UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD II

SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD GENERAL 1. DATOS GENERALES

CONTADURÍA PÚBLICA #SÉAMERICANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTABILIDAD FINANCIERA. 1º DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES (9 créditos) CURSO ACADÉMICO

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI PROGRAMA ANALÍTICO

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15

PROGRAMA DE CONTABILIDAD 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALITICO

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD III

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE OBRA COMPLETA- 2 VOLÚMENES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SYLLABUS CÓDIGO:

Sistemas de Información Contable I

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI SILABO DESCRIPCIÓN DOCTORA EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA, CPA.

Contabilidad Basica. Programa de Estudio.

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II PRERREQUISITO(S) Desde HORAS TEORICAS 02 HORAS PRACTICAS

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE CONTABILIDAD COMERCIAL REF: CONTABILIDAD COMERCIAL

INDICE Capitulo I. Nociones Introductorias

2da. Integral / Versión /7 Administración y Contaduría

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

Teresa Raurich Montasell

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

Índice general. PrÓlOgO... 5

Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2009

Sílabo de Contabilidad Financiera II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sílabo de Contabilidad Financiera II

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Presencial 96 3 (Tres) OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL II

PLAN DE CURSO. Nombre: Contabilidad Intermedia Aplicada al Seguro

CONTABILIDAD GENERAL

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico:

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. Grado de Administración y Dirección de Empresas

PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

EJERCICIOS CONTABLES DE LA COMPAÑÍA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

índice Abreviaturas más frecuentes... prólogo """"""""""" 1. El proceso contable...

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

ÍNDICE. Palabras de los autores...

PLAN DE CURSO. Carreras: Contaduría Pública - Administración de Empresas. Prelación: Fundamentos de Contabilidad. (Cód. 631)

PLAN DE CURSO. Carreras: Contaduría Pública - Administración de Empresas. Prelación: Fundamentos de Contabilidad. (Cód. 631)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA PLAN DE CURSO

DESCRIPCIÓN: COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El estudiante, durante las sesiones de trabajo:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO

MATERIA: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD AÑO: PROFESOR Coordinador Esp. MARTIN ERNESTO QUADRO PROGRAMA ANALITICO

para empresas turísticas

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director

SÍLABO DEL CURSO CONTABILIDAD BÁSICA II

Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

SÍLABO DEL CURSO CONTABILIDAD BÁSICA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

PROGRAMA ACADÉMICO JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Índice AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17

CONTABILIDAD GENERAL CURSO (Actualizada Junio 2014)

ÍNDICE NOTA A LA EDICIÓN... 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Código del Curso: Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ANEXO I RESOLUCION Nº 287/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público García, Juan Carlos

CICLO INICIALOPTATIVO REGIONAL ESTE OPCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE ELEMENTOS DE TEORÍA Y PRÁCTICA CONTABLE

CONTABILIDAD GENERAL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

Programas de Asignatura CONTABILIDAD BÁSICA

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica-práctica

Código del Curso: Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

CONTABILIDAD GENERAL CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Introducción a la contabilidad

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ECONOMÍA APLICADA (3322)

Transcripción:

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ESTUDIO YCONTABLES I IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Asignatura Área de estudio Carrera Empresas Curso Semestre Carga horaria total Carga horaria clases teóricas Carga horaria clases prácticas Sistema Código Prerrequisitos : Contabilidad II : Profesionales : Dirección y Administración de : Segundo : Cuarto : 48 horas reloj : 20 horas reloj : 28 horas reloj : Semestral : DAE-2/7 : Contabilidad I II FUNDAMENTACIÓN La Contabilidad se constituye en la actualidad en el elemento clave de control e información para la toma de decisiones, en vista de ello surge la necesidad de proporcionar una base sólida sobre los conocimientos requeridos en el ámbito empresarial por lo que la malla curricular de la materia de Contabilidad II está diseñada para dar seguimiento a los contenidos desarrollados en la materia de Contabilidad I con lo cual se busca lograr el conocimiento y la actualización a las exigencias actuales que surgen en este ámbito profesional formando así alumnos aptos para su posterior ejercicio profesional como también haciéndolos participes de su formación integral pues la contabilidad permite conocer el ciclo económico de una empresa y disponer de información relevante donde dichos conocimientos pueden ser aplicados por el propio estudiante para la toma de decisiones y así responder a los desafío actuales. 1

