CAPÍTULO III. Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad EN EL DIF LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD

Documentos relacionados
Capítulo 3. Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS PARA EL EJERCICIO 2011

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

Estrategias. Líneas de Acción

UNIDAD DE ENLACE DESCRIPCIÓN E INFORME DE RESULTADOS PARA EL EJERCICIO 2012

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE FEBRERO 2011

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS UNIDADES BASICAS DE REABILITACIÓN

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EN RIESGO DE PADECERLA

Entidad: Centro de Rehabilitación Integral y Escuela en Terapia Física y Rehabilitación. Información General.

Niños Beneficiados con Desayunos. Suplemento Alimenticio. Comunidades Atendidas en Comunidades Diferentes (Apertura) 57. Proyectos Supervisados

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

REPORTE DE LOS RESULTADOS DE INDICADORES CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL 2016

DIF MUNICIPAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO, JALISCO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Subtema: Población con Discapacidad

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

TRABAJO SOCIAL. Apoyos de orden social, despensas, apoyos en especie (recetas médicas, uniformes entre otros)

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad. Informe Anual 2012.

Capítulo I: Niñas, niños y adolescentes sanos y con valores

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA REPORTE DE LOS RESULTADOS DE INDICADORES CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO 2016 ACUMULADO

GRÁFICAS DE INDICADORES PRIMER SEMESTRE DEL 2009 NO. 2 ASISTENTES A CURSOS DE METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO HUMANO

METAS ANUALES METAS SEMANALES METAS TRIMESTRAL ES METAS MENSUALES

CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL CRI MATAMOROS

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Bienestar del Adulto Mayor

UNIDAD DE MEDIDA INDICADORES. Núm. De detecciones de Cáncer Cervicouterino (PAPANICOLAOU/COLPOSCOPIAS)

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Titulación Universitaria. Curso en Discapacidad y Trastornos del Desarrollo Sensorial (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

El Sistema de Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (SCRIT) inicia sus operaciones en 1999 con la apertura del primer CRIT en el

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Descripción del Proyecto

INFORME OPERATIVO C.A.I.C. EN OPERACIÓN NUMERO DE ORIENTADORAS COMUNITARIAS ACTIVAS FAMILIAS BENEFICIADAS

Máster con Titulación Universitaria. Master en Atención Temprana

112 ENERO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM ALEX CAMACHO

DEPTO: ASISTENCIA SOCIAL AGENCIA DE INTEGRACION LABORAL TEL: EXT.245, DIRECTO: CORREO

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

ÁREA DE LA UNIDAD BASICA DE REHABILITACIÓN DE SANTA MARIA DEL ORO (UBR/TERAPIA FISICA)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AREA DE LA UNIDAD BASICA DE REHABILITACIÓN DE SANTA MARIA DEL ORO (TERAPIA FISICA)

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MÁSTER EN DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN TEMPRANA PSI008

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

POLÍTICA DE INCLUSIÓN LABORAL DIF SINALOA

Asistencia alimentaria a familias en desamparo Inversión: $ 161, Disminuir la situación de vulnerabilidad social e la población del Estado de Hi

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

VAMOS? CÓMO MODELO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL

Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2018

Máster Online en Atención Temprana. Máster en Atención Temprana

ORGANISMO: SISTEMA DIF VICTORIA Informe Comparativo de Actividades. Enero - Junio 2017 CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Programa presupuestal 0131

INFORME RESULTADOS Sara Valenzuela López Directora

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

V.- LOS TRAMITES Y SERVICIOS QUE OFRECEN

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2019 Del 9 al 21 de enero

PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS ACADÉMICAS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.

calidad TAMPICO ciudad de y de Servicios Desarrollo Social Municipal $10,815,380 Fondo de infraestructura Social $19,278,292 Municipal Ramo 33

Buenas prácticas de RSU en la Universidad Tecnológica de Torreón

OBJETIVO GENERAL. Boletín N

Cuenta Pública. Dirección Regional de Coquimbo

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

NECESIDADES BASICAS DE LAS FAMILIAS

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI020

Curso Experto. Experto en Atención Temprana

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

DOBLE TITULACIÓN MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA ADOLESCENTE MFI006

MODELO DE REHABILITACIÓN INFANTIL TELETÓN

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Trastornos del Espectro Autista. Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios

Inclusión y Calidad de Vida en Personas con Discapacidad

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Contenido. Presentación DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Curso Superior. Experto en Evaluación e Intervención en Atención Temprana

Nombre del Programa Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable. 1.Generalidades. Nombre corto. Trabajo social. Está vigente?

