INDICE. XIV Introducción. XLIX Abreviaturas y siglas. LIII Titulo primero

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Títulos y Operaciones de Crédito Clave 15 Periodo Lectivo

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. CUARTO AÑO materia anual. 3 horas semanales

-

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Los títulos valores Objetivos de la Unidad... 13

Curso: Taller sobre Títulos de Créditos 2ª Edición

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

DERECHO MERCANTIL II UNIDAD I. TÍTULOS DE CRÉDITO.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

ÍNDICE. Presentación. Parte I: Derecho Societario (Sociedades)

Estudio Régimen Legal Colombiano

Títulos y Operaciones de Crédito

PROGRAMA DE ESTUDIOS CRED. 8 TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO TIPO OBL.

DERECHO MERCANTIL II

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL TEXTO NOTA DEL AUTOR A LA PRIMERA EDICIÓN NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO BURSÁTIL El Derecho

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

MATERIA Papeles de Comercio

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL

Nivel de la asignatura (Pregrado, Postgrado): Educación Superior Pregrado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II

Misión del Programa Educativo

Guía docente 2012/2013

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR CUNSUR

UNIVERSIDAD DEL NORTE. DIVISIÓN DE DERECHO, CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES GUIA PARA PREPARATORIO DE DERECHO CIVIL II

Al aprobar el curso, el alumno habrá adquirido las competencias necesarias para:

TÍTULOS VALORES. derecho literal y autónomo allí consignado o incorporado, existiendo entre todos sus firmantes solidaridad.

Títulos Y Operaciones De Crédito. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

FACULTAD DE DERECHO TÍTULOS VALORES SILABO

CÓDIGO DE COMERCIO SUMARIO CÓDIGO DE COMERCIO LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

D. Julián carnicero Isern. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador.

EL COBRO DE LOS TÍTULOS CAMBIARIOS

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos: DV

Guía Docente 2015/2016

PROGRAMA ANALÍTICO. Frecuencia semanal 5 Horas de trabajo extra aula por semana 1 Presencial y presencial a distancia Semestre 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

INDICE CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2

CÓDIGO DE COMERCIO COMENTADO, ANOTADO Y COMPARADO ÍNDICE DATOS DEL AUTOR...21 DEDICATORIA INTRODUCCIÓN COMENTARIOS A LA EDICIÓN

INDICE Capítulo 1 - La actividad financiera Capítulo 2 - Antecedentes Capítulo 3 - El Banco Central de la República Argentina

GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GUIA EXAMENES PREPARATORIOS CIVIL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

SESION 7 LA LETRA DE CAMBIO

Tema 3 Vencimiento, presentación y pago de la letra

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III. 5º año Comisión A y D.

ÍNDICE PRÓLOGO... IX PRÓLOCO A LA SECUNDA EDICICIÓN... XI PRÓLOGO A LATERCERA EDICIÓN... XII PRESENTACIÓN... XIII

1.1 LOS TÍTULOS VALORES.

Gestión Operativa de Tesorería

Debe levantarse el día de vencimiento de la LC o hasta dos días hábiles después.

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO

ACERCA DEL AUTOR...XVII INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN...XIX

Índice. Presentación a la segunda edición... 7 Introducción Capítulo I El procedimiento ejecutivo en general 13

Indice. Primera Parte Teoría general del Impuesto de Sellos. Capítulo I Consideraciones generales

MÓDULO V GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

LECCIÓN 1ª.- LA CONTRATACIÓN MERCANTIL: ASPECTOS GENERALES

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO 2016

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL. Por el Prof. Dr. José Luis Río Barro Catedrático de Derecho Mercantil

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València

Instrumentos Negociables

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València

FINANCIEMIENTO PARA LA COMERCIALIZACION «GESTIÒN COMERCIAL» OPTATIVA II. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Mtra. Graciela Pereyra Fausto

Actualización jurídica.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Dirección de Estudios Profesionales Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ESTUDIO

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

GRADO: DERECHO CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..) GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL

GRADO: DERECHO Y ECONOMÍA CURSO: 4 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..)

Índice. Introducción. 1. Las nociones de jurisprudencia Los criterios de solución de casos Contenido de la obra...

INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II

UC0979_2 Realizar las gestiones administrativas de tesorería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA LEGAL NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL

LECCIÓN 14: ASPECTOS GENERALES DE LOS TÍTULOS- VALOR: LOS TÍTULOS CAMBIARIOS

Contratos en Derecho Mercantil

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

08 de Julio del :00 Hrs.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

GUÍA DOCENTE TÍTULOS-VALORES Y DERECHO CONCURSAL

DERECHO EMPRESARIAL II

Transcripción:

INDICE Prologo XIV Introducción XLIX Abreviaturas y siglas LIII Titulo primero LXI Titulo de crédito Capitulo 1 Introducción al derecho mercantil de crédito 1 Primera sección. Apuntes de historia del comercio y el crédito 1. Lógica y causas del comercio 4 2. Semejanzas entre el comercio nacional y el internacional 7 3. Diferentes etapas del comercio 8 4. Trueque o permuta 5. Compraventa no monetaria 9 6. Etapa monetaria 10 7. Compraventa a crédito 11 8. Compraventa internacional en comprensión 13 Segunda edición. Apuntes de la historia del derecho mercantil 9. Creación espontánea y alta especialidad de la norma mercantil 15 10. Diferentes etapas del derecho mercantil 16 11. Derecho mercantil subjetivo 17 12. Derecho mercantil objetivo 18 13. Derecho mercantil de concepción dualista (objetivo y subjetivo) 19 14. Derecho de los tratados internacionales de comercio 21 15. Crisis de la autonomía de la voluntad 22 Tercera edición. Clasificación del derecho y Derecho mercantil 16. El derecho es único, como la naturaleza humana 25 17. Derecho eficaz (realista) e ineficaz (idealista) 26 18. Los interese del publico, y el interés individual 27 19. Derecho nacional, extranjero e internacional 28 20. Clasificación y definición del derecho mercantil Opinión de Barrera Graf 29 Cuarta edición. Peculiaridades del derecho mercantil 21. Para que sirve el derecho? Y para que el mercantil? 33 22. Bienes jurídicos tutelados por le derecho mercantil 34 23. Fuentes del derecho mercantil. Reglas generales de supletoriedad La ley como fuente formal por excelencia 36 Régimen de supletoriedad de la LGTOC 37 La supletoriedad del C Civ para el DF La costumbre 38 La jurisprudencia 39 El tratado internacional Sinopsis 40 24. La función del legislador mercantil 41 25. Federalidades de las leyes mercantiles 42 Capitulo 2 Teoría general del titulo de crédito 45 Primera sección. Funciones elementales de la moneda y el crédito 49

26. Función comercial de la moneda 27. El crédito permite una mayor circulación de moneda 28. Formas de préstamo 50 Segunda sección. Ventajas utilitarias del titulo de crédito 29. Instrumentos para transportar y almacenar dinero 52 30. Instrumentos de préstamos a mediano y largo plazo 31. Instrumentos para agilizar el pago de obligaciones liquidas 54 32. Instrumentos para facilitar la transferencia electrónica de fondos 55 Tercera sección. Noción de titulo de crédito en el derecho mexicano 33. El problema de la denominación 34. Definición legal de titulo de crédito 59 35. Los títulos de crédito son bienes muebles y cosas mercantiles Son bienes muebles 61 Son cosas mercantiles 62 Cuarta sección. Elementos existenciales del titulo de crédito 36. Naturaleza ejecutiva 64 37. Formalidad 66 38. Representación de obligaciones de dar 39. Incorporación 67 40. Libertad 69 41. Autonomía 71 42. Circulación 72 43. Legitimación 73 Quinta sección. Clasificación de los titos de crédito 44. Títulos de crédito civiles? 76 45. La clasificación de Abascal Zamora 77 46. Según el numero de títulos creados en una sola emisión 79 47. Según el derecho incorporado 80 48. Según la naturaleza del emisor 49. Según la forma de identificación del beneficiario 81 50. Según el interés comercial de su emisión 82 51. Enumeración de los títulos de crédito mas importantes del derecho mexicano 83 Sexta sección. La obligación cambiaria 52. Su ubicación como una obligación atípica 85 53. Obligatoriedad cambiaria (obligado al pago) 54. Solidaridad cambiaria (responsable del pago) 88 55. El aval (obligado por el obligado y responsable por el responsable) 91 Séptima edición. Reglas generales de utilización aplicables a todos los títulos de crédito 56. Capacidad y representación Capacidad Representación 97 57. Alteración del texto. Teoría de la convicción 99 58. Títulos de defecto de redacción o de llenado 101 59. Tipos de transmisión (endoso y otros) 103 Títulos al portador. Entrega o tradición 104 Títulos a la orden. Requisitos del endoso en general 105 56 95

