EFEMÉRIDES JUNIO. Zarpa del puerto de Veracruz, el vapor Tabasco, primer barco mercante mexicano con tripulación solamente nacional.

Documentos relacionados
Noticia de interés Noticia institucional

Nota de interés Noticia institucional Nuevo teléfono institucional

Mensajes de la Hoja estudiantil AVISOS IMPORTANTES. Semana 5. Semana 5. del lunes 01 al viernes 05 de junio de 2015

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL

EFEMÉRIDES MARZO. Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna.

Fecha de inicio de solicitud: 25 de junio de Fecha de conclusión de solicitud: 01 de julio de 2018.

EFEMÉRIDES JULIO. Guatemala se separa de México, formando la República de las Provincias Unidas del Centro de América.

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE ESCUELAS MULTIGRADO. HISTORIA

Acuñación de monedas de cuño corriente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García.

Número 4. Volúmen 2. Consulado General de México en Nogales, Arizona

EFEMÉRIDES MAYO. Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201, en 1945.

Directorio de servicios estatales de salud

Nota de interés Noticia institucional

Mensajes de la Hoja estudiantil AVISOS IMPORTANTES. Semana 9. Semana 9. del lunes 29 de junio al viernes 03 de julio de 2015

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO HISTORIA

ESTADO DIRECCIÓN TELÉFONO. 01(449) Ext 3417 (Legalización y Certificación) 01 (449) Ext 3407 (Apostilla)

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos.

REVOLUCIÓ N MEXICANA LÍNEA DEL TIEMPO

Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho. Teoría constitucional

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

Oficinas del Programa Paisano en Estados Unidos

T: +52 (449) ext T: +52 (686) (686) (686) ext F: +52 (686)

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

ENERO. Martínez Sánchez, Francisco, El Estado de Oaxaca y su renovación constitucional. Historia, actualidad normativa y retos en el siglo XXI, p. 43.

Aves para producción (Número de cabezas)

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE ESCUELAS MULTIGRADO. HISTORIA

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano.

Cronología de la contienda por la restitución de las tierras

X. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

EFEMÉRIDES ABRIL. Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República tras el motín de la Acordada.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

X1. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

CALENDARIO DE EFEMÉRIDES EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES 2015.

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Conformación del Estado Mexicano LEYES DE REFORMA

Xalapa, Ver., del lunes 24 al viernes 28 de febrero de 2014 Semana 5

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

PROFERIA REGRESO A CLASES 2006

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

LAS LEYES DE REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917

RESURGIMIENTO DEL ESTADO FEDERAL

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100*

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Fiscalías Generales de Justicia

HISTORIA CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIA DE COAHUILA

62 Aniversario Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales. 3 de julio de 1955.

Nota de interés Noticia institucional

Síntesis del Diario Oficial de la Federación. Tomo DCCLXXIII No.18 Ciudad de México, viernes 23 de febrero de 2018


Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

Núm. Entidad Sedes Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes.

Coordinación General: Oficialía Mayor, S.D.N. Elaboración : Sección Tercera E.M.D.N. Edición y Diseño: Dirección General de Comunicación Social.

Participación Social en Guarderías

Adecuaciones a los criterios de valoración aplicados en 2017 no permiten una comparación directa entre los resultados de este ejercicio y anteriores.

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Benemérito de las Américas Bicentenario del Natalicio de Don Benito Pablo Juárez García

Características educativas

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Índice. Población Gráficas y mapas

Revolución Mexicana ANTECEDENTES

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

Mariano Escobedo. Masae Sugawara Compilación e Introducción SENADO DE LA REPUBLICA

Ganado (Número de cabezas)

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

El 17 de agosto de 1968 fue publicada la Ley sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Colección: índices sociodemográficos

Participación Social en Guarderías

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto.

