORMA DEL BAÑO, COCINA Y CARPINTERIA EXTERIOR DE LA VIVIENDA DE LA FARMACIA 9438 REPARACIÓN URGENTE EN CEMENTERIO MUNICIPAL 10000

Bandas de música participantes en planes DPZ 2011

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER

Ruta del vino. Calatayud

FONDO ESPAÑOL DE GARANTIA AGRARIA

ALDEHUELA DE LIESTOS ALFAJARÍN ALFAMÉN SUBVENCIÓN POR SOLICITUD ALHAMA DE ARAGÓN LA ALMOLDA ALMONACID DE LA CUBA ALMONACID DE LA CUBA

10 19 septiembre 2016 BOP Zaragoza. Núm. 216

Estadística Local de Aragón. Ficha territorial.

ATENCIÓN A FAMILIAS DESDE LAS CÁRITAS PARROQUIALES DE LAS ZONAS RURALES

La población de Zaragoza

Rutas y pueblos de la Comunidad de Calatayud y del Aranda

Una naturaleza rica y variada, dominada por la presencia del agua encontrarás en la comarca.

ANEXO II. HORARIOS Y PARADAS

AquaMuseos. territorios del agua

DE CALATAYUD EN EL SIGLO XVII

La Comunidad es Naturaleza

Ríos y sierras de la Comunidad de Calatayud

Evolución de los demandantes extranjeros. Localización geográfica de los demandantes extranjeros. Evolución de los contratos de extranjeros

TARAZONA Y EL MONCAYO TARAZONA Y EL MONCAYO 1

CAMPO DE BORJA CAMPO DE BORJA 1

TRABAJO DE FIN DE GRADO

Transcripción:

MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN 2007 Sector de Calatayud

ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo COLABORACIÓN INSTITUTO ARAGONÉS DE ESTADÍSTICA Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Zaragoza, octubre de 2008

ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL... 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN... 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA... 17 ZONA DE SALUD DE ATECA... 20 ZONA DE SALUD DE CALATAYUD RURAL... 23 ZONA DE SALUD DE CALATAYUD URBANA... 27 ZONA DE SALUD DE DARACA... 30 ZONA DE SALUD DE ILLUECA... 34 ZONA DE SALUD DE MORATA DE JALÓN... 37 ZONA DE SALUD DE SAVIÑÁN... 40 ZONA DE SALUD DE VILLARROYA DE LA SIERRA... 44 3

INFORMACIÓN GENERAL El Sector Sanitario de Calatayud forma parte del Área de Salud III junto con el Sector Sanitario de Zaragoza III. Tiene una población de 56 549 habitantes 1 que representa un descenso del 0,53% respecto a la población del 2003: 28 752 varones y 27 797 mujeres. El 8,65% de la población es menor de 15 años; el 24,7%, mayor de 65 años; y el 8,1%, mayor de 80 años. Este Sector incluye 10 zonas de salud, cada una de las cuales está dotada de su correspondiente centro de salud y de los consultorios locales necesarios para la prestación de una asistencia sanitaria primaria adecuada a las necesidades de salud de la población y a las características sociodemográficas de cada zona básica de salud. En todas ellas, la atención sanitaria es prestada por el Equipo de Atención Primaria y sus correspondientes unidades de apoyo. ZONA DE SALUD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alhama de Aragón 4 263 2 232 2 031 Ariza 1 890 996 894 Ateca 3 684 1 881 1.803 Calatayud Rural 11 784 5 860 5 924 Calatayud Urbana 15 246 7 557 7 689 Daroca 5 099 2 684 2 415 Illueca 6 884 3 542 3 342 Morata de Jalón 3 099 1 582 1 517 Saviñán 2 370 1 217 1 153 Villarroya de la Sierra 2 230 1 201 1 029 POBLACIÓN TOTAL 56 549 28 752 27 797 Además, en el Sector de Calatayud están localizados los siguientes recursos de Atención Especializada públicos: Hospital Ernest Lluch Equipo de Salud Mental de Calatayud A lo largo del documento se presenta cada zona de salud con los municipios que la conforman -incluidas las entidades singulares- y su correspondiente población. 1 Los datos de población corresponden al Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007 y han sido facilitados por el Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón). 5

Gráfico 1 Población total de las zonas de salud del Sector de Calatayud VILLARROYA DE LA SIERRA 4% MORATA DE JALÓN 5% SAVIÑAN 4% ALHAMA DE ARAGÓN 8% ARIZA 3% ATECA 7% ILLUECA 12% DAROCA 9% CALATAYUD RURAL 21% CALATAYUD URBANO 27% Se observa en este gráfico que casi la mitad de la población (48%) está concentrada en las zonas de salud de Calatayud Rural y Calatayud Urbana, y el resto de población se distribuye entre las restantes zonas de salud, destacando la zona de Illueca en la que se concentra una mayor población 12%. 6

Gráfico 2 Población por sexo de las zonas de salud del Sector de Calatayud ALHAMA DE ARAGÓN ARIZA ATECA CALATAYUD RURAL CALATAYUD URBANO DAROCA ILLUECA MORATA DE JALÓN SAVIÑAN VILLARROYA DE LA SIERRA Mujeres Máximo 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 La relación varones/mujeres para el conjunto del Sector de Calatayud es de 1,03; siendo favorable a los varones en todas las zonas de salud excepto en Calatayud Rural y Calatayud Urbano que es del 0,99 y 0,98 respectivamente. La razón entre varones y mujeres oscila entre 1,03 en la zona de salud de Villarroya de la Sierra; y 1,17 en la zona de salud de Saviñán. El 8,57% de la población del Sector de Calatayud es extranjera (5 788 personas): el 14,4% de esta población tiene menos de 15 años; y el 73,8%, entre 20 y 50 años. Hay importantes diferencias en el porcentaje de población extranjera entre zonas de salud: 19,9% en Calatayud Urbano, con el máximo porcentaje; al 1,5%, en Saviñán, con el menor número de población extranjera. 7

