Hacia una Estrategia Integral de Sustentabilidad Nacional que impulse la Competitividad de las Empresas

Documentos relacionados
Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

El manejo de recursos naturales en México Un gran reto para la competitividad

Competitividad y Cambio Climático

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

Política Nacional de cambio climático en México

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

Del Cambio Climático al Ordenamiento Territorial

inflexión Competitividad Crecimiento Empleo

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Derecho al medio ambiente

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

PROCURADURÍA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Evaluación de la Red de Áreas

Proyecto: PLAN MAESTRO SINALOA SUSTENTABLE

Resumen Ejecutivo. Agenda de Competitividad utilizando la herramienta del IMCO

REUNIÓN VIRTUAL COMISIÓN TÉCNICA AZUL/GESTIÓN INTEGRAL

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Junio 2012

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

EN LA BÚSQUEDA DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE

3 Diagnóstico de Ordenamiento Ecológico Gestión Planeación Recursos humanos capacitados para el 4 Ordenamiento Ecológico Gestión Recursos

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

Ordenamiento Ecológico de la Zonas Costeras, el desafío del Cambio Climático

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

«VINCULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DUNAS CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ.»

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO

Temas selectos de derecho corporativo. Sesión 9: Legislación ambiental

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial

Estrategias del Gobierno Federal para Financiar el Desarrollo de la Sustentabilidad Ambiental

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

Propuesta de líneas de acción nuevas para su inclusión en el PDEM

Puerto Lázaro Cárdenas E C O P O R T S

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

Innovación Agroalimentaria 2016

iii) Se debe incrementar el tratamiento de agua residual colectada en México mas allá del 47.5% actual

Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan Nacional de Desarrollo

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Plan Forestal Regional de San Martín

La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Agua, bosques y biodiversidad, sinergias para su legislación efectiva

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Resultados del SCP8 2004

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Agua y Ecosistemas forestales: retos de conservación y manejo. Julia Carabias Facultad de Ciencias, UNAM 21 de septiembre 2016

COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Cuentas del Agua en México

Por el cuidado del medio ambiente y una agricultura sustentable

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Tasa de renovación. Tasa de consumo

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

P O R U N C H I L E S U S T E N T A B L E

REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

(IPC Ambiental) Índice de Participación Ciudadana. Septiembre de 2014

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Puebla. Puebla. Análisis de competitividad Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. 1

Ing. Guillermo J. Román Moguel e Ing. Manuel Aguilar SEMARNAT. Ponencia presentada en el

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

Estrategia Ambiental basada en los principios del Global Compact de Naciones Unidas. Oscar Pérez Gerente de Gestión Ambiental

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Juan E. Bezaury Creel María Elena Mesta Fernández Álvaro Luna Terrazas

Transcripción:

Hacia una Estrategia Integral de Sustentabilidad Nacional que impulse la Competitividad de las Empresas México, D.F., Julio 5, 2007

Resultados en el Subíndice de Manejo Sustentable y Medioambiente (0-100) 100 El costo hipotético en inversión es de $770 dólares x trabajador 80 60 40 20 0 M.ambient e ( 40)

Información utilizada CAGR 5 años

Cambios positivos La reducción de la tasa de deforestación La disminución de emisiones contaminantes El aumento en empresas certificadas como limpias y Baja en tragedias ecológicas causadas por el hombre.

Cambios negativos Sobreexplotación de mantos acuíferos Baja productividad del uso de agua en el campo Una caída en fuentes de energía limpias. Más especies en peligro de extinción y Una caída en el porcentaje del territorio protegido* *Sugerimos revisar cifra con WRI ya se contradice a las estadísticas de Semarnat

Lastres Empresas limpias Baja recarga de acuíferos Energía de fuentes no contaminantes Rendimiento del agua en la agricultura Áreas Naturales Protegidas (% territorio)

Resultados Hoy México es el último país Latinoamericano en el subíndice Manejo Sustentable del Medioambiente

Resultados La inversión en Medioambiente de los 10 países más competitivos es 3 veces mayor que la de México en proporción al gasto

Retos Mercado de agua (Regularización) Tratamiento de agua Impuesto a la descarga de aguas Calidad de combustibles Uso de transporte público + Ordenamientos ecológicos Cuantificar valor de servicios ambientales Corredores biológicos Reciclaje

Utilidad del modelo identificar priorizar dar seguimiento políticas públicas clave para la competitividad

Mejores prácticas España Chile Costa Rica Estrategias de Sustentabilidad Simplificación y Gestión

De los países latinoamericanos sólo Chile está dentro de los 18 países más competitivos. Ocupa la posición 20 en el SMSMA y aumento 4 posiciones 2002.

España avanzó 10 posiciones en el subíndice MSMA Colocándose en la posición 12

Costa Rica avanzó (5 posiciones) a pesar de estar entre los primeros 10 países con mayor índice de MSMA colocándose en el tercer lugar del SMSMA.

Prioridades en dos ejes Estrategias de Sustentabilidad Simplificación y Gestión

Agenda Integrar en México por primera vez los enfoques de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente con la Ley General de Asentamientos Humanos. Integrar las distintas leyes y reglamentos ambientales en una sola ley y simplificarla Estrategia de Sustentabilidad

Agenda Un único procedimiento de inspección. Fortalecer PROFEPA, autonomía operativa y presupuestal. Entidades autónomas similares a la PROFEPA en estados, Ampliar la participación del poder judicial en conflictos ambientales, Promover transparencia mediante estudios independientes sobre cumplimiento de la normatividad ambiental. Simplificación y Gestión

Agenda mejorando 10% el factor $3,300 91% de la ganancia en 4 variables Pos. Inicial Factor Medio Ambiente: Inversión Total (Dólares/PEA) $3,200 $3,100 La inversión crece 5.6% 40 $3,000 Sit. actual Territorios con estrés de agua Terrenos áridos y secos Relación de producción y consumo de agua Emisiones de CO2 Recarga de los acuiferos Degradación de terrenos Áreas naturales protegidas Energía de fuentes no contaminantes Empresas certificadas como "limpia" Tasa de reforestación anual Tragedias ecológicas por intervención Especies en peligro de extinción Sit. final Pos. Final Factor Medio Ambiente: 40

Conclusiones México requiere entrar con más fuerza a la protección del medioambiente y vincularla con el desarrollo urbano, industrial y turístico del país Hay una agenda nutrida por trabajar A pesar de ello esto también representa oportunidades de negocio importantes para los mexicanos Para colocarnos en el primer lugar del subíndice hay que incrementar 150% todas las variables, (= crecimiento de 58% en la inversión por PEA, y un avance de 3 posiciones en el índice general)

Gracias www.imco.org.mx.