Horas de práctica por semana. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Comprender la corriente eléctrica.

Documentos relacionados
Horas de práctica por semana III Comprenderá los principios básicos de electricidad.

Programas Analíticos CUARTO SEMESTRE. A) Nombre del Curso. Introducción al análisis de máquinas. B) Datos básicos del curso.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEE 0612

5692 Electrotecnia para Ingeniería I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT CB CB CB


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Electricidad y Magnetismo. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Marzo 2003

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Electricidad y Magnetismo

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

Índice Temático Unidad Tema Teóricas Prácticas Laboratorio Conceptos básicos del electromagnetismo y características 1

Física II. Carrera: ELC Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

3. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y APROBACION DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Circuitos Eléctricos A.

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Horas de práctica por semana III

ELECTROTECNIA DE C.D. Y C.A.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Instituto de Física FORMATO DE MICROCURRICULO O PLAN DE ASIGNATURA

DES: Programa(s) Educativo(s):

Física I. Carrera: BQE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Física I. Carrera: BQE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería Bioquímica.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Electricidad.

FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Programa(s) Educativo(s):

INGENIERÍA ELÉCTRICA 1518 DEPARTAMENTO DE FÍSICA QUÍMICA TEÓRICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 6

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Programa de estudio ELECTROMAGNETISMO

Ciencias de la Ingeniería

5568 Electricidad y Magnetismo B. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 302 Semestre: 3 Área en plan de estudios ( B, P y E):

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) I. CARGA Y CAMPO ELÉCTRICOS. 1.1 Cargas eléctricas y sus 1.2 Ley de Coulomb. 1.3 Campo eléctrico y fuerza

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

SILABO DE FISICA ELECTRICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS...17 AUTORES...19

Clave y Materia requisito:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS CORRIENTE ELECTRICA Y CIRCUITOS

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Clave:

Programa de Estudios I. Identificación:

Ciencias de la Ingeniería

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo

EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Daniel Nibeyro

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION GENERAL DE CURRICULUM PROGRAMA SINOPTICO U.C 03

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FISICA III SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CODIGO CARRERA PRO.

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... VII PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN... XI

Sílabo de Ingeniería Eléctrica

INGENIERÍA DES: Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: OBLIGATORIA Clave de la materia: CB302 Semestre: 3

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Sílabo de Ingeniería Eléctrica

I.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN GENERAL DE CURRÍCULUM PROGRAMA SINÓPTICO U.C 1

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ELECTROTECNIA (2758)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ÍNDICE TEMÁTICO UNIDAD TEMAS Horas Teóricas

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

5674 MÁQUINAS ELÉCTRICAS I. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ÁREA/MÓDULO: CIENCIAS BÁSICAS PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: FÍSICA BÁSICA Y LABORATORIO VERSIÓN: UNO

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

Fundamentos Físicos de la Informática

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA BASICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA

INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO SÍLABO. Prácticas : 2 h académicas

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

Física II. Hoja 1 de 6. Programa de:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( )

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS FISICA III TEORIA Y LABORATORIO CIENCIAS QUÍMICAS, MENCION QUÍMICA ANALÍTICA

Transcripción:

A) Nombre l Curso: Electrotecnia B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 3 2 3 8 C) Objetivos l curso Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será capaz : Transmitir al estudiante los conocimientos que le permitirán: Comprenrá los principios básicos electricidad. Describir las características y comportamiento la corriente directa. Describir las propiedas y comportamiento l magnetismo. Comprenr los principios básicos la Corriente Alterna. Será capaz conocer el funcionamiento los motores Corriente Alterna Monofásicos y Trifásicos. Resolver circuitos Corriente Alterna. Sera capaz realizar el proyecto una instalación eléctrica en baja tensión. El curso fomentará en el estudiante el razonamiento a través l establecimiento relaciones coherentes y sistematizables entre la información rivada la experiencia y los marcos conceptuales y molos explicativos rivados los campos científicos y tecnológicos propios la profesión. Objetivos específicos Unidas Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Objetivo específico Conocer la forma en que se divi la electricidad para su estudio. Comprenr la corriente eléctrica. Conocer la conexión los diferentes circuitos. Conocer la forma conectar las cargas en electricidad. Conocer los principios básicos l magnetismo. Conocer las características la Corriente Alterna.

Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Conocer los diferentes circuitos Corriente Alterna. Comprenr el funcionamiento los motores Corriente Alterna. Conocer y calcular Instalaciones Eléctricas en Baja tensión. D) Contenidos y métodos por unidas y temas Unidad 1. Introducción Tema 1.1. Electrostática. Tema 1.2. Electrodinámica o Electrocinética. Tema 1.3. Magnetismo. Tema 1.4.Electromagnetismo. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada. Unidad 2. Corriente, potencial, resistencia y potencia eléctrica Tema 2.1. Como se produce la corriente eléctrica. Tema 2.2. Tipos corriente eléctrica. Tema 2.3. Sentido la corriente eléctrica. Tema 2.4. Circuito eléctrico Tema 2.5. Concepto potencial eléctrico. Tema 2.6. Tipos potencial eléctrico. Tema 2.7. Formas generación electricidad. Tema 2.8. Resistividad.