CURSOS Y SEDES PARA ESPECIALIDAD MÉDICA 1ª. VUELTA

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

Aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Historia constitucional de México

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE HISTORIA

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 15 DE DICIEMBRE DE 1934

SECRETARÍA DE HACIENDA TARIFA DE VIÁTICOS PARA LAS DEPENDENCIAS DEL PODER EJECUTIVO POR GRUPOS JERÁRQUICOS Y ZONIFICACIÓN: APÉNDICE No 1

DEYANIRA TRINIDAD AGUEROS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

SAN LUIS POTOSÍ INFORMACIÓN GENERAL POBLACIÓN

Calendario Cívico

Xalapa, Ver., del lunes 16 al viernes 20 de junio de 2014 Semana 7

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

Transcripción:

EFEMÉRIDES JUNIO 1 junio Día de la Marina Nacional. 1 junio 1823 Oaxaca se declaró estado de la nueva República mexicana. 1 junio 1906 Estalla huelga general en el Mineral de Cananea, Sonora. Los obreros se manifiestan por mejoras salariales y de condiciones de trabajo. 1 junio 1917 Zarpa del puerto de Veracruz, el vapor Tabasco, primer barco mercante mexicano con tripulación solamente nacional. 2 junio 1853 Muere en la Ciudad de México Lucas Alamán, político, historiador y destacado militar conservador, autor de Historia de Méjico. 3 junio 1861 Es asesinado en la hacienda Caltengo, Tepeji del Río, Melchor Ocampo, liberal y pieza importante en las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 3 junio 1980 El arquitecto Luis Barragán recibe el premio Pritzker por su compromiso con la arquitectura como un sublime acto de la imaginación poética. 3 junio 1986 Muere Amalia González Caballero de Castillo Ledón. La primera mujer que integró un gabinete presidencial, primera embajadora y fundadora del Club Internacional de Mujeres. Figura importante para concretar el voto a la mujer. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 4 junio 1928 Muere en la Ciudad de México Lauro Aguirre, educador nacido en Tamaulipas, reformador de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal. 5 junio Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en 2009 en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. 5 junio 1856 El presidente interino Ignacio Comonfort dicta la extinción de la Compañía de Jesús. 5 junio 1915 Conmemoración de las Batallas del Bajío ocurridas en Celaya y Trinidad entre la División del Norte y el Ejército Constitucionalista.

6 junio 1990 Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos. 7 junio 1910 Francisco I. Madero es aprehendido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante su campaña como candidato a la presidencia. 7 junio 1937 Arriban al puerto de Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son conocidos como Los niños de Morelia. 7 junio 1939 Muere el piloto Francisco Sarabia, pionero en la apertura de rutas comerciales de avión distancia. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. y vuelos de larga 7 junio 1970 Muere la actriz Prudencia Grifell, considerada la primera cómica mexicana. Participó en la construcción del teatro La Comedia Mexica, la primera instancia de teatro popular con mensajes políticos. 8 junio 1867 Llegan a San Luis Potosí Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores de Maximiliano, para entrevistarse con Juárez, quien se muestra inflexible y no cede a sus demandas. 9 junio 1980 Se publica en el Diario Oficial la adición del inciso viii, al artículo 3º de la Constitución; faculta a las universidades e instituciones de educación superior para gobernarse a sí mismas y realizar sus fines de educación, investigación y difusión de la cultura. 10 junio 1863 Entra el ejército invasor francés a la Ciudad de México y se nombra a Juan Almonte miembro de la Junta Superior de Gobierno. 11 junio 1848 Se instala el gobierno del general José Joaquín de Herrera, tras la salida del ejército estadounidense de la Ciudad de México. 11 junio 2003 Se promulga la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. 12 junio 1928 Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta, autor de Lascas. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 12 junio 2002 Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. 13 junio 1939 Arriba a Veracruz el buque Sinaia, con aproximadamente 1 800 españoles que huyen de la represión franquista al fin de la Guerra Civil Española (1936-1939); reciben asilo del gobierno mexicano. 14 junio 1867 En Querétaro, el Consejo de Guerra sentencia a muerte a Maximiliano, Miramón y Mejía.

