Conservación preventiva de la colección fotográfica Agricultura atesorada en el Archivo Nacional de Cuba.

Documentos relacionados
LAS FOTOS PERDIDAS DE LA ARGENTINA IMÁGENES DESDE EL SUBSUELO RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL FONDO NOTICIAS GRÁFICAS HACIA EL BICENTENARIO

Cómo hago un dictamen de mi colección? Por experiencia o con métodos?

DETERIORO DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS. Soledad Abarca de la Fuente CONSERVACIÓN Y ARCHIVO ARCOS

El Catálogo Monumental de España ( ) 1961) Semana de la Ciencia 2011

DIGITALIZACIÓN MÓVIL. Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales

ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL A.GD-06 CONSERVACIÓN. Profesional especializado G-18 Código 2028 (Líder en Gestión Documental)

La Conservación de diferentes soportes

Taller 3: Conservación Preventiva y elaboración de guardas de primer nivel Objetivo: El participante conocerá fundamentos de la conservación

Proceso restaurativo del Diario Español

PLAN DE CONSERVACIÓN DEL MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL JUAN GALO LAVALLE, JUJUY Quiroga, Carina María Eugenia- CEIC (Centro de Estudios Indígenas y

Centro de Estudios Histórico - Militares del Perú. Archivo Histórico - Militar

Documento del mes Primer Centenario de la Proclamación de la República

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROYECTO PARA LA RESTAURACIÓN DE BIENES LIBRARIOS

ENE MAR Vol.3 No.1 ISSN RNPS 2431

Este libro, confeccionado en papel de pasta de madera, es una 1a. edición publicada en 1928 por Editions Le Livre Libre en Paris.

Mesa 3A: Elementos generales de Preservación de archivos. Una mirada actual al estatus de preservación archivística en México

La gestión de las colecciones fotográficas y la investigación

LA PRESERVACIÓN DURANTE EL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

Diagnóstico del estado de conservación de colecciones fotográficas del Archivo Nacional de la República de Cuba

PROGRAMA PRESERVACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE BIENES CULTURALES

FORUM DE CIENCIA Y TECNICA

Estudio del polvo sedimentado en depósitos del Archivo Nacional

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO UNIDAD DE GESTION DOCUMENTAL Y ARCHIVOS - SIGET

Alo largo de la historia la escritura en papel ha sido el medio más

CHARLA SOBRE CONSERVACIÓN PREVENTIVA

ACUERDO 47 DE (Mayo 5)

Adecuación de locales para archivos en Cuba. Dos ejemplos relevantes Adaptation of premises for archives in Cuba. Two relevant examples

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

Archivos de Medicina de Urgencia de México

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA DIAGNÓSTICO DE ARCHIVOS

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales.

Restauración de once planos del Archivo Siret

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2016 / 17. Restauración de la obra: Corpus Iuris Civilis. Venecia, 1560 (signatura: BH FLL 9628)

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

Conservación de Archivos Fotográficos:

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

Denominación: Preservación de Documentos Clave: 1029, 1457, 1460, 1463, 1466, 1469 Carácter: Obligatorio

LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MATERIAL METÁLICO

Diagnóstico del estado de conservación del fondo Gobierno Superior Civil del Archivo Nacional de la República de Cuba

Tratamiento y conservación de las colecciones fotográficas

GESTIÓN DOCUMENTAL. FECHA 04/03/2017 PÁGINA 1 de 5 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Líder Gestión Documental Equipo Operativo de Calidad Líder de Calidad

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS Código: 8611

Curso de Restauración y Conservación de Documentos de Archivos

MIEMBROS Jorge Macle Cruz Lic. en Geografía ARCHIVO NACIONAL DE LA REPÚBLICA. Elvira Corbelle Sanjurjo Lic. en Historia

ACUERDO No. 002 ( Enero 23 de 2004 ) Por el cual se establecen los lineamientos básicos para la organización de fondos acumulados

AULA DE MAYORES NOCIONES BÁSICAS DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL

BIODETERIORO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO URUGUAYO PRODUCIDO POR HONGOS

Amaya Maruri Palacín Conservadora Restauradora Museo Olavide. Museo Olavide, tres imágenes: pasado, presente y futuro

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

TABLA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ENCUADERNACIONES Y DOCUMENTOS

MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA PROTECTORES.