Gráfico 3 Población extranjera por zona de salud del Sector de Calatayud VILLARROYA DE LA SIERRA SAVIÑAN Total Extranjeros MORATA DE JALÓN ILLUECA DAROCA CALATAYUD URBANO CALATAYUD RURAL ATECA ARIZA ALHAMA DE ARAGÓN 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 Gráfico 4 Pirámide de población del Sector de Calatayud 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 3.000 2.000 1.000 1.000 2.000 3.000 8

La pirámide de población muestra una población madura (base estrecha agrandada en su centro). A partir de los 70 años empiezan a predominar las mujeres sobre los varones, diferencia que se acentúa con el incremento de la edad. También muestra la importante predominancia de los varones sobre las mujeres en las edades productivas, en concreto, de los 20 a los 50 años. La población extranjera es predominantemente joven y con un claro predominio de los varones sobre las mujeres. Gráfico 5 Evolución de la población 2007/2003 por zona de salud del Sector de Calatayud ALHAMA DE ARAGÓN ARIZA ATECA CALATAYUD RURAL CALATAYUD URBANO DAROCA ILLUECA MORATA DE JALÓN SAVIÑAN VILLARROYA DE LA SIERRA -11,00-9,00-7,00-5,00-3,00-1,00 1,00 3,00 5,00 7,00 % Predominan las zonas de salud que pierden población respecto de las que gana habitantes. Destaca el caso de Ariza que pasa de 2 096 habitantes a 1 890 (diferencia de 206 habitantes), lo que supone una pérdida del 9,83% de población. En el polo contrario está la zona de Calatayud Urbano, que incrementa su población en un 6,44% en estos 4 años. 9

ZONA DE SALUD Nº MUNICIPIOS Nº ENTIDADES Alhama de Aragón 8 9 Ariza 7 8 Ateca 22 30 Calatayud Rural 2 3 Calatayud Urbana 29 29 Daroca 11 11 Illueca 8 9 Morata de Jalón 5 11 Saviñán 8 9 Villarroya de la Sierra 15 20 TOTAL 115 139 La altitud media del Sector de Calatayud es de 721 m, la zona de salud con mayor altitud es Daroca a 894 m de altura de media. El Sector de Calatayud ocupa una extensión 2 de 4 065,7 km 2 y presenta una densidad de población de 8,8 habitantes por km 2. La mayoría de sus zonas de salud están calificadas con un grado de dispersión G4, salvo Calatayud Urbana con G2. En el siguiente gráfico se contrasta las diferencias de población entre municipios que hay en cada zona de salud. Para ello, se ha dibujado en forma de barras el municipio de mayor población y el de menor población, y en forma de línea, la mediana de población para cada zona de salud (calculada a partir de los datos de población de todos los municipios). 2 Los datos de altitud y km 2 han sido obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón). 10

Gráfico 6 Descripción de la población de los municipios de las zonas de salud del Sector de Calatayud 16.000 14.000 12.000 Mínimo Var / Muj Mediana 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 ALHAMA DE ARAGÓN ARIZA ATECA CALATAYUD RURAL CALATAYUD URBANO DAROCA ILLUECA MORATA DE JALÓN SAVIÑAN VILLARROYA DE LA SIERRA Se presenta una gran diferencia entre el municipio de mayor población en relación con el de menor población en cada una de las zonas de salud. Sin embargo, se aprecia, a través de la información que aporta la mediana, que el conjunto de los municipios que componen cada zona de salud tiene un tamaño de población muy bajo. El municipio con mayor población corresponde a Calatayud con 20 756 habitantes y el de menor población a Balconchán con 13; la mediana de población del conjunto del Sector de Calatayud es de 199 habitantes, que ha descenso respecto al 2003. 11

Gráfico 7 Proporción de municipios de las zonas de salud del Sector de Calatayud en función de su población ALHAMA DE ARAGÓN ARIZA ATECA CALATAYUD RURAL CALATAYUD URBANO DAROCA ILLUECA MORATA DE JALÓN SAVIÑAN VILLARROYA DE LA SIERRA 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% < 500 501-1000 1001-2000 2001-10 000 10 001-25 000 En las zonas de salud del Sector de Calatayud predominan los municipios con menos de 500 habitantes. Dos zonas de salud disponen de municipios entre 2 000-10 000 habitantes que, por lo general, suele ser un único municipio dentro de la zona de salud. 12

ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN La zona de salud de Alhama de Aragón tiene una población de 4 263 habitantes: 2 232 varones y 2 031 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 153 habitantes, que supone un descenso del 3,46% en 4 años. La relación varones/mujeres es de 1,10. El 8,9% de la población tiene menos de 15 años; el 22,4%, entre 65 y 79 años; y el 11,5%, 80 o más años. El 6,5% de la población de Alhama de Aragón es extranjera: el 15,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 69,8%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 15 municipios y 20 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 168 habitantes. Cubre una extensión de 585,8 km 2 y tiene una densidad de población de 7,3 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 749 m: el municipio más alto es Cubel a 1 108 m; y el más bajo, Bubierca a 647 m. La zona de salud de Alhama de Aragón está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 1 de octubre de 1993. El centro de salud está situado en: Plza. Marquesa Esquilache, s/n 50230 Alhama de Aragón (Zaragoza) Tel.: 976840536 Fax: 976840536 Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 85/1994, de 12 de abril, de la Diputación General de Aragón, por el que se unifican las zonas de salud de Nuévalos y de Alhama de Aragón en una sola zona de salud denominada Alhama de Aragón. 13