14 junio 1913 Combate de Bustillos, Chihuahua. Las fuerzas de Villa derrotan a los huertistas. 15 junio 1861 Muere en el Estado de México Santos Degollado, militar y político liberal, ministro gobierno de Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. de Guerra durante el 15 junio 1876 Muere el general de división Diódoro Corella. Combatió contra los franceses y fue desterrado. A la victoria de Benito Juárez, combatió contra Porfirio Díaz cuando éste se sublevó. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 15 junio 1879 Muere Ignacio Ramírez, el Nigromante, escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de 1857. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 16 junio 1823 Jalisco se proclamó estado de la nueva República. 16 junio 1958 Muere José Pablo Moncayo, autor del Huapango, director de la Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 17 junio 1823 Zacatecas se proclamó estado de la nueva República. 17 junio 1866 Después del triunfo de los republicanos en Santa Gertrudis, Juárez establece en Chihuahua su gobierno itinerante. 17 junio 1985 El transbordador Discovery de la nasa coloca en órbita el primer satélite mexicano, Morelos I. 18 junio 1884 Se otorga la primera concesión de servicio de teléfonos a la Compañía Telefónica Mexicana. 19 junio 1867 Mueren fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, Maximiliano, Miramón y Mejía. 19 junio 1921 Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor de Suave Patria. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 19 junio 2010 Muere Carlos Monsiváis, escritor y periodista, autor de Días de guardar y Amor perdido, entre otros libros. 20 junio 1811 Es fusilado en Monclova, Coahuila, Ignacio Aldama, caudillo insurgente. 20 junio 1867 Carta de Víctor Hugo al presidente Juárez, suplicándole perdonase la vida de Maximiliano.

21 junio Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el imperio, en 1867. 21 junio 1929 Se firman los acuerdos entre el gobierno y la Iglesia católica que ponen fin a la Guerra Cristera. 22 junio 1952 Se le otorga a Elvia Carrillo Puerto la Condecoración al Mérito Revolucionario. Feminista e intelectual que dedicó su vida a ganar el sufragio femenino. Fue una de las tres diputadas socialistas que ganó las elecciones en 1923. 22 junio 1956 Muere Consuelo Zavala en Mérida, Yucatán. Maestra y feminista mexicana, presidenta del I Congreso Feminista de Yucatán de 1916. 22 junio 1963 Reforma constitucional a los artículos 54 y 63 para establecer el sistema de diputados de partido, precedente de la representación plurinominal. 23 junio 1861 Muere el militar Leandro Valle. Participó en la Revolución de Ayutla y en la guerra de Reforma, en el bando liberal. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 23 junio 1863 Muere Ignacio de la Llave; combatió contra los estadounidenses y en la Guerra de Reforma. 23 junio 1914 Toma de Zacatecas por la División del Norte. 23 junio 1937 Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarriles y crea la compañía Ferrocarriles Nacionales de México. 24 junio 1991 Muere el pintor y muralista Rufino Tamayo, creador de una nueva técnica gráfica: la mixografía. Uno de sus murales, Nacimiento de nuestra nacionalidad, se encuentra en el Palacio de Bellas Artes. 25 junio 1767 El rey de España ordena la expulsión de los jesuitas de todos los territorios pertenecientes a la monarquía. 25 junio 1856 Se expide la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos, Ley Lerdo. 26 junio 1811 Son fusilados los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, caudillos del movimiento de independencia. 26 junio 1910 Se declara el triunfo de la fórmula Díaz-Corral en las elecciones presidenciales para el periodo 1910-1916. 27 junio 1814 Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de Morelos.

27 junio 1901 México y Austria-Hungría reanudan relaciones diplomáticas, interrumpidas tras el fusilamiento de Maximiliano en 1867. 28 junio 1520 Cipocatli y Cihuacatzin le piden a Cortés libere a Cuitláhuac para que se apacigüen los mexicas. 29 junio 1520 Después de la pedrada dada al emperador Moctezuma (por la que supuestamente muere), el teculatlato (consejo de sumos sacerdotes) designa sucesor a Cuitláhuac. 30 junio 1520 Hernán Cortés es derrotado por los mexicas en la llamada Noche triste. 30 junio 1959 Muere José Vasconcelos, político, intelectual y educador; impulsó la educación y aportó a la Universidad Nacional su escudo y el lema Por mi raza hablará el espíritu.