Endoso en propiedad Endoso en procuración 107 Endoso en garantía 110 Cesión ordinaria 113 60. El pago. Tipos de vencimiento Tipos de vencimiento 113 El pago 115 I pago extrajudicial 116 II pago judicial 61. Falta de pago. protesto 117 Protesto 118 62. Acciones cambiarias 119 63. Acciones extracambiarias 123 Acción causal 125 Acción de enriquecimiento 126 64. La caducidad y la prescripción cambiarias Diferencias generales entre la prescripción y la caducidad 127 La prescripción en el derecho sustantivo general La caducidad en el derecho de las obligaciones generales 128 La prescripción en el derecho procesal general La caducidad en el derecho procesal general 129 Prescripción y caducidad cambiarias 130 Términos de la prescripción cambiaria 131 Términos de condiciones de la caducidad cambiaria 132 La caducidad en el cheque 133 65. Régimen de excepciones oponibles a la acción cambiaria 134 Precisiones generales respecto a las defensas del art 8o 143 Capacidad procesal, legitimación en la causa y en el proceso 144 Octava sección. Reglas de aplicabilidad extraordinaria 66. Cláusulas excepcionales: no negociable, sin mi responsabilidad, 147 sin protesto y documentos contra pago o aceptación Cláusula no negociable, (art 25 LGTOC) Cláusula sin mi responsabilidad (art 34, 2º párr LGTOC) Cláusula sin protesto (art 141, 1er párr LGTOC) 148 Cláusula documentos contra pago-o aceptación- (art 89 LGTOC) 67. El idioma en la redacción de los títulos de crédito 149 68. La moneda de pago en el titulo de crédito 153 69. las sanciones se tendrá por no escrito no surtirá efectos y será nulo 155 se tendrá por no escrito 156 no surtirá efectos 157 será nulo 159 Capitulo 3 161 La letra, el pagare y el cheque Primera edición. La letra de cambio 70. Su lógica. Su nacimiento y su desarrollo histórico 165 71. Montaje de su funcionamiento 169 72. Requisitos literales. Presunciones legales 172 73. Elementos personales. obligaciones y derechos 175

Girador 176 Beneficiario Girado y girado/aceptante Confusión de los diferentes elementos personales 177 74. La aceptación y la recomendación La aceptación 182 La recomendación Protesto por falta de aceptación 183 75. El pago Pago voluntario (no es necesario ejercitar una acción) 184 Pago forzoso (mediante el ejercicio de una acción judicial) 76. pago y aceptación por intervención 185 77. Esquematización del ejercicio de la acción cambiaria en la letra 186 78. Duplicados, copias, grupos y series de letras de cambio Duplicados y copias 192 Grupos y series 193 Vencimientos anticipados y vencimientos sucesivos 194 79. Utilidad actual 196 Segunda edición. El pagare 80. Origen. Montaje de su funcionamiento 199 Breve recuento histórico 200 81. Requisitos literales. Presunciones legales 201 82. Elementos personales. obligaciones y derechos 205 Suscriptor Beneficiario 206 Pagare domiciliado 83. Pago 207 Pago voluntario Pago forzoso (mediante el ejercicio de una acción cambiaria) 208 84. Esquematización del ejercicio de las acciones cambiarias en el pagare 85. Utilización actual Tercera sección. El cheque 86. Conformación histórica 218 87. Montaje de funcionamiento 223 88. Requisitos para el libramiento 226 89. Requisitos literales 229 90. Elementos personales. Obligaciones y derechos El banco librado. Responsabilidad exclusivamente contractual 233 El beneficiario. Plazo de presentación. Diferentes formas de cobro y deposito 235 El librador. Obligaciones y sanciones 238 91. El pago con cheque, y el pago del cheque 239 La condición salvo buen cobro 240 La circulación del cheque y el pago con cheque, de un titulo de crédito 241 92. La renovación del cheque 242 93. Cámara de compensación 243 94. Algunos tipos especiales de cheque Cheque no negociable 246 209