Organización territorial de la zona de salud de Alhama de Aragón MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Abanto Abanto 145 77 68 Alhama de Aragón Alhama de Aragón 1 173 613 560 Bubierca Bubierca 90 42 48 Calmarza Calmarza 79 42 37 Campillo de Aragón Campillo de Aragón 168 93 75 Cetina Cetina 693 349 344 Cimballa Cimballa 131 63 68 Contamina Contamina 50 26 24 Cubel Cubel 203 101 102 Embid de Ariza 62 33 29 Casa de la Vega 0 0 0 Embid de Ariza 62 33 29 Godojos Godojos 55 28 27 Ibdes Ibdes 525 275 250 Jaraba Jaraba 326 176 150 Monterde 221 127 94 Llumes 71 42 29 Monterde 150 85 65 Nuévalos 342 187 155 Lugar Nuevo 0 0 0 Monasterio de Piedra 22 14 8 Nuévalos 312 170 142 Tranquera (La) 8 3 5 POBLACIÓN TOTAL 4 263 2 232 2 031 14

Población por sexo de la zona de salud de Alhama de Aragón ABANTO ALHAMA DE ARAGÓN BUBIERCA CALMARZA CAMPILLO DE ARAGÓN CETINA CIMBALLA CONTAMINA CUBEL EMBID DE ARIZA GODOJOS IBDES JARABA MONTERDE Var_2003 Muj_2003 NUÉVALOS 0 100 200 300 400 500 600 Pirámide de población de la zona de salud de Alhama de Aragón 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 220 180 140 100 60 20 20 60 100 140 180 220 15

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Alhama de Aragón ABANTO ALHAMA DE ARAGÓN BUBIERCA CALMARZA CAMPILLO DE ARAGÓN CETINA CIMBALLA CONTAMINA CUBEL EMBID DE ARIZA GODOJOS IBDES JARABA MONTERDE NUÉVALOS -42,00-37,00-32,00-27,00-22,00-17,00-12,00-7,00-2,00 3,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Alhama de Aragón ABANTO 0,04 ALHAMA DE ARAGÓN 0,26 BUBIERCA CALMARZA 0,02 0,02 CAMPILLO DE ARAGÓN 0,04 CETINA 0,16 CIMBALLA 0,04 CONTAMINA CUBEL 0,05 EMBID DE ARIZA GODOJOS 0,02 IBDES 0,12 JARABA 0,07 MONTERDE 0,05 NUÉVALOS 0,09 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 % 16

ZONA DE SALUD DE ARIZA La zona de salud de Ariza tiene una población de 1 890 habitantes: 996 varones y 894 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 206 habitantes, que supone un descenso del 9,38%. La relación varones/mujeres es de 1,11. El 7,7% de la población tiene menos de 15 años; el 22,4%, entre 65 y 79 años; y el 14,0%, 80 o más años. El 6,83% de la población de Ariza es extranjera: el 27,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 63,6%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 8 municipios y 9 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 91 habitantes. Cubre una extensión de 366,2 km 2 y tiene una densidad de población de 5,16 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 868 m: el municipio más alto es Sisamón a 1 051 m; y el más bajo, Pozuel de Ariza a 695 m. La zona de salud de Ariza está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 1 de octubre de 1989. El centro de salud está situado en: C/ La Paz, s/n 50220 Ariza (Zaragoza) Tel.: 976 845234 Fax: 976845534 La asistencia sanitaria de Atención Primaria y Atención Especializada del municipio de Pozuel de Ariza es prestada tanto por el Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Castilla y León como por el Servicio Aragonés de Salud. Organización territorial de la zona de salud de Ariza MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alconchel de Ariza Alconchel de Ariza 116 67 49 Ariza Ariza 1 242 627 615 Bordalba Bordalba 89 53 36 Cabolafuente Cabolafuente 54 30 24 Monreal de Ariza 220 120 100 Granja de San Pedro 3 2 1 Monreal de Ariza 217 118 99 Pozuel de Ariza Pozuel de Ariza 24 14 10 Sisamón Sisamón 53 37 16 Torrehermosa Torrehermosa 92 48 44 POBLACIÓN TOTAL 1 890 996 894 17

Población por sexo de la zona de salud de Ariza ALCONCHEL DE ARIZA ARIZA BORDALBA CABOLAFUENTE MONREAL DE ARIZA POZUEL DE ARIZA SISAMÓN Varones Mujeres TORREHERMOSA 0 100 200 300 400 500 600 700 Pirámide de población de la zona de salud de Ariza 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 100 80 60 40 20 20 40 60 80 100 18

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Ariza ALCONCHEL DE ARIZA ARIZA BORDALBA CABOLAFUENTE MONREAL DE ARIZA POZUEL DE ARIZA SISAMÓN TORREHERMOSA -25,00-20,00-15,00-10,00-5,00 0,00 5,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Ariza ALCONCHEL DE ARIZA 0,06 ARIZA 0,64 BORDALBA 0,04 CABOLAFUENTE 0,03 MONREAL DE ARIZA 0,13 POZUEL DE ARIZA SISAMÓN 0,03 TORREHERMOSA 0,05 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 % 19

