CÁTEDRA Las cátedras para el presente año, estarán organizadas por las instituciones conforme se presenta en la siguiente tabla:

Documentos relacionados
Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia

PLAN DE TRABAJO BIANUAL DEL PROGRAMA DE CÁTEDRAS NACIONALES DEL CUMEX

El Consorcio de Universidades Mexicanas y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, CONVOCAN

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

Estimado amigo Dr. Axel Didriksson, Presidente de la Global University Network for Innovation (GUNI) para América Latina;

Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA

XI Catedra Nacional CUMex de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

PROGRAMA ACADÉMICO. Reunión de Líderes de cuerpos académicos del CUmex COMIDA. Continuidad. Reunión de Líderes de cuerpos académicos del CUmex

Segunda sesión de la IX Cátedra CUMex de Psicología "Dra. Julieta Heres Pulido" Psicología y responsabilidad social universitaria

PRIMERA SESIÓN MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015 INICIO 10:00 HRS. Hora Actividad Responsable Lugar 7:00 8:00 Traslado al CIAC SEDE

Lunes 9. Ceremonia de inauguración Feria Internacional de la Salud Lobby CC. de los. Comités. Receso Traslado al Auditorio

INFORME PRIMERA SESIÓN 2015 X CATEDRA CUMEX DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DRA. ALINE SCHUNEMANN DE ALUJA

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL "Salud y Producción Animal, Patrimonio de México"

Presentación 8 Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia (SIBB16) México, DF. 28 de enero, 2016

Objetivo General Objetivos Específicos

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

TEMÁTICA DEL XVIII FORO REGIONAL DE VINCULACIÓN 12, 13 y 14 DE OCTUBRE VINCULACIÓN PARA VINCULADORES

Horario LUNES MARTES Horario F001 B009 HO F001 B008 HO 09:00 a.m. 09:00 a.m. 09:30 a.m. 09:20 a.m. 09:40 a.m. INAUGURACIÓN AMBIENTE

<<LV ASAMBLEA NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL>>

En la Sesión celebrada el 28 de Agosto del 2015 estando presentes: ASISTENTES

Dra. Julieta Heres Pulido

Encuentro Internacional: Los Desafíos de las Ciencias Forenses, la Criminología y la Seguridad Ciudadana en el Siglo XXI

CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS

COMISION DE RECURSOS HUMANOS

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

XXIX COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA 24 al 28 de octubre de 2011

ENCUENTRO ANUIES-TIC. Las Estrategias de Colaboración de las TIC en las IES 3, 4 y 5 de octubre.

SEMANA DE POSGRADO IBERO

PROGRAMA GENERAL. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-BUAP Y La red Mexicana CONBIAND, A.C. CURSOS PRE-CONGRESO. Horario Actividad Lugar

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

Fechas: Del 22 al 24 de mayo de 2018.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, Unidad Xochimilco Coordinación de la Licenciatura en Enfermería Edificio H, planta baja, teléfono

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México

DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS SEMINARIO: ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

1ª REUNIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES EN MÉXICO

PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de octubre de Programa Actividades Pre-Congreso

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

Futuro de la vivienda y su problemática Programa General

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

INFORME ACADÉMICO DE LA TERCERA SESIÓN

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

Dra. Patricia Hernández Salazar Investigadora del CUIB, UNAM

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

XIX REUNIÓN NACIONAL DE LA RED DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Del 8 al 11 de octubre de 2018 Pátzcuaro, Michoacán, CREFAL

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN LICENCIATURA EN DERECHO. Lic. Jesús Enrique Landeros Camarena

Domingo 6 de noviembre de Horario Actividad Responsable - Enlace Lugar. 8:00-20:00 Registro Comité Organizador Mesa de registro

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

Encuentro para el Diálogo de Saberes sobre la Medicina Tradicional y la Herbolaria en la Ciudad de México

