5.4.2 Avances enero a junio de 2017

Documentos relacionados
Dirección General de Artes Visuales

H. Junta de Gobierno Primera Sesión Ordinaria 2016

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

H. Junta de Gobierno Primera Sesión Ordinaria 2015

Coordinación de Difusión Cultural

H. Junta de Gobierno Primera Sesión Ordinaria 2016

Coordinación de Difusión Cultural

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

DIFUSIÓN CULTURAL 151

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2015

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

VIERNES DE ASTRONOMÍA CRYA UNAM CAMPUS MORELIA. Mónica García Ibarra. Fabiola Ibáñez Román, Adriana Gazol Patiño

Compromisos de Gobierno

COORDINACIÓN REGIONAL DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA. Universidad Veracruzana Región Orizaba-Córdoba

I. ACCIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN. Segundo trimestre (ABRIL-JUNIO DE 2017) Comportamiento de la información

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

DIFUSIÓN CULTURAL 149

9. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

DIFUSIÓN CULTURAL. 17_difusion06.indd /10/06 12:48:53

MEMORIA Documento elaborado por el área de Comunicaciones e Imagen del Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Segundo Informe Trimestral Coordinación Nacional de Comunicación Social

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2012

Divulgación, Universidad, Experiencias, Ciencia, Tecnología, Jóvenes.

2 Consultorías especializadas

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2015

2 Consultorías especializadas

Sede/Subsede/Unidad/Oficina/Laboratorio/otro

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CONSEJO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2016

Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

DIFUSIÓN CULTURAL 171

Segundo Informe de Actividades. Octubre 1, Septiembre 30, 2014

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Un Cielo para Todos. Francisco Javier Alcaraz Ayala. Palabras clave: Astronomía, talleres, municipios, divulgación, telescopios.

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

23, 24 y 25 FEBRERO 2018 FERIA DE VALENCIA

Foro Legislativo sobre Sida 2013

LOCUTOR DE RADIO (I EDICIÓN)

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Reconocimiento de la marca ITM a través del seguimiento al sitio web institucional

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

8.- SOLICITUD DE ACUERDOS

Coordinación de la Investigación Científica

1.500 participantes 62 países 330 ciudades 200 representantes de los gobiernos locales

Presentación y aprobación, en su caso, del anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008.

EL COLEGIO QUE BUSCAS ESTÁ AQUÍ

Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. 1 de septiembre 2017

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Agenda Semanal de Actividades del 14 al 20 de septiembre de Dirección General.

H. Junta de Gobierno Primera Sesión Ordinaria 2011

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Programa Anual de Trabajo Secretaría de Comunicación Institucional del CEN del PRI

Oficina de Comunicación CARTA DE SERVICIOS

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN ELECTORAL. INFORME DE LA XXIII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 12 al 20 de octubre de 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES 2013

PRIMER INFORME SEMESTRAL 2017

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30%

OFICINA DE COMUNICACIONES MULTIPLATAFORMA INFORMATIVA

Atención de Actividades Adicionales. Actividades

Estadística Básica Aplicada

INFORME DE GESTIÓN 2014

MUSEO a MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA (PALACIO CANTÓN)

Ciencia UPAEP: programa de divulgación de la ciencia y la técnica en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, (UPAEP)

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIFUSION Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN EL PERIÓDO 2015

Instituto de Matemáticas

Resumen. El Instituto Universitario de Puebla A. C. (IUPAC) es una institución educativa de la

LOCUTOR DE RADIO (IX EDICIÓN)

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

PLAN DE ACCIÓN DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN DE CALIDAD DE AIRE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE

CLIENTES ENTREGABLES REQUERIMIENTOS PROCESOS INDICADORES

Reporte de Actividades, enero 2015

INFORME DE ACTIVIDADES

XXIII.C Utilización de los Tiempos Oficiales LTAIPT63FXXIIIC. Periodo que se informa Enero-marzo 2017

DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA

INAUGURACIÓN. Integrantes del Presídium 2018 Mtro. Francisco de Jesús Ayón López Secretario de Educación Jalisco