MEMORIA DE TRABAJO REALIZADO AÑO Conservación/Restauración: LIBRO DE FIRMAS.VOL.I.; Given to The Alhambra by Prince Dolgorouki

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

María Paula Álvarez Restauradora de bienes muebles

Históricos en la Universidad Autónoma. Metropolitana

Pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, es un centro científico, educativo y recreativo, de carácter no lucrativo, tiene el

SUMARIO SISTEMA PROFESIONAL DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES

IMPORTANCIA Y VALORACIÓN DEL RESTAURADOR EN ÁMBITO DEL MUSEO, GESTIÓN COMO ESTUDIANTE. CASO DE LA OBRA DE FLORENCIO REYES LOMELÍ

GUÍA PARA LA TRANSFERENCIA DOCUMENTAL

Director de Servicios

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

CU A1. (74) Agente: Gómez Nieto, Pilar de los Milagros; (CU)

Adolfo García García, Juan Sánchez Sánchez

TRATAMIENTO DE PAVIMENTOS INTERIOR

TIPOS DE CONTAMINATES

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE AGUA A MUY ALTA PRESIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

Conservación. Intervención. y gestión de proyectos

OBJETIVO INTRODUCCIÓN MATERIALES DE MUESTREO. 2. Bolsas plásticas autoclavables. Envases de muestreo 1. Frascos PROGRAMA DE MUESTREO Y MEDICIÓN

Mabiel Hidalgo Martínez Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Patronato de La Alhambra

Teatro Nacional de Costa Rica. Departamento de Conservación

Desarrollar las políticas archivísticas e implantar un método de gestión documental para el conjunto de los documentos municipales; así como recoger,

CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS JUDICIALES Instructivo para el cuidado y manejo de los expedientes durante la catalogación

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL MARN

LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DEL ARCHIVO DE LA ALHAMBRA: GESTIÓN Y DIFUSIÓN

Denominación: Preservación de documentos

5. Conclusiones y Recomendaciones. bibliotecas conventuales franciscanas de los siglos XVI al XIX pertenecientes a la

Negativos de vidrio. Línea del tiempo

NORMAS DE HIGIENE Y PROTOCOLO EN ESTETICA

MODULO 2 Tratamiento Archivístico de Documentos -PARTE 2

RECOMENDACIONES DE PRESERVACIÓN PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS. Laboratorio de Papel Enero 2005

Techmofix Ficha Técnica. Resina bicomponente de epoxi acrilato (viniléster) para anclajes químicos

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Infi Manizales. Proceso: Gestión Documental

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO. Técnico. Técnico Administrativo. Carrera Administrativa. Archivo. Director II. ÁREA FUNCIONAL III. PROPÓSITO PRINCIPAL

MÓDULO I FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS PARA LA FORMACIÓA ARTÍSTICA. FORMACIÓN BÁSICA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE 6 1º ARTE CONTEMPORÁNEO.

APOYO A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION, TRANSFERENCIA E INTERNACIONALIZACION

TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS

El objeto de la presente IT es dar recomendaciones de muestreo de plantas, suelos y envio de las mismas. LABORATORIO

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA Y FOTOGRÁFICA

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2015 / 9

RECORRIDO PRACTICO EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN

Curso: CURSO-TALLER DE PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PAPEL Experiencias de Cuba

La Conservación en Archivos y Bibliotecas: Prevención y Protección. Tacón Clavaín, Javier. Madrid: Ollero y Ramos Editores p. il.

SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE) DE LA FIQ - UNAC

Transcripción:

Conservación preventiva de la colección fotográfica Agricultura atesorada en el Archivo Nacional de Cuba. Preventive conservation of the photographic collection Agricultura treasured in the National Archive of Cuba. Isbel Vivar González 1, Martha Casals Reyes 2, Sofía Borrego Alonso 3, Maryori García García 4 & Susana Puente García 5 1 Archivo Nacional de la República de Cuba- Laboratorio de Conservación Preventiva, Cuba, isbel@arnac.cu 2 Archivo Nacional de la República de Cuba- Fototeca, Cuba, isbel@arnac.cu 3 Archivo Nacional de la República de Cuba- Laboratorio de Conservación Preventiva, Cuba, sofia@arnac.cu 4 Archivo Nacional de la República de Cuba- Fototeca, Cuba, isbel@arnac.cu 5 Archivo Nacional de la República de Cuba- Fototeca, Cuba, isbel@arnac.cu Resumen i. INTRODUCCIÓN: La Fototeca del Archivo Nacional de Cuba atesora más de 66 000 fotografías organizadas en colecciones. Una de ellas, es la colección Agricultura que posee 579 fotos y es una de las más consultadas. ii. OBJETIVO: Realizar el diagnóstico de la colección fotográfica Agricultura para determinar su estado de deterioro y aplicar acciones de conservación preventiva a dicha colección para mitigar su deterioro. Página 1de 11

iii. METODOLOGÍA: El diagnóstico del estado de conservación se realizó a través del método estadístico FOTODIAGNOS y a partir de los resultados se decidió realizar la limpieza mecánica de las fotografías y cambiar los sobres ácidos por otros confeccionados manualmente con papel de ph neutro. iv. RESULTADOS: El 100% de las fotos están sobre papel y la mayoría son positivos en blanco y negro, el 68,6% posee gelatina como aglutinante y el 31,4% albúmina. Los deterioros que predominaron fueron suciedad, anotaciones indebidas en el soporte, ondulaciones, amarillamiento y huellas dactilares. v. CONCLUSIONES: Se realizó el diagnóstico del estado de conservación de la colección Agricultura y se clasificó de mal. Se limpiaron superficialmente las 579 fotografías de la colección y se cambiaron todos los sobres ácidos identificados por nuevos elaborados manualmente con papel de ph neutro. Palabras clave: archivo; fotografías en papel; deterioro; conservación preventiva Abstract i. INTRODUCTION: The National Archive of Cuba treasure more than 66,000 photos organized into collections. One of them is the "Agriculture" collection. It has 579 photos and is one of the most consulted. ii. PURPOSE: To diagnose the state of deterioration of the photographic collection "Agriculture", the FOTODIAGNOS program was used and the preventive conservation measures were implemented to mitigate deterioration of the collection. iii. METHODOLOGY: The diagnosis of the conservation status was performed using the statistical method FOTODIAGNOS. From the results, the mechanical cleaning of the photos and the change the acids envelopes by others made manually with neutral ph paper were realized. iv. RESULTS: 100% of the photos are on paper and most are positive in black and white, 68.6% have gelatine as a binder and 31.4% albumin. Predominant damages were dirt, improper annotations on the support, ripples, yellowing and fingerprints. v. CONCLUSIONS: The diagnosis of the conservation status of Agriculture collection was performed and classified as bad. The 579 photographs from the collection were superficially cleaned. The acid envelopes were identified. All acid envelopes were changed by others new made manually with neutral ph paper. Página 2de 11

Keywords: archive; paper photographs; deterioration; preventive conservation Introducción Las fotografías son testimonios vivos del patrimonio histórico y cultural de cada país y están íntimamente ligados a su historia, a su vida contemporánea y a su quehacer en general. Además se conciben como parte de la política de recuperación y profundización de la identidad cultural de los pueblos. Lamentablemente no siempre han sido tratados con el valor que les corresponde o no se ha contado con los recursos necesarios para su tratamiento. De ahí que la conservación preventiva constituye el modo más eficaz de disminuir las afectaciones del patrimonio fotográfico, pues constituye un conjunto de medidas aplicadas de forma directa sobre este patrimonio o sobre su entorno, encaminado a evitar las causas potenciales de daño. Es por eso que toda entidad cultural que posea un fondo fotográfico debe asumir conscientemente la correcta custodia de este material, elaborando estrategias que garanticen su conservación. El Archivo Nacional de la República de Cuba (ARNAC) desde hace más de 20 años, cuenta con el Archivo Fotográfico o Fototeca que posee 66340 fotografías en diferentes soportes. Una de sus colecciones más solicitada y por tanto muy manipulada tanto por los usuarios como por los especialistas de la Fototeca es la colección Agricultura. La colección tiene 579 fotografías que muestran siembras de diferentes cultivos, cooperativas, edificaciones de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños), granjas agropecuarias y cultivos. Para garantizar la preservación de esta colección es necesario conocer el estado de conservación de las fotográficas. Para ello se aplican diagnósticos que evalúan las características del soporte y emulsión de las fotografías que conforman la colección y permiten determinar los signos de deterioro que presentan (Gómez y col, 2008). Página 3de 11