Cheque cruzado 247 Cheque para abono en cuenta Cheque certificado 249 Cheque de caja o de banco 250 Giros bancarios 251 Cheque de ventanilla 252 Cheque de viajero Cheque posdatado (posfechado) 253 95. El protesto y la acción cambiaria en el cheque Protesto 255 Las acciones cambiarias Protesto Protesto acciones cambiarias 260 Ejercicio de las acciones cambiarias 96. Libramiento de cheque sin fondos 264 97. Progresión mercantil en materia de cheques 268 98. Practicas y usos bancarios mas importantes en materia de cheques 270 Cuarta sección. Diferencias sinópticas entre la letra, el pagare y el cheque 99/100. Criterios de diferenciación Capitulo 4 Otros títulos de crédito privados 277 Primera sección. La acción societaria y otros Titus asimilables 101. Montaje de funcionamiento 280 102. Elementos personales. obligaciones y derechos 281 103. Requisitos literales de la acción y otros títulos societarios 284 104. Transmisión de las acciones. El endoso 287 105. Utilidad actual 287 Segunda sección. La obligación societaria, también conocida como bono 106. Diferencias financieras y societarias entre la acción, la obligación y el crédito. El balance contable Tres diferentes formas de financiamiento El balance contable 292 Diferencias financieras y societarias 293 107. El acta de emisión. La categoría de valor bursátil 297 108. Requisitos literales y características documentales 299 109. Elementales personales La sociedad emisora 301 Los obligacionistas 302 La asamblea general El representante común 303 110. Las obligaciones convertibles 304 Tercera sección. Los certificados (fiduciarios) de participación 111. Montaje. Solo se emiten a través de un fideicomiso 112. Diferentes tipos de certificación de participación 113. Certificados de participación ordinarios. Montaje. Requisitos literales Características documentales 275 289 306 308

114. Los certificados de vivienda o inmobiliarios 309 115. El acta de emisión. Elementos participantes 311 Fiduciaria/emisora 312 Tenedores de los certificados Representante común 313 116. Utilidad actual. Un caso concreto: los petrobonos Cuarta sección. El certificado de deposito y el bono de prenda 117. Montaje y utilidad 316 118. Elementos participantes 318 El certificado de deposito El bono de prenda 119. Características técnicas y requisitos literales 120. Utilización, impago y protesto del bono de prenda Utilización del bono de prenda 322 Protesto del bono de prenda 121. El remate de las mercancías 323 Quinta sección. El conocimiento de embarque 122. Mecanismo de su funcionamiento 325 123. Requisitos literales. Elementos personales 326 124. Utilidad actual 327 Capitulo 5 Los títulos de crédito públicos 329 Primera sección. Los títulos de crédito bancarios 125. Precisiones generales. Son títulos ejecutivos? 332 126. Los certificados de aportación patrimonial (CAPS) Como esta representado el capital social de las SNC 336 Normas marco 337 CAPS serie A 338 CAPS serie B 340 127. Los bonos bancarios 342 128. Las obligaciones subordinadas 344 129. El certificado de deposito bancario de dinero 346 130. El certificado de depósito de NAFINSA 347 Segunda sección. Los títulos de deuda publica 131. Notas sobre la teoría de la hacienda publica 350 132. Los títulos de crédito como fuente de financiamiento del gobierno 353 Los títulos de crédito públicos son valores bursátiles 356 133. Certificados de la tesorería de la federación (CETES) 357 134. Los bonos públicos 359 Bonos de renta fija a plazo indefinido 360 Bonos del gobierno federal para el pago de la indemnización bancaria (BIBS) 361 Bonos de renovación urbana del DF (BORESDF) Pagares de la tesorería de la federación (PAGAFES) 363 Bonos de la tesorería de la federación (TESOBONOS) 365 Bonos de desarrollo del gobierno federal (BONDES) 366 Bonos ajustables del gobierno federal (AJUSTABONOS) 367 Bonos de regulación monetaria de Banxico 135. Petrobonos 368 319

