PLAN DE ESTUDIOS 1996

Documentos relacionados
Materia Carrera Plan Año Período 007/0 (OPTATIVA V) PIROMETALURGIA ING.EN MINAS

PLAN DE ESTUDIOS 1996

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Siderurgia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Programa docente de "SIDERURGIA"

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

HIERRO Y ACERO EN VENEZUELA

Proceso de fabricación del acero. Procesos de Reducción. Reducción Directa. Tecnologías Reducción - Fusión VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO

Guía de Aprendizaje Información al estudiante y Ficha Técnica de Asignatura. Datos Descriptivos. Metalurgia y Mineralurgia

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos. Carrera: Ingeniería en Materiales

INDUSTRIAS I

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Unidad 6. Metales ferrosos

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metalurgia y siderurgia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%.

INDICE. Prologo del editor

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Programa de Asignatura

PLAN DE ESTUDIOS 1996

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

9. Procesos industriales de obtención 9. Procesos industriales y conformado de materiales metálicos y conformado Proceso Siderúrgico

PLAN DE ESTUDIOS 1996

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide:

LAMINACIÓN DE ACERO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP

FUNDICIÓN DE METALES

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesado de Materiales Estructurales"

PROGRAMA ANALÍTICO. Correlativas para cursar: Regulares: Aprobadas: Correlativas para rendir: Regulares: Aprobadas:

Extracción del mineral

PLAN DE ESTUDIOS 1996

07 - Aceros. 08/09/2016 Aceros 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Guía de lectura previa a la visita de San Nicolás: Ternium-Siderar

GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMETALURGIA Y RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SUAREZ ANZORENA, Ma. del Pilar Materiales y Procesos I T.P. nº 2

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Procesos de Manufactura I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Procesos de Manufactura I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

PLAN DE ESTUDIOS 1996

MET SIDERURGIA II CAPITULO XIV PROCESOS DE PRODUCCION DE ACERO

PROCESOS INDUSTRIALES

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 TECNOLOGÍA MECÁNICA PROGRAMA:

INGENIEROS INDUSTRIALES

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Metalúrgica

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Universidad Ricardo Palma

Algunos sí, como el mercurio (Hg) o el plomo (Pb) Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

LA INDUSTRIA DE LA METALURGIA. ARROYO CAMPOS Bryam CERNA BAYONA Kevin MEJÍA REYES Hans

SOLDADURA PARA INGENIEROS

PLAN DE ESTUDIOS 1996

07 - Aceros. Contenido

Nombre de la asignatura: Procesos de Fabricación. Créditos: Aportación al perfil

PLAN DE ESTUDIOS 1996

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN. Optativa 05

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Uniones en Estructuras Metálicas

ASIGNATURA: PROCESOS INDUSTRIALES Código: T

DESARROLLO SIDERÚRGICO E INDUSTRIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2)

CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PLAN DE ESTUDIOS 1996

5625 Procesos de Fabricación II. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

Facultad de Ciencias Experimentales M 10:00-12:00; X 09:00-11:00; J 16:00-18:00

PLAN DE ESTUDIOS 1996

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Planificaciones Mat.Ferrosos y sus Aplic. Docente responsable: NIECO HORACIO LUIS. 1 de 6

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

CORRELATIVIDADES. M0610 Fundamentos del Comportamiento de los M0617 Fundamentos del Comportamiento de los Materiales II. Resol.

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Estudio de materiales de ingeniería. Tratamientos. Ensayos. Criterios de selección.

MET SIDERURGIA II CAPITULO V MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Se carga un alto horno con mineral de hierro, caliza y coque con los siguientes análisis:

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Transcripción:

Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SIDERURGIA Curso : 4º Créditos totales Cuatrimestre : 1º Teóricos : 3 Carácter : Optativa Prácticos : 3 PLAN DE ESTUDIOS 1996 Edición 1: 2000-09-22

Pág. 1 de 4 SIDERURGIA: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Introducción general 1.1 Comprender el alcance de la siderurgia. 1.2 Conocer las rutas disponibles para fabricación del acero. 1.3 Utilizar los esquemas descriptivos de los diferentes procesos siderúrgicos. 1.1: INTRODUCCIÓN - Concepto de siderurgia - Análisis y criterios de selección de rutas y procesos siderúrgicos BLOQUE 2: Siderurgia primaria 2.1 Interpretar y utilizar los diagramas y modelos que rigen la reducción de los óxidos de hierro. 2.2 Conocer los factores que influyen en la reducción directa en estado sólido. 2.3 Comprender los principios y procesos de la fusión reductora de los óxidos de hierro. 2.4 Comprender los fundamentos de la operación del horno alto siderúrgico. 2.5 Conocer los fundamentos fisicoquímicos de la conversión del arrabio en acero. 2.6 Comprender el funcionamiento de los oxiconvertidores modernos. 2.1: TERMODINÁMICA DE LA REDUCCIÓN DE MINERALES DE HIERRO 2.2: REDUCCIÓN DIRECTA EN ESTADO SÓLIDO - Reformado del gas reductor. - Reactores estáticos. - Reactores en lecho fluidizado estático. - Reactores en lecho fluidizado circulante. 2.3: FUSIÓN REDUCTORA EN LA SIDERUGIA SIN COQUE