Teniendo en cuenta estos elementos, el presente trabajo tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la colección fotográfica Agricultura para determinar su estado de deterioro y aplicar acciones de conservación preventiva a dicha colección para mitigar su deterioro. Metodología Diagnóstico del estado de conservación de la colección fotográfica Agricultura Para realizar el diagnóstico del estado de conservación de la colección se empleó el FOTODIAGNOS, método estadístico creado por Gómez y colaboradores (2008), que usa el método de muestreo. Este programa permite establecer relaciones entre la muestra estudiada y la población completa que se analiza. Además, aporta información indispensable para el diseño de planes de conservación y para la planificación de tareas específicas tales como limpieza, desinfección, envoltura, digitalización y expansión o adecuación de los almacenes, entre otras. Para este estudio se seleccionó la colección Agricultura con un total de 579 fotografías como población y la muestra a analizar fue de 258 fotos. Determinación de la acidez de los sobres La acidez de los sobres se determinó de manera cualitativa utilizando el plumón indicador de ph (Abbey ph Pen) (Tse, 2007). Con este tipo de indicador cuando el papel no está ácido la marca que se hace sobre el papel queda de color fucsia y cuando el papel está ácido la marca es de color amarillo. Página 4de 11

Confección de sobres con papel de ph neutro Se diseñaron 3 plantillas atendiendo a los diferentes formatos de las fotografías. A partir de las plantillas se confeccionaron sobres empleando papel de ph neutro (Canson) y carboximetilcelulosa como adhesivo. Limpieza mecánica de las fotografías La limpieza mecánica se realizó en seco y constó dos pasos principales. Primero se limpió la cara de la emulsión con la brocha de cerdas suaves, pasando repetidas veces y en una sola dirección para eliminar las partículas de polvo de la emulsión. Luego se limpió el soporte con goma en polvo colocada en una pequeña bolsa hecha de gasa fina y se realizó de adentro hacia afuera en una sola dirección hasta dejar el soporte totalmente limpio (CONSERVAPLAN, 1998). Resultados y discusión Diagnóstico del estado de conservación de la colección Agricultura De las 579 fotos que posee la colección Agricultura se revisaron 258 para determinar el estado de conservación de la colección completa, con un 95% de confianza. En la figura 1 se muestra que la colección se caracteriza por tener todas las fotografías sobre soporte papel, el 99.6% son positivos en blanco y negro y solo el 0.4% está en sepia. De las fotografías estudiadas, el 68,6% posee gelatina como aglutinante y el 31,4% albúmina. Las fotografías analizadas tienen diferentes formatos que pueden ser tan pequeñas como las de 8 x 5 cm hasta 20 x 25 cm. Página 5de 11

Figura 1. Características de las fotografías analizadas. Al analizar los síntomas de deterioro (Fig. 2) se observó en el 100% de las fotos estudiadas suciedad, que más del 50% tenían ondulaciones, amarillamiento y anotaciones indebidas en el soporte que fueron hechas con grafito o tinta de bolígrafo por la falta de conocimiento que existía hace algunos años atrás sobre cómo se debían tratar las fotografías desde el punto de vista archivístico para garantizar su conservación; además, alrededor de un 40% poseen huellas dactilares y espejo de plata. También se encontró que alrededor de un 20% de las fotos presentaban rayaduras y manchas químicas, la mayoría de las manchas son consecuencia de la goma de pegar usada para fijar las fotos sobre un papel nuevamente por la falta de conocimiento sobre cómo se debían tratar las fotos para garantizar su conservación. En menor medida se encontraron fotos con manchas de óxido por transferencia del óxido de presillas metálicas, roturas, anotaciones en la emulsión, manchas por excrementos de cucarachas, dobleces, craqueladuras, desvanecimiento de la imagen, perforaciones y coloración azul. Las causas fundamentales de los deterioros encontrados son la mala manipulación a la que fueron sometidas las fotografías y las condiciones inadecuadas de Página 6de 11

