RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C. 11 DE OCTUBRE DE 2016

DOSSIER Nº 103. Santander, Sede del Parlamento, día 23 de marzo de 2010

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Derecho europeo de sociedades. Juan Carlos Galindo Vácha

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES

ÍNDICE GENERAL. PRIMERA PARTE Nociones básicas. CAPÍTULO I Tecnologías, comercio y regulación. CAPÍTULO II Aspectos generales del comercio electrónico

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

SANTIAGO ÁNGEL JARAMILLO D i r e c t o r de R e g u l a c i ó n

GRADO: DERECHO CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc..

ESPECIFICACIÓN END NORMATIVA DISPONIBLE 077

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribucion 2.5 Colombia.

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

Introducción. Antecedentes de la norma

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ÍNDICE.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

Instituciones de Derecho Comunitario

Teoría General del Proceso

LEGISLACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS *.

Formación de Usuarios

BORRADOR I 7/09/2018

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO II ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN TORNO A LOS EN ALIMENTOS CAPÍTULO IV PROPUESTAS DE REFORMA LEGISLATIVA EN

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de Justicia. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Licencia (sitio web) Atribución NoComercial - SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5)

Introducción al Estudio del Derecho

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO ARTÍCULO DE REVISIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADA BOGOTÁ D.C.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado Derecho en las Regiones

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE -

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

La Universidad Externado de Colombia y el Departamento de Derecho Fiscal ofrecen a la comunidad académica el diplomado en:

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Legislación específica del sector turístico

Facultad: Derecho Departamento: Derecho Privado Área: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

Guía Docente. Derecho penal de menores FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Datos de la Asignatura Código 35065

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA. Legislación específica del sector turístico

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

CONTROL PARLAMENTARIO DE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD - Cuestionario de evaluación-

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5976

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 10/1999, de 26 de mayo, de Creación de Colegios Profesionales de Castilla-La Mancha.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Por qué son necesarias las cortes o tribunales del trabajo?

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

El recurso de amparo electoral contra la proclamación de candidatos electos

Diplomatura Conjunta en Relaciones Laborales y Ciencias Empresariales. Derecho Sindical

Máster Oficial en Consumo y Comercio

Nivel de la asignatura (Pregrado, Postgrado): Educación Superior Pregrado

Introducción al Estudio del Derecho

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

Código Asignatura: CAD106 Nombre Asignatura: Derecho aplicado a la empresa I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

Teoría General del Derecho

5005 ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO I

Este programa constituye el primer año de la Maestría en Derecho Empresarial

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano

Versión de

Versión de

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

ARBITRAJE EN MÉXICO Arbitraje en México

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

GLOSARIO ACCESO A LA JUSTICIA AMICUS CURIAE COMPETENCIA JUDICIAL COMPETENCIA POR RAZÓN EN MATERIA COMPETENCIA POR RAZÓN TERRITORIAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CONTRATO DE TRABAJO REALIDAD EN EL SECTOR PRIVADO

CURSO DELITOS INFORMÁTICOS

PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 2/2001, DE 25 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO DE CANTABRIA.

Por Eliana Salgado, ChannelPlanet. Seminario REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS -RNBD-

GRADO EN COMERCIO. SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

3. Facultades de la Superintendencia de Industria y Comercio en relación con las Cámaras de Comercio

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO (GENERALES) CURSO ACADÉMICO GRADOS PARA LOS QUE SE OFERTA: DERECHO

ORGANIZACIÓN Y NORMATIVA LABORAL

Doctrina: Breve análisis sobre el carácter orgánico de las leyes... 5

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

Curso Práctico en Conciliación como Forma de Solución de Conflictos

Transcripción:

AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: LA EFICACIA DEL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR EN PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO: COLOMBIA Y LA UNIÓN EUROPEA AUTOR (ES): AGUIRRE BARRERA, Sara Milena. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): ANDRADE OTAIZA, José Vicente. MODALIDAD: Investigación PÁGINAS: 71 TABLAS: CUADROS: FIGURAS: ANEXOS: CONTENIDO: Introducción 1. MARCO TEÓRICO 1.1 Delimitación del problema 1.2 Justificación 1.3 Marco Conceptual 2. ESTADO DEL ARTE 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos específicos 4. LA NOCIÓN DE CONSUMIDOR 4.1 La noción de consumidor en el ámbito de la Unión Europea 1