Tema 2.9. Variación la resistencia con la temperatura. Tema 2.10. Ley Pelliuet. Tema 2.11. Efecto Joule. Tema 2.12. Cálculo la potencia. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada. Unidad 3. Circuito eléctrico Tema 3.1. Concepto. Tema 3.2. Partes l circuito eléctrico. Tema 3.3. Circuito abierto. Tema 3.4. Circuito cerrado. Tema 3.5. Circuito corto. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada. Unidad 4. Conexión circuitos Tema 4.1. Circuitos en serie.

Tema 4.2. Circuitos en paralelo. Tema 4.3. Circuitos en serie paralelo. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada. Unidad 5. Magnetismo y electromagnetismo Tema 5.1. Concepto magnetismo. Tema 5.2. Propiedas magnéticas. Tema 5.3. Formas magnetización. Tema 5.4. Espectro magnético. Tema 5.5. Unidas magnéticas. Tema 5.6. Campo magnético en un conductor recto. Tema 5.7. El electroimán. Tema 5.8. Fuerza eléctrica sobre una carga en movimiento. Tema 5.9. Fuerza sobre un conductor que conduce corriente eléctrica. Tema 5.10. El motor corriente directa. Tema 5.11. Inducción electromagnética. Tema 5.12. Factores que terminan la f.e.m. inducida. Tema 5.13. Autoinducción.

Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada. Unidad 6. Corriente alterna Tema 6.1. Concepto. Tema 6.2. Formas onda la Corriente Alterna. Tema 6.3. Características la Corriente Alterna. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada.

Unidad 7. Circuito resistivo, inductivo y capacitivo C.A. Tema 7.1. Corriente y tensión. Tema 7.2. Relación fase Tema 7.3. Potencia. Tema 7.4. Factores que terminan la inductancia. Tema 7.5. Fuerza contraelectromotriz, Ley Lenz. Tema 7.6. Reactancia inductiva. Tema 7.7. Circuito inductivo C. A. Tema 7.8. Inductancias en serie y paralelo. Tema 7.9. Carga y scarga l capacitor. Tema 7.10. Factores que influyen en los valores capacitancia. Tema 7.11. Reactancia capacitiva. Tema 7.12. Tipos capacitores. Tema 7.13. Relación entre tensión y corriente. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada. Unidad 8. Motor C.A.

Tema 8.1. Principio funcionamiento Tema 8.2. Tipos motores C.A. Tema 8.3. Potencia nominal. Tema 8.4. Factor potencia. Tema 8.5. Control y protección motores C.A. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada. Unidad 9. Introducción a las instalaciones eléctricas 8 h Tema 9.1. Concepto. Tema 9.2. Tipos instalaciones eléctricas. Tema 9.3. Simbología. Tema 9.4. Diagrama conexiones. Tema 9.5. Conductores eléctricos y tuberías. Tema 9.6. Centro carga. Tema 9.7. Plano instalación eléctrica. Métodos enseñanza Conferencias frente a grupo mediante el uso diapositivas así como técnicas participación grupal para fomentar un enfoque interactivo. Realización trabajos investigación documental, para lograr que el estudiante se familiarice con la terminología y los tópicos la unidad estudiada.

E) Estrategias enseñanza y El curso se imparte por conferencias tres horas por semana. Sesiones ejercicios, mostraciones que complementan la presentación las nociones teóricas propias la materia. Las prácticas se llevarán a cabo manera paralela con la teoría. La programación y el contenido éstas se sarrollará en función las instalaciones y el equipo disponible. El estudiante berá familiarizarse con la investigación bibliográfica y con la navegación sobre Internet. El estudiante berá familiarizarse con la práctica ejercicios y la resolución problemas. Esta materia realiza unas prácticas complementarias que apoyan cada uno los módulos la materia. F) Evaluación y acreditación Elaboración y/o presentación : Periodicidad Abarca Ponración Primera evaluación parcial 16 sesiones 1.1 a 4.3 Examen 70% Segunda evaluación parcial 16 sesiones 5.5 a 5.13 Examen 70% Tercera evaluación parcial 16 sesiones 6.1 a 9.7 Examen 70% Asistencias, tareas, trabajos investigación 30% Asistencias, tareas, trabajos investigación 30% Asistencias, tareas, trabajos investigación 30% G) Bibliografía y informáticos Textos básicos Harry Mileaf. 2002. Electricidad (serie uno siete). Ed. Limusa. Enríquez Harper, Gilberto. 2004 El ABC las Instalaciones Eléctricas Resinciales. Ed. Limusa Cheng, David K. 1997. Fundamentos Electromagnetismo para Ingeniería. Ed. Addison Wesley Millón Gussow. Fundamentos electricidad. Serie Schaum. Enríquez Harper, Gilberto. 2002. El ABC las Instalaciones Eléctricas Industriales. Ed. Limusa

Grimaldi Simonds, 1991.La seguridad industrial. Ed. Alfaomega. Enríquez Harper, Gilberto. 2002. Guía para el diseño instalaciones eléctricas resinciales, industriales y comerciales. Ed. Limusa. Enríquez Harper, Gilberto. 2002. Elementos diseño subestaciones eléctricas. Ed. Limusa. Textos complementarios Sitios Internet Bases datos