COMITÉ ACADÉMICO APS AUGM Reunión Anual 2013 Sede: UFRGS, Porto Alegre, Brasil ACTA (resoluciones en texto sombreado)

Documentos relacionados
Avances hacia la creación del posgrado colaborativo: Investigación en Atención Primaria

Actas de NDIMP. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: 18. Fecha: 01, 02 y 03 de septiembre de Universidad donde se reúnen

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos

Acta Comisión Permanente de Posgrado. Argentina: UNL, Prof. Daniel Comba, UNS, Prof. Carlos Lobartini

COMISIÓN PERMANENTE EXTENSION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA CIUDAD DE VALPARAÌSO, CHILE. II REUNIÓN ANUAL, 10 de noviembre 2016 ACTA

Innovaciones en la enseñanza y evaluación en el posgrado de medicina familiar y comunitaria

PROGRAMA DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

1er. Encuentro de Escuelas Argentinas de Bibliotecología

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

Formulario Para Presentar Actas de CA/ND

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: 1/2015. Fecha: 28/08/2015. Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

CP DE PRODUCCION ARTISTICA Y CULTURAL I REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL 2016 ACTA

COMITE DE PROCESOS COOPERATIVOS Y ASOCIATIVOS PROCOAS AUGM

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Actas de Comité Academico Salud Animal

Participantes Contenidos Resultado Esperado

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES DEL GRUPO MONTEVIDEO NÚCLEO DONACIÓN Y TRASPLANTE

Formulario Para Presentar Actas de CA/ND

COMISIÓN PERMANENTE DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL UFRGS. Porto Alegre, Brasil ACTA

La Profesora Doctora Cleópatra Silva Planeta Prorectora de Extensión de la UNESP.

Seminario -Taller Gestión de Proyectos de Cooperación e Investigación Internacional

III REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CP CTI) Universidade Federal de Santa Catarina Marzo 9 y 10 de 2017

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

PROYECTO Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior

TALLER: DESARROLLO LOCAL, EMPLEABILIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTRATEGIAS Y OPORTUNIDADES. ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PROGRAMA ESCALA DOCENTE

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

MEMORIA 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES Y COOPERACIÓN. 1. Editorial

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE PREGRADO PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL GRUPO MONTEVIDEO 2do SEMESTRE 2015

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. Dirección General de Relaciones y Cooperación

CPPg, mayo de Distribuido 5A. Antecedentes

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados

BASES CONSTITUTIVAS DE LA RED PERUANA DE MOVILIDAD DOCENTE ESTUDIANTIL EN MEDICINA

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESCALA DOCENTE Convocatoria 2016/2017

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

Formulario Informes PDU Marzo 2011 Marzo DATOS BÁSICOS Regional Proyecto Responsable Equipo Noreste Centro de Estudios de la Frontera

Grupo de trabajo sobre Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión. Propuesta de Trabajo 2017 (acordada en reunión GDI Montevideo)

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

A continuación se detallan el cometido y las tareas 1 de cada una de las áreas, la estructura de cargos y las características del plan de trabajo.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

XIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) CIENCIA EN EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

Formulario Para Presentar Actas de CA/ND

MERCOSUR/RME/CCR/CRCFD/GTFPPE/ACTA Nº 01/13

Resultados del Primer Programa de Movilidad Académica Regional Estudiantil (MARCA) en el Instituto Universitario CEMIC

Proyecto Integración Productiva, mejora de la competitividad e internacionalización de micro, pequeñas y medianas empresas del MERCOSUR

REF. 266 Técnico de Proyecto con sede en Paraguay, experto en gestión cultural REQUISITOS: MÉRITOS: FUNCIONES

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

XX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Proceso de admisión para estudiantes extranjeros al Internado Rotatorio (PFO) en la Fundación Barceló (Argentina)

El sistema de acreditación de carreras de grado

SECRETARÍA DE ASUNTOS UNIVERSITARIOS Presentación sobre Relaciones Institucionales Idiomas / Becas / Intercambio / Investigación

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Propuesta borrador para el documento base del eje

Propuesta para la Coordinación del Profesorado de Educación Secundaria en Física

Núcleo Disciplinario Ingeniería y Ciencia de Materiales - NuDCIMat

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA

Informe Anual 2015 de actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

PROGRAMA ESCALA DOCENTE

III Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas. Del 9 al 11 de Octubre de 2007se celebró en la Universidad Nacional de

Acreditación de carreras universitarias en MERCOSUR: esfuerzo regional para la garantía de la calidad

Acta del COMITE ACADEMICO AGUAS 2013

Programa de Movilidad Académica "Escala Docente" (AUGM) - Convocatoria 2019

Actividades Principales:

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Facultad de Enfermería Cuenca

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

ECM Becas Abraham Sonis Dirección Salud Investiga

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

XXIII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) Ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

ACTA DE LA REUNION: GRUPO DE TRABAJO EN CULTURA DEL DEPORTE, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA RECREACIÓN - RED MERCOCIUDADES

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.

GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI.

ACTA DE REUNION DEL GRUPO PERMANENTE DE EXTENSIÓN Facultades y Escuela de Arquitectura del ARQUISUR. ENCUENTRO PRE ARQUISUR 2010 SAN PABLO - BRASIL

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PARA DOCENTES DE LA UNCUYO

Buenos Aires, Argentina BOLETÍN MERCOSUR N : 02/04 Agosto de 2004

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Acta de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Psicología 20 de julio de 2017 Secretaría de la Comisión de la Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela

La UBA en IECHE 2017

2. Países participantes en la actuación. Argentina, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Portugal, Centroamérica, Paraguay, Uruguay.

MERCOSUR / REMI / ACTA Nº 01 / 02

Centro Académico de Análisis de BIG DATA: CABIDA Facultad de Ciencias, Universidad de la República

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE LA DIVISIÓN DE VINCULACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO COMITÉ ACADÉMICO DE PROCESOS COOPERATIVOS Y ASOCIATIVOS (PROCOAS)

II Reunión Anual Comisión Permanente de Extensión Universitaria 6 de noviembre de Universidad de la República. Montevideo - Uruguay

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE ULAPSI 2017 DESAFIOS DE LA PSICOLOGÍA EN AMERICA LATINA. Presentación

ESTANDAR REGIONAL EN PROTECCION FITOSANITARIA SECCION I - ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO 1.5 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología. Propuesta para el Departamento de Sociología

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

Transcripción:

COMITÉ ACADÉMICO APS AUGM Reunión Anual 2013 Sede: UFRGS, Porto Alegre, Brasil ACTA (resoluciones en texto sombreado) Fecha de reunión: 31 de Julio, 10 a 13 hs. Lugar de reunión: Salón Timbó, Hotel Plaza Sao Rafael Participantes: Joao Falk, UFRGS, Porto Alegre, Brasil Andrés Matkovich, UNR, Rosario, Argentina Enrique de Mestral, UNA, Asunción, Paraguay Miriam Riveros, UNA, Asunción, Paraguay Larisa Carrera, UNL, Santa Fe, Argentina Jorge Gómez, UdelaR, Uruguay Jacqueline Ponzo, UdelaR, Uruguay Invitado: Álvaro Maglia, Secretario Ejecutivo AUGM Observadora: Martine Morin, Profesora de la Universidad de Sherbrooke, Quebec, Canadá. Conferencista invitada en el IV Seminario Internacional de APS. ORDEN DEL DÍA Bienvenida: Prof. Joao Falk (UFRGS), Prof. Alvaro Maglia (AUGM) Informe del Secretario Ejecutivo, Prof. Alvaro Maglia: ajustes en la normativa de funcionamiento de los Comités y Núcleos de AUGM Informe de las tareas asignadas en reunión 2012 en la línea de trabajo investigación: Informa Prof. Miriam Riveros (UNA) Informe de avance propuesta espacio web del Comité APS: UNER Ronda de informes de participación de las Universidades miembro en los Programas de AUGM: ESCALA estudiantil y docente, Seminario Universidad-Sociedad y Estado, JJI. Informe de participación en la reunión de Delegados Asesores y Coordinadores de Comités y Núcleos, Montevideo, Julio 2013: Profs. Jorge Gómez (UDELAR), Miriam Riveros (UNA) Revisión del Plan Bianual aprobado en 2012, ajuste, aprobación. Designación de Coordinador/a del Comité Académico APS AUGM para próximo período de dos años. ASUNTOS TRATADOS Y RESOLUCIONES: 1. Bienvenida: Prof. Joao Falk (UFRGS): Da la bienvenida e informa de la exitosa respuesta obtenida para el seminario, con 460 participantes del seminario (restringido por cupo, se recibieron 700 inscripciones on line), y el apoyo recibido de diversas instituciones que premitió solventar la logística y la invitación de conferencistas extra-región. (programa adjunto es parte del acta) 2. Informe del Secretario Ejecutivo, Prof. Alvaro Maglia:

