Diseño de fachadas de madera

Documentos relacionados
Diseño de fachadas de madera

Presente y futuro de la construcción en madera y su eficiencia energética

Construcción y eficiencia energética en madera

Construcción y eficiencia energética en madera

Rehabilitación y restauración del patrimonio construido de y con madera 08.Sep Cód

Protección de datos y transparencia: compañeros de viaje

Incubadoras sociales universitarias: espacios transformadores de promoción del desarrollo socioeconómico

Sostenibilidad y territorio: impactos de la calidad ambiental en la construcción y re-construcción de los paisajes urbanos

La jerarquía en la gestión de los residuos y la economía circular

Las montañas y el riesgo: Perspectivas jurídicas

Nuevos instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje: catálogos, determinaciones y planes de acción del paisaje

Cambio climático y gestión de residuos

Prevención y reciclaje: fuente de riqueza y empleo

Aprendizajes para el siglo XXI: competencias básicas y buenas prácticas

Trastornos del neurodesarrollo: Retos actuales para la evaluación y la intervención en el trastorno del lenguaje y la dislexia

Justicia Restaurativa y Terapéutica: Hacia innovadores modelos de justicia

Gobierno Corporativo: El reforzamiento del poder de la junta y de la responsabilidad de los administradores en los grupos empresariales

Estrategias digitales para el desarrollo del hábito lector

8º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo y 1 Congreso de Construcción Avanzada

El valor del Talento local: Una apuesta compartida

Intervenir con psicología cognitiva

Temas de actualidad en Derecho de la Competencia

Conducta responsable y eficiencia en investigación clínica

La mediación familiar. Respuestas a la realidad social y retos profesionales

Perfiles criminales y análisis de conductas delictivas

El magnetismo y las ciencias de la salud

El nuevo Derecho civil vasco

Diseño Social: principios y técnicas para conducir la innovación social 07.Sep - 08.Sep Cód

Empoderamiento de las Personas Mayores para la Participación y la transformación social en la CAPV

Gestión del estrés y de las emociones y su relación con las enfermedades psicosomáticas

La política twiteada. El alcance de la participación ciudadana a través de las redes sociales

Estrategias para el avance de un plan de participación de personas mayores

Ciudad educadora: la segregación escolar

CURSO TRADESPERSON PHI

PROYECTOS Y OBRAS. CENTRO DE SALUD Miño A Coruña. CENTRO INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA Poio Pontevedra

Cómo organizar el tiempo y el espacio en los centros escolares?

De la fabulación a la escritura literaria

Construcción y eficiencia energética en madera

Escuela de tecnología e innovación en minería

Gobierno Corporativo: El reforzamiento del poder de la junta y de la responsabilidad de los administradores en los grupos empresariales

SESION Mobiliario y arquitectura

La dimensión social del deporte: un abordaje desde la perspectiva de género

Trascendencia del intestino e hígado en la salud del individuo

El almacenamiento de energía como llave para el desarrollo sostenible de la humanidad

Educar con las TIC: Oportunidades, usos y riesgos

Influyen las hormonas en lo que hacemos? Los efectos en la salud física y mental

Del deseo de escribir al relato literario

SPC ARQUITECTURA TÉCNICA

Curso práctico en mediación. Métodos alternativos de resolución de conflictos

Aula DV-Las 3 claves de la felicidad

Las personas en entornos 4.0: nuevos modelos de relación y de gestión de personas

Estrategias de control del estrés: Alimentación, actividad física y relax.

Menos estigma, más derechos y calidad de vida. Una propuesta de acompañamiento centrada en la persona con deterioro cognitivo leve

Obesidad mórbida: Nuevos retos terapéuticos. 27.Jul - 29.Jul Cód

Encrucijada de Oriente Medio: cómo nos afectará la guerra contra el Estado Islámico? 07.Sep - 08.Sep Cód

Congreso de Salud Digital: Conectando la salud

Autoestima y Asertividad: habilidades para el bienestar

Rutas para un relato extraordinario

Obesidad mórbida: Nuevos retos terapéuticos. 27.Jul - 29.Jul Cód

Donostia Dermosaludable: vida al aire libre sin riesgo

Una aventura científica: De las partículas elementales al conocimiento

Acompañar en el duelo en la práctica clínica. Modelo de intervención integrativo relacional. 15.Jun Cód

Menores víctimas y testigos en los procedimientos judiciales. 29.Ago - 31.Ago Cód

Estadísticas y Género. 30 años midiendo los cambios de la sociedad vasca

GRADO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. Fundamentos de Arquitectura.