ZONA DE SALUD DE ATECA La zona de salud de Ateca tiene una población de 3 684 habitantes: 1 881 varones y 1 803 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 18 habitantes, que supone un descenso del 0,49%. La relación varones/mujeres es de 1,04. El 10,1% de la población tiene menos de 15 años; el 19,8%, entre 65 y 79 años; y el 10,2%, 80 o más años. El 7,52% de la población de Ateca es extranjera: el 15,5% de esta población tiene menos de 15 años; y el 72,9%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 7 municipios y 8 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 314 habitantes. Cubre una extensión de 303,7 km 2 y tiene una densidad de población de 12,13 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 703 m: el municipio más alto es Moros a 791 m; y el más bajo, Ateca a 647 m. La zona de salud de Andorra está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 1 de octubre de 1989. El centro de salud está situado en: Pº Manubles, 4 50200 Ateca (Zaragoza) Tel.: 976842018 Fax: 976842610 Organización territorial de la zona de salud de Ateca MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Ateca Ateca 2 068 1 040 1 028 Carenas 213 108 105 Cárenas 213 108 105 Tranquera (La) 0 0 0 Castejón de las Armas Castejón de las Armas 114 65 49 Moros Moros 469 241 228 Torrijo de la Cañada Torrijo de la Cañada 314 171 143 Valtorres Valtorres 117 57 60 Villalengua Villalengua 389 199 190 POBLACIÓN TOTAL 3 684 1 881 1 803 20

Población por sexo de la zona de salud de Ateca ATECA CARENAS CASTEJÓN DE LAS ARMAS MOROS TORRIJO DE LA CAÑADA VALTORRES Varones Mujeres VILLALENGUA 0 200 400 600 800 1.000 1.200 Pirámide de población de la zona de salud de Ateca 90 y 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 200 150 100 50 50 100 150 200 21

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Ateca ATECA CARENAS CASTEJÓN DE LAS ARMAS MOROS TORRIJO DE LA CAÑADA VALTORRES VILLALENGUA -10,00-5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Ateca ATECA 0,55 CARENAS 0,06 CASTEJÓN DE LAS ARMAS 0,03 MOROS 0,13 TORRIJO DE LA CAÑADA 0,09 VALTORRES 0,03 VILLALENGUA 0,11 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 % 22

ZONA DE SALUD DE CALATAYUD RURAL La zona de salud de Calatayud Rural tiene una población de 11 784 habitantes: 5 860 varones y 5 924 mujeres 3. La población de esta zona ha descendido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 314 habitantes, que supone un descenso del 2,60%. La relación varones/mujeres es de 1,10. El 10,1% de la población tiene menos de 15 años; el 19,1%, entre 65 y 79 años; y el 10,3%, 80 o más años. El 11,57% de la población de Calatayud Rural es extranjera: el 7,2% de esta población tiene menos de 15 años; y el 76,6%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 22 municipios y 30 entidades singulares de población 4. La mediana de población de los municipios de la zona es de 199 habitantes. Cubre una extensión de 570,3 km 2 y tiene una densidad de población de 20,66 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 689 m: el municipio más alto es Castejón de Alarba a 916 m; y el más bajo, Paracuellos de Jiloca a 486 m. La zona de salud de Calatayud Rural está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 1 de mayo de 1990. El centro de salud está situado en: Pº Cortes de Aragón, 29 50300 Calatayud (Zaragoza) Tel.: 976881000 Fax: 976885911 Esta zona de salud ha sufrido las siguientes modificaciones: - Decreto 73/1990, de 18 de mayo, de la Diputación General de Aragón, al dividirse la antigua zona de salud de Calatayud en tres zonas de salud: Calatayud Rural, Calatayud Urbana y Saviñán. 3 No se pueden aportar datos de habitantes procedentes del Padrón Municipal para la pequeña parte de la entidad de Calatayud que está incluida en esta zona de salud, ya que sus límites no están definidos en el mapa sanitario. Por ello, se aportan datos aproximados procedentes del Registro de Usuarios del Sistema de Salud de Aragón (Dirección General de Planificación y Aseguramiento; Departamento de Salud y Consumo) que representan una estimación de la población. 4No se contabiliza el municipio de Calatayud cuya capitalidad y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en otra zona de salud. 23

Organización territorial de la zona de salud de Calatayud Rural MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Acered Acered 204 112 92 Alarba Alarba 146 82 64 Atea Atea 157 88 69 Belmonte de Gracián Belmonte de Gracián 221 117 104 Calatayud 1 108 52 56 Calatayud 5 970 2 840 3 130 Campiel 0 0 0 Carramolina 1 1 0 Marivella 30 15 15 Ribota 0 0 0 San Ramón 0 0 0 Terrer 0 0 0 Torres 77 36 41 Castejón de Alarba Castejón de Alarba 107 57 50 Fuentes de Jiloca Fuentes de Jiloca 284 147 137 Maluenda Maluenda 1 075 539 536 Mara Mara 207 104 103 Miedes de Aragón Miedes de Aragón 468 242 226 Montón Montón 123 68 55 Morata de Jiloca Morata de Jiloca 292 160 132 Munébrega Munébrega 431 229 202 Olvés Olvés 112 65 47 Orera Orera 122 63 59 Paracuellos de Jiloca Paracuellos de Jiloca 507 256 251 Ruesca Ruesca 82 43 39 Sediles Sediles 100 59 41 Terrer 541 272 269 Azucarera 17 9 8 Terrer 524 263 261 Velilla de Jiloca Velilla de Jiloca 95 49 46 Villafeliche Villafeliche 199 99 100 Villalba de Perejil Villalba de Perejil 117 61 56 Vilueña (La) Vilueña (La) 116 56 60 POBLACIÓN TOTAL 5 814 3 020 2 794 1: La entidad de Calatayud está incluida en la zona de salud de Calatayud Urbano salvo una parte mínima (a lo largo de la zona sur) que está incluida en la zona de salud de Calatayud Rural. El mapa sanitario no establece los límites geográficos que delimitan qué parte de la entidad de Calatayud está incluida exactamente en cada zona de salud. Por este motivo no es posible ofrecer datos del Padrón Municipal de Habitantes para esta parte de la entidad de Calatayud y los datos que se aportan están referidos al número de usuarios a fecha de 1 de enero de 2007 procedentes del Registro de Usuarios del Sistema de Salud de Aragón. 24