III COMPETENCIAS - Genéricas a. Poseer capacidad de autoevaluación, autoaprendizaje y actualización permanente para formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos. b. Poseer capacidad de abstracción, análisis y síntesis - Específicas a. Interpretar la información contable y financiera utilizando los instrumentos para el análisis en la toma de decisiones que generen valor económico y social. b. Propiciar la generación de ideas emprendedoras para el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos. c. Habilidad para investigar, procesar, analizar y comunicar la información a partir de diversas fuentes. IV CONTENIDO PROGRAMÁTICO (Unidades) UNIDAD I AJUSTES Y FORMULACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES 1.1- Balance de Comprobación 1.2- Asientos de ajuste: 1.2.1- Concepto 1.2.2- Importancia 1.2.3- Principales casos de asientos de ajuste: 2

1.2.3.1- Arqueo de Caja 1.2.3.2- Depuración de Cuentas o de Créditos 1.2.3.3- Bajas de Bienes de Uso 1.2.3.4- Gastos pendientes de pago 1.2.3.5- Gastos Anticipados o cargos Diferidos 1.2.3.6- Utilidades diferidas o Ganancias a realizar 1.2.3.7- Ingresos pendientes 1.2.3.8- Ejercicios de aplicación 1.3- Estados Contables 1.3.1- Concepto 1.3.2- Clases de Estados Contables 1.3.3- Condiciones que deben reunir como medio de información 1.3.4- Fines de los Estados Contables 1.3.5-Ejercicios económicos UNIDAD II REVALUO Y DEPRECIACIONES DE BIENES DE USO 2.1- Cuadro de depreciación y amortizaciones 2.2- Otros métodos de depreciación 2.3- Vida útil económica del bien 2.4- Coeficientes 2.5- Asientos de registración contable 2.5.1- Resoluciones del Colegio de Contadores del Paraguay 2.5.2- Normas Internacionales 2.5.3- Resoluciones del Ministerio de Hacienda 2.6- Ejercicios de aplicación 3

UNIDAD III EXISTENCIAS DE MERCADERIAS. PROCEDIMENTOS DE REGISTRACION Y SISTEMA DE VALUACION 3.1- Existencias 3.2- Concepto 3.3- Valoración de existencias 3.4- Costos de existencias 3.5- Costos de adquisición 3.6- Costos de conversión 3.7- Descuentos en los precios de compras 3.8- Sistema de valoración 3.8.1- CPP (sistema de valoración del costo promedio ponderado) 3.8.2- FIFO (sistema de valoración primeras entradas, primeras salidas) 3.8.3- LIFO (sistema de valoración últimas entradas, primeras salidas) 3.8.4 Recuento y valoración de mercaderías 3.9- Ejercicios de aplicación UNIDAD IV IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 4.1- Naturaleza y hecho generador del impuesto: 4.2- Sujetos de relaciones tributarias 4.3- Periodicidad para la terminación de impuestos 4.4- Base imponible 4.5- tasas 4.6- Liquidación de impuestos 4.7- Asientos contables 4.8- Ejercicios 4

UNIDAD V CIERRE DEL EJERCICIO 5.1- Asientos de liquidación de ejercicio 5.2- Asientos de aplicación de resultados: 5.2.1- Asiento de capitalización 5.2.2- Asiento de descapitalización 5.3- Asientos de cierre: 5.3.1- Cuentas patrimoniales 5.3.2- Cuentas de resultado 5.4- Asiento de reapertura de cuentas 5.5- Ejercicios de aplicación V METODOLOGÍA Clases teórico-prácticas, con énfasis en ejercicios que permitan el afianzamiento de los conocimientos teóricos adquiridos. VI PAUTAS DE EVALUACIÓN - Primera prueba parcial: 15 puntos - Segunda prueba parcial: 15 puntos - Trabajo práctico individual: 10 puntos - Prueba final: 60 puntos VII BIBLIOGRAFÍA - Básica Caballero, P. (2016). Contabilidad Básica (2ª Ed.). Asunción, Paraguay: AGR Servicios Gráficos. - Complementaria 5

www.set.gov.com.py 6