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN POLÍTICA DE MORENA

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

Ficha Técnica. Evento. Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes

CONVOCATORIA. 1er. Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2017

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN AGROPECUARIAS

Simposium Transición energética y oportunidades en el sureste mexicano

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

EL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO ANTE EL DESAFÍO DEL NUEVO ENTORNO MUNDIAL

IV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Informe de DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. GESTIÓN Instituto Tecnológico de Tapachula

ENCUENTRO ACADÉMICO. Programa

PROGRAMA DEL FORO NACIONAL 2013: TRANSICIÓN DE LA REFORMA AGRARIA A LA REFORMA URBANA

Instalación de Comisión Responsable y Convocatoria de CONSULTA para elaboración del Plan de Desarrollo Institucional CONSOLIDACIÓN GLOBAL 2021

La Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) los invita muy cordialmente a su

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

PROGRAMA. Miércoles 30 de Agosto Sede: Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Psicología y responsabilidad social universitaria

PROGRAMA ACADEMICO DE LA SEMANA DEL CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS VETERINARIA

XX ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA CONBIOÉTICA

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

MESA DE TRABAJO 5 HISTORIA, CULTURA Y ARTE EN CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL

PROGRAMA. Jueves 10 de Marzo 2016 Hora Auditorio Rubén Garcilaso (Departamento de Químico Biólogo) 8:30-9:00 Ceremonia de Inauguración Autoridades

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Foro de Investigación en Salud 2018 Plataforma Ética para el Sistema de Salud Servicios de Salud de Veracruz

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

XXXII Congreso Nacional Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C.

Transcripción:

PROGRAMA GENERAL COORDINACIÓN DE LAS CATEDRAS 2015

INTRODUCCIÓN CUMEX SE CREA EN EL AÑO 2005, CON LA FINALIDAD DE CREAR UN ESPACIO DONDE SE PROMUEVA LA COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SUPERIOR Y QUE ESTO A SU VEZ CONTRIBUYE A LA CONSOLIDACIÓN MÁS EFECTIVA DE LAS MISMAS; EN ESTE TENOR ES QUE SE DESARROLLAN LAS CÁTEDRAS NACIONALES, EN LAS CUALES SE IMPULSA EL DESARROLLO DE CUERPOS ACADÉMICOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN COADYUVADOS POR LA PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES MIEMBROS. EL OBJETIVO DE LA CREACIÓN DEL PRESENTE PROGRAMA ES EL DE ESTABLECER LOS PARÁMETROS DE ORGANIZACIÓN QUE SON NECESARIOS PARA LA COORDINACIÓN DE LAS CÁTEDRAS NACIONALES.

OBJETIVO CONSOLIDAR EL ESPACIO COMÚN DE LA ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, EN ÁREAS DEL CONOCIMIENTO ESTRATÉGICAS PARA EL PAÍS, A TRAVÉS DE LA ACTUALIZACIÓN E INTERCAMBIO ENTRE EXPERTOS ACADÉMICOS, QUE SE TRADUZCAN EN EL ESTABLECIMIENTO DE REDES Y LA PRODUCCIÓN COLEGIADA EN EL MARCO NACIONAL E INTERNACIONAL.

