Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017

Documentos relacionados
TEMA 19 RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS: REVEGETACIÓN

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Tony Herrera Grao. Director Gerente de MEDIODES, Consultoría Ambiental y Paisajismo, S.L. Miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE)

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

Tema 7 El proyecto de restauración

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Corredores biológicos - visión de biodiversidad

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

La recuperación ambiental del bosque de ribera en La Contraparada. Jorge Sánchez Balibrea, ANSE Pedro García Moreno, ANSE

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Reserva Natural Especial de Güi-güi

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la

El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HIDRICOS

Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

"La modelización de hábitats como objetivo de la restauración, desde la gestión y manejo de la biodiversidad".

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015


Bosques fluviales en las ciudades.

BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO SEGURA ENTRE OJÓS Y LA CONTRAPARADA

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax:

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

LA CUSTODIA FLUVIAL EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido.

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEDIO FÍSICO Y NATURAL

/

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

6 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

DOMINGO GOMEZ OREA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Un instrumento preventivo para la gestión ambiental edición revisada y ampliada

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Restauración Honduras

Anexo I. Criterios de la Ley

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Seminario final del proyecto INTERREG IVB SUDOE TFE. Experiencias de Restauración Fluvial en la Cuenca del Ebro

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

La importancia de los bosques en la economía rural

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

The Green Deserts. Cooperación entre ONGs y empresas agropecuarias en proyectos de restauración en zonas secas. José M.

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: GESTIÓN DE ECOSISTEMAS DATOS DE LA ASIGNATURA

Biodiversidad y Cambio Climático

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

ÁREA DE ECOLOGÍA SOBRE RESTAURACIÓN DE MARISMAS COSTERAS:

Proyecto de Ley Marco del Parlamento Latinoamericano de Categorización de Áreas Protegidas

Foro de Desarrollo Social Sustentable

PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN. 2/25/14 Seite

Viña del Tibet (Fallopia baldschuanica)

N I Ó I C A. Documento Financiero. Reserva Natural Especial de Guelguén

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

RESTAURACION FORESTAL DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA BIODIVERSIDAD

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

Transcripción:

Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017

Qué es la Renaturalización? * Proceso que busca restablecer el equilibrio roto por la acción antrópica. * Ganar los espacios para la recuperación de la biodiversidad mínima, las cadenas tróficas y procesos autoreguladores. * Introducción de biomasa vegetal.

Por qué es importante la ribera? * Zona de ecotono o transición entre el medio acuático y el medio terrestre circundante. * Corredores ecológicos. * Espacios de mayor calidad paisajística y diversidad ecológica de un territorio.

Cuál es la importancia de la vegetación en una ribera? * Refuerza la estabilidad de las riberas y de los cauces * Las raíces también sirven de refugio para la fauna acuática * Da sombra y por tanto disminuye la elevación de la temperatura del agua. * Sirve de hábitat para la fauna terrestre. * Sirve de alimento a la fauna terrestre y acuática.

Etapas en la Renaturalización (o revegetación) de una ribera I Diagnóstico: * Ubicación * Factores de degradación * Comunidades involucradas * Recursos * Estudios técnicos: Vegetación, suelos, disponibilidad de agua, calidad de agua.

Etapas en la Renaturalización (o revegetación) de una ribera II * Objetivos * Estrategia de revegetación: 1. Restauración convencional 2. Regeneración adelantada 3. Restauración pasiva

Etapas en la Renaturalización (o revegetación) de una ribera III Selección de Especies * Importancia Ecológica + necesidades de la comunidad * Criterios * Introducción de árboles nativos * Selección técnicas para siembra * Eliminación de plantas exóticas * Acondicionamiento suelo

Renaturalización de una ribera «urbana» I Diagnostico * Documentos estratégicos organismos oficiales. * Trabajos previos realizados. Factores condicionantes * Alcantarillado * Disposición residuos * Invasión ribera * Encauzamiento con materiales duros

Renaturalización de una ribera «urbana» II Objetivos * Educación ambiental Selección especies * Áreas protegidas * Herbarios universidades locales

Renaturalización de una ribera «urbana» III Selección técnica apropiada * Tipo material que se encuentre Disposición espacial de plantas * Planes de ordenamiento territorial * Otros planes(paseos)

Bibliografía * Restauración de riberas. Consejería del Medio Ambiente y Ordenación del territorio, Junta de Andalucía; en http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca? vgnextoid=10f8a3961428a210vgnvcm2000000624e50arcrd&vgnextchannel=d142de0eb9dc5310vgnvcm2000000624e50arcrd * Principios básicos para la restauración de ríos y riberas. González D T., M. et al; en http://www.mapama.gob.es/es/parques- nacionales- oapn/publicaciones/ecologia_09_05_tcm7-46167.pdf * Manual para la restauración de riberas. Ministerio de Medio ambiente, Medio rural y marino. En https://www.chsegura.es/chs/cuenca/restauracionderios/riberas/ * La ordenación de los espacios fluviales en las ciudades. Ureña, F., J.M; en Ríos y ciudades. Aportaciones para la recuperación de los ríos y riberas de Zaragoza, en http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/22/86/_ebook.pdf * Renaturalización del rio arzobispo. En www.rioarzobispo.org/files/renaturalizacion- del- rio- Arzobispo- 11sept- 2013.ppsx * Caracterizaciòn de la vegetación de ribera, Recomendaciones para su recuperación; MAPAMA, en http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion- y- restauracion- del- dominio- publico- hidraulico/caracterizacion- vegetacion- ribera/recomendaciones.aspx * Guía sobre buenas prácticas en restauración fluvial, Revista Es Posible, en http://www.revistaesposible.org/phocadownload/guia- restauracion- fluvial.pdf * Restauración ecológica de riberas: Manual para la recuperación de la vegetación ribereña en arroyos de la Selva Lacandona; Meli,P. Et al; en http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/versiones_digitales/restriberas.pdf * Restauración de ríos y riberas:revegetación; Universidad de Alcalá; en http://www3.uah.es/dep_ecologia_pcastro/red/material %20teoria/Tema%2019/RED%20T- 19%2007b%2007.pdf * Plan de renaturalización del rio manzanares a su paso por la ciudad de Madrid; Área de gobierno de medio ambiente y de movilidad de Madrid; en https://diario.madrid.es/wp- content/uploads/2016/10/dossier_plan_naturalizacion_manzanares.pdf * Principios y técnicas de restauración fluvial; Magdaleno M.,F.; en http://www.mapama.gob.es/es/ceneam/grupos- de- trabajo- y- seminarios/voluntariado- para- la- conservacion- de- la- biodiversidad/ fmadaleno_principiosrestauracion_tcm7-13366.pdf