Informa: comité agroalimentario en formación, coordinará Paraguay 23 y 24 octubre se realizará el primer Seminario agroalimentario en Paraguay Es un área en la cual se podría plantear acciones conjuntas al igual que lo que se realiza con el Comité de Aguas, que tendrá su segundo Curso de Agua y Salud en las JJI (17, 18 y 19 octubre en Corrientes). Nuevo programa en desarrollo: Red de ciudades y universidades AUGM: vínculo de la red de AUGM y universidades con los gobiernos locales. Inicio en Santa Fe en 2011, rector de UNL y gobierno de Santa Fe. Segundo encuentro de ciudades y universidades (mercociudades: unidades temáticas). Constituye una alianza estratégica entre augm y mercociudades, dos programas que ya existen por separado, pero se pueden potenciar. Todas las experiencias serán recogidas en un observatorio que funcionará en el ámbito del Comité de Desarrollo Regional de AUGM. Educación a distancia: Es una línea de acción priorizada por AUGM, como camino para potenciar acciones y producción. Relevar qué hay de APS en esta modalidad en la región. Es un pedido de augm. Destaca la importancia de AUGM y la oportunidad de dinamizar aún más a nuestro Comité. Sugiere identificar referentes académicos en las diferentes universidades para ampliar la participación. Sugiere mantener la vinculación entre programas de AUGM, particularmente del Comité con JJI, ESCALA, Seminarios, tal como lo ha hecho este Comité. Tema Normativa: espíritu de la normativa va al encuentro de algunas cosas esenciales. Evaluación: busca dimensionar en conjunto cómo se comporta el programa. La evaluación de comités se realizaba, pero no se evaluaba globalmente, lo cual se agrega ahora. Planificación: para conocer y también para aplicar la evaluación en base a la planificación. Se informa de las nuevas disposiciones de AUGM que promueven la mejora de gestión. A tal fin se instalarán sistema de evaluación de Núcleos y Comités en base al Plan de trabajo bianual. 3. Informe sobre trabajo de Investigaión del Comité: Miriam Riveros informa que envió a todos los integrantes del Comité una propuestas de formulario para recolección de datos, tomado de OPS, que se ajusta al Protocolo elaborado por el Comité. Se esperan respuestas y aportes para pasar a la implementación. UNA hizo su experiencia utilizando cuestionario recomendado por OPS (Perfil de egresado, malla curricular por ciclos o integrado, articulación entre sistema público y universidad). Cuando se aplicó en UNA no se alcanzó un 50% de los indicadores en facultad de medicina (sólo 11% de la carga horaria en APS). Proyecto de innovación curricular en UNA: comenzó ahora, y se está evaluando la malla curricular y se inició un curso basado en competencias. En 2002 se inició cambio curricular en UNR y UNL se suma por convenio, y luego desarrolla su propio programa de medicina tamibién orientado por ABP, con algunos cambios sobre el programa inicial de UNR. Ya hay egresados. Uno de los cambios que se vio es que muchos eligen medicina general e integral. La residencia se cubrió completamente, no quedaron cargos vacantes. También se vio que el rendimiento de los egresados de este programa en la prueba nacional de residencias fue muy bueno. Barrera al cambio: universidades antiguas con curricumum tradicional y buena

calidad: si somos tan buenos, por qué vamos a cambiar. Se resuelve tratar el tema específico del cuestionario en reunión complementaria durante los días del Seminario en el cual participaremos en Porto Alegre estos días, y pasar de inmediato a la recolección de datos en cada Universidad a cargo de los integrantes del Comité Académico. 4. Página web: sin noticias desde UNER, que asumió el tema. No pudieron concurrir a esta reuinión. Se pospone el tema para próximo encuentro. 5. Ronda de informes de participación de las Universidades miembro en los Programas de AUGM: ESCALA estudiantil y docente, Seminario Universidad-Sociedad y Estado, JJI. UNA: dificultades burocráticas para ESCALA, dificultad en los tiempos. Se requiere vínculos más estrechos con los delegados. ESCALA docente ofrece utilidad de escala para cursos de pg y no se aprovecha. UNR: se concretará pasantía docente psicología en Universidad San Francisco de Chuquisaca de Bolivia, como forma de generar vínculo con este país. Escala estudiantil: una estudiante viajó a San Pablo. En el vínculo con Brasil interesa en particular vínculo universidad y sistema público de salud. En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina tiene proyecto de intercambio con Brasil. UNL: Escala para estudiantes tiene bastante movilidad. UDELAR: se coordinó pasantía de Miriam Riveros en udelar en 2012 y fue muy productiva para estimular el desarrollo del área temática cuidados paliativos desde el primer nivel de atención. Quedó instalado el vínculo académico para la continuidad. UFRGS: buena experiencia con UDELAR. Pasantía de estudiante de pregrado y luego de posgrado. Es una carencia de AUGM la dificultad de apoyo a posgrado en movilidades no asociadas a un posgrado academíco sino en apoyo a la formación propia en cada país. GENERALIDADES: Residencia es muy importante, la más importante etapa formativa de los profesionales de la salud. Debería promoverse la movilidad en esta etapa, y llevar esta propuesta a AUGM. Hay recursos interesantes en la región para explorar esta línea: Experiencia de Brasil de residencias multiprofesionales. En Baigorria, Argentina, próximo a Rosario, hay una experiencia de residencia multiprofesional en Salud mental. UNA tiene una especialidad de cuidados paliativos, 2 años de duración, que es interdisciplinaria. Para la movilidad estudiantil existen dificultades con el reconocimiento y contrato académico. Hay dificultades en el reconocimiento de lo cursado fuera. Buen momento de intercambio es el internado.