Tercera sección. Los títulos de crédito bursátiles 370 136. La descentralización del titulo de crédito El titulo bursátil es la mercancía del mercado de valores 372 Títulos originalmente bursátiles, y Títulos convertidos en bursátiles 373 Títulos originalmente bursátiles 374 Títulos ordinarios convertidos en bursátiles Al convertirse en bursátiles, los títulos cambiarios se desnaturalizan 375 137. La desnaturalización (inmaterilaidad9 de titulo de crédito Qué se entiende por desmaterialización? 376 Algunas reglas de registro, deposito, trasmisión y pago 379 138. Los títulos bursátiles creados originalmente para el mercado de valores 381 Las obligaciones y los bonos 383 Las acciones societarias de suscripción publica 383 139. Los títulos de crédito creados originalmente para las transacciones comerciales, convertidos en bursátiles 384 El papel comercial extrabursátil El pagare bursátil 385 El pagare fiduciario La aceptación bancaria 386 El certificado de participación 387 Capitulo 6 Otros temas del derecho cambiario 389 Primera sección. Documentos confundibles con un titulo de crédito 140. Breve repaso a los elementos del título de crédito 391 141. Selección de los documentos confundibles 392 142. Opinión de Cervantes Ahumada 395 Segunda sección. Unificación de la legislación cambiaria 143. Planteamiento general 397 144. Dos métodos de unificación internacional de los títulos de crédito: el sustancial y el conflictual 398 145. La unificación sustantiva en el nivel mundial 399 146. La unificación sustantiva en la región latinoamericana 404 Tercera sección. Conflictos de leyes en materia cambiaria 147. Reglas de solución conflictual en el derecho interno mexicano 407 148. Las convecciones interamericanas de Panamá, Montevideo y La Paz 409 149. Conflictos de leyes sobre la validez del titulo 411 150. Conflictos de leyes sobre los efectos del titulo 151. Conflictos de leyes sobre la ejecución del titulo 412 152. Resumen de las reglas conflictuadas del derecho cambiario 413 Capitulo 7 Introducción al derecho procesal cambiario 415 Primera sección. Reglas generales del juicio mercantil 153. La jurisdicción concurrente 418 154. Clasificación de los juicios mercantiles 420 155. Las reglas procesales mas importantes Supletoriedad en le proceso mercantil 421 Competencia 422

Actuaciones judiciales 423 Notificaciones Términos 424 Calificación de la vía mercantil 425 Segunda edición. Juicio de cancelación y reposición de un titulo de crédito 427 156. Calificación y naturaleza del juicio 157. Títulos nominativos en posesión de buena fe. Juez competente. Causas de perdida 428 158. Concepto presunción judicial grave (art 45 LGTOC) 429 159. Reposición, cancelación y pago, o reivindicación 430 160. La sustanciación del juicio 431 161. Escrito de solicitud 162. Decreto de admisión/cancelación 432 163. Oposiciones a la solicitud de cancelación 433 164. Precisiones finales a la sustanciación del juicio 434 165. Apreciación critica 166. Funcionalidad de esta institución 435 167. Breve referencia a derechos extranjeros 436 168. Opiniones sobre la subsistencia del negocio procesal 436 Tercera sección. El juicio ejecutivo mercantil 169. Precisiones y documentaros iniciales 439 170. Naturaleza del juicio ejecutivo 440 171. Demanda 442 172. Auto de exequendo. Requerimiento de pago 443 173. Bienes objeto de la garantía 444 174. Traba del embargo. Emplazamiento Gravamen 445 Emplazamiento 446 175. Deposito de los bienes embargados 448 176. medidas de apremio por oposición 177. Modificación del embrago original 449 178. Contestación de la demanda. Excepciones cambiarias 450 179. Pruebas y alegatos 451 180. Sentencia de remate 452 181. La adjudicación por e actor 453 182. El caso de insolvencia 454