Cómo tratar los problemas emocionales en niños, niñas y adolescentes

Cuidar como nos gustaría ser cuidados

Turismo y ciudades sostenibles:modelo s de turismo basados en la calidad de vida y la colaboración público privada

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

La jurisdicción constitucional en la tutela de los Derechos Fundamentales de la UE. Especial referencia al ELSJ

Estrategia Inteligencia sostenible DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 5 / 6 / 7 JULIO para la

Nuevas drogas de abuso

Problemas derivados del régimen de protección de los bienes culturales en el País Vasco

Estudio y análisis del contexto tecnológico de la nao Victoria, en el marco de la primera circunnavegación de la tierra

Salud intestinal: base de la salud

Enfermedades Autoinmunes Sistémicas

La regeneración y la recuperación de espacios urbanos en Gipuzkoa

09 >04 REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS MAR // MAY 11 M U R C I A CURSO TALLER EN 90 HORAS

GTD (Getting Things Done) y Mindfulness. Los métodos de productividad y concentración que te permiten vivir y trabajar con alta eficacia y sin estrés

Retos tecnológicos para un turismo inteligente

3 a edición PREMIO EUROPEO DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO AADIPA

Transcripción:

Diseño de fachadas de madera 06.Sep Cód. A03-18 Edición 2018 Tipo de actividad Jornada profesional Fecha 06.Sep Ubicación Palacio Miramar Idiomas Español- castellano Validez académica 10 horas DIRECCIÓN Xabier Perez de Arenaza Salas, Habic Cluster del equipamiento, madera y diseño del País Vasco, Coordinador sector madera Comité Organizador 1

Descripción. Objetivos Dar a conocer las pautas y sistemas constructivos para intervenir en fachadas con madera. Fomentar la rehabilitación energética con materiales sostenibles. Conocer casos de éxito de intervención. Reflexionar sobre el uso de materiales de menor impacto ambiental. Colaboradores específicos del curso 2

Programa 06-09-2018 09:00-09:15 Entrega de documentación / Dokumentazio banaketa 09:15-10:30 Criterios de diseño constructivo de fachadas de madera Manuel Touza CIS Madeira - Responsable de innovación y tecnología 10:30-10:40 Cerramientos de fachada con madera de Accoya Aurelio Gámiz Grupo Gámiz 10:40-10:50 Proceso de creación del Aspen Art Museum Endika García Prodema 10:50-11:15 Pausa café 11:15-12:00 Comportamiento al fuego de sistemas de fachada ventilada basados en madera y derivados Aitor Barrio Ulanga Tecnalia - Investigador de materiales 12:00-12:45 Uso de madera al exterior en proyectos, una aproximación Marc Folch Calderon-Folch Studio - Arquitecto 12:45-13:30 Fachadas de madera en vivienda unifamiliar: Dos casos prácticos Felipe Aurtenetxe Pérez Pauzarq - Arquitecto Elena Usabiaga Usandizaga Pauzarq - Arquitecto 13:30-14:00 Zubietako Eskola Txikia Patxi Gastaminza Santa Coloma Estudio Urgari 15:30-17:30 Visita a edificios construidos con fachada de madera (transporte incluido) Patxi Gastaminza Santa Coloma Arquitecto 3

Dirección Xabier Perez de Arenaza Salas Habic Cluster del equipamiento, madera y diseño del País Vasco, Coordinador sector madera Arquitecto por la Universidad de Navarra (2012) y Máster en eficiencia energética y sostenibilidad por la EHU/UPV (2013), su carrera profesional ha estado ligada a la innovación en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Durante los años 2013 y 2014 lideró el proyecto utree, el desarrollo de mobiliario urbano con capacidad de generación eléctrica y colaboró con distintos estudios de arquitectura y empresas. Desde 2015 forma parte del equipo de Habic, Cluster del Equipamiento, Madera y Diseño de Euskadi, donde coordina distintos proyectos relacionados con la innovación empresarial en el sector de fabricantes de productos para el equipamiento de edificios. En los años 2016 y 2017 dirigió 2 cursos de verano de la UPV/EHU, uno relacionado con la rehabilitación de edificios de madera y otro enfocado en la construcción industrializada de estructuras de madera. Para la edición de 2018 ha diseñado un programa relacionado con las fachadas y el comportamiento de la madera al exterior 4

Profesorado Felipe Aurtenetxe Pérez Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, UPV-EHU, 2010. Máster Universitario en Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido, UPV-EHU, 2012. Diploma en Urbanismo y Ordenación del Territorio, Instituto Vasco de Administración Pública y Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos, 2014. Colaborador en Peña Ganchegui y Asociados, 2006-2009. Profesor Asociado de Proyectos I/II en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, UPV-EHU, 2016-actualidad. En 2010 funda junto con Elena Usabiaga el estudio de arquitectura PAUZARQ. Su trabajo ha sido reconocido con distintos premios y menciones: premio PEÑA GANCHEGUI 2017 Joven Arquitectura Vasca, catalogados ARQUIA/PRÓXIMA 2016: Futuro Imperfecto, finalistas Premios COAVN 2016 Interiorismo, finalistas Premios NAN Arquitectura 2015 Eficiencia energética, finalistas IIº Concurso Iberoamericano PASSIVHAUS 2013, finalistas Next Land Mark International Contest 2013 First Work. Aitor Barrio Ulanga Investigador en el Área de Materiales de la División de Construcción Sostenible de TECNALIA R&I. Ldo. en CCQQ (UPV, 2002), Doctor en Ciencias Químicas (UCM, 2007), 16 años de experiencia en el campo de la Química Orgánica en el que ha trabajado tanto en la síntesis y modificación de productos naturales (CSIC) como en el desarrollo de materiales (TECNALIA). Líneas de I+D en las que trabaja o ha trabajado incluyen: síntesis orgánica, funcionalización de carbohidratos, composites, desarrollo de materiales ignífugos retardantes de la llama. Desde 2007 ha trabajado principalmente en la caracterización y mejora de materiales de construcción frente al fuego. Ha participado en proyectos de investigación destacando el proyecto HIFIVENT en el que ha sido el coordinador principal y ha estado enfocado al desarrollo y mejora de las prestaciones al fuego de sistemas de fachada ventilada basada en derivados de madera 5