Dificultades: de 200 plazas se ocupan 100 (del informe en reunión de coordinadores y delegados asesores) año irregular: agosto- julio gestión: se está buscando gestión on line de escala docente. Estudiantil ya está informatizado movilidad de pg ya existe, en área académica. Se debería explorar posiblidad de movilidad en posgrados profesionales. Movilidad estudiantil en área salud es muy baja, solo artístico es más baja. Tal vez en salud es más interesante la movilidad en posgrado. Pensar posgrado regional en aps en el ámbito de augm. Comité de energía, ingeniería mecánica y producción... tienen ya posgrados regionales. EN SUMA: Llevar PROPUESTA a AUGM para potenciar los programas de movilidad estudiantil y docente: modificar fecha convocatoria escala docente, ampliar escala estudiantil a posgrado profesional, para área salud. Seguir estimulando la movilidad en cada universidad. Reunión de delegados asesores y coordinadores de comités y núcleos, Montevideo, julio 2013. Informe: Participaron en representación del CA APS AUGM Jorge Gómez (udelar) y Miriam Riveros (UNA). Se realizaron notas de prensa con UNL, se recibió reconocimiento al comité por acciones interdisciplinarias, difusión, movilidades. Se convocó a estimular las acciones de educación a distancia. Plan bianual: se revisa plan aprobado en 2012, se aprueba para el período 2013-2015 incorporando en su redacción lo relativo al Seminario de 2013 ya hecho realidad. (en adjunto, forma parte de esta Acta) Se resuelve: Segunda reunión de 2013 será reunión de trabajo durante la Jornada de Jóvenes Invsetigadores y se estimula a los colegas del CA-APS a concurrir. Reunión anual 2014: 30 de julio en Asunción, Paraguay (UNA) V Seminario Internacional de APS: 31 de julio y 1 de agosto, en Paraguay, organiza UNA, abierto a la posibilidad de ajuste de fecha dentro del mes de agosto, de acuerdo a oportunidades internas de UNA y de Paraguay, que favorezcan la organización del evento. Se discute sobre formas de viabilizar el punto ya incluido en el plan bianual: desarrollo de un posgrado regional. Relevar posgrados actuales en aps en cada universidad queda como tema para próx reunión.

Designación de Coordinador/a del Comité Académico APS AUGM para próximo período de dos años. Se valora muy positivamente la gestión del Comité desde su instalación en 2010 a la fecha, con la co-coordinación de Joao Falk y Jacqueline Ponzo. Se resuelve que la coordinación para el período 2013-2015 se continúe con la Coordinación de Jacqueline Ponzo, de UDELAR y la co-coordinación de Joao Falk de UFRGS. Propuesta de UNA: Crear un Núcleo Disciplinario de bioética. Se valora muy positivo y necesario y que puede tener muchos ámbitos de interacción con APS. Se estimula a los colegas de UNA a encaminar la propuesta. Intervención de Martine Morin: manifiesta satisfacción por haber paticipado en la reunión, informa del programa de cooperación internacional que la Universidad de Sherbrooke sostiene con UDELAR, y de su vocación e interés por ampliar las acciones de colaboración e intercambio con los núcleos regionales que integra Uruguay, tal el comité de aps de augm. La Universidad de Sherbrooke ofrecer fortalezas en atención primaria de salud, principalmente en el área clínica, y en la formación de recursos humanos y pedagogía. Es un Centro Colaborador de OPS en formación de rrhh y realiza acciones de cooperación también en Haití y Malí. REUNIÓN COMPLEMENTARIA CA-APS 2 de agosto de 2013 integra el acta de la reunión anual 2013 Se revisan los avances en el formulario de investigación. Se visualiza la necesidad de ajustar la formulación de las preguntas y hacerlas cerradas. Se acuerda avanzar por mail, enviando aportes a Miriam Riveros, y cerrar definitivo en la reunión de la JJI en Corrientes, 14 de octubre de 2013. Se exhorta a enviar los aportes a la brevedad, durante los meses de agosto y setiembre. Luego de la JJI se iniciará la recolección de datos que en cada Universidad quedará a cargo de los integrantes de este Comité. Se procurará llegar al V Seminario en Asunción, en julio 2014, con resultados preliminares de este trabajo.