4.1.1 Consumidor Medio 4.1.2 Grupo particular de consumidores 4.2 El derecho español y el consumidor 4.3 El derecho francés y el consumo 4.4 La noción de consumidor en la legislación colombiana 4.4.1 La noción de consumidor colombiano: doctrina 4.5 La noción de consumidor en derecho comparado 5. LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL CONSUMIDOR 5.1 Los Derechos del consumidor en la Unión Europea 5.2 La protección de los derechos del consumidor en Colombia: El nuevo estatuto 5.3 Los estatutos de protección del consumidor: una comparación 6. EL COMERCIO ELECTRÓNICO: NUEVAS TENDENCIAS EN EL CONSUMO 6.1 La protección del consumidor electrónico en la Unión Europea 6.1.1 Normativa Comunitaria 6.2 El nuevo estatuto del consumidor en Colombia: El comercio electrónico 6.3 El comercio electrónico en perspectiva comparada 7. ACCIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS PARA RECLAMACIONES DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR 7.1 Las reclamaciones del consumidor ante la Unión Europea 7.1.1 Entidades y mecanismos de protección al Consumidor en la Comunidad Europea 7.1.2 Procedimientos disponibles para proteger los Derechos de los Consumidores 7.2 Reclamos de los derechos del Consumidor en el ámbito colombiano 7.3 Los consumidores y las posibilidades de reclamación: una comparación 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFIA 2

PALABRAS CLAVES: Consumidor, protección, derechos, comercio electrónico, eficacia, Colombia, Unión Europea DESCRIPCIÓN: Los Estatutos del Consumidor en general buscan proteger, promover y garantizar el libre ejercicio de los derechos del consumidor. El siguiente documento tiene como objetivo analizar la eficacia del Estatuto del Consumidor en el país en perspectiva de Derecho Comparado entre Colombia y la Unión Europea, al tener en cuenta sus respectivas y recientes evoluciones normativas frente a la regulación y protección del consumidor. METODOLOGÍA: La principal técnica para la recolección de la información fue la revisión documental a través de fichas: las fichas bibliográficas en donde se recopilaron los datos de los diferentes textos, fuentes, autores y otros elementos; las fichas resumen para sintetizar los textos y documentos con algunas opiniones personales, la ficha textual para vaciar información sin distorsión y literalmente de las fuentes consultadas y las fichas de análisis para describir los juicios u opiniones personales con la intención de confrontarlo con las opiniones de los autores consultados. El análisis de la información se desarrolló a través del método hermenéutico. Recolección de información: 1.1. Fuentes de información primaria 1.2. Técnicas e instrumentos para recolectar la información 1.3. Revisión Documental 1.4. Técnicas e instrumentos para analizar la información 1.5. Fuentes de información secundarias 3

CONCLUSIONES: El concepto de consumidor ha cambiado propiciado por los cambios en la naturaleza de las transacciones comerciales y como se ha descrito anteriormente existen diversos enfoques para abordar la comprensión de la noción del consumidor. La Comunidad Europea ha procurado elaborar una legislación de protección al consumidor a lo largo de su historia que va poco a poco llenando los vacíos que se han ido presentando dentro de la relación de mercado, además de tener en cuenta las diferentes situaciones que se pueden presentar en los distintos Estados miembro, evitando la ineficacia y la impunidad cuando se han presentado abusos o engaños a los consumidores. Sin embargo, las asociaciones de consumidores en los distintos países miembro consideran que sería más adecuado para las partes involucradas que se organizaran todas las disposiciones creadas por el parlamento Europeo en un Código de Consumo, donde esté condensado los principios, derechos y otros aspectos importantes y en otra parte tener especificada la normativa de sectores concretos. Con la creación de una serie de formatos que unifican las formas de reclamar ante las distintas instituciones conformadas para la recepción de las mismas y de realizar los correspondientes procedimientos, se resuelven los conflictos que generan controversias entre las partes de manera rápida, eficiente y justa, bien sea de manera amistosa, a partir de conciliaciones, o cuando se han llevado a los tribunales, aunque lo que se pretende es que se evite tal instancia, porque generalmente hay demoras y gastos que se pudieran evitar. En el caso colombiano se observa un cambio de la noción inicial del consumidor que para la década de los ochenta se consideraba algo restringido, para pasar a un enfoque si se quiere con una tendencia francesa en la que no existe una gran precisión para determinar quién es el consumidor y a partir de la Ley 1480 de 2011, en donde se mejoran las condiciones de la protección del consumidor, se busca favorecer a quien use o disfrute el bien. Con la elaboración del Estatuto de la Ley 1480 del 2011, en Colombia, se elaboró una conexión entre los principios relacionados con la protección de la seguridad, la información, la educación, organización de los consumidores, y la protección a niños, niñas y adolescentes. Estos cinco aspectos conformarían lo que para la nueva ley son los ejes o pilares fundamentales del derecho de la protección al consumidor, desde los tradicionalmente nombrados deber de información y de seguridad, que ya habían sido tratados por el decreto 3466 de 1982 y contemplados en el artículo 78 de la constitución política como derechos colectivos; así como el derecho a la 4