VI Informe de observación de medios Cobertura de elecciones al 10 de agosto 2011

CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

8. III Indicadores de desempeño/anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR)

INSTITUTO DE INGENIERÍA

MEMORIA INSTITUCIONAL

Índice 2. Unidad de Prensa 3. Unidad de Radio Legislativa 4. Televisión Legislativa 5. Unidad de Publicaciones e Historia 6

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA

Informe de actividades 2015

VOLUNTARIADO EsF 2018 ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

Curso Académico Nombre del Curso Locutor de Radio Tipo de Curso Curso de Formación Continua Número de créditos 30,00 horas

Día Mundial de la Libertad de Prensa

H AYUNTAMIENTO DE GUASAVE Formulario de descripción del puesto

Transcripción:

5.4.2 Avances enero a junio de 2017 Promoción en medios informativos Durante los primeros seis meses de 2017 el INAOE tuvo presencia permanente en los medios de comunicación regional, nacional e incluso internacional. Esto, gracias al envío de boletines de prensa, gestión de entrevistas, realización de cápsulas de radio, participación en espacios permanentes en medios de comunicación, etcétera. Durante estos seis meses se enviaron 27 boletines de prensa a la lista de contactos de medios de comunicación. Asimismo, se continuó trabajando en los espacios fijos que ya tiene el INAOE como DisyuntivaTV, Estamos Al Aire, Radio Altiplano Tlaxcala, IMER, La Crónica y la OEM, por citar algunos. Durante el primer semestre del año, el INAOE obtuvo 723 impactos en medios de comunicación de todo tipo (impresos, digitales, radio, televisión y redes sociales). Esto representa un incremento del diez por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior. A continuación presentamos una gráfica de estos datos que incluye además el primer semestre de 2015. 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2015 2016 2017 Radio y TV Medios impresos y digitales Algunos de los temas que recibieron mayor cobertura en los medios de comunicación a lo largo del semestre fueron RAFAGA y MEGARA, así como los proyectos desarrollados para medir niveles de hemoglobina glicosilada a través de una técnica no invasiva y para detectar cambios térmicos en el pie diabético y las inyecciones sin aguja. También sobresalieron otros temas como la clasificación del llanto de bebé para detectar patologías y el homenaje al Dr. Guillermo Tenorio Tagle en Praga. Los tres temas más INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Pág. 1

sobresalientes en medios a lo largo del semestre fueron la Filec 2017, los robots Paquitos y el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano. A continuación presentamos un gráfico en donde se aprecian los tópicos más relevantes en el periodo. Congreso Tec. Ciencias Salud Campamento Mariposas Filec 2017 1 75 aniv. Oanton Otros 28% Hemoglobina glicosilada GTM 10% Dr. William Phillips Guillermo Tenorio 4% Inyecciones sin agujas 4% Lab. Óptica de la Visión Llanto de bebé Mujeres en STEM Olimpiada Nacional 4% de Astronomía Paquitos 11% Drones/RAFAGA 8% Taller MEMS Pie diabético Ahora bien, por lo que toca al porcentaje de impactos en medios de comunicación por área, este semestre se logró tener un mayor balance entre las áreas destacando de manera notoria Ciencias Computacionales, aunque Electrónica continúa siendo la disciplina con menor impacto. Como se puede apreciar en la siguiente gráfica, el 33 por ciento de los impactos correspondió a noticias institucionales, el 26 por ciento a Astrofísica, el 24 por ciento a Ciencias Computacionales, el 13 por ciento a Óptica y el cuatro por ciento a Electrónica. El área de Divulgación y Comunicación continuará trabajando con las Coordinaciones de Óptica y de Electrónica en la elaboración de boletines de prensa y en la gestión de entrevistas para darles una mayor presencia en los medios de comunicación. INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Pág. 2

Cobertura mediática por áreas, enero a junio 2017 Número de impactos para todo el INAOE enero -junio 2016: 657 Número de impactos para todo el INAOE enero -junio 2017: 722 Noticias institucionales 33% C. Computaciona les 24% Astrofísica 26% Óptica 13% Electrónica 4% Estos números reflejan un gran avance ya que, como se recordará, durante el primer semestre de 2016 el 49 por ciento de los impactos en medios correspondió a Astrofísica. Esperamos seguir trabajando arduamente para lograr el balance que queremos y necesitamos. Ésta es una gran área de oportunidad para el INAOE. Colocamos aquí la gráfica correspondiente al primer semestre del año pasado para que se aprecie el cambio. Cobertura mediática por área, enerojunio 2016 Institucional 2 Ciencias Computacionales 15% Electrónica Óptica 1 Astrofísica 49% INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Pág. 3