CÁTEDRAS 2015 Las cátedras para el presente año, estarán organizadas por las instituciones conforme se presenta en la siguiente tabla: CÁTEDRA 2015 Nombre de la cátedra Universidad Sede Arquitectura Carlos Chanfón olmos Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Biología Juan luis fuentes Universidad Autónoma de Tlaxcala Contabilidad y administración Agustin Reyes Ponce Universidad de Occidente Ingeniería civil Emilio Rosenblueth Universidad Autónoma de Chiapas Medicina Ignacio Chávez Universidad Autónoma de Guerrero Medicina veterinaria y zootecnia Ali Es. De aluja Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Psicología Julieta Héroes pulido Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Química Mario Molina Enríquez Universidad Juarez Autónoma de Tabasco Las presentes cátedras se llevarán a cabo en las fechas siguientes: CÁTEDRA 2015 Arquitectura Biología Contabilidad y administración Ingeniería civil Medicina Medicina veterinaria y zootecnia Nombre de la cátedra Carlos Chanfón olmos Juan luis fuentes Agustin reyes Ponce Emilio rosenblueth Ignacio Chávez Ali es. De aluja Universidad Sede Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Tlaxcala Universidad de Occidente Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Fechas 1era Fechas 2da Sesión sesión 22 al 24 Abril 23 al 25 Septiembre 02 al 05 Junio 10 al 12 Octubre 20 y 21 de Mayo 22 al 23 Octubre 28 al 30 de Abril 11 al 13 Noviembre 21 al 23 de Mayo 05 al 08 de Mayo 21 al 23 de Octubre 03 al 05 de Noviembre

Psicología Química Julieta héroes pulido Mario Molina Enríquez Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Universidad Juarez Autónoma de Tabasco 13 y 14 de Mayo 10 al 11 de Noviembre 22 al 24 de Abril 23 al 25 de Septiembre ARQUITECTURA: 22 DE ABRIL PASO DEL NORTE - FECHA TRASLADO Y REGISTRO BIENVENIDA E INAUGURACIÓN CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. FELIPE LEAL RECESO INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN CONFERENCIA: MTRO. BENJAMÍN IBARRA COMIDA (LIBRE) CONFERENCIA: PAISAJE CULTURAL Y DISEŇO URBANO MTRA MAYERLI DEL VILLAR RECESO CONFERENCIA: PATRIMONIO DR. AURELIO SÁNCHEZ PRESENTACIÓN DEL LIBRO: EL SILENCIO DE LAS ALDEAS EVENTO CULTURAL TEATRO RASCÓN BANDA 23 DE ABRIL CIUDAD UNIVERSITARIA TRASLADO Y REGISTRO CONFERENCIA: TEORÍA Y ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA ARQ. RAFAEL MARTÍNEZ RECESO MESA DE TRABAJO COMIDA (LIBRE) CONFERENCIA: ESTRUCTURA URBANA DR. GENARO JAVIER DELGADO CAMPOS RECESO MESA DE TRABAJO RECESO PRESENTACIÓN DE LIBROS: SERIE VIVIENDA SUSTENTABLE EVENTO CULTURAL 24 DE ABRIL FECHAC - CUDA TRASLADO Y REGISTRO CONFERENCIA: DISEÑO BIOCLIMÁTICO DR. JAVIER EDUARDO GACRÍA ALONSO CU

RECESO MESA DE TRABAJO (ACUERDOS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL) COMIDA (LIBRE) CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. STEVEN MOORE RECESO CONFERENCIA MAGISTRAL: DR. ALFONSO RAMÍREZ PONCE CONCLUSIONES, CENA Y EVENTO CULTURAL FECHAC CUDA (324,325,326 Y 327) FECHAC CUDA (VESTÍBULO) BIOLOGÍA: 1ª SESIÓN: 2 AL 5 DE JUNIO DE 2015 Martes 2 de junio 10:00 hrs. INAUGURACIÓN CÁTEDRA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA 11:00 h. Conferencia Magistral Historia de la Biología en México Dr. Juan Luis Cifuentes Universidad de Guadalajara 13:00-15:00 hrs. Mesa Redonda: Historia de la Biología María del Consuelo Cuevas Cardona. UAEH Ismael Ledesma Mateos. FES-Iztacala UNAM Ma. del Carmen López Ramírez. UAEH 17:00-18:00 h Presentación y discusión de carteles

