Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail:

Documentos relacionados
Las personas jóvenes como ciudadanos y ciudadanas fortalecemos

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail:

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail:

PRIORIZACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

EDUCACIÓN CÍVICA 2018

EDUCACIÓN CÍVICA 2016

EDUCACIÓN CÍVICA 2017

Primera Unidad. Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos.

1- Lea el siguiente párrafo :

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-

Orientaciones para el curso Educación Cívica Código: 80021

Rige a partir de la convocatoria

Sugerencias para el desarrollo de los centros de estudio Prueba Nacional de Educación Cívica 2012

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Rige a partir de la convocatoria

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej.

DESCRIPTORES PARA LAS INSTITUCIONES IPEC, Y CINDEA DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

Introducción a la Ciencia Política Prólogo

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

Los retos del desarrollo personal y social

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS

Resultados de Cabildos Regionales Etapa participativa del Proceso Constituyente. Total País

13. ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

III Unidad Cívica Bachillerato. 1- Lea el siguiente texto:

Ítems / Educación Cívica / Bachillerato / Educación Abierta

Resultados Cabildos Provinciales de la etapa participativa Proceso Constituyente Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social

5.Segunda Revolución Industrial

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS VALORES Y ACTITUDES APRENDIZAJES POR EVALUAR 1. Comprender el El trabajo: dimensión económica y

A. MARCO INSTITUCIONAL

Ítems / Formación Ciudadana / Térraba Tercer Ciclo / Educación Abierta

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA

Índice temático 1 El poder y sus alcances 12 Un debate célebre sobre el poder El poder y sus distintos significados

Planeamiento I Período

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

Educación Cívica II Poder y participación

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social.

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2

Rige a partir de la convocatoria

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

Política y ciudadanía

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable.

RESPONSABILIDADES DE EL ESTADO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

RESOLUCIÓN DG

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

LICENCIATURA EN DERECHO

Estructura del Plan de Estudios

Formación Cívica y Ética 6 Grado

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

MÓDULO 0. Presentación

Documentos del sexenio democrático.

MATERIA: TRABAJO Y CIUDADANÍA CLASE N 5.1 PROF. LIC. JUAN MANUEL JUÁREZ MARTÍNEZ

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Ciencias de Estructuras: el Estado es algo que deviene pero no se puede desconocer que da forma a ese devenir político. La consideración del Estado

C alendario E scolar. urso ectivo 018

PROGRAMA DE EXÁMEN CIUDADANÍA Y POLÍTICA 6º A, C, D 2015

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

REGIMENES POLITICOS CONTEMPORANEOS

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CAMPECHE

Planes y Programas 2012.

POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Distrito XIII

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Extremadura. 2.º de ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CURSO Rev. 0. Página 1 de 10. Ejea de los Caballeros

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

2. Reconocimiento de los principios de protección, afectividad y diversidad para el disfrute de la convivencia.

Transcripción:

Prueba escrita de: Cívica Nivel 07º 1. Educación Cívica. 1.1 Reconocer los conceptos básicos de la Educación Cívica: Estado, nación, gobierno, soberanía, ciudadanía, patria, patriotismo, norma, ley, Constitución Política, código, derecho, deber 1.2 Citar o reconocer los tres elementos básicos del Estado 1.3 Mencionar los principales retos de la Educación Cívica 1.4 Explicar la trascendencia (importancia) de los artículos 1, 18 y 19 de la Constitución Política de Costa Rica 2. Seguridad e instituciones del Estado. 2.1 Identificar los conceptos básicos de la seguridad ciudadana: Inseguridad ciudadana, inseguridad percibida, inseguridad real, inequidad social, violencia, responsabilidad social, delincuencia, seguridad pública, seguridad privada, víctima 2.2 Explicar la influencia de los medios de comunicación en la sociedad costarricense desde el punto de vista de la percepción de inseguridad 2.3 Citar los principales ejemplos sobre la percepción de la inseguridad en Costa Rica 2.4 Explicar los principales problemas sociales desde el punto de vista de la: violencia, pobreza extrema, desempleo y las drogas y el alcoholismo 2.5 Citar el nombre de las principales direcciones del Ministerio de Seguridad pública 2.6 Reconocer las funciones de las principales direcciones del Ministerio de Seguridad pública 2.7 Mencionar las funciones de los comités de 3. Código de la Niñez y Adolescencia y Ley de Justicia Penal Juvenil. seguridad comunitaria 3.1 Identificar la importancia del Código de la Niñez y la Adolescencia 3.2 Citar las obligaciones de las personas menores de edad según el artículo 11 (libertades y derechos) y el artículo 12 (sistema educativo) del Código de la Niñez y la Adolescencia 3.3 Reconocer los principales aspectos de los artículos 1, 2, 4, 6 y 7 de la Ley Penal Juvenil