Promoción en redes sociales El INAOE siguió promoviendo fuertemente todas las actividades institucionales en redes sociales: noticias, eventos, conferencias, veladas astronómicas, convocatorias, talleres, congresos, reuniones, reconocimientos, publicaciones de libros, artículos de investigación, etcétera. Para el 30 de junio de este año, la cuenta oficial de Twitter del INAOE llegó a ocho mil 498 seguidores, y la de Facebook a 21 mil 31. La siguiente tabla ilustra el crecimiento en redes en comparación con el primer semestre de 2016. Redes sociales del INAOE Facebook Twitter 8498 6730 16044 21031 Enero- junio 2016 Enero- junio 2017 Actividades de divulgación Personas atendidas en el INAOE En el semestre el INAOE atendió a tres mil 621 personas en las dos modalidades del programa de visitas guiadas: los recorridos matutinos, dirigidos esencialmente a escuelas de todos los niveles, y las observaciones nocturnas en la Cámara Schmidt, a las que asisten grupos de particulares, sobre todo familias. A este número se suman las 22 mil personas que visitaron nuestra sede durante la Feria Internacional de Lectura (Filec). Este evento se llevó a cabo del 16 al 19 de febrero y durante el mismo se ofrecieron al público asistente más de 200 actividades entre talleres, presentaciones de cuentacuentos, conciertos, charlas, etcétera. INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Pág. 4

Es resumen, en el primer semestre de 2017 el INAOE recibió a 25 mil 621 personas dentro de sus instalaciones. Esta cifra representa un incremento del 22.3 por ciento en relación con el mismo periodo de 2016. En la siguiente tabla se comparan los números totales de visitantes al INAOE y personas atendidas fuera de la institución de enero a junio de los últimos tres años. Visitas al INAOE 26311 20943 25621 Enero- junio 2015 Enero- junio 2016 Enero- junio 2017 Actividades de divulgación de la ciencia fuera del INAOE Durante estos primeros seis meses, el INAOE atendió en diversas actividades fuera de la institución a un total de 17 mil 129 personas. En este periodo el INAOE continuó ofreciendo en distintas sedes su programa sabatino Baños de ciencia. Además, el INAOE organizó y/o coorganizó en distintas entidades del país ferias de ciencia, veladas astronómicas, talleres y ciclos de conferencias. Es importante resaltar que el Instituto coorganizó, junto con el programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal y el Metro de la Ciudad de México la exposición De la Tierra a las lunas, la cual es exhibida en el Túnel de la Ciencia situado en la estación La Raza. La Secretaría de Cultura notificó al INAOE que esta colección de imágenes espectaculares fue vista por un millón 464 mil 472 personas. En términos generales la institución obtuvo resultados positivos en lo que toca al total del público atendido dentro y fuera de nuestra sede, ya que si se suma el número de visitantes al INAOE con el número de personas atendidas en otras sedes, el resultado es de 42,750 personas atendidas en actividades de divulgación durante este primer semestre INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Pág. 5

de 2017, lo que representa un incremento del 4.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año 2016. Total de público atendido 34107 40938 42750 Enero- junio 2015 Enero- junio 2016 Enero- junio 2017 Indicadores INDICADORES Artículos presentados en diversos medios impresos y digitales 2015 % 2016 % 2017 588 100 536-8.8 599 11.7 Conferencias de divulgación* 144 100 132-8.3 133 0.7 Programas radiofónicos y 108 100 121 12 124 2.4 televisivos Visitas al INAOE** 26,311 100 20,943-20.4 25,621 22.3 Público atendido en actividades 7,796 100 19,995 156.4 17,129-14.3 fuera de la institución Total de público atendido por el INAOE en el periodo 34,107 100 40,938 20 42,750 4.4 * Conferencias del Programa de Visitas al INAOE más conferencias impartidas fuera de la institución. ** Número de personas atendidas en las instalaciones del INAOE. Este número incluye programa de visitas guiadas y FILEC. % INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Pág. 6