Población por sexo de la zona de salud de Calatayud Rural ACERED ALARBA ATEA BELMONTE DE GRACIÁN CALATAYUD CASTEJÓN DE ALARBA FUENTES DE JILOCA MALUENDA MARA MIEDES DE ARAGÓN MONTÓN MORATA DE JILOCA MUNÉBREGA OLVÉS ORERA PARACUELLOS DE JILOCA RUESCA SEDILES TERRER VELILLA DE JILOCA VILLAFELICHE VILLALBA DE PEREJIL VILUEÑA (LA) Varones Mujeres 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 Pirámide de población de la zona de salud de Calatayud Rural 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 600 400 200 200 400 600 25

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Calatayud Rural ACERED ALARBA ATEA BELMONTE DE GRACIÁN CALATAYUD CASTEJÓN DE ALARBA FUENTES DE JILOCA MALUENDA MARA MIEDES DE ARAGÓN MONTÓN MORATA DE JILOCA MUNÉBREGA OLVÉS ORERA PARACUELLOS DE JILOCA RUESCA SEDILES TERRER VELILLA DE JILOCA VILLAFELICHE VILLALBA DE PEREJIL VILUEÑA (LA) -25,00-20,00-15,00-10,00-5,00 0,00 5,00 10,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Calatayud Rural ACERED ALARBA ATEA BELMONTE DE GRACIÁN CALATAYUD CASTEJÓN DE ALARBA FUENTES DE JILOCA MALUENDA MARA MIEDES DE ARAGÓN MONTÓN MORATA DE JILOCA MUNÉBREGA OLVÉS ORERA PARACUELLOS DE JILOCA RUESCA SEDILES TERRER VELILLA DE JILOCA VILLAFELICHE VILLALBA DE PEREJIL VILUEÑA (LA) 0,02 0,02 0,02 0,03 0,02 0,04 0,03 0,04 0,04 0,05 0,02 0,08 0,50 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 % Nota: Calatayud no representa el municipio de Calatayud sino exclusivamente las entidades singulares de dicho municipio que están incluidas en esta zona de salud (ver tabla). 26

ZONA DE SALUD DE CALATAYUD URBANA La zona de salud de Calatayud Urbana tiene una población de 15 246 habitantes: 7 557 varones y 7 689 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 922 habitantes, que supone un incremento del 6,44%. La relación varones/mujeres es de 0,98. El 12,6% de la población tiene menos de 15 años; el 14,1%, entre 65 y 79 años; y el 7,5%, 80 o más años. El 19,9% de la población de Calatayud Urbana es extranjera: el 15,9% de esta población tiene menos de 15 años; y el 69,2%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 2 municipios y 3 entidades singulares de población. Cubre una extensión de 186,7 km 2 y tiene una densidad de población de 81,66 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 580 m: el municipio más alto es Torralba de Ribota a 625 m; y el más bajo, Calatayud a 536 m. La zona de salud de Calatayud Urbana está catalogada con el grado de dispersión G2. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 16 de mayo de 1990. El centro de salud está situado en: Pº Cortes de Aragón, 29 50300 Calatayud (Zaragoza) Tel.: 976881001 Fax: 976885911 Esta zona de salud ha sufrido las siguientes modificaciones: - Decreto 73/1990, de 18 de mayo, de la Diputación General de Aragón, al dividirse la antigua zona de salud de Calatayud en tres zonas de salud: Calatayud Rural, Calatayud Urbana y Saviñán. Organización territorial de la zona de salud de Calatayud Urbana MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Calatayud 1,2 95 50 45 Calatayud 14 964 7 406 7 558 Huérmeda 95 50 45 Torralba de Ribota Torralba de Ribota 95 50 45 POBLACIÓN TOTAL 15 246 7 557 7 689 1: La entidad de Calatayud está incluida en la zona de salud de Calatayud Urbano salvo una parte mínima de la entidad a lo largo de la zona sur que está incluida en la zona de salud de Calatayud Rural. El mapa sanitario no establece los límites geográficos que delimitan qué parte de la entidad de Calatayud está incluidas exactamente en cada zona de salud. Por este motivo no es posible ofrecer datos del Padrón Municipal de Habitantes para este territorio concreto y los datos que se aportan están referidos al número de usuarios a fecha de 1 de enero de 2007 procedentes del Registro de Usuarios del Sistema de Salud de Aragón. 2: El resto de entidades del municipio de Calatayud están incluidas en la zona de Calatayud Rural. 27