Prueba escrita de: Cívica Nivel 08º 1. Institución educativa. 1.1 Mencionar los principales símbolos que identifican a la institución educativa 1.2 Definir los principales actores de la institución educativa 2. Resolución Pacífica de Conflictos. 2.1 Citar o reconocer las principales situaciones que originan conflictos 2.2 Reconocer los conceptos de: mediación, negociación, conciliación y arbitraje 2.3 Identificar casos de: mediación, negociación, conciliación y arbitraje 2.4 Mencionar las principales condiciones para que una negociación rinda frutos 2.5 Explicar la importancia de la Resolución Alterna de Conflictos 3. Identidad nacional, comunal y etaria. 3.1 Reconocer los conceptos de la identidad: identidad comunal, identidad nacional, identidad etaria, idiosincrasia, nacionalidad, ciudadanía global, tradición, costumbre, folclor, patrimonio nacional, patrimonio natural, patrimonio cultural tangible e intangible,, patrimonio cultural mueble e inmueble 3.2 Citar los principales elementos folclóricos 3.3 Identificar los principales símbolos y héroes nacional de Costa Rica 3.4 Mencionar o identificar ejemplos de patrimonio natural y cultural tangible mueble e inmueble 3.5 Explicar la identidad etaria desde el punto de vista de la ética y la estética 3.6 Explicar los elementos básicos de la ciudadanía 3.7 Citar las características de un ciudadano global

Prueba escrita de: Cívica Nivel 09º 1. Elecciones estudiantiles. 1.1 Reconocer los conceptos básicos de la participación estudiantil: campaña electoral, comunidad estudiantil, comunidad educativa, gobierno estudiantil, proceso electoral, programa de gobierno, asamblea de representantes, comité ejecutivo, directiva de sección, tribunal electoral, rendición de cuentas 1.2 Mencionar la funciones del TEE 1.3 Referirse a los principales requisitos para inscribir un partido político 1.4 Citar las principales recomendaciones para elaborar un programa de gobierno estudiantil 1.5 Mencionar las funciones o atribuciones de las directivas de sección 1.6 Explicar la importancia de la participación estudiantil en la formación en democracia 2. Participación joven en la comunidad. 2.1 Citar las funciones de los Comités cantonales de la persona joven 2.2 Identificar la importancia de la participación de la persona joven en la sociedad 3. Asociaciones de desarrollo y 3.1 Establecer los requisitos para el mecanismos de participación. funcionamiento de una asociación de desarrollo 3.2 Reconocer la importancia socioeconómica de las asociaciones de desarrollo 3.3 Identificar los diferentes mecanismos de participación ciudadana: audiencia pública, cabildo, plebiscito y referendo 3.4 Explicar la importancia de ejercer los mecanismos de participación ciudadana

Prueba escrita de: Cívica Nivel 10º 1. Regímenes Políticos. 1.1 Reconocer los conceptos básicos de los regímenes políticos: gobierno, régimen democrático, régimen político, autoritarismo, dictadura, populismo, unipartidismo, monarquía absoluta, régimen islámico federalismo, presidencialismo, parlamentarismo 1.2 Mencionar las principales características de los regímenes democráticos 1.3 Identificar las características de los regímenes democráticos de Costa Rica y Francia 1.4 Reconocer las características de los regímenes cubano, chino y argentino 1.5 Identificar los principales aspectos de los regímenes políticos en: Arabia Saudí, Pakistán y Palestina 1.6 Reconocer las características del régimen federalista en Estados Unidos, Alemania e India 1.7 Establecer las características del régimen presidencialista en Costa Rica 1.8 Citar las principales funciones del Jefe del Ejecutivo (Presidente) en Costa Rica 1.9 Explicar la importancia del régimen democrático en la sociedad actual 1.10 Explicar la importancia de la división de poderes en el régimen democrático costarricense 2. Ideologías Políticas. 2.1 Identificar las principales ideologías políticas: liberalismo, libertarismo, socialcristianismo, socialdemocracia, socialismo, socialismo utópico, socialismo científico, anarquismo, fascismo, fundamentalismo 2.2 Mencionar las características políticas, sociales o económicas del liberalismo 2.3 Citar las características del libertarismo 2.4 Identificar las diferentes variantes del socialismo: utópico, científico, cristiano y democrático 2.5 Establecer las características del socialcristianismo, socialdemocracia, anarquismo, fascismo y fundamentalismo

Departamento de Estudios Sociales Prueba escrita de: Cívica Nivel 11º Fecha de ejecución: 28 de marzo 1. Garantías del Estado costarricense ü Política Pública Inclusiva ü Política Pública Selectiva 1.1 Reconocer o definir los conceptos relacionados con las garantías del Estado: Constitución Política, norma, Estado, política pública, equidad, política pública universal, práctica institucional, responsabilidad social, salud pública, 1.2 Mencionar las características de las políticas públicas 1.3 Reconocer las principales garantías sociales (Art 59 74) 1.4 Mencionar o reconocer las características de la educación y la cultura en Costa Rica (Art 76 89) 1.5 Citar los fines de l educación según la Ley Fundamental de Educación (Educación preescolar, primaria, media y técnica) 1.6 Mencionar los principales derechos y deberes relacionados con la salud según la Ley General de Salud 1.7 Explicar la importancia del establecimiento de políticas públicas inclusivas dentro del Estado costarricense 2. Código de Trabajo 2.1 Mencionar los principales elementos que debe contener un contrato de trabajo 2.2 Reconocer o citar las principales obligaciones y prohibiciones de los patronos y los trabajadores según el Código de Trabajo 2.3 Citar las causas justas para dar por terminado el contrato de un trabajador según el Código de Trabajo 2.4 Identificar o citar las principales disposiciones del trabajo de los menores de edad y las mujeres embarazadas 2.5 Reconocer o mencionar las disposiciones del Código de Trabajo con respecto al salario, jornadas y vacaciones 2.6 Explicar la importancia del Código de Trabajo como garantía legal para el patrono y el trabajador 3. Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades 3.1 Mencionar o reconocer las funciones de las instituciones que velan por la igualdad de oportunidades