Marc Folch Máster en Arquitectura por la ESTAB (Escla Tècnica Superior d Arquitectura de Barcelona Universidad Politècnica de Catalunya, 2000). Socio fundador de CALDERON-FOLCH STUDIO, despacho seleccionado en 2014 para la exposición Grafting Architecture del pabellón catalán de la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Su obra ha sido nominada para el European Union Prize for Contemporary Architecture-Mies Van der Rohe Awards de la Fundació Mies Van der Rohe y finalista y seleccionada en varias ocasiones para los Premios FAD de Arquitectura. Galardonado en 2004 y 2012 con el Premio AJAC para jóvenes arquitectos catalanes del Colegio de Arquitectos de Cataluña, en 2012 con el Premio Nacional de Eficiencia Energética Isover y en el 2013 con el Prenio Arquitectura Española Internacinonal Joven Arquitecto en el Exterior del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y en el Prix National Construction Bois Coup de Cœur de l Association des Maires de France. Aurelio Gámiz Endika García 6

Patxi Gastaminza Santa Coloma ESTUDIO URGARI S.L 1987 ARQUITECTO SUPERIOR por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián (Universidad del Pais Vasco). Titulacion Master en ARQUITECTURA Y URBANISMO (Certificado MECES) Master Oficial en Planificación Territorial y Gestión Ambiental en la Universidad de Barcelona, Universidad Internacional de Barcelona, UNIBA. Empresa: ESTUDIO URGARI S.L. (socio) Cargo Desempeñado: Coordinador, Arquitecto, Urbanista, Director de proyectos Empresa: WE WORKING FOR ENVIRONMENT S.L. (socio) Cargo Desempeñado: Coordinador, Arquitecto, Urbanista, Director de proyectos Cargo Desempeñado: Coordinador de licitaciones internacionales. Coordinador de proyectos de urbanismo participativo en Haïti Coordinador de proyectos de educación en Haití Coordinador de Licitaciones internacionales Manuel Touza Manuel Touza es Ingeniero de Montes por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid y Doctor ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con 25 años de experiencia en Centros Tecnológicos de la Madera. Inicio su actividad profesional en la Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera (AITIM) y, desde 1997, trabaja en el Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera de Galicia (CIS-Madeira), integrado en la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA). Es coautor o autor principal de varios libros, entre ellos una Guía de Especies de Madera o un manual sobre Durabilidad de Proyectos de Madera. Ha realizado numerosos informes y asistencias técnicas vinculadas a la construcción en madera, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Entre sus áreas de especialización se encuentra el diseño constructivo de proyectos de madera al exterior, principalmente fachadas de madera. Elena Usabiaga Usandizaga Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, UPV-EHU, 2009. Máster Universitario en Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido, UPV-EHU, 2012. Colaboradora en Peña Ganchegui y Asociados, 2006-2009. Colaboradora honorífica en Proyectos III de la ETSASS, UPV-EHU, 2009-2010. En 2010 funda junto con Felipe Aurtenetxe el estudio de arquitectura 7

PAUZARQ. Su trabajo ha sido reconocido con distintos premios y menciones: premio PEÑA GANCHEGUI 2017 Joven Arquitectura Vasca, catalogados ARQUIA/PRÓXIMA 2016: Futuro Imperfecto, finalistas Premios COAVN 2016 Interiorismo, finalistas Premios NAN Arquitectura 2015 Eficiencia energética, finalistas IIº Concurso Iberoamericano PASSIVHAUS 2013, finalistas Next Land Mark International Contest 2013 First Work, accésit Premios COAVN 2013 Interiorismo. 8

Precios matrícula MATRICULA HASTA 06-09-2018 GENERAL 40,00 EUR MATRÍCULA ESPECIAL 20,00 EUR EXENCIÓN DE MATRÍCULA 20,00 EUR PROFESIONALES COLEGIADOS 30,00 EUR ALUMNOS DE ARQUITECTURA 30,00 EUR 9

Lugar Palacio Miramar Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián Gipuzkoa 10