Temáticas: a) Contribuciones de la Biología mexicana al desarrollo científico b) Personajes clave en el desarrollo de la Biología en México c) Aportaciones de la Biología mexicana en el desarrollo social, económico y cultural de México d) Otros relacionados 18:00-19:00 h Mesa de trabajo Interacción entre CAs 19:00 h. EVENTO CULTURAL Miércoles 3 de junio EDUCACIÓN AMBIENTAL 9:00-10:00 h Conferencia Magistral "La humanidad y la naturaleza como epicentros de la educación" Javier Reyes Ruiz Universidad de Guadalajara 10:30-13:00 h Mesa redonda: Avances y retos de la educación ambiental en México Coordina: Antonio Fernández Crispín BUAP Ponentes: Miguel Angel Arias Ortega, UPN Eduardo López, UJAT Arlette López Trujillo FES-IZTACALA, UNAM Ernesto Velázquez, UNICACH 16:00-18:00 h Taller Ambientalización curricular Teresita Maldonado. SECADESU 17:00-19:00 h Presentación y discusión de carteles Temáticas: a) Experiencias locales y regionales sobre educación ambiental b) Impacto de los programas de educación ambiental c) Otros relacionados al tema

19:00 h Mesa de trabajo: Interacción entre CAs Jueves 4 de junio IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR SOBRE EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD 9:00 h Conferencia magistral: Beneficios y perjuicios de la práctica de la Biología Molecular en México. Martín Ernesto Tiznado Hernández. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora. 10:30-13:30 Mesa redonda: Aplicaciones de la Biología Molecular y la Ingeniería Genética en México Coordinan: Alba Mónica Montiel González y Francisco José Fernández Perrino - Biología Molecular: Una vía de salvamento y conservación de especies en peligro de extinción. Demetrio Alonso Ambriz García, Departamento de Reproducción Animal, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. - Biología Molecular e Ingeniería Genética en el abasto de metabolitos de alto valor agregado. Francisco Fierro Fierro, Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. - Biología Molecular e Ingeniería Genética en la implementación de la terapia génica para la salud. José Segovia Vila. Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. Zacatenco México D.F. - Mejoramiento genético de organismos para el abasto alimentario. Martín Ernesto Tiznado Hernández. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Hermosillo, Sonora. - Resguardo de material genético de especies de interés comercial. Ramón I. Arteaga Garibay. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Recursos Genéticos. Guadalajara, Jalisco. Importancia y beneficios del uso de la Biología Molecular en el ámbito forense y judicial.

Fausto Yamile Kubli García. Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Universidad Nacional Autónoma de México. D.F. 16:00-18:00 h Mesas de trabajo de CAs Exposiciones orales 15:30-18:30 h Taller La inmunodetección de proteínas como una herramienta útil para evaluar la organización y función tisular Profesores: Francisco Castelán UAtx Marta Elba González Mejía, BUAP Arturo Ortega Soto, Cinvestav Programa: Teoría - Estructura y función de las proteínas - Fundamentos de métodos inmunohistoquímico e inmunofluorescentes - Fundamentos de la inmunodetección en fase sólida (Western blot) - Aplicaciones e interpretación de resultados Práctica - Inmunodetección en fase sólida 18:30-20:00 h Mesa de trabajo: Interacción entre CAs

Viernes 5 de junio ETNOBIOLOGÍA 9:00-11:00 h Conferencia magistral La investigación-acción sobre el conocimiento tradicional y la Red Nacional sobre el Patrimonio Biocultural de México Jorge Arturo Argueta Villamar, UNAM 11:30-14:30 h Mesa redonda: El rescate del saber tradicional de las comunidades indígenas de México y su importancia en el desarrollo local y regional Coordina Adriana Montoya UATx Ponentes: Angel Moreno Fuentes, UAEH Abigail Aguilar, Centro Médico Felipe Roan Soto, UCACH Raúl Valadez Azúa, UNAM Alejandro Casas, UNAM 16:30-18:00 h Exposición y discusión de carteles Temáticas: a) Rescate del conocimiento tradicional local b) Conocimiento tradicional y manejo integrado de recursos c) Nuevas aproximaciones en el estudio del conocimiento tradicional d) Del saber tradicional a la implementación de nuevas tecnologías 18:00-19:30 h Mesas de trabajo Exposiciones orales y reunión de CAs 20:00 h. CLAUSURA PRIMERA SESIÓN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN.

