LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES: ASPECTOS FILOSÓFICOS Y METODOLÓGICOS

Documentos relacionados
METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

LA FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES Y DE LAS ACTIVIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA CÓDIGO

LA FISCALIDAD INTERNACIONAL Y COMUNITARIA

INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN Y AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

LA FISCALIDAD AUTONÓMICA (IMPUESTOS PROPIOS Y CEDIDOS)

MARKETING PÚBLICO Y COMUNICACIÓN

EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

TEORÍAS Y POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS: LOS PROCESOS DE PRESUPUESTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

FISCALIDAD AUTONÓMICA Y LOCAL

LA FUNCIÓN INTERVENTORA

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA CONTABILIDAD PÚBLICA (5 CRÉDITOS)

LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS (IV): LA POTESTAD SANCIONADORA Y LA REVISIÓN EN VÍA ADMINISTRATIVA

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

FICHA DE LA ASIGNATURA 1. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA II

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO)

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA I

PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

FILOSOFÍA Y MEDICINA

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

DE LA ASIGNATURA MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÍA, METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA II

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia"

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO (PLAN 2013)

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA I

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (ADE) GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CURSO CÓDIGO

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN GRADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CURSO CÓDIGO

CONCEPTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA GRADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CUARTO CURSO CÓDIGO

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

DIRECCIÓN FINANCIERA

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14

QUÍMICA INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

MATEMÁTICAS II (QUÍMICA)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS IDEAS DE LA FÍSICA Y DE LA QUÍMICA

DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Transcripción:

ASIGNATURA DE MÁSTER: LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES: ASPECTOS FILOSÓFICOS Y METODOLÓGICOS Curso 2017/2018 (Código:26615073) 1.PRESENTACIÓN El principal objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en la discusión sobre algunos destacados problemas filosóficos y metodológicos que se plantean en torno a las ciencias sociales, y en la economía en particular. 2.CONTEXTUALIZACIÓN La investigación en las Ciencias Sociales: Aspectos Filosóficos y Metodológicos, común a la especialidad en Dirección y Administración Pública y a la especialidad en Tributación, del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación por la UNED, es una asignatura optativa del primer cuatrimestre, con 5 créditos ECTS. Con el estudio de la asignatura se pretende que el estudiante pueda realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español, y adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes. Todo ello sin perjuicio de contribuir a la formación del estudiante en competencias genéricas propias del Máster, como son la capacidad para tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar en consecuencia y para adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. 3.REQUISITOS PREVIOS RECOMENDABLES Los exigidos para la realización del Máster. 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE El estudiante adquirirá los siguientes resultados de aprendizaje: - Ser capaz de analizar y criticar racionalmente los diversos elementos del conocimiento científico. - Identificar los problemas filosóficos y metodológicos planteados por las ciencias sociales. 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA TEMA 1. El debate sobre el método científico El modelo empirista inductivo. Problemas del método empirista: la infradeterminación de las teorías por los datos, y la carga

teórica de la observación. Alternativas: el falsacionismo de Popper; la teoría de los paradigmas de Kuhn; el anarquismo metodológico de Feyerabend; la metodología de los programas de investigación de Lakatos. BLOQUE A. La explicación científica en las Ciencias Sociales TEMA 2. La explicación científica Las finalidades de la ciencia: comprensión, predicción, control, legitimación. El reduccionismo y el debate sobre la unidad de la ciencia. Modelos de explicación científica: nomológica, causal, funcional, intencional. Peculiaridades de las ciencias sociales. TEMA 3. Explicación nomológica y explicación causal. El modelo de explicación nomológico. Tipos de leyes científicas. Cláusulas ceteris paribus e hipótesis ad hoc. Observación y experimentación. Explicación, causalidad y determinismo. Leyes, estructuras, sistemas y mecanismos. TEMA 4. La explicación funcional. El modelo de explicación funcional. El debate sobre las explicaciones teleológicas. Funcionalismo y estructuralismo. Reconstrucciones formales de la explicación funcional. La solución darwinista. TEMA 5. La explicación intencional Intencionalidad y racionalidad. Elementos de la acción racional. El modelo clásico de racionalidad. Otros enfoques sobre la acción humana: la teoría de los roles y la hermenéutica. El individualismo metodológico. BLOQUE B. Algunos problemas filosóficos en las Ciencias Sociales TEMA 6. Los problemas de la acción colectiva Elementos de teoría de juegos. Tipos de juegos. El equilibrio como solución de un juego. Equilibrios ineficientes. El concepto de acción colectiva. Reglas de votación. Los teoremas de imposibilidad de Arrow y Sen. La cooperación como resultado evolutivo. TEMA 7. Límites del concepto de racionalidad El estatus científico del principio de racionalidad. Es siempre racional ser racional? Decisiones irracionales. Emociones y sesgos cognitivos. Otros modelos de acción racional. El problema de los fundamentos fisiológicos de la acción. TEMA 8. Holismo frente a individualismo Individualismo metodológico e individualismo normativo. La objetividad de los hechos sociales. Las propiedades emergentes y la cuestión del reduccionismo. Algunos programas reduccionistas: sociobiología y memética. TEMA 9. Relativismo y objetividad Relativismo y escepticismo como posiciones filosóficas. El problema de la objetividad en las ciencias sociales. Relativismo cultural y constructivismo. Críticas sociológicas a la objetividad de la ciencia. La cuestión de la reflexividad. TEMA 10. El papel social de las ciencias sociales Juicios de hecho y juicios de valor. El problema de la libertad. Teorías sobre la justificación de los juicios morales. Variedades de ingeniería social. Hacia una ciencia social democrática. 6.EQUIPO DOCENTE