conservación en las que estaban antes de ubicarse en actual depósito de la Fototeca hace alrededor de 20 años. Para proteger la colección del polvo y la incidencia de la luz, todas las fotos están colocadas en sobres dentro de contenedores de cartón calidad de archivo. Como se observa en la figura 3, gran parte de los sobres donde están las fotografías son de papel de ph neutro (23); sin embargo, habían 17 que presentaban acidez ya que fueron elaborados con materiales de mala calidad y por tanto no son adecuados para la conservación de las fotografías porque pueden transferir esa acidez a las fotos y deteriorarlas. Es importante destacar que 7 sobres contenían más de 15 fotografías y por tanto se estaban incumpliendo lo que está establecido en la Res. 41/2009 CITMA. Página 7de 11

Página 8de 11 Figura 2. Deterioros detectados en las fotografías analizadas.

Figura 3. Conservación de las fotografías. Además, en casi un 24% de las fotos analizadas se encontraron papeles pegados en la emulsión o estaban pegadas sobre cartón y un 10.9% de las fotografías estaban pegadas o colocadas con esquineros sobre papeles o sobre cartón. Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico el estado de conservación de la colección se clasifica de mal por lo que se decidió realizar las siguientes tareas de conservación: Confección de sobres con papel de ph neutro. Limpieza mecánica de todas las fotografías de la colección. Cambio de sobres ácidos por los sobres elaborados manualmente. Separar las fotos con esquineros de los papeles o cartones, así como las fotografías que tienen papeles pegados. Página 9de 11

Tareas de conservación Antes de realizar la limpieza de las fotos se elaboraron manualmente 194 sobres con papel de ph neutro de diferentes tamaños en dependencia de los formatos de las fotos para sustituir los sobres que estaban ácidos. Después de confeccionados los sobres de ph neutro el siguiente paso fue limpiar las fotografías de la colección, en total se limpiaron 579 fotos. También se eliminaron los esquineros de 28 fotos y se separaron del papel o cartón 61 fotografías. Por último y una vez limpias todas las fotografías, se colocaron 39 sobres nuevos elaborados manualmente con papel de ph neutro de forma tal que en la colección no quedara ningún sobre ácido o en mal estado y que en ninguno de los sobres la cantidad de fotografías excediera de 15. Además se recomienda enviar al laboratorio de restauración aquellas fotos con amarillamiento, rayaduras, roturas, dobleces manchas de óxido de hierro, craqueladuras, manchas de excrementos de cucarachas y las que tienen papeles pegados en el emulsión o están pegadas sobre papel o cartón. Además, es necesario digitalizar las fotos que presentan desvanecimiento de la imagen, pérdida de la emulsión, dobleces, faltantes completo o por capas, roturas, rayaduras, craqueladuras o las que están frágiles para salvar la original evitando la manipulación y garantizando que la información llegue a los usuarios. Conclusiones Se realizó el diagnóstico de la colección Agricultura comprobando que el estado de conservación de la colección se clasifica de mal. Página 10de 11

El 100% de las fotos están sobre papel, la mayoría (99.6%) son positivos en blanco y negro y solo el 0.4% está en sepia, el 68,6% posee gelatina como aglutinante y el 31,4% albúmina. Los deterioros predominantes fueron suciedad, anotaciones indebidas en el soporte, ondulaciones, amarillamiento y huellas dactilares. Se limpiaron todas las fotografías de la colección (579). Se eliminaron los esquineros de 28 fotografías y se separaron del papel o cartón 61 fotos. Se identificaron 17 sobres ácidos que se sustituyeron por sobres elaborados manualmente con papel de ph neutro y se añadieron 22 para garantizar en cada uno quedaran 15 fotos o menos. Bibliografía CONSERVAPLAN. (1998). Fascículo 3 Limpieza de superficies. Documentos para conservar No 14. Gómez A., Dorta M., Montes de Oca L. (2008). Métodos de diagnóstico del estado de conservación de las colecciones documentales Diagnos-Fotodiagnos. Instituto de Historia de Cuba. Editora Historia. Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2009). Resolución No. 41/2009: Lineamientos para la conservación de las fuentes documentales. Cuba. Tse S. (2007). Guidelines for ph Measurement in Conservation. Technical Bulletin No. 28, Canadian Conservation Institute (CCI). Página 11de 11