Pág. 2 de 4 2.4: ADELANTOS Y MEJORAS EN EL DISEÑO Y OPERACIÓN DEL HORNO ALTO 2.5: INSTALACIONES DE ACERÍA AL OXÍGENO 2.6: CONVERTIDORES DE ALTO RENDIMIENTO BLOQUE 3: Siderurgia de reciclado 3.1 Comprender la necesidad del reciclado. 3.2 Conocer las materias primas disponibles para la fabricación de acero. 3.3 Comprender los principios en que se basa el afino en horno eléctrico de arco. 3.4 Comprender el fundamento de la fusión al vacío y con escorias especiales. 3.5 Conocer los procesos dúplex empleados en metalurgia secundaria. 3.6 Comprender los fundamentos y técnicas básicas del control de calidad en la siderurgia de reciclado. 3.1: CHATARRA DE ACERO - Clasificación de la chatarra de acero. - Tratamiento de la chatarra de acero. 3.2: MATERIAS AUXILIARES EN LA FUSIÓN DE ACERO 3.3: HORNO ELÉCTRICO DE ARCO - Horno convencional. - Adelantos y mejoras. - Horno de corriente continua. - Precalentamiento de carga. 3.4: HORNOS ELÉCTRICOS ESPECIALES - Refusión por arco en vacío. - Refusión bajo electroescoria. - Refusión por arco plasma. - Refusión por haz de electrones. 3.5: EQUIPOS DÚPLEX UTILIZADOS EN METALURGIA SECUNDARIA - Procesos vacío y atmosféricos. - Sin caldeo y con caldeo eléctrico o mediante oxígeno. 3.6: CONTROL Y CARACTERIZACIÓN DEL ACERO FABRICADO BLOQUE 4: Siderurgia de transformación

Pág. 3 de 4 4.1 Conocer y calcular los equipos de colada continua y las mejoras incorporadas a los mismos. 4.2 Comprender las variaciones estructurales sufridas por el acero durante su laminación. 4.3 Conocer los procesos de laminación en caliente y frío. 4.4 Conocer los factores que rjgen la laminación de aceros inoxidables. 4.5 Comprender los fundamentos de la protección anticorrosiva de aceros no aleados. 4.6 Comprender los diferentes procesos de fabricación de tubos. 4.1: MÁQUINAS DE COLADA CONTINUA - Convencionales. - Adelantos y mejoras. - Especiales para chapa. 4.2: ETAPAS DE LAMINACIÓN - Laminación en caliente. - Laminación en frío. - Laminación de acero inoxidable. - Trefilado. 4.3: TRATAMIENTOS SUPERFICIALES DE LOS ACEROS 4.4: FABRICACIÓN DE TUBOS - Soldados. - Laminados. - Extruidos. b) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: - APRÁIZ, J. Fabricación de Hierro, Acero y Fundiciones. Urmo S.A. Bilbao, 1985. - ARANGUREN, F.; MALLOL, A. Siderurgia. Dossat. Madrid. 1963. - BODSWORTH, C.; BELL, H.B. Physical Chemistry of Iron and Steel Manufacture. Longman Group Limited. Londres, 1972. - KAPPMEYER, K., et al. The Making, Shaping and Treating of Steel. Association of Iron and Steel Engineers. Pittsburgh, 1985. - PALACIOS, J.M., et al. La Fabricación del Acero. UNESID. Madrid. 1998. COMPLEMENTARIA: - ASTIER, J. E., et al. Direct Reduced Iron. Technology and Economics of Production and Use. Iron and Steel

Pág. 4 de 4 Society of AIME. Warrendale. Pensilvania, 1980. - FRUEHAN, R.J., et al. Ladle Metallurgy Principles and Practices. Iron and Steel Society of AIME. Warrendale. Pensilvania, 1985. - GINZBURG, V. G. Steel-Rolling Technology. Theory and Practice. Marcel Dekker Inc. New York. 1989. - PLÖCKINGER, F.; ETTERICH, O. Electric Furnace Steel Production. John Wiley and Sons. New York, 1985. - TRINKS, W. L. Fundamentos de Laminación. Interciencia. Madrid. 1964. c) PRÁCTICAS EN GRUPOS REDUCIDOS No hay. d) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN La evaluación final se realizará mediante una prueba de numerosas preguntas cortas con niveles de conocimiento, compresión y aplicación. La nota se podrá mejorar, a partir del aprobado, con los informes que el alumno confeccione sobre las visitas realizadas.