Pliego de prescripciones técnicas para la contratación por procedimiento abierto del servicio de

Documentos relacionados
Ihobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21 Encuentro Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible Valencia, 28/11/2017

Lurralde-politika eta Kontratazio Arloa/ Área de Política Territorial y Contratación Ingurumena/Medio Ambiente

Ahorro y eficiencia Asesoramiento para la optimización de la gestión energética de municipios.

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías

San Sebastián, 21 de junio de 2017

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

GESTIÓN ENERGÍA CONSORCIO ENERGÉTICO DE LA CAMPIÑA

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

La Importancia de la acción local en la lucha contra el Cambio Climático

ECOINNOCORUÑA. Ecoinnovación y Gestión Eficiente de Agua y Energía en las pymes de A Coruña

Servicios Energéticos

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO. Tramitación: ORDINARIA. Procedimiento: ABIERTO Criterios de adjudicación: VARIOS

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

Consultoría Energética

Metasys Energy Dashboard

PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEIS) DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Córdoba, 2017

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PLIEGO DE CONTRATACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN AVDA. BURGOS, 8 BIS (MADRID) AGENCIA EFE

GESTIÓN DE CONTRATOS ENERGÉTICOS DE LA DE LA HERRAMIENTA OPTE

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

RED DE CALOR PÚBLICA GENERADA CON BIOMASA EN LUGO

ASESORÍA ENERGÉTICA INTEGRAL AL SERVICIO DE SU EMPRESA

Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa Consistorial MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

DESPLIEGUE DE SMART GRID A GRAN ESCALA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

Implantación de un SGEn en la industria

Dentro del Pliego de Cláusulas Administrativas, se establecen los criterios de adjudicación.

ASENERVAL INGENIERÍA ENERGÉTICA GESTIÓN ON-LINE DE LA ENERGÍA

2013 aldian izenpeturiko hitzarmenen eta kudeatzeko gomendioen zerrenda

Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2015 BME. Proveedores

Dirección General de Servicios. Mayo 2017

Adaptación al cambio climático. Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21

INFORME DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE LA CAPV 2008

2016ko Jarduera eta Kudeaketa Plana. Plan de Actuación y de Gestión ko otsailak de febrero de 2016

OPTIMIZACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LA CNE EXPEDIENTE Nº 39/12

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

2017ko Jarduera eta Kudeaketa Plana. Plan de Actuación y de Gestión ko abenduak de diciembre de 2016

Plan de Lucha Contra el Cambio climático

138 GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE BALAMASEDA AGENDA LOCAL 21

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

Como tercer producto a desarrollar, se incluye la elaboración de las páginas web de las Agendas 21 de los Municipios que se indican.

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS. GMV, 2015 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados

La medida y el análisis de consumos eléctricos como herramienta clave para alcanzar ahorros

Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21. Asistencia Técnica

Revisión del Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local de Udalsarea 21

Pliego de cláusulas técnicas para el contrato reservado a Centros especiales de empleo o Empresas de inserción por procedimiento abierto del

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LOIU AGENDA LOCAL 21

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SEVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE BALMASEDA

QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?

GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN (OPTE)

Sistemas de gestión de energía y telegestión en edificios en las administraciones públicas. Un paso hacia las Smart Cities.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL CONCURSO DE SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION DEL AYUNTAMIENTO DE CALP.

El alumbrado público y la protección del cielo

Klimatek: Iniciativa para promover la transferencia de conocimiento en adaptación al cambio climático en Euskadi

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

Resolvemos todas sus dudas sobre el consumo y costes energéticos. Controle el coste energético de su empresa

1.- OBJETO DEL CONTRATO

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Piscinas MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Habitantes Puntos de luz Inversión/15 años. David Vila Ligero Coordinador Área Servicios Territoriales

1.- OBJETO DEL CONTRATO

De la eadministración, al Gobierno Abierto y los Territorios Inteligentes, un todo en uno