organización de los consumidores y la participación de estos en las decisiones que los afecten, hasta aspectos que resultan nuevos por no tener antecedente legislativo como la educación al consumidor (ya regulada en materia financiera) y la protección a un grupo especial de consumidores, los niños, niñas y adolescentes. Luego de la revisión y comparación normativa entre el Estatuto del Consumidor y la normatividad de la Comunidad Europea, es posible señalar que en Colombia no se brinda una mayor protección al consumidor en la medida que no se establecen mecanismos que permitan una mayor posibilidad de protección al consumidor colombiano en el mercado global. FUENTES: Acedo, A. (2000). La noción de consumidor y su tratamiento en el derecho comunitario, estatal y autonómico. Breve referencia al concepto de consumidor en el Derecho extremeño. Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura. Calderón Díaz, C. E., & Racines Franco, D. (2013). Contratos por medios no convencionales en las relaciones mercantiles virtuales: Nuevo Estatuto del Consumidor. Santiago de Cali: Trabajo de Grado. Universidad ICESI. Castelles, M. (10 de octubre de 2001). /instituto162. Obtenido de http://instituto162.com.ar/ COMISIÓN EUROPEA. (2014). El consumidor. Bruselas. Decreto 3466 (2 de diciembre de 1982). Díaz Bermejo, G. (Abril de 2008). Noticias Jurídicas. Obtenido de http://noticias.juridicas.com/articulos/20-derecho-informatico/200804-98765432109876.html DIRECTIVA 2005/29/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, Relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores (EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA 11 de mayo de 2005). FACUA. (2008). Derechos básicos del consumidor europeo. Reclamaciones y normativa aplicable. Obtenido de Facua.org: www.facua.org/es/guia.php?=948&capitulo=785 5

Garcia, V. (12 de 2005). Actualidad juridica. Obtenido de http://www.estig.ipbeja.pt/~ac_direito/dorleta.pdf Gariboldi, G. (1999). idbdocs.iadb.org. Obtenido de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=33036640 Gut Springenheide, «Normas de comercialización de los huevos - Indicaciones destinadas (SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) 16 de Julio de 1998). LEY 1480 DE 2011. (s.f.). López, A., & Madriñan, R. (2011). Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Bogota. MINCIT. (12 de Abril de 2012). Ministerio de comercio industria y Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=2537 Morais, J. (2006). Revista Javeriana- Cali. Obtenido de Revista Criterio Jurídico: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/259 Ossa, D. (1998). Protección, Garantías y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia. Revista Universidad Bolivariana. Patiño, J. (2012). Nuevo estatuto del consumidor proteccion y garantis d elos derechos del consumidor hacia un comercio internacional. Academia Libre Barranquilla Año 9, N 10. SIC. (22 de Noviembre de 2001). Concepto 01085864 del 22 de Noviembre de 2001. Bogota. SIC. (13 de Marzo de 2006). Concepto 05063562.. Bogota. Unión Europea. (21 de Abril de 1993). http://eur-lex.europa.eu/. Obtenido de http://eurlex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=celex:31993l0013:es:html Unión Europea. (23 de 10 de 1997). http://eur-lex.europa.eu/. Obtenido de http://eurlex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=celex:31997l0055:es:html 6

Unión Europea. (11 de Junio de 1998). unirioja.es. Obtenido de http://www.unirioja.es/dptos/dd/civil/directiva_cesacion.pdf Unión Europea. (12 de 05 de 2011). Europea Eu. Obtenido de http://europa.eu/legislation_summaries/consumers/protection_of_consumers/l3201 4_es.htm UNION EUROPEA. (s.f.). EMPRENDELO.ES. Obtenido de http://www.emprendelo.es/cs/satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2 Fpdf&blobheadername1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DHACER_ VALER_DERECHOS.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DMPDE &blobkey=id&blob Vaqué, L. (2005). La noción de consumidor en el derecho comunitaro de consumo. Estudios sobre consumo (75), 25-42. Vásquez, C. (2012). Protección del consumidor financiero. En FASECOLDA, Protección al consumidor financiero. Avances y retos del sector asegurador. Bogota: Fasecolda. Villalba Cuéllar, J. C. (2009). La noción de consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano. Vniversitas.N 119:Julio - Diciembre, 305-340. Villalba, J. C. (2012). Analisis de la Ley 1480 de 2011. Usta de Tunja. LISTA DE ANEXOS: N/A 7