Inauguración Conferencia Magistral Ponencias Comida 2da Comida Magistral Talleres Evento Social Miércoles 20 de Mayo Jueves 21 de Mayo Conferencia Magistral 2da Conferencia Magistral Ponencias Talleres Clausura Comida Libre INGENIERÍA CIVIL HORARIO ACTIVIDAD LUGAR MARTES 28 DE ABRIL 08:00-10:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES CENTRO DE CONVENCIONES 10:00-10:30 INAUGURACIÓN CENTRO DE CONVENCIONES 10:30 11:30 CONFERENCIA INAUGURAL DR. OSCAR MANUEL GONZÁLEZ CUEVAS CENTRO DE CONVENCIONES 11:30-12:30 CONFERENCIA MAGISTRAL DR. JUAN CARLOS BERTONI CENTRO DE CONVENCIONES SESIONES DE TRABAJO MESA 1 EJE TEMÁTICO 1 12:30 14:30 MESA 2 EJE TEMÁTICO 1 FACULTAD DE INGENIERIA MESA 3 EJE TEMÁTICO 1 MESA 4 EJE TEMÁTICO 1 17:00-18:00 CONFERENCIA MAGISTRAL DR. ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ CENTRO DE CONVENCIONES SESIONES D E TRABAJO MESA 1 EJE TEMÁTICO 1 18:00 20:00 MESA 2 EJE TEMÁTICO 1 FACULTAD DE INGENIERIA MESA 3 EJE TEMÁTICO 1 MESA 4 EJE TEMÁTICO 2 MIIÉRCOLES 29 DE ABRIL 11:00-12:00 CONFERENCIA MAGISTRAL DR. F RANCISCO CORDERO OSORIO CENTRO DE CONVENCIONES

SESIONES D E TRABAJO MESA 1 EJE TEMÁTICO 2 12:00 14:00 MESA 2 EJE TEMÁTICO 2 FACULTAD DE INGENIERIA MESA 3 EJE TEMÁTICO 1 MESA 4 EJE TEMÁTICO 2 17:00-18:00 CONFERENCIA MAGISTRA L DR. PAULO HELENE CENTRO DE CONVENCIONES SESIONES D E TRABAJO MESA 1 EJE TEMÁTICO 2 18:00 20:00 MESA 2 EJE TEMÁTICO 2 FACULTAD DE INGENIERIA MESA 3 EJE TEMÁTICO 2 MESA 4 EJE TEMÁTICO 3 HORARIO ACTIVIDAD LUGAR JUEVES 30 DE ABRIL 11:00-12:00 CONFERENCIA MAGISTRAL DR. RAMÓN DOMÍNGUEZ MORA CENTRO DE CONVENCIONES SESIONES DE TRABAJO MESA 1 TALLER INTEGRADOR 12:00 14:00 MESA 2 EJE TEMÁTICO 3 FACULTAD DE INGENIERIA MESA 3 EJE TEMÁTICO 2 MESA 4 EJE TEMÁTICO 3 18:00 20:00 CONCLUSIONES CENTRO DE CONVENCIONES MEDICINA PROGRAMA Jueves 21 de mayo 2015 8:00-9:00 Registro 9:00-10:00 Conferencia 10:00-11:00 Inauguración Semblanza del Dr. Ignacio Chávez 11:00-13:00 Panel/Mesa redonda: Salud Materna e Infantil 13:00-13:30 Receso 13:30-14:30 Conferencia 14:30-16:30 Comida