Fracción XVII. Formas de Participación Ciudadana:

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA + MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PSI005

Resumen de Congresos Científicos de la UDELAS

Transcripción:

CAPÍTULO III Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad EN EL DIF LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que la discapacidad es un concepto que evoluciona y es el resultado de la interacción entre la deficiencia de una persona y los obstáculos que impiden su participación en la sociedad. Las discapacidades incluyen deficiencias físicas, mentales, intelectuales y sensoriales. En los últimos años, nuestra sociedad ha dado pasos importantes en la concepción acerca de la discapacidad y se ha logrado una mayor inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, pero todavía falta superar la cultura de sobreprotección y el favor de la integración, que nos inhabilita e invalida como seres humanos. Romper con la sobreprotección y trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos requiere de una gran fuerza interior. En el Sistema DIF Jalisco buscamos lograr la plena inclusión de las personas a través de nuestros programas de atención a personas con discapacidad. En el Centro de Capacitación y Desarrollo de Habilidades para la Vida estamos participando de un cambio cultural que refuerza nuestros valores y genera actitudes, normas y códigos de conducta nuevos, un modelo más creativo que conjuga esfuerzos de quienes tienen discapacidad y de quienes no la tienen. La percepción de las necesidades cambia y la búsqueda de soluciones para lograr la inclusión de nuestros usuarios, se hace más creativa e innovadora. En la Clínica de Atención Especial fue una de nuestras prioridades la inclusión en la vida escolar de los niños con síndrome Down, según sus capacidades. Actualmente, la buena coordinación interinstitucional con la Secretaría de Educación Jalisco nos ha ayudado a mejorar las cifras hasta en más de 100% en relación con el año anterior. Para lograr lo anterior, impartimos pláticas de sensibilización a alumnos, padres de familia y maestros; dimos seguimiento a los niños incluidos a la vida escolar, con el fin de coadyuvar a su buen desempeño y desarrollo. Iniciamos el servicio de terapias para habilitación de lenguaje en los niños a partir de los 45 días de vida, lo que nos ha permitido minimizar el déficit lingüístico característico del niño con síndrome Down. Fuente: Comunicación Social DIF Jalisco Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad Pag. 53

2do Informe de Actividades 2008 En la Clínica de Conducta los motivos de consulta han dado un triste giro en la atención de niños con problemas de comportamiento, siendo en orden descendente de frecuencia: a) el niño desafiante, b) con depresión y c) hiperactividad con o sin déficit de atención hasta el tercer lugar. Para apoyar a estos niños, implementamos el reto de incluir talleres de sensibilización dentro de la Escuela para Padres, para el reforzamiento de la autoestima, manejo de impulsos y paternidad responsable. El Centro de Rehabilitación Integral, siempre abierto a todas las personas con discapacidad, las atendió con calidez en sus áreas de: pediatría, genética, ortopedia, oftalmología, radiología, psicología clínica, comunicación humana y rehabilitación. Realizamos un gran esfuerzo en la inclusión laboral gracias a las capacidades de las personas con discapacidad y la apertura de los empresarios. En el Sistema DIF Jalisco seguiremos dando respuestas, a través de nuestros programas para difundir la cultura de inclusión e impulsar la eliminación de las barreras físicas, culturales y sociales que viven las personas con discapacidad, optimizando los esfuerzos del movimiento asociativo y los programas de atención a este grupo vulnerable. de nuestra entidad, 61 personas fueron incluidas a centros laborales. Complementariamente y en apoyo a la economía de familias donde alguno de sus miembros tiene discapacidad, en el programa de credencialización se sumaron 1,532 personas como beneficiarios directos de los descuentos que otorgan los negocios afiliados. Propiciamos el mejoramiento del nivel escolar de nuestra población atendida, fue de esta manera como 17 adultos con discapacidad concluyeron sus estudios básicos de primaria o secundaria y siete adultos concluyeron su educación básica, coadyuvados por el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA). Además 347 niños ingresaron a las aulas (155 en escuelas regulares y 192 en escuelas especiales). Las fuerzas básicas del deporte vieron incrementadas sus filas para seguir poniendo en alto a Jalisco como número 1, ya que 40 personas se incluyeron a las actividades deportivas y realizaron 123 sesiones de entrenamiento durante el año. Asimismo 914 personas con discapacidad efectuaron acondicionamiento físico con un total de 3,641 sesiones de acondicionamiento. Pasos firmes por la cultura de la Inclusión Bajo el firme compromiso de la inclusión, avanzamos al brindar a las personas con discapacidad opciones de competitividad incluyéndolos social y económicamente. Como una acción concreta y en coordinación con empresarios Fuente: DIF Jalisco. Dirección de Comunicación Social. Pag. 54 Sistema DIF Jalisco