JOSE FRANCISCO ALVAREZ ALVAREZ JESUS PEDRO ZAMORA BONILLA 7.METODOLOGÍA La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line) a través de la Plataforma Alf de la UNED, con el apoyo presencial del Profesor-Tutor, a través del Centro Asociado. La apuesta de la UNED por la importancia de las nuevas tecnologías permite ofrecer un Título con plenas garantías adaptado al EEES. 8.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO ISBN(13): Título: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. ADDENDA (2009) Autor/es: Álvarez, J.F,, Teira, D., Zamora, J. ; Editorial: UNED Comentarios y anexos: La obra puede consultarse y descargarse libremente en este enlace: http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/filosofia/filosofia-de-las-ciencias-sociales/adendda/ 9.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ISBN(13): 9781847874009 Título: THE SAGE HANDBOOK OF THE PHILOSOPHY OF SOCIAL SCIENCES (2011) Autor/es: Jarvie, Ian Charles ; Zamora Bonilla, Jesús Pedro ; Editorial: : SAGE PUBLICATIONS ISBN(13): 9788420624242 Título: LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA O CÓMO EXPLICAN LOS ECONOMISTAS (1ª ed., 1ª reimp.) Autor/es: Editorial: ALIANZA

ISBN(13): 9788430943302 Título: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (1) Autor/es: Morales Navarro, Julián ; Castro Nogueira, Luis ; Castro Nogueira, Miguel Ángel ; Editorial: EDITORIAL TECNOS ISBN(13): 9788498790566 Título: SOBRE LA ECONOMÍA Y SUS MÉTODOS (2009) Autor/es: García Bermejo, J.C ; Editorial: TROTTA 10.RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO El curso utilizará las herramientas de la plataforma ALF, a través de las cuales se atenderá de manera permanente a los estudiantes. Además se contará con otros medios como un wikispace para el debate y la participación. Se espera que cada estudiante conteste regularmente a las cuestiones planteadas por el Equipo Docente en el Foro de la plataforma, y que intervengan también respondiendo a las contribuciones de otros participantes. Asimismo, en la plataforma estarán a disposición de los estudiantes el conjunto de materiales básicos para la preparación de la materia, de las Guías docentes y de sugerencias para ampliar los conocimientos. Otros materiales se suministrarán desde las páginas web de los profesores de la asignatura, J. Francisco Álvarez y Jesús Zamora. 11.TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO Para la tutorización y seguimiento de los estudiantes se han previsto, de acuerdo con la metodología propia de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, un mínimo de 4 sesiones presenciales en la sede del IEF de 2 horas cada una, en las que, de forma presencial o virtual, se proporcionará apoyo a los estudiantes, se resolverán dudas, se desarrollarán actividades formativas, actividades de los Foros y de los grupos de trabajo colaborativo. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través de la plataforma ALF, mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones. 12.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial cuya finalidad será evaluar, por parte del Equipo Docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura. No obstante, la realización de los trabajos y de las actividades propuestas durante el curso por el profesorado en el campus virtual servirán para subir nota, siempre que en dicho examen se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). 13.COLABORADORES DOCENTES Véase equipo docente.