16:30-19:30 Mesa de trabajo 1: Ponencias de las líneas de investigación y resultados relevantes por los coordinadores de los cuerpos académicos afines del área de la salud de las universidades del CUMex. Viernes 22 de mayo 2015 9:00-10:00 Conferencia 10:00-12:30 Panel/Mesa redonda: Calidad de la Atención Médica 12:30-13:00 Receso 13:00-14:30 Visita a la exposición de carteles 14:30-16:30 Comida 16:30-19:30 Mesa de trabajo 2: Reunión de cuerpos académicos afines de las distintas universidades para establecer estrategias de colaboración con impacto en la docencia e investigación de las ciencias de la salud. Sábado 23 de mayo 2015 9:00-10:00 Conferencia 10:00-11:00 Conferencia 11:00-13:00 Panel/Mesa redonda: Medicina Traslacional (Cáncer) 13:00-13:15 Receso 13:15-15:15 Panel/Mesa redonda: Medicina Traslacional (Obesidad y diabetes) MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa Primera Sesión: del 5 al 8 de mayo del 2015 5 de mayo 8 conferencias magistrales (Nacionales e Internacionales) en temas diversos que atañen al bienestar animal. Participación y homenaje a la Dra. Schunemann. Evento cultural. Días 6, 7 y 8 de Mayo Curso-Taller de Bioética y Bienestar Animal. Taller Bienestar Animal y Sociedad. Curso Impacto de la Tuberculosis Bovina en el Bienestar Animal. Taller de Tópicos Selectos en Oftalmología. Taller de Tratamientos Alternativos (ozonoterapia, acupuntura y aromaterapia) en la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Curso de Bienestar Animal en Equinos (del 5 al 9 de mayo). Curso Tendencias e Innovación en la industria de la alimentación Animal en México. Curso Taller de Evaluación de Bienestar Animal. Charla cerrada con Dr. Estol y docentes de la UAEH.

Programa Segunda Sesión: del 3 al 6 de Noviembre del 2015 Día 3 de noviembre Conferencias Magistrales. Evento cultural. Día 4 de noviembre Curso Taller de Prototipos y Recursos Digitales Alternativos al uso de Animales en la Enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Concurso de Carteles Día 5 de noviembre Curso Taller Alternativas para la Inclusión del Bienestar Animal en la Currícula del Médico Veterinario y Zootecnista. Reunión de Directores de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia. III Reunión Nacional de Cuerpos Académicos de MVZ. El objetivo de esta III Reunión de Cuerpos Académicos será elaborar e integrar el proyecto de la creación de la Red Internacional CUMex Bioética, Bienestar Animal e Inocuidad Alimentaria con la meta de someterla a evaluación en la convocatoria para el registro de Nuevas Redes Temáticas del CONACyT y alcanzar el registro, con lo que se tendrá la oportunidad de contar con recursos económicos para realizar todas las acciones que se planteen en el proyecto. Para esta reunión, las actividades prioritarias a realizar serán: Conocer las bases y Términos de Referencia de la convocatoria del 2015. Con base a la información de la convocatoria 2015, elaborar la estructura general de la propuesta por rubros, organizando mesas de trabajo por cada rubro considerado para la elaboración del proyecto, en las cuales se deberán considerar todas las acciones y actividades a realizar como parte de los trabajos de la Red propuesta. Día 6 de noviembre Reunión de Directores de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Conclusión de la III Reunión Nacional de Cuerpos Académicos de MVZ, realizando las siguientes actividades: En el pleno de la sesión, conocer las propuestas de cada mesa de trabajo, para enriquecer cada propuesta e integrar el proyecto final de la propuesta. Elección y nombramiento de los coordinadores de cada rubro que estructure la propuesta integral (investigación, difusión, vinculación, capacitación, publicaciones, etc.). Firma de acuerdos y convenios. PSICOLOGÍA PROGRAMA ACADÉMICO Día 13 de Mayo 2015 HORA ACTIVIDAD 08:00-09:30 09:30:10:00 10:00-11:30 REGISTRO DE ASISTENTES Auditorio Universitario INAUGURACIÓN Auditorio Universitario Conferencia magistral de apertura. Los retos de la psique de la sociedad contemporánea: una perspectiva posuniversitaria Dr. Benjamín Mayer Foulkes Director del 17 Instituto de Estudios Críticos 11:30-11:45 RECESO 11:45-13:00 Mesas de discusión Los retos de la Psicología en la sociedad contemporánea Clínica y Psicoterapia; de la Salud; Educativa; Social; Organizacional y Centros de Atención Reunión de Líderes de cuerpos académicos del CUmex Conferencia Magistral Integración educativa o educación inclusiva: qué le conviene a México? Dr. Ismael García Cedillo Universidad Autónoma de San Luis Potosí