Hoja de Ruta Cambio Climático 2016

COMPRA DE ENERGÍA EN EL MERCADO LIBRE. XXXV JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA Buenas prácticas en la gestión energética

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN ANDALUCÍA

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA

DESARROLLO DE PLANES DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ADMINISTRACION LOCAL

Registro Nacional de Reducción de Emisiones GEI

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Soluciones a la Pobreza Energética en ámbitos urbanos: lecciones aprendidas

ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE SERVICIOS CON USO INTENSIVO DE ELECTRICIDAD ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO CARMEN TOMÁS PINO DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO

La ciudad como plataforma para la transformación digital

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

8. PRINCIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

SC4C Gaia Smart Capacities for Cities

Ente Vasco de la Energía

La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos.

Transcripción:

Nº EXPEDIENTE 2016/02 Pliego de prescripciones técnicas para la contratación por procedimiento abierto del servicio de Asistencia técnica para la implantación del Observatorio Comarcal de la Energía www.ut21.org udaltalde21@ut21.org Tel. 94 671 26 99 Elexalde 18. 48498 Arrankudiaga (Bizkaia)

1. Presentación El Observatorio Comarcal de la Energía supone la consolidación de la línea de trabajo Gestión energética / Cambio climático, una de las tres áreas prioritarias de actuación y dedicación de presupuesto establecidas en los Convenios de Colaboración entre Udaltalde 21 Nerbioi- Ibaizabal y los Ayuntamientos para la gestión de la Oficina Comarcal de Sostenibilidad, años 2016 a 2019. El Observatorio Comarcal de la Energía continúa y desarrolla dos proyectos anteriores: Optimización de la factura eléctrica y plan de gestión de la energía en los Ayuntamientos de la Comarca, realizado en 2014, y Nerbioi-Ibaizabal, comarca inteligente, conectada y eficiente. Definición de la estrategia Smart City y aplicación de sus tecnologías en la implantación de la Agenda Local 21. Diseño de los primeros pasos en la gestión más sostenible de la energía, los residuos y el transporte, en 2015. El primero, la optimización de la factura eléctrica, aportó un ahorro en siete municipios estimado en 187.825,37 euros anuales, resultado de las 139 actuaciones realizadas en los 479 contratos revisados: 263 de alumbrado público y 216 de edificios municipales. Este ahorro supone el 8,55% del gasto eléctrico de 2014. El segundo, la estrategia Smart City, persigue dotar a la Agenda Local 21 de una componente tecnológica que favorezca su implantación. Su principal objetivo es la mejora de los servicios públicos locales relacionados con la sostenibilidad y, en consecuencia, el incremento de la calidad de vida de la ciudadanía de la comarca, a partir de la aplicación de las tecnologías. Persigue simultáneamente dos metas: el ahorro en costes de gestión de los municipios y la mejora ambiental y del entorno. Su concreción es un Plan de Actuación con 23 medidas o iniciativas a desarrollar en el periodo 2015-2020. Precisamente, la primera medida del ámbito de la energía es la Plataforma para la contabilidad y gestión de suministros energéticos, base de este proyecto. El Programa Berringurumena 2016: Proyectos de innovación y demostración de Udalsarea 21 ha admitido la financiación del proyecto. Tras la firma del convenio, el primer paso es la contratación de la asistencia técnica para su puesta en marcha. 2. Objeto del contrato Este contrato tiene como objeto la implantación del Observatorio Comarcal de la Energía en los municipios indicados en el punto 3. Se trata de una aplicación de información energética (un software de contabilidad energética con apoyo externo) que permita controlar la correcta facturación, optimizar la contratación de suministros energéticos, así como registrar y analizar de forma continuada el comportamiento energético de la totalidad de edificios y cuadros de alumbrado público de los municipios, integrados en una única plataforma comarcal. El principal beneficio perseguido es una reducción continuada y consolidada en el tiempo del consumo energético (kwh), del gasto en la factura energética ( ), y de las emisiones GEI (CO2). Los beneficios específicos buscados son: Disponer de toda la información energética centralizada, ordenada, actualizada, y accesible vía web de forma permanente y desde cualquier lugar. 2

Detectar y corregir los errores e irregularidades de la facturación, reduciendo el gasto. Pagar la energía al mejor precio, mejorando los contratos de los suministros energéticos. Disponer de información de base que facilite la contratación agrupada de suministros para el conjunto de municipios. Actuar a tiempo para corregir las desviaciones del consumo y el gasto energético. Facilitar la identificación y priorización de las actuaciones y la toma de decisiones, así como mejorar la formulación, planificación y priorización de políticas energéticas locales. Comparar los indicadores energéticos entre municipios y equipamientos: benchmarking de la eficiencia. Evaluar el impacto de las medidas realizadas para mejorar el ahorro y eficiencia energética. Reducir tiempo de dedicación en la revisión de la facturación y el tratamiento de los datos. Facilitar el cálculo de indicadores de consumo municipales para ser incorporado en los inventarios GEI. Contribuir a la implantación de la Estrategia Smart City de la comarca 3. Alcance El Observatorio Comarcal de la Energía dará servicio a seis municipios que suman 30.697 habitantes y 337 contratos, tal como recoge la tabla siguiente. Tabla 1. Municipios, población y contratos Municipio Población Nº de contratos Edificios Alumbrado Total Arrankudiaga-Zollo 994 18 26 44 Arrigorriaga 12.103 25 46 71 Etxebarri 10.818 53 35 88 Ugao-Miraballes 4.102 20 21 41 Zaratamo 1.619 20 25 45 Zeberio 1.061 12 35 47 Total: 6 30.697 148 188 336 Fuente de Población: Eustat. Noviembre de 2015. Fuente de contratos: Elaboración propia a partir de los datos aportados por los Ayuntamientos. Marzo de 2015. La aplicación deberá poder incorporar a nuevos municipios que no participan en esta primera fase de implantación, una vez finalizado este contrato. 3

4. Tareas requeridas El servicio requiere, al menos, los siguientes trabajos: 1. Implantación de una plataforma de contabilidad energética en los 6 Ayuntamientos y en la Oficina Comarcal El software deberá cumplir las siguientes funcionalidades: Carga y validación de la facturación: Introducción automatizada de archivos mensuales de electricidad, gas y otros, y verificación exhaustiva. Comparación del consumo facturado con el real. Detección de anomalías y gestión de reclamaciones. Optimización de coste: Análisis automatizado e identificación de medidas de ajuste de coste de tarifa y perfil de consumo en lo referente a la Potencia Contratada, Discriminación Horaria, reducción de penalizaciones por consumo de Reactiva, detección de pólizas sin consumo. Alarmas energéticas: Análisis continuado del comportamiento energético mediante identificación de desviaciones y propuestas de actuación. Control del gasto energético: Seguimiento y control de consumo y del gasto ejecutado frente al previsto. Proyección de gasto. Gestión energética: Detalle del consumo energético, análisis comparativos de evolución de los consumos, indicadores de eficiencia energética. Visualización y análisis a escala municipal, elemento (edificio, cuadro) y póliza. Gestión económica: Detalle de gasto y previsión a escala municipal, centro de coste o póliza. Generación de facturación a terceros. Análisis y visualización de curvas de carga: Visualización de curvas de carga horarias y validación de facturación por consumo. Módulo Portal energético: Ofrecerá públicamente un Panel de indicadores con la información sobre consumo energético, coste económico y emisión de GEI por municipio y equipamiento o cuadro y por comarca. El cálculo de datos se ajustará a las siguientes metodologías: o Cálculo de indicadores de sostenibilidad local de Udalsarea 21, emisiones de GEI. o Estándares internacionales de reporte de emisiones de GEI: Protocolo global de emisiones de GEI a escala comunitaria (GPC - Global Protocol for Community- Scale Greenhouse Gas Emission Inventories), Compact of Mayors (Declaración The Compact of Mayors), Registro climático carbonn (Cccr - ICLEI), Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción (MAGRAMA) u otros. o Indicadores de consumo y eficiencia energética aplicados por EVE en el inventario de consumos municipales. Exportación de datos para incorporación en herramientas de cálculo de emisiones de GEI de Udalsarea 21, E-Mugi 21, tak 21 u otros. Acceso vía web en continuo. Disponible en los dos idiomas oficiales de la CAPV. 4

Escalable para garantizar la adaptación al desarrollo evolutivo del mercado energético cambiante. 2. Formación en el uso de la herramienta Los responsables municipales y de la Oficina Comarcal serán capacitados para gestionar la herramienta, inicialmente con apoyo externo. 3. Evaluación y adopción de medidas de eficiencia La información de balance del análisis energético y económico de los consumos detallados de los equipamientos y del alumbrado público en cada municipio permitirá identificar medidas en los edificios y alumbrado, así como adoptar actuaciones en tiempo real para avanzar en el ahorro y la eficiencia energética, económica y de emisiones. 4. Construcción de Portal energético Se publicará dentro de la web www.ut21.org de manera abierta información de los consumos e informes de benchmarking de equipamientos municipales mediante el uso de indicadores para su visualización en continuo por parte de la ciudadanía. Este portal web será accesible en los dos idiomas oficiales de la CAPV. 5. Elaboración de Informe final de Evaluación El informe final evaluará los resultados y la rentabilidad energética, económica y ambiental de la plataforma energética y orientará la decisión sobre su continuidad de manera estable y su implantación en nuevos municipios de la comarca no incluidos en esta primera fase. Incluirá, además, (ver Bases del Programa Berringurumena 2016: Proyectos de innovación y demostración de Udalsarea 21) lo siguiente: - Ficha final según modelo de buena práctica recogida en www.udalsarea21.eus - Metodología final de desarrollo del proyecto, con lecciones aprendidas, que facilite extrapolar el proyecto a otros municipios. - Análisis del efecto de la salud y conclusiones. 4. Plazo de ejecución Todos los trabajos deben finalizar el 15 de diciembre de 2016. 5. Documentación a presentar Las ofertas a presentar deberán ofrecer, al menos: - Memoria explicativa de los trabajos a realizar que incluya, al menos, los siguientes aspectos: Propuesta técnica y metodológica. Software: Descripción, funcionalidades, imágenes. Asesoramiento experto: Alcance y descripción del servicio. Portal energético: Propuesta de contenidos Plan de Formación Cronograma, equipo de trabajo y organización. 5

La oferta (memoria técnica) deberá presentarse en papel reciclado impreso a doble cara y también en CD o DVD regrabable y abierto, para su posterior reutilización. La extensión máxima de la memoria técnica será de 30 páginas, tamaño de letra 11 ó mayor. La memoria seguirá el guion del contenido indicado en este punto 4. Se podrán presentar anexos que desarrollen aspectos descritos en la memoria técnica. De acuerdo con el artículo 140 del TRLCSP, la empresa licitadora podrá designar como confidencial los secretos técnicos o comerciales y otros aspectos de la oferta. 5. Otras cuestiones La dirección del proyecto corresponde a la Oficina Comarcal de Sostenibilidad de Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal. Las actuaciones en cada municipio deberán contar con la aprobación de sus responsables municipales. El informe final de resultados incluirá toda la documentación generada y seis anexos individualizados para cada municipio. Tanto del informe final como de los anexos por municipio se entregarán dos copias en papel impreso en papel reciclado y a doble cara y una versión en soporte electrónico. La adjudicataria respetará el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Así mismo, la adjudicataria preparará los informes y estudios relacionados con el servicio que Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal solicite. En todos los materiales generados en el proyecto deberán incluirse los logos de Udalsarea 21, del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal. Arrankudiaga, 5 de julio de 2016 6