Población por sexo de la zona de salud de Calatayud Urbana CALATAYUD TORRALBA DE RIBOTA Var_2007 Muj_2007 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 Pirámide de población de la zona de salud de Calatayud Urbana 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 800 600 400 200 200 400 600 800 28

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Calatayud Urbana CALATAYUD TORRALBA DE RIBOTA -6,00-4,00-2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Calatayud Urbana CALATAYUD 0,99 TORRALBA DE RIBOTA 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 % 29

ZONA DE SALUD DE DAROCA La zona de salud de Daroca tiene una población de 5 009 habitantes: 2_684 varones y 2 415 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 219 habitantes, que supone un incremento del 4,49%. La relación varones/mujeres es de 1,11. El 8,1% de la población tiene menos de 15 años; el 24,0%, entre 65 y 79 años; y el 11,3%, 80 o más años. El 5,47% de la población de Daroca es extranjera: el 15,8% de esta población tiene menos de 15 años; y el 69,9%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 29 municipios y 29 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 89 habitantes. Cubre una extensión de 808 km 2 y tiene una densidad de población de 6,31 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 894 m: el municipio más alto es Santed a 1 100 m; y el más bajo, Murero a 707 m. La zona de salud de Daroca está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 1 de octubre de 1989. El centro de salud está situado en: C/ Luchente, s/n 50360 Daroca (Zaragoza) Tel.: 976800928 Fax: 976800311 30

Organización territorial de la zona de salud de Daroca MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Aldehuela de Liestos Aldehuela de Liestos 84 47 37 Badules Badules 107 55 52 Balconchán Balconchán 13 4 9 Berrueco Berrueco 47 24 23 Cerveruela Cerveruela 38 24 14 Cuerlas (Las) Cuerlas (Las) 75 35 40 Daroca Daroca 2 274 1 149 1 125 Fombuena Fombuena 52 33 19 Gallocanta Gallocanta 156 81 75 Langa del Castillo Langa del Castillo 154 73 81 Lechón Lechón 54 31 23 Mainar Mainar 174 89 85 Manchones Manchones 142 77 65 Murero Murero 163 87 76 Nombrevilla Nombrevilla 39 22 17 Orcajo Orcajo 38 20 18 Retascón Retascón 95 52 43 Romanos Romanos 112 66 46 Santed Santed 67 35 32 Torralba de los Frailes Torralba de los Frailes 100 57 43 Torralbilla Torralbilla 71 37 34 Used Used 360 199 161 Valdehorna Valdehorna 46 25 21 Val de San Martín Val de San Martín 89 48 41 Villadoz Villadoz 91 52 39 Villahermosa del Campo 1 Villahermosa del Campo 92 54 38 Villanueva de Jiloca Villanueva de Jiloca 89 51 38 Villarreal de Huerva Villarreal de Huerva 199 115 84 Villarroya del Campo Villarroya del Campo 78 42 36 POBLACIÓN TOTAL 5 099 2 684 2 415 1: Este municipio pertenece a la provincia de Teruel. 31

Población por sexo de la zona de salud de Daroca ALDEHUELA DE LIESTOS BADULES BALCONCHÁN BERRUECO CERVERUELA CUERLAS (LAS) DAROCA FOMBUENA GALLOCANTA LANGA DEL CASTILLO LECHÓN MAINAR MANCHONES MURERO NOMBREVILLA ORCAJO RETASCÓN ROMANOS SANTED TORRALBA DE LOS FRAILES TORRALBILLA USED VALDEHORNA VAL DE SAN MARTÍN VILLADOZ VILLAHERMOSA DEL CAMPO VIILLANUEVA DE JILOCA VILLARREAL DE HUERVA VILLARROYA DEL CAMPO Varones Mujeres 0 200 400 600 800 1.000 1.200 Pirámide de población de la zona de salud de Daroca 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 250 200 150 100 50 50 100 150 200 250 32

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Daroca ALDEHUELA DE LIESTOS BADULES BALCONCHÁN BERRUECO CERVERUELA CUERLAS (LAS) DAROCA FOMBUENA GALLOCANTA LANGA DEL CASTILLO LECHÓN MAINAR MANCHONES MURERO NOMBREVILLA ORCAJO RETASCÓN ROMANOS SANTED TORRALBA DE LOS FRAILES TORRALBILLA USED VALDEHORNA VAL DE SAN MARTÍN VILLADOZ VILLAHERMOSA DEL CAMPO VIILLANUEVA DE JILOCA VILLARREAL DE HUERVA VILLARROYA DEL CAMPO -50,00 0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Daroca 0,02 0,00 0,02 ALDEHUELA DE LIESTOS BADULES BALCONCHÁN BERRUECO CERVERUELA CUERLAS (LAS) DAROCA FOMBUENA GALLOCANTA LANGA DEL CASTILLO LECHÓN MAINAR MANCHONES MURERO NOMBREVILLA ORCAJO RETASCÓN ROMANOS SANTED TORRALBA DE LOS FRAILES TORRALBILLA USED VALDEHORNA VAL DE SAN MARTÍN VILLADOZ VILLAHERMOSA DEL CAMPO VIILLANUEVA DE JILOCA VILLARREAL DE HUERVA VILLARROYA DEL CAMPO 0,00 0,04 0,04 0,03 0,03 0,03 0,02 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,04 0,07 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,43 % 33

ZONA DE SALUD DE ILLUECA La zona de salud de Illueca tiene una población de 6 884 habitantes: 3 542 varones y 3 342 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 374 habitantes, que supone un descenso del 5,15%. La relación varones/mujeres es de 1,06. El 12,4% de la población tiene menos de 15 años; el 16,2%, entre 65 y 79 años; y el 5,9%, 80 o más años. El 5,72% de la población de Illueca es extranjera: el 17,8% de esta población tiene menos de 15 años; y el 68,3%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 11 municipios y 11 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 198 habitantes. Cubre una extensión de 471,6 km 2 y tiene una densidad de población de 14,6 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 767 m: el municipio más alto es Pomer a 1 107 m; y el más bajo, Brea de Aragón a 553 m. La zona de salud de Illueca está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 16 de diciembre de 1996. El centro de salud está situado en: C/ Barón de la Torre, 2 50250 Illueca (Zaragoza) Tel.: 976822496 Fax: 976822491 La asistencia sanitaria de Atención Primaria y Atención Especializada del municipio de Pomer es prestada por el Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Organización territorial de la zona de salud de Illueca MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Aranda de Moncayo Aranda de Moncayo 230 133 97 Brea de Aragón Brea de Aragón 1 872 951 921 Calcena Calcena 54 28 26 Gotor Gotor 392 207 185 Illueca Illueca 3 279 1 627 1 652 Jarque Jarque 551 298 253 Oseja Oseja 50 27 23 Pomer Pomer 31 20 11 Purujosa Purujosa 50 38 12 Tierga Tierga 198 110 88 Trasobares Trasobares 177 103 74 Chiprana 1 Chiprana 309 150 159 POBLACIÓN TOTAL 6 884 3 542 3 342 34

Población por sexo de la zona de salud de Illueca ARANDA DE MONCAYO BREA DE ARAGÓN CALCENA GOTOR ILLUECA JARQUE OSEJA POMER PURUJOSA TIERGA TRASOBARES Varones Mujeres 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 Pirámide de población de la zona de salud de Illueca 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 350 250 150 50 50 150 250 350 35

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Illueca ARANDA DE MONCAYO BREA DE ARAGÓN CALCENA GOTOR ILLUECA JARQUE OSEJA POMER PURUJOSA TIERGA TRASOBARES -25,00-20,00-15,00-10,00-5,00 0,00 5,00 10,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Illueca ARANDA DE MONCAYO 0,03 BREA DE ARAGÓN 0,28 CALCENA GOTOR 0,05 ILLUECA 0,47 JARQUE 0,08 OSEJA POMER 0,00 PURUJOSA TIERGA 0,03 TRASOBARES 0,03 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 % 36

ZONA DE SALUD DE MORATA DE JALÓN La zona de salud de Morata de Jalón tiene una población de 3 099 habitantes: 1 582 varones y 1 517 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 98 habitantes, que supone un descenso del 3,07%. La relación varones/mujeres es de 1,04. El 6,5% de la población tiene menos de 15 años; el 26,2%, entre 65 y 79 años; y el 14,0%, 80 o más años. El 4,68% de la población de Morata de Jalón es extranjera: el 6,9% de esta población tiene menos de 15 años; y el 77,2%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 8 municipios y 9 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 269 habitantes. Cubre una extensión de 311,1 km 2 y tiene una densidad de población de 9,96 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 557 m: el municipio más alto es Codos a 751 m; y el más bajo, Morata de Jalón a 415 m. La zona de salud de Morata de Jalón está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde Julio de 1995. El centro de salud estará situado en: C/ Barranco de las Eras, s/n 50260 Morata de Jalón (Zaragoza) Tel.: 976818124 Fax: 976818136 Organización territorial de la zona de salud de Morata de Jalón MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Arándiga Arándiga 428 215 213 Codos Codos 261 158 103 Chodes Chodes 152 82 70 Mesones de Isuela Mesones de Isuela 318 160 158 Morata de Jalón Morata de Jalón 1 379 673 706 Nigüella Nigüella 91 48 43 Santa Cruz de Grío 194 107 87 Aldehuela de Santa Cruz (La) 0 0 0 Santa Cruz de Grío 194 107 87 Tobed Tobed 276 139 137 POBLACIÓN TOTAL 3 099 1 582 1 517 37

Población por sexo de la zona de salud de Morata de Jalón ARÁNDIGA CODOS CHODES MESONES DE ISUELA MORATA DE JALÓN NIGÜELLA SANTA CRUZ DE GRÍO Varones Mujeres TOBED 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Pirámide de población de la zona de salud de Morata de Jalón 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 200 150 100 50 50 100 150 200 38

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Morata de Jalón ARÁNDIGA CODOS CHODES MESONES DE ISUELA MORATA DE JALÓN NIGÜELLA SANTA CRUZ DE GRÍO TOBED -17,00-12,00-7,00-2,00 3,00 8,00 13,00 18,00 23,00 28,00 33,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Morata de Jalón ARÁNDIGA 0,14 CODOS 0,09 CHODES 0,04 MESONES DE ISUELA 0,11 MORATA DE JALÓN 0,44 NIGÜELLA 0,03 SANTA CRUZ DE GRÍO 0,07 TOBED 0,08 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 % 39

ZONA DE SALUD DE SAVIÑÁN La zona de salud de Saviñán tiene una población de 2 370 habitantes: 1_217 varones y 1 153 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 241 habitantes, que supone un descenso del 9,23%. La relación varones/mujeres es de 1,06. El 4,8% de la población tiene menos de 15 años; el 28,1%, entre 65 y 79 años; y el 14,3%, 80 o más años. El 1,48% de la población de Saviñán es extranjera: el 5,7% de esta población tiene menos de 15 años; y el 80,0%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 5 municipios y 11 entidades singulares de población 5. La mediana de población de los municipios de la zona es de 447 habitantes. Cubre una extensión de 141,5 km 2 y tiene una densidad de población de 16,75 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 528 m: el municipio más alto es El Frasno a 682 m; y el más bajo, Morés a 443 m. La zona de salud de Saviñán está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 1 de mayo de 1990. El centro de salud está situado en: Plza. de España, s/n 50299 Saviñán (Zaragoza) Tel.: 97682 6323 Fax: 976826323 Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 73/1990, de 18 de mayo, de la Diputación General de Aragón, al dividirse la antigua zona de salud de Calatayud en tres zonas de salud: Calatayud Rural, Calatayud Urbana y Saviñán. 5No se contabiliza el municipio de Calatayud cuya capitalidad y el resto de entidades que lo constituyen están incluidas en otra zona de salud. 40

Organización territorial de la zona de salud de Saviñán MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Calatayud 1 Embid de la Ribera 81 37 44 Frasno (El) 477 252 225 Aluenda 13 10 3 Frasno (El) 393 207 186 Inogés 58 30 28 Pietas 13 5 8 Morés 447 235 212 Morés 413 215 198 Purroy 34 20 14 Paracuellos de la Ribera Paracuellos de la Ribera 199 92 107 Saviñán Saviñán 741 366 375 Sestrica 425 235 190 Sestrica 371 200 171 Viver de la Sierra 54 35 19 POBLACIÓN TOTAL 2 370 1 217 1 153 1: La capitalidad y el resto de entidades del municipio están incluidas en las zonas de salud de Calatayud Rural y Calatayud Urbano. 41

Población por sexo de la zona de salud de Saviñán Embid de la Ribera FRASNO (EL) MORÉS Varones Mujeres PARACUELLOS DE LA RIBERA SAVIÑÁN SESTRICA 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Pirámide de población de la zona de salud de Saviñán 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 150 100 50 50 100 150 42

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Saviñán Embid de la Ribera FRASNO (EL) MORÉS PARACUELLOS DE LA RIBERA SAVIÑÁN SESTRICA -25,00-20,00-15,00-10,00-5,00 0,00 5,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Saviñán Embid de la Ribera 0,04 FRASNO (EL) 0,20 MORÉS 0,17 PARACUELLOS DE LA RIBERA 0,10 SAVIÑÁN 0,32 SESTRICA 0,17 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 % Nota: Embid de la Rivera es una entidad singular del municipio de Calatayud, incluido en otra zona de salud, por lo que se ha resaltado en minúsculas. 43

ZONA DE SALUD DE VILLARROYA DE LA SIERRA La zona de salud de Villarroya de la Sierra tiene una población de 2 230 habitantes: 1 201 varones y 1 029 mujeres. La población de esta zona ha disminuido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 39 habitantes, que supone un descenso del 1,72%. La relación varones/mujeres es de 1,17. El 7,0% de la población tiene menos de 15 años; el 27,4%, entre 65 y 79 años; y el 10,7%, 80 o más años. El 2,47% de la población de Villarroya de la Sierra es extranjera: el 10,9% de esta población tiene menos de 15 años; y el 72,7%, entre 20 y 50 años. Esta zona incluye 8 municipios y 9 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 134 habitantes. Cubre una extensión de 320,8 km 2 y tiene una densidad de población de 6,95 habitantes por km 2. La altitud media de esta zona de salud es de 876 m: el municipio más alto es Torrelapaja a 1 004 m; y el más bajo, Cervera de la Cañada a 703 m. La zona de salud de Villarroya de la Sierra está catalogada con el grado de dispersión G4. El Equipo de Atención Primaria está constituido y en funcionamiento desde el 1 de diciembre de 1999. El centro de salud está situado en: C/ Gasca, s/n 50310 Villarroya de la Sierra (Zaragoza) Tel.: 976899429 Fax: 976899429 Organización territorial de la zona de salud de Villarroya de la Sierra MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Aniñón Aniñón 822 445 377 Berdejo Berdejo 70 39 31 Bijuesca Bijuesca 136 82 54 Cervera de la Cañada Cervera de la Cañada 329 171 158 Clarés de Ribota Clarés de Ribota 100 54 46 Malanquilla Malanquilla 131 75 56 Torrelapaja 42 26 16 Tomillares 0 0 0 Torrelapaja 42 26 16 Villarroya de la Sierra Villarroya de la Sierra 600 309 291 POBLACIÓN TOTAL 2 230 1 201 1 029 44

Población por sexo de la zona de salud de Villarroya de la Sierra ANIÑÓN BERDEJO BIJUESCA CERVERA DE LA CAÑADA CLARÉS DE RIBOTA MALANQUILLA Varones Mujeres TORRELAPAJA VILLARROYA DE LA SIERRA 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Pirámide de población de la zona de salud de Villarroya de la Sierra 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Muj_Tot Muj_Ext Var_Tot Var_Ext 150 100 50 50 100 150 45

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Villarroya de la Sierra ANIÑÓN BERDEJO BIJUESCA CERVERA DE LA CAÑADA CLARÉS DE RIBOTA MALANQUILLA TORRELAPAJA VILLARROYA DE LA SIERRA -6,00-4,00-2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 % Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Villarroya de la Sierra ANIÑÓN 0,37 BERDEJO 0,03 BIJUESCA 0,05 CERVERA DE LA CAÑADA 0,15 CLARÉS DE RIBOTA 0,04 MALANQUILLA 0,06 TORRELAPAJA 0,02 VILLARROYA DE LA SIERRA 0,28 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 % 46