13:00-14:15 Psicológica Conferencia Magistral Connivencia, indiferencia o resistencia: opciones del trabajo profesional psicológico ante nuevas formas de opresión y explotación. Dr. David Pavón-Cuéllar Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 14:30-16:30 COMI DA 16:30-19:30 Continuidad. Mesas de discusión Los retos de la Psicología en la sociedad contemporánea Continuidad. Reunión de Líderes de cuerpos académicos del CUmex Talleres diversos: Inicio 19:30-21:00 COCTEL DE BIENVENIDA 21:00 CIERRE DE LA JORNADA Día 14 de mayo 2015 HORA ACTIVIDAD 09:00-10:30 10:30-12:00 Panel con titulares de consejos, organismos y asociaciones nacionales de Psicología Continuidad. Mesas de discusión Los retos de la Psicología en la sociedad contemporánea. Continuidad. Reunión de Líderes de cuerpos académicos Panel con académicos y profesionistas locales

12:00-13:00 Lectura de compromisos y clausura Presentación de libros: 13:00-14:30 14:30-16:00 COMIDA 16:00-19:00 Mesas temáticas Talleres Diversos. Continuidad 19:00-19:30 CLAUSURA 19:30 Obra de teatro, grupo Impro Splash

EL MANEJO DEL PRESUPUESTO ESTARÁ DESARROLLADO SEGÚN CORRESPONDE A LAS CÁTEDRAS SIGUIENTES: CÁTEDRA UNIVERSIDAD SEDE PRIMERA SESIÓN 2DA SESIÓN ADICIONAL Arquitectura Química Ingeniería civil Medicina veterinaria y zootecnia Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Juarez Autónoma de Tabasco Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 Psicología Contabilidad y administración Medicina Biología Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 Universidad de Occidente $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma de Tlaxcala $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 $150,000.00 $100,000.00 $50,000.00 TOTAL GENERAL = $ 2, 400,000.00. SUB TOTAL =$1,200,000.00 $800,000.00 $400,000.00 AL PRESENTE PRESUPUESTO SE LE ADICIONARÁN LOS GASTOS PREVISTOS PARA LA ASISTENCIA A DICHAS CÁTEDRAS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DEL CUMEX CONSISTENTE EN : GASTOS DE TRASLADO $10,000.00 GATOS DE HOSPEDAJE $5,000.00

PRESUPUESTO TOTAL GENERAL DE LAS CÁTEDRAS NACIONALES $2,400,000.00 ( DOS MILLONES CUATROCIENTOS QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N) METAS EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN DE LAS CÁTEDRAS PARA EL PRESENTE AÑO SE PRETENDE: 1.- IMPLEMENTAR MÉTODOS QUE PERMITAN LA DIFUSIÓN DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS. 2.- FOMENTAR EL FORTALECIMIENTO DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS Y LA CONFORMACIÓN DE REDES. 3.- CREACIÓN DE UNA LÍNEA EDITORIAL QUE PERMITA LA PUBLICACIÓN ARBITRADA DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA CELEBRACIÓN DE LAS CÁTEDRAS.