Facilitamos la accesibilidad a la vialidad pública a 50 conductores con discapacidad, quienes obtuvieron placas especiales para sus vehículos, lo anterior en coordinación con la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco. En este tema el Sistema DIF Jalisco realizó 903 servicios de transporte con sus vehículos adaptados. Atendimos a 12,636 personas que tienen alguna discapacidad, lo que representa una cobertura de 22.8% de personas con discapacidad y sin seguridad social. Población atendida y principales acciones Si se tiene salud, por ende se abren las perspectivas hacia el desarrollo humano lo cual nos representa, en la asistencia social pública, una de las necesidades básicas a resolver como paso previo hacia la rehabilitación integral de las personas con discapacidad. Fue así como abordamos la salud en el nivel básico de la prevención donde otorgamos 1,238 consultas para detección de la discapacidad e impartimos 219 pláticas para prevención de la discapacidad con 4,771 asistentes. del estado físico y mental, servicios entre los que destacan 19,640 consultas médicas especializadas, generales y psicológicas y 125,662 terapias de rehabilitación física, de conducta y de lenguaje. Otorgamos 147,709 acciones médicas y de rehabilitación Lo anterior gracias al trabajo diario del personal especializado que, con dedicación y calidez, labora en los DIF municipales del Estado y en DIF Jalisco. De acuerdo con el nivel de los centros operativos fueron otorgados los siguientes servicios: En el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), que brinda atención de tercer nivel, otorgamos 20,064 consultas médicas especializadas; 110,671 terapias de rehabilitación, de las cuales 76,233 fueron de rehabilitación física, 6,350 ocupacionales, 16,518 de lenguaje y 11,570 psicológicas. Los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento están representados por 3,948 estudios radiológicos y 720 exámenes de electrodiagnóstico. En los niveles de curación y rehabilitación, los sistemas DIF municipales en el Estado de Jalisco (conjuntamente con los centros operativos estatales) efectuamos 147,709 acciones para el mejoramiento Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad Pag. 55

2do Informe de Actividades 2008 Entre los servicios antes mencionados están los que efectuamos en el Centro de Tecnología Avanzada donde otorgamos 3,978 terapias de lenguaje con el apoyo de programas informáticos avanzados. Incluir foto de CRI Clínica de atención especial El Programa de Atención a Niños con Síndrome Down es una de las vertientes especializadas de nuestra clínica, donde recibieron servicio 380 niños de los cuales 60 fueron incluidos en las aulas escolares (30 a la escuela regular y 30 a escuela especial). Dichos niños en conjunto recibieron 732 consultas médicas especializadas de genética y 623 de pediatría, además de 682 de medicina general y 2,758 de psicología; también recibieron 15,983 terapias de rehabilitación distribuidas en: 8,209 de lenguaje, 7,710 ocupacionales y 64 psicológicas. Fuente: DIF Jalisco. Dirección de Comunicación Social. Dimos continuidad al Programa de Estimulación Múltiple Temprana con el propósito de evitar secuelas discapacitantes en niños con alto riesgo de padecerlas y favorecer su óptimo desarrollo. Nuestras principales acciones fueron 592 valoraciones del neurodesarrollo. En apoyo a la atención médica fabricamos en nuestros talleres y fueron entregadas 163 prótesis y 2,090 órtesis, las que favorecen la funcionalidad neuromusculoesquelética de personas con discapacidad. Por otro lado, al interior del CRI y para la salud visual, realizamos 2,808 estudios optométricos y otorgamos 856 anteojos. Con el compromiso solidario e interés por la rehabilitación de sus hijos, los papás de nuestros niños atendidos en 2008, se reunieron en la Escuela para Padres de Familia y asistieron a ocho sesiones de capacitación. En la Clínica de Atención Especial a través del Programa de Atención a Menores con Trastornos de Conducta otorgamos nuestros servicios a 407 niños, quienes recibieron en total 2,278 Pag. 56 Sistema DIF Jalisco

consultas médicas especializadas y servicios psicológicos en el orden de 1,114 consultas y 18,675 terapias, principalmente. Unidades básicas de rehabilitación Con el mismo objetivo de acercar los servicios a la población, 22 UBR cuentan con sistema de Tele-rehabilitación, el que hace posible la interconsulta especializada en tiempo real, vía internet, entre el médico en la UBR y el personal altamente capacitado del CRI. Fueron realizadas 51 consultas a distancia. Gracias al apoyo de los DIF y Gobiernos Municipales, este año acercamos los servicios a la población con discapacidad a cuatro municipios más que ahora cuentan con una Unidad Básica de Rehabilitación: Jesús María, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tototlán. Con estos nuevos centros ahora sumamos 57 de ellos en 54 municipios del Estado a disposición de los ciudadanos. Así, gracias al trabajo comprometido de los DIF municipales, otorgamos en conjunto atención de primer nivel a 2,768 personas, mediante 3,802 consultas médicas generales y 102,947 terapias de rehabilitación física. Las terapias de rehabilitación tuvieron un incremento del 120% respecto al año 2007. Habilidades para la vida En el Centro para el Desarrollo de Habilidades para la Vida, cuyo propósito fundamental es coadyuvar en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, de leve a moderada, atendimos a 116 jóvenes de los cuales Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad Pag. 57

2do Informe de Actividades 2008 logramos que 10 formaran parte de la planta productiva en diferentes empresas. Para mejorar la calidad de atención en este Centro, también conocido como Talleres Protegidos, fueron ampliados el Taller de Panadería y el de Jardinería en hortalizas. Además fue implementado el Taller de Danza-Terapia. Participación de la sociedad Hacemos un reconocimiento a la responsabilidad social de las empresas que han colaborado con nosotros para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad. Tal es el caso de la fundación Wheelchair y Telmex quienes donaron 507 sillas de ruedas estándar: 326 sillas para niños y 181 sillas para adulto. También queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento a la Fundación Ronald MacDonald s, con la que colaboramos desde hace varios años y gracias a la cual hicimos entrega de 241 auxiliares auditivos. Retos y desafíos para el 2009 Sabemos que la cultura de inclusión de las personas con discapacidad es un proceso al que debemos abonarle de forma constante y con gran impulso; es por ello que en el 2009 estaremos redoblando esfuerzos para lograr que Jalisco sea cada vez más un Estado incluyente y equitativo. Bajo este objetivo, nuestros desafíos serán: Ampliar la atención a personas con discapacidad intelectual en la Clínica de Atención Especial con la apertura del turno vespertino. En nuestro Centro Desarrollo de Habilidades para la Vida buscaremos: Ampliar la cobertura de atención. Realizar la Jornada de Discapacidad Intelectual. Abrir más unidades de capacitación y remodelar las existentes. Ampliar la vinculación empresarial para la inclusión laboral de los alumnos. Expandir el programa Apóyate en mí. Unidades Básicas de Rehabilitación Abrir 10 Unidades Básicas de Rehabilitación. Reequipar las ya existentes. Del Centro de Rehabilitación Integral Abrir el turno vespertino lo que permitirá aumentar aproximadamente en 50% la población beneficiada. Iniciar el programa de Cultura de la Discapacidad que incluye innovación tecnológica, accesibilidad en el entorno para personas con discapacidad, promoción de la participación de la sociedad, educación, concientización y formación en el tema de discapacidad. Como apoyo a discapacidad la cultura de la Iniciar las actividades de promoción y llevar a cabo el 3er Congreso Internacional de Discapacidad. Pag. 